La arquitecta Liza Ortega
diseñó el pabellón que impactó por las imágenes y videos de nuestras playas,
montañas, la alegría de la gente y los símbolos patrios del país. Con este
premio que ganamos por segunda vez, República Dominicana renovó su
compromiso de seguir atrayendo más de 11,192, 047 visitantes de todas
partes del mundo.
Por María Mercedes

República
Dominicana.- En República Dominicana
recibimos con alegría y orgullo la noticia de que, por segundo año consecutivo,
nuestro pabellón ha sido galardonado en la Feria Internacional de Turismo
(FITUR) 2025, que culminó este 26 de enero en la ciudad de Madrid, España.
La noticia fue anunciada por el
ministro de Turismo, David Collado, durante un encuentro al que asistieron
periodistas, líderes de opinión y ejecutivos de los bancos Popular,
Banreservas, BHD y Promerica, que se debutó en esta feria.
“República Dominicana fue el ganador
como el mejor stand de toda la feria. Lo volvimos a hacer, haciendo historia en
el mundo”, y recordó que este es el segundo premio que recibe el país en esta
categoría, ya que también fue galardonado en 2022, cuando fuimos país socio en
la edición número 42 de FITUR.

Este logro es para todos los
dominicanos, y ciertamente tenemos que aplaudir al Ministerio de Turismo por
idear, viabilizar y gestionar la destacada participación del país en esta
vitrina internacional, donde de forma innovadora exponemos nuestras riquezas y
bondades al mundo.
Con gran ingenio, la experimentada
arquitecta Liza Ortega tuvo a su cargo la responsabilidad de diseñar el
pabellón inmersivo ganador, especialmente para esta feria que celebra cada
enero.
Este valioso esfuerzo encabezado por
el Ministerio de Turismo y todas las instituciones públicas y privadas que
participaron en esta feria tuvo un objetivo común: seguir atrayendo más
visitantes, cruceristas y turistas al destino República Dominicana.

La prensa también se une a esa
estrategia, difundiendo por sus diferentes medios y plataformas las maravillas
que nos regaló nuestro creador.
Entre las noticias positivas que
genera el sector turismo en la promoción, fortalecimiento y diversificación de
su oferta, está en su acostumbrada rueda de prensa; el ministro Collado generó
la ‘extraordinaria’ llegada de 8, 535,742 turistas vía aérea y otros 2,656,305
cruceristas en el periodo enero-diciembre, sumando la histórica cifra de
11,192,047 visitantes en el 2024.
Siguiendo los números, el ministro de
Turismo, David Collado, calificó como un éxito total la
participación dominicana en FITUR porque concluyó con el
despliegue de un variado portafolio de atractivos turísticos con potencial para
la oferta multidestino, la sostenibilidad y el lujo que permitió cerrar
acuerdos de inversión valorados en 6,750 millones de dólares, que supera
considerablemente la del año pasado, que fue de USD 3,500 millones.

Es preciso destacar que ese récord de
llegadas y la distinción son el resultado de un trabajo en equipo
estratégicamente consensuado, como resalta el periodista José Rafael Sosa en su
escrito “10 datos cruciales del diseño del Pabellón Dominicano en FITUR 2025”,
publicado en la página www.adompretur.com.
“El espacio quisqueyano tiene ‘algo’
difícil de describir que atrae y encanta. Puede ser que ese poder se pueda
deducir si uno se acerca a la data técnica y artística que le concibieron. El
poder de atracción fue un efecto pensado, buscado y logrado”, comenta el
periodista.
Experiencia
inmersiva
Otro punto que precisa José Rafael
Sosa es que “El pabellón dominicano en FITUR 2025 se apropia del concepto
inmersivo y ha generado una experiencia que atrae visitantes”. Además, subraya
que “llama la atención y atrae visitas incluso independientemente de quienes
vienen a hacer acuerdos y negocios”.
“La gente llega atraída por el diseño,
los colores patrios y la intensa actividad que allí se desarrolla, con la
rítmica cortina que ofrece la tonalidad de Juan Luis Guerra, interpretando,
mediante grabación, sus merengues más exitosos”.

Ese “¡Wow!” que las personas no
dejaron de exclamar al visitar nuestro pabellón se logró mediante el uso de
material audiovisual de alta calidad, herramienta que permite presentar una
amplia variedad de postales en un mismo espacio.
La arquitecta Liza Ortega diseñó el
stand en un área de 200 metros cuadrados de pantallas LED de alta resolución
que sumergían a los visitantes en una experiencia inmersiva, impactándolos con
las imágenes y videos de los destinos turísticos, playas, montañas y símbolos
patrios.
En sus cinco áreas temáticas se
exponen, simultáneamente, exposiciones culturales y artísticas, así como
destinos en zonas interactivas que generan una experiencia alucinante por el
indiscutible potencial turístico de Quisqueya, la bella.
La clara misión de lograr una
experiencia audiovisual que envolviera al visitante en las olas del mar Caribe,
viendo las ballenas jorobadas en Samaná o se deleitaran con el sonido de las
cascadas fue posible gracias al aprovechamiento de la tecnología, que hace
posible jugar con los espacios.

Además, fueron instaladas un conjunto
de pantallas suspendidas de las estructuras metálicas del pabellón, que
ofrecieron mayor facilidad para observar las imágenes paradisiacas y a la
vez, representó una economía de recursos, al reducir la cantidad de materiales
desechados. Esto hizo que la propuesta sea más sostenible y respetuosa con el
medioambiente.
La
alegría no podía faltar…
La alegría es un sello indeleble de
nuestro ADN y, por supuesto, en este pabellón no fue la excepción, donde las
personas sentían que caminaban sobre las aguas. 800 metros de pantallas, 3 mil
metros cuadrados de pantallas y 24 mil píxeles dan la sensación de estar en una
cascada, un río o incluso en una catedral.
El delicioso sancocho dominicano es
degustado con el mismo rostro de alegría que una taza de café y el morir
soñando que es preparado en el stand. Otros atractivos como el chocolate, la
artesanía, el tabaco y el fervor del merengue protagonizado por el Ballet
Folklórico del MITUR fueron parte de la agenda estratégica de esta exhibición
de escala global.
En sentido general, el pabellón
dominicano en FITUR 2025 impresionó tanto por su diseño innovador como por
resaltar la cultura, los atractivos naturales, los paisajes y la calidez de
nuestra gente.