La Cámara Británica de Comercio, de la República Dominicana, tradicionalmente ha procurado aportar a las discusiones sobre el tema energía en la República Dominicana, por considerarlo vital para el desarrollo económico del país.La misma celebró el martes 12 de octubre 2010, un desayuno empresarial, con la participación como orador principal del señor Enrique Ramírez, Presidente de la Comisión Nacional de Energía, quien disertó acerca de las "Ventajas que ofrece la Ley 57-07 sobre Incentivo a la Energía Renovable y Regímenes Especiales". Esta Ley promueve la diversidad en cuanto a la oferta de generación, incluyendo principalmente los combustibles utilizados, lo cual puede mejorar la posición competitiva de la República Dominicana, ampliando la canasta de combustible y disminuyendo el impacto adverso que puede generarse sobre el medio ambiente.
La actividad contó también con la exposición del señor Tito Sanjurjo, Gerente General de Egehaina, sobre El Parque Eólico “Los Cocos” que esa empresa desarrolla en el país. Este es el primer proyecto en construcción amparado por la Ley 57-07. Con esta iniciativa, la compañía abre las puertas a la diversificación y al desarrollo de energía limpia y “verde” en el país, implementando un modelo de crecimiento económico sostenible para futuras generaciones de los dominicanos.Entre los presentes en el desayuno estuvieron, la señora Leonora Dipp en representación del Embajador de su Majestad del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, honorable Steven Fisher, el señor Tito Sanjurjo, Gerente General de Egehaina, los directivos de la Cámara Británica de Comercio, señor Marcos Peña Rodríguez, presidente, Guillermo Álvarez, vicepresidente, Roberto Herrera, pasado presidente, así como los directivos de los patrocinadores del evento, las empresas Compañía de Electricidad de San Pedro de Macorís, Egehaina, Vinícola del Norte, Mercasid, De Camps Vásquez & Valera, Banco Popular Dominicano, Medina & Rizek, ARS Universal, Avelino Abreu, Generadora Palamara La Vega, Autobritánica, Generadora San Felipe, entre otros.



Marihenny, mejor conocida entre los fashionistas y diseñadores dominicanos como “Baby Naomi”, por su gran parecido a la famosa top model Naomi Campbell, ha modelado para los disenadores nacinales Angie Polanco, Ainek Abreu, Carmen Rincón, Nicole Jiménez, Gabriel Zamora, Gutierrez-Marcano, Jacqueline Then y los diseñadores internacionales Carolina Herrera, Leah Marshall y con la firma Escada en el desfile de la Fundación Mir. 




Fueron premiados los tres primeros lugares en cada categoría. En la categoría de plato fuerte el ganador fue “Envoltinis de Zuccini Rellenos de Pollo” elaborado por Mayra Malkum; en la categoría de ensalada el ganador fue la “Ensalada Waldorf” elaborada por Rosario Zouain; en la categoría de postre el ganador fue “Manzanas Spléndidas” elaborado por María y Gervasia Valenzuela. Adicional se reconoció con un premio especial al plato mejor presentado, este reconocimiento recayó en el postre “Gelee de Champaña” elaborado por Aimee Isa. Las clientas ganadores, fueron obsequiadas con secciones Figurella, con tratamientos complementarios de belleza y utensilios de cocina de la marca Royal Prestige.
Silvia Vallunga, Directora Técnica de Figurella Internacional para Latinoamérica, expresó su entusiasmo por la realización del evento. “Nos sentimos felices de ver una vez más convertido en una realidad el Festival Gastronómico Figurella. Con este evento no solo queremos compartir un rato agradable con nuestras clientas, sino además hacer hincapié en la filosofía de que Figurella es ante todo un estilo de vida, que es posible comer delicioso todo el tiempo, sin grandes sacrificios, pero si de una manera consistente.”



La obra fue editada por el MINC a través de la Editora Nacional, dentro del marco de Santo Domingo, Capital Americana de la Cultura 2010.
La crítica de arte, Laura Gil, clasifica la exhibición “Populus Ludens”, de Urrely como un “Neo Pop” antillano, por la presentación tan particular que hace sobre la realidad de los juegos de azar como componente importante de la cultura popular dominicana, a partir de una ardua investigación que le ha permitido al artista incluir en cada una de sus obras el cromatismo, tipografías, así como elementos iconográficos propios de las bancas de juego dominicanas.
El universo visual de Urrely lo lleva a recorrer en sus cuadros sobre un conjunto original, intenso y con auténtico poderío visual y de la imaginación los llamados bestiarios y las imágenes seriadas.
La Directora de District & Co. Gallery, Ana Laura Pérez, al comentar acerca de la trayectoria artística de Urrely, hizo mención de sus individuales anteriores como: “Los acertijos de última hora”, “Poses de última hora”, “los acertijos del Caimán”, “Series Paralelas”, “Bestiario en Primer Nivel”, “fuga sobre la Marcha” y “Leyendas Caseras”, además, se refirió a las colectivas en las que éste artista ha participado.