Café Literario by Verónica Sención

Café Literario by Verónica Sención

SODOMEDI

SODOMEDI

Tripulantes

Tripulantes

domingo, 28 de junio de 2020

Con Sentido Social reconoce personal de primera línea y autoridades en lucha contra el coronavirus; lamenta pérdidas humanas


La revista digital cumple su primer aniversario.
Santo Domingo.-. En el marco de su primer aniversario, la revista digital Con Sentido Social agradeció y reconoció el trabajo, entrega y compromiso tanto del personal de primera línea como de las autoridades nacionales en la lucha contra el coronavirus.
“Hoy que el mundo atraviesa por una situación tan difícil a causa de la pandemia del coronavirus, queremos poner en relieve nuestra solidaridad con quienes han perdido sus seres queridos, a los que padecen la COVID-19, a sus cuidadores y familiares”.
“De igual forma, vaya nuestro reconocimiento al personal de primera línea, al igual que a nuestras autoridades, porque con su trabajo, entrega y compromiso permiten que mantengamos la fe y la esperanza en que será mejor lo que vendrá, como dice la canción "Al final" de la reconocida artista cristiana Lilly Goodman”.
Yosarah Fernández, directora de la revista digital, advirtió sin embargo, que para lograr detener el avance del coronavirus cada dominicano debe hacer su parte. Actuar con responsabilidad, cuidándose y siguiendo las recomendaciones que hacen las autoridades todos los días y respetando las disposiciones vigentes relativas al manejo de esta crisis sanitaria.
Llamó a las y los dominicanos a mantener viva su esperanza y espíritu solidario, pero también a ser conscientes de que esta batalla es de todos.
Recordó que fue en abril de 2019 cuando la revista digital Con Sentido Social inició y que en el trayecto han sido muchos los retos superados y muchos más los que tienen por delante, lo que llena de regocijo al equipo que completan Mayra Contreras, editora, y Griselda Paula, coordinadora.
“Nos sentimos muy complacidas con el trabajo de estos meses. Jornadas arduas, pero también sumamente satisfactorias al ver que poco a poco vamos trillando el camino y dejando nuestras huellas y, sobre todo, sentir que este esfuerzo ha sido bien acogido”, manifestó Fernández.
Precisó que están conscientes de que el reto es mayor cada día porque la audiencia es mucho más exigente y segura de lo que quiere, pero aseguró que están preparadas y dispuestas a enfrentar el desafío seguras de que lograrán sobrepasar las expectativas.

Sarodj Bertin: “En República Dominicana no hay racismo”


La artista reveló que está soltera, aunque no quiso ofrecer más detalles y adelantó que no quiere hacer más televisión en esta etapa de su vida.
Santo Domingo.- La cantante y actriz haitiana Sarodj Bertin, aseguró que la República Dominicana, donde lleva más de dos décadas viviendo, no es un país racista como se ha dicho en algunas naciones y lo han asegurado personalidades en el mundo.
“No podemos tapar el sol con un dedo, yo conozco y amo ambas culturas, la República Dominicana no es un país racista lo digo y lo sostengo. Ahora, hay personas racistas en dominicana, claro que sí. Así como hay personas racistas en Haití, Estados Unidos, México, Chile, en todas partes”, comentó la empresaria al periodista Richard Hernández en el espacio “Lente Abierto” que se transmite por Súper Canal 33, de lunes a viernes de 2:30 a 3:00 de la tarde.
Sarodj afirmó que está consciente de que la otra parte son los haitianos que están ilegales en dominicana. “Si es verdad que le pagan menos sueldos, que ha habido uno que otro abuso en construcción que luego no le pagan, todos conocemos esas historias, sí son reales; pero no es que le pasa a todo el haitiano que viene por lo que no podemos generalizar y decir que todos los dominicanos son abusadores”.
Agrega en su comentario que todo es cuestión de humanidad, como hay dominicanos buenos, hay malos, aunque no lo definió como racismo, contó que en una ocasión vivió una situación de lo que nunca ha hablado. No fue algo directo, pero escuchó algunos comentarios que decían que ella les gustaba, pero no podían ponerla porque algunas personas podrían sentirse ofendidas por ser haitiana y era mejor poner una dominicana.
Bertin confesó que está soltera, sin embargo dejó claro que no quería entrar en detalles sobre esa vivencia, porque no está en su mente hablar mal de los dominicanos.
La cantante se encuentra promocionando su más reciente tema titulado “Guerra”, una canción que compuso en honor a su madre, quien el pasado 28 de marzo cumplió 25 años de asesinada. 

IIBI inaugura Centro de Transferencia Tecnológica y Capacitación con más 400 productos para transferir


Pone a disposición sus laboratorios dirigidos a la formación de recursos humanos.
Santo Domingo El Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI), inauguró recientemente el Centro de Transferencia Tecnológica y Capacitación (Centratec), un espacio para agregar valor y diversificar la producción nacional, promover la competitividad de las empresas y apoyar el emprendimiento. 
La institución especializada en biotecnología, también presentó la primera edición del “Catálogo de Transferencia Tecnológica”, con más de 400 productos innovadores, como resultado de investigaciones y solicitud de servicios, los cuales puso a disposición del sector empresarial, la industria agroalimentaria y cosmética, emprendedores y público en general.
Al encabezar el acto, la Directora Ejecutiva del IIBI, doctora Agripina Ramírez, expresó que el emprendedor y empresario tiene en esta entidad un aliado para agregar innovación, garantizar la calidad y mejora de los procesos de producción, a fin de encaminarlos en el posicionamiento en los mercados nacionales e internacionales con metodologías seguras y productos inocuos que cumplan con las regulaciones locales y normas internacionales.
“Contamos con más de 400 productos innovadores, como resultado de investigaciones y solicitud de servicios de las áreas de Biotecnología Industrial y Farmacéutica, contribuyendo con la competitividad nacional y con la consolidación de la seguridad alimentaria”, indicó.
El IIBI, a través del Centro de Transferencia Tecnológica y Capacitación, pone a disposición sus laboratorios dirigidos a la formación de recursos humanos.  Este espacio cuenta con un Centro de Prototipado e Innovación en áreas de Biotecnología Farmacéutica e Industrial para ofrecer acompañamiento en elaboración de productos cosméticos y de alimentos, además de laboratorios de Microbiología y de Instrumentación Científica, este último diseñado para aprender técnicas de absorción atómica, cromatografía líquida y gaseosa, aplicadas en la industria química, alimentaria y farmacéutica. 
El laboratorio de Instrumentación Científica está dirigido a estudiantes de Ciencias y otras áreas vinculadas con la Investigación a fin de que tengan su primer contacto con las técnicas a utilizar y el funcionamiento de los equipos, con el objetivo de que adquieran experiencia antes de entrar al mercado laboral.
El programa de formación incluye capacitaciones en Buenas Prácticas de Manufactura, Manejo Higiénico de los Alimentos, Análisis Microbiológico en Alimentos y en Aguas, entre otros.
Además de las capacitaciones y transferencia tecnológica, los sectores interesados pueden disponer de asesoría técnica, servicios analíticos especializados, visitas de prospección e inspección higiénico sanitaria, etiquetado nutricional y otros servicios para garantizar la calidad e inocuidad de los productos.

Burger King Apertura Restaurante en Estación ESSO Av. Luperón


Número 27 en todo el Territorio Nacional.
Santo Domingo.- Los ejecutivos de La cadena de la casa del Whopper Burger King, encendieron la parrilla, con motivo de la celebración de la apertura de su nuevo restaurante, el número 27 en todo el país, ubicado en  la Estación Esso, de la Av. Luperón, en Santo Domingo.
Isabel Turull, Presidente de Concesiones y Servicios, S.A.S, representante de Burger King en República Dominicana. Señaló sentirse satisfecha y honrada, ya que esta apertura de este nuevo restaurante, durante la situación actual del país y del mundo, es el resultado de un excelente equipo de trabajo. Al mismo tiempo señaló que seguirán identificando nuevas localidades para seguir llevando el sabor de las mejores hamburguesas hechas con carne de res 100% a la parrilla.
Alexandra Bodden Gerente de Mercadeo para la marca en República Dominicana, quién a su vez habló sobre la nueva imagen en sus restaurantes que conforma un  ­­­81% de todas sus localidades en el país. Además, habló sobre los canales disponibles para que sus clientes puedan obtener sus deliciosas hamburguesas a la parrilla, siendo Delivery uno de los más relevantes, a través de Pedidos Ya, Glovo y Uber eats y HUGO.

Motor Plan, anuncia “Programa de Limpieza Completa”


 “Queremos que nuestros clientes se sientan con la confianza de que su vehículo ha sido limpiado y desinfectado minuciosamente entre cada alquiler.”
Santo Domingo.- Enterprise Holdings anuncia la implementación de su programa “Compromiso de Limpieza Completa” en las marcas National Car Rental, Alamo Rent A Car y Enterprise Rent-A-Car, así como en su amplia cartera de servicios de movilidad y transporte en su esfuerzo de mantener los más altos estándares de limpieza en la industria de alquiler de automóviles y cuyas marcas son representadas en el país por Motor Plan S.A.
“Estamos comprometidos a mantener los estándares más altos de limpieza en la industria,” dijo Analie Prieto, vicepresidente de Motor Plan S.A. “Nuestros nuevos protocolos de limpieza se adhieren a las normas impuestas por autoridades de salud locales e internacionales, al igual que de la industria de viajes. Queremos que nuestros clientes se sientan con la confianza de que su vehículo ha sido limpiado y desinfectado minuciosamente entre cada alquiler.”
Como parte del Compromiso de Limpieza Completa, hemos expandido nuestros protocolos de limpieza y saneamiento de cada vehículo y estación de alquiler. Los colaboradores han sido capacitados para implementar los nuevos y más completos lineamientos de limpieza para su protección y para la seguridad y el servicio de los clientes. Estos lineamientos incluyen una guía de limpieza mejorada para vehículos y sucursales, así como prácticas de distanciamiento social.
Además de la nueva señalización que indican los nuevos procesos de alquiler, los clientes encontrarán material informativo sobre el Compromiso de Limpieza Completa dentro de sus vehículos alquilados confirmando que se han limpiado con los más altos estándares. Esto incluye lavar, aspirar, y limpiar con desinfectante profesional, cumpliendo con los requisitos de las principales autoridades sanitarias, con especial atención a más de 20 áreas de alto contacto.
En respuesta a la crisis de COVID-19, también hemos modificado nuestros procesos para proteger a clientes y colaboradores mientras continuamos abiertos para servir las necesidades críticas de transporte de nuestra comunidad. Esto incluye procesos de alquiler de poco contacto y distanciamiento social.
“La pandemia de COVID-19 ha impactado a toda nuestra comunidad,” dijo Prieto. “Por eso aportamos nuestro grano de arena para apoyar a la comunidad y poder seguir ofreciendo servicios de transporte y movilidad seguros.”

domingo, 21 de junio de 2020

Clústeres comparecen al XII Encuentro Virtual de ADOMPRETUR Retos del Turismo


Los catorce clústeres turísticos y dos fundaciones vinculadas a la industria de la visitación, expondrán sus criterios sobre el relanzamiento desde el 1 de julio. 
Santo Domingo.- Los clústeres turísticos de los principales destinos, son los protagonistas este martes 23 del XII Encuentro Virtual Situación y Retos del Turismo Dominicano, que desarrolla la Asociación Dominicana de Prensa Turística.
Los voceros que participaran en representación de las catorce alianzas son: Carmen Ligia Barceló, presidenta del Clúster de Ecoturismo y Agronegocio de la provincia Hato Mayor y Rafael Collado, presidente del Clúster Turístico de Constanza, en conversación que será moderada por el presidente de ADOMPRETUR, licenciado José María Reyes Pérez.
Durante el encuentro que se extiende por mas de una hora en el que participa la directiva nacional de Adompretur y los secretarios generales de filiales, se analizaran las perspectivas, condiciones y protocolos para la reapertura, sobre todo en el marco del turismo alternativo que propugna por el intercambio con el medio ambiente, el senderismo y la compenetración con las culturales locales.
Barcelo y Collado asisten en representación de los clústeres de: Barahona,  Boca Chica,  Constanza, Provincia Peravia, Dajabón, El Seibo (CODEPRES),  la Fundación Tropicalia de El Seibo, Provincia de Espaillat, la Asociación para el Desarrollo de la Provincia Espaillat (ADEPE) y Hato Mayor.

Miembros de Sodomedi reciben insumos preventivos contra el Coronavirus


Gracias a una donación de PromeseCal, los miembros recibieron un kit con guantes, mascarillas y alcohol.
Santo Domingo.- La Sociedad Dominicana de Medios Digitales recibió del Programa de Medicamentos Esenciales / Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL) un donativo de insumos preventivos para contrarrestar el contagio del Coronavirus, el cual fue entregado a toda su membresía.
“Queremos agradecer, en nombre de toda nuestra membresía, a Promesecal por responder nuestra solicitud y facilitar estos insumos de prevención que hoy estamos entregando. Es un granito de arena que aportamos para la salud de nuestros miembros”, destaco Ramón Chávez, presidente de Sodomedi.
Los directores de medios digitales recibieron un kit conteniendo guantes, mascarillas y alcohol, elementos indispensables para tratar de evitar el contagio de la terrible epidemia que azota República Dominicana y el mundo.
Durante la entrega, realizada en la sede la entidad, estuvieron presentes miembros de la junta directiva de Sodomedi, y se cumplieron las medidas de distanciamiento e higiene establecidas por las autoridades de salud.
Sobre SODOMEDI

Vota Bien, plataforma virtual que motiva a votar por valores en vez de colores


Realiza análisis objetivos de información y partiendo de la evidencia, presenta conclusiones, y muestra el perfil de los principales candidatos presidenciales y congresuales que se postulan para los comicios del próximo 5 de julio.
Santos Domingo.- A menos de un mes de que el país celebre las elecciones presidenciales y congresuales, surge la plataforma digital VotaBien.org, que busca cambiar la cultura de votar por preferencias partidarias por tradición, hacia una decisión de voto basado en los valores y propuestas de los candidatos.
El objetivo de esta web es que el electorado realice un voto con conciencia, que ayude a orientar al público en general, y de manera más particular al público de valores cristianos, a tomar decisiones por candidatos que apoyen temas como la defensa de la vida, que se opongan a la introducción de la ideología de género en las escuelas, entre otros temas similares.
El contenido de esta herramienta prioriza su enfoque principalmente en las cuatro principales provincias del país, las cuales, en términos de número de votantes, suman el 60% de los registrados para votar. Las provincias que abarca son el Distrito Nacional, Santo Domingo, Santiago y San Cristóbal.
VotaBien.org, como instrumento que realiza análisis objetivos de información y partiendo de la evidencia, presenta conclusiones, y muestra el perfil de los principales candidatos presidenciales y congresuales que se postulan para los comicios del próximo 5 de julio.
Igualmente, la plataforma es abierta y ofrece la oportunidad a los candidatos y candidatas que no están incluidos, para que puedan registrarse y dar a conocer sus propuestas al público en general.

Ministerios Turismo, Salud y ASONAHORES dan los toques finales a los protocolos de salubridad


Todo listo para reiniciar operaciones el 1er de julio.
Santo Domingo.- Representantes del gobierno y del sector privado dieron este miércoles los toques finales al manual de protocolo de seguridad y salubridad que utilizará la industria turística cuando reinicien sus operaciones el primero de julio y que será dado a conocer oficialmente en los próximos días.
En una reunión, encabezada por los ministros de Turismo, Francisco Javier García y Salud Pública, Rafael Cárdenas, que se llevó a cabo en la sede del MITUR, los sectores público y privado ratificaron su consenso sobre las acciones que se adoptarán en lo adelante para garantizar la salud y seguridad de los turistas.
El protocolo de salubridad cubre todos los subsectores de la industria turística y explica claramente que hacer en cada caso.
“Lo más importante de todo para nosotros  es  la salud y el bienestar de los turistas y estoy seguro que lograremos ese objetivo con la aplicación de este protocolo”, afirmó el ministro Francisco Javier García.
El Ministro de Salud, Rafael Cárdenas, destacó la importancia que tiene la aplicación de esos protocolos para la exitosa operación de los centros turísticos, cuando reabran sus puertas.
Además de García  y Cárdenas, en la reunión también participaron el doctor Alejandro Báez, director Ejecutivo de la Comisión de Alto Nivel; Noel Bleu, director de Cabinete del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPYD),  así como, José Valdez,  subdirector Legal del IDAC; Luz Herrera, MISPAS y Pablo Espinal, director Gabinete MITUR.
En representación de la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (ASONAHORES) estuvieron presentes, su presidenta Paola Rainieri, Andrés Marranzini, vicepresidente ejecutivo, además, Rafael Blanco y José Natalio Arredondo. Por los aeropuertos participaron Mónica Infante y Tony Yapor.

Vanderbowl, una propuesta gastronómica en tiempos de coronavirus


En medio de una pandemia nace Vanderbowl, proyecto cuyo concepto y sazón criollo exalta al emprendimiento local.
Por Xiara Paulino 

Santo Domingo.- El coronavirus representó grandes retos para los dominicanos. Ya son más de 20,000 casos confirmados y 550 personas fallecidas desde su llegada al país y no solo transformaron la rutina de las personas, sino que también representó grandes pérdidas económicas en el sector empresarial y un reto enorme para aquellas personas cuyo empleo se vio afectado por la pandemia.
Este fue el caso del Contador Público Autorizado Carlos Vanderhorst, quien fue suspendido por 90 días por la empresa para la que laboraba. En medio de las dudas sobre si regresaría a su antiguo empleo, transformó una idea de una conversación en una nueva propuesta de negocio.
“En principio era una conversación entre mi hija y yo. Viendo los cambios que ha provocado el Covid-19 en la cotidianidad, le decía que en los actuales momentos podíamos preparar alimentos, entregarlos a las familias en sus hogares y a su vez compartir esos pequeños momentos”, expresó Vanderhorst, el chef y creador de Vanderbowl.
En medio de la adversidad que conlleva la pandemia, nace el proyecto de una tradición heredada e inspirada por los padres de Vanderhorst, quienes le enseñaron parte importante de la gastronomía criolla y, a través de la práctica, el chef empírico forjó sus más grandes virtudes culinarias.
Pasteles en hojas de plátano y de yuca rellenos de pollo, res y vegetales; Egg rolls de pollo y vegetales; croquetas de pollo y berenjena; quipes y empanada, de todo tipo son algunas de las propuestas que este emprendedor ofrece a sus consumidores.
De igual manera se encuentran las catibias, pastelitos, bolitas de queso y bollitos de yuca; además de una variedad de carnes asadas y mofongos gourmet.
Con alimentos preparados bajo protocolos estrictos de higiene y limpieza y un empaque con cerrado al vacío que permite mantenerlos libres de cualquier contaminación, los encargos son transportados a la comodidad de los hogares de los compradores.
“Tomamos en cuenta la situación que se está atravesando actualmente, razón por la cual empleamos las medidas requeridas para brindar un servicio bajo protocolos de salud adecuados”, señaló.
¿Cuál ha sido el mayor reto?
La transición de la oficina a la cocina
Uno de los mayores retos de Vanderhorst ha sido la transición de la oficina a la cocina. “No es igual cuando lo tienes como un hobbie a cuando tienes que hacerlo para llenar las expectativas de los clientes”, enunció el creador de Vanderbowl.
Sin embargo, el emprendedor resaltó la satisfacción obtenida a través de su familia, quienes a su vez son su equipo de trabajo. Su esposa Nurys Paulino, y sus hijos Carlos e Ianka Vanderhorst han sido el mayor soporte del proyecto.
Vanderhorst también explicó que el nombre de la empresa surgió en abril del 2020, a partir de la combinación de su apellido y el instrumento de cocina que más utiliza para la elaboración de sus platos: el bol. 
Por otro lado, el chef anunció que pronto estará disponible la página web oficial de la compañía y que se encuentran operando a través de sus redes sociales, tanto en WhatsApp
 ( (829) 648 8997 y (809)-467-6907) como en Instagram (@vanderbowl); fecebook  (Van Der Bowl) y en  twitter (@DerBowl)
“Con la ayuda de Dios, enfocados en dar lo mejor y mientras brindamos el mismo sabor casero en la puerta de sus casa”, agregó.
Misión, visión y valores
La misión que persigue Vanderbowl es “Satisfacer las necesidades gastronómicas de nuestros clientes, ofreciendo una comida casera y servicios de alta calidad e higiene que sobrepasen sus expectativas, y llevarlo donde éste lo requiera”.  Asimismo, Vanderbowl busca ser un espacio de trabajo que ofrezca oportunidades de desarrollo y crecimiento para sus colaboradores mediante la exploración de mejoras a lo largo de su trayectoria. “Un ambiente seguro, agradable, familiar y precios justos, es por lo que trabaja Van Der Bowl”.