Café Literario by Verónica Sención

Café Literario by Verónica Sención

SODOMEDI

SODOMEDI

Tripulantes

Tripulantes

domingo, 21 de abril de 2019

Embajadora EUA Sostiene Positivo Encuentro Influyentes Dominicanos En Florida


Entre los diversos e importantes temas abordados durante la jornada, estuvieron la situación de médicos dominicanos en La Florida y los EUA, narcotráfico, capacitación, oportunidades de negocios e intercambio comercial, Semana Dominicana en los EUA y Florida, comunidad en La Florida, el turismo.
West Palm Beach, Florida.- Un selecto grupo de empresarios y profesionales dominicanos residentes en este estado, participó recientemente en un positivo encuentro almuerzo con la embajadora de los Estados Unidos en la República Dominicana, Robin S. Bernstein.
El ameno encuentro, celebrado en el exquisito Café Sapori de esta ciudad, fue coordinado por el empresario Miguel Terc, presidente de Sunshine Trading Consultants, amigo de la familia  Bernstein, para presentar la Fundación Monseñor Felipe Bello, la cual celebra anualmente su gran evento “Donando Sonrisas”, realizando una gran labor en diversos puntos de la Republica Dominicana, así como la Asociación Dental Dominicana de la Florida, ambas organizaciones presididas por la Dra. Teresa Bello-Burgos. La doctora Bello, junto a su esposo, Julio J. Burgos, reconocido consultor en el area hotelera, dirigen Teresa Bello-Burgos & Associates, Dental Centers, en la dinámica ciudad de Doral, en el Condado Miami-Dade, en este estado del Sol. La embajadora estuvo acompañada por su esposo, el señor Richard Bernstein.
Los invitados fueron, además, el Dr. Raúl Herrera, Director del Miami Cardiac & Vascular Institute Research and Outcomes, del Baptist Health South Florida, Matilde Álvarez, de Galerías Burgothe, Pedro Diaz Ballester, presidente de Dominican International Business & Tourism Federation (Cámara de Comercio Dominicana en los EUA), y The Ballester Business Group-El Mundo de los Negocios Multimedios, Dr. Miguel Grillo, reconocido dentista residente en esta ciudad, Maritza Báez, reconocida ejecutiva del area de mercadeo y negocios en la R.D., residente en Florida e Italia, el Dr. Juan José Frías García y su esposa Elizabeth Frías, Nelson Bruno, empresario dominicano residente en Florida.

Ballet Folklórico UCE cumple 37 años


Resaltó que algunos de los miembros del Ballet, han sido invitados a participar con otros grupos, y que han tenido una excelente participación a nivel internacional.
San Pedro de Macoris.- Al arribar a los 37 años el Ballet Folclórico de la Universidad Central del Este es el único que se ha mantenido desde su fundación en 1982 por el fenecido folclorista Fradique Lizardo, en la Región Este del país dando cabida a la cultura y las tradiciones en el quehacer de los jóvenes estudiantes universitarios.
Su director actual, Reyes Moore, sostuvo que, en cuanto al desarrollo de la juventud en torno al acervo cultural y folclórico dominicano, este grupo ha trabajado todos estos años bajo la protección de la Universidad Central del Este, siendo unos de sus grupos culturales integrado por estudiantes, empleados y a veces docentes.
Indicó Moore que, pese a ese trabajo, hace falta la inclusión no solo en las universidades, sino también en el pensum de la educación pública y privada, las materias que refuercen la cultura a nuestros jóvenes, para evitar la presencia masiva de tanta cultura foránea.
“Se necesita que en el pensum del nivel medio y segundario de nuestras escuelas se introduzcan materias que tengan que ver con nuestra identidad, como es el caso del folclor, de la sociología folclórica, teatro folclórico y todo ese tipo de elementos que darán a los jóvenes, ese conocimiento y capacidad de apreciación para no dejarse influenciar de las culturas foráneas”, enfatizó.
En declaraciones recogidas por el Departamento de Relaciones Públicas de la Universidad Central del Este, el folclorista Moore manifestó que se han tenido logros en ese sentido, pero que hay que hacer un mayor esfuerzo, ya que República Dominicana es uno de los países más ricos en la diversidad cultural del Caribe “y esto se debe a la diversidad de etnias que llegaron a nuestra isla”.

Diario Hispaniola reconoce a Mujeres Visionarias


Ana Herrero, en primero lugar; a Virtudes Álvarez, en segundo lugar y a Giovanni –Mayo- Sibilia Sánchez, en el tercer lugar.
Santo Domingo.- Diario Hispaniola realizó la segunda edición de “Mujeres Visionarias”, una distinción que realiza todos los años para exaltar la labor de mujeres dominicanas que realizan aportes como profesionales y empresarias a nuestra sociedad.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Rhina Ibert, coordinadora editorial del diario digital, quien agradeció el apoyo de los presentes y destacó que la misión de este reconocimiento es “resaltar valores de mujeres visionarias que, desde diferentes ámbitos sociales, generan aportes en la sociedad dominicana”.
De su lado, Margarita Mendoza, coordinadora de la sección galería del periódico, explicó que en esta versión de Mujeres Visionarias “hemos querido homenajear la trayectoria profesional o empresarial de todas ustedes a través de un espacio en el que pudieran disfrutar, interactuar y compartir nuestras ideas y nuestra visión de manera amena”.
Este año, fueron publicados más de 30 perfiles a través dela Galería Mujeres Visionarias de Diariohispaniola.com, entre los cuales se destacan Rosa Rita Álvarez, de la Fundación Reservas del País; Circe Almánzar, de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD); la actriz María Castillo; la comunicadora Dafne Guzmán; la chef internacional, Esperanza Lithgow, Mercedes Germán y la empresaria Marbel Lugo.
Por otra parte, al igual que en la edición pasada, los tres reconocimientos a Mujeres Visionarias de este año fueron otorgados a Ana Herrero, en primero lugar; a Virtudes Álvarez, en segundo lugar y a Giovanni –Mayo- Sibilia Sánchez, en el tercer lugar, quienes recibieron regalos especiales por el Embassy Suites, la reconocida estilista Belkis de León, Nivea y Laboratorios Q y S.
La actividad contó con la colaboración de las empresas Gestur, Laboratorios Q & S y Nivea. Hipermercados Carrefour, Álvarez y Sánchez y Café Rio Dulceque ofrecieron un brindis para todos los invitados.
Sobre Diario Hispaniola
Diario Hispaniola es un periódico web perteneciente al grupo español de comunicación Diario Crítico, que cuenta con presencia en México, Ecuador, Venezuela, Argentina, Panamá, Miami, y desde el 2015, también en la República Dominicana.

Lotería Nacional entregó miles de botiquines de primeros auxilios


Los botiquines contienen: gasas, vendas, acetaminofen, banditas, alcohol isopropilico, azúcar, guantes, antialérgicos y otros medicamentos básicos que servirán para ser utilizados ante cualquier eventualidad.
Santo Domingo.- La Lotería Nacional realizó la entrega de miles de botiquines de emergencia al Ministerio de Obras Públicas, a través de sus dependencias RD Vial y la Comisión Militar y Policíal, como aporte a la seguridad de los vacacionistas que se trasladan a diferentes puntos del país durante la Semana Santa 2019.
Los doctores Manuel Antonio Cuello, sub administrador de la Lotería y Cesar  Jesurún, director de Asistencia Social, hicieron la entrega en representación del administrador general Miguel Mercedes al Capitán de Navío  Luis Manuel Félix José, Director General de la comisión militar y policial del Ministerio de Obras Públicas y Eyla Vargas, directora del fideicomiso RD Vial.
Jesurún expresó que el objetivo con el que fue creada la Lotería Nacional fue darle asistencia a los desvalidos, enfermos y necesitados, por ende se tomó la iniciativa de brindar apoyo a Obras Públicas y RD Vial para hacer llegar la asistencia a quienes se desplazan en cada feriado por el país.
Los botiquines contienen: gasas, vendas, acetaminofen, banditas, alcohol isopropilico, azúcar, guantes, antialérgicos y otros medicamentos básicos que servirán para ser utilizados ante cualquier eventualidad.
Félix José agradeció el aporte de la Lotería. “Nuestra comisión agradece en nombre del licenciado Gonzalo Castillo, Ministro de Obras Públicas, estos botiquines, que serán suministrados a toda la población que transite durante la semana mayor por las principales vías del país, playas, balnearios y turismo de montaña, con el objetivo de que puedan darle buen uso ante cualquier necesidad o eventualidad que se les presente” expresó.

Destacan como positivo operativo de Turismo


Por décimo año consecutivo el Ministerio de Turismo, a través de Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (CEIZTUR), realiza la jornada de limpieza de playas y balnearios, en la cual este año participan 2,100 personas.
Boca Chica.- Decena de personas valoraron como positivo las condiciones de limpieza y seguridad que exhiben las playas y balnearios del país durante la celebración de la Semana Mayor.
Willy Rodríguez, director de la Z-101, felicitó al Ministerio de Turismo por la jornada de limpieza de playas en el país, tras señalar que el trabajo que realizan las brigadas ha  sido muy bueno.
“El trabajo que está realizando el Mitur es excelente, en especial al momento de sacar a los vacacionistas del agua, de inmediato hay un equipo que recoge la basura y los resultados han sido muy bueno porque las playas están limpias y esto ayuda a que tengan ese esplendor durante la Semana Santa”, expresó el comunicador.
Asimismo, manifestó que la presencia de turistas internacionales y nacionales, en especial los capitalinos en la playa de Boca Chica ha sido buena durante el asueto de Semana Santa, indicando además, que la gente ha mantenido un buen comportamiento.
En ese mismo orden turistas nacionales y extranjeros al ser entrevistados manifestaron estar complacidos con la higiene de la playa, las dotaciones de zafacones para depositar los desperdicios y los baños públicos, así como la seguridad que existe.
Lia Yang y Estrella Li, de nacionalidad china expresaron que República Dominica es muy bella, que le encanta su clima, comida y su cultura, pero sobre todo la amabilidad de la gente, al tiempo de expresar sentirse a gusto con la limpieza de la playa y seguridad. “Estamos seguras que con las relaciones diplomáticas entre nuestros países vendrán muchos chinos  y  por supuesto pensamos regresar”, puntualizaron.
De igual forma, los italianos Rodolfo Piero y Leonardo Delia coincidieron con  Yang y Li, sobre las bondades paradisíacas de Quisqueya, así como consultados procedentes de España, Alemania, Venezuela, entre otros.  
“La limpieza de la playa esta mejor que en años anteriores”, indicó Tony Alberto Tejada, lo cual fue corroborado por los también dominicanos  Leocadio Vidal Ayala, María Félix y Emil Moquete, este último agregó que la seguridad está mucho mejor y que hay más instituciones se han integradas para la protección de cada visitante.
En tanto que, el Coronel Andrés Montero, encargado de Operaciones del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR), expresó que se está dando cumplimiento a la resolución emitida por Mitur, sobre la seguridad y protección al turista, en los ríos, playas y balnearios y que el personal acuático de dicha institución trabaja para que las boyas colocadas para la protección de los bañistas no sean violadas por los visitantes y también para que no arrojen desperdicio dentro del agua.
Dato
Por décimo año consecutivo el Ministerio de Turismo (MITUR), a través de Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (CEIZTUR), realiza la jornada de limpieza de playas y balnearios, en la cual este año participan 2,100 personas que desde las 7:00 AM a 6:30 PM que trabajan en para mantener limpios estos lugares.

"Quieres tener followers, pero es mejor tener clientes"


Acroarte Santiago realiza taller "Cómo monetizar tu talento en la esfera digital" con Gianny Liranzo. 
Santiago.- Gianny Liranzo, asesora de emprendedoras, conferencista y creadora de contenido impreso y digital, expuso en el taller ¨Cómo monetizar tu talento en la esfera digital¨, por invitación de la filial Santiago de Acroarte.
“El reto en la era digital es que para producir hay que emprender”, expresó Liranzo, quien edita a Madres Conectadas.com y cuyos programas lo han tomado mujeres de 14 países en cuatro continentes.
La especialista motivó a la audiencia a empezar de cero, a emprender, a desaprender para dar paso a nuevos conocimientos e investigar con el objetivo de descubrir nichos para desarrollar lo que te apasiona y hacerlo rentable.
La periodista Yamira Taveras, presidente de la filial Santiago de Acroarte, expuso que el taller forma parte de la jornada de actualización profesional que auspicia la institución tanto para su membresía como audiencias claves.
Patrocinaron el taller “Cómo monetizar tu talento en la esfera digital”, el Gran Teatro del Cibao y café Monte Real del Grupo Paiewonsky. Luego de la actividad, donde fluyó la interacción entre el público y la expositora, se rifaron regalos corporativos a profesionales de la comunicación, estudiantes de comunicación social, editores digitales, maestras de ceremonias, locutores y creadores de contenido.
Gianny Liranzo fue reconocida como Top Digital Influencer y Best Latin@ Parenting Blogger 2016 por LATISM por su blog Madres Conectadas. Organiza la convención para emprendedoras hispanas Biznet Latina, a celebrarse los días 18 y 19 de mayo en Orlando. Más información en www.Biznetlatina.com

MITUR prohibió uso de vehículos de motor durante Semana Santa en playas y balnearios del país


Nueva vez, y siempre que se realicen en embarcaciones reguladas por el Mitur, se permitirá en este período, el transporte marítimo en la Laguna Gri-Gri, Isla Saona, Isla Catalina y Cayo Levantado.
Santo Domingo.- Desde el pasado Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección, y como medida de protección, el Ministerio de Turismo (MITUR) prohibió el uso de vehículos de motor y embarcación que entrañe un peligro a bañistas y personas que se encuentren en todas playas y balnearios del territorio nacional.
En dicha disposición, que está contenida en la resolución 146/2019 a implementarse desde el jueves 18 al Domingo 21 de abril, se prohíbe el uso de Jets Ski/Wave Runner, botes de motor, caballos, motocicletas, vehículos de motor o equipo atente contra la seguridad de las personas que asistan a estos espacios de esparcimiento durante el asueto.
Esta resolución fue emitida por el Mitur para prevenir accidentes y hechos lamentables donde puedan ser afectados los turistas nacionales y extranjeros que visitaron estos espacios de esparcimiento en la Semana Mayor.
Nueva vez, y siempre que se realicen en embarcaciones reguladas por el Mitur, se permitirá en este período, el transporte marítimo en la Laguna Gri-Gri, Isla Saona, Isla Catalina y Cayo Levantado.
Asimismo dispones el libre uso de las zonas de playas el cual debe realizarse dentro de los cánones que establece las leyes, normas y buenas costumbres que rigen las relaciones de respeto, tanto a la persona como a la propiedad pública o privada.

Fundación realizó la campaña para prevenir los accidentes cerebrales y accidentes de tránsito


Para evitar los ACV, debe controlar la velocidad en presión arterial alta, colesterol y triglicérido.
Santo Domingo.- La Fundación Dominicana de Accidente Cerebral (Fundace)  y el Club ACV realizaron la campaña “Semana Santa sin accidente… cerebral” a partir del lunes 15, con la finalidad de alcanzar de prevenir los accidentes cerebrales y los accidentes de tránsito.
El presidente de organización, el periodista Feliz Vinicio Lora, expresa que ambos acontecimiento están tipificados como accidentes, salvando la diferencia, y tienen las mismas consecuencias, ya que son unas de las principales causa de mortalidad y discapacidad.
Tanto los accidentes cerebrales y los de tránsito, según señala Lora, se pueden prevenir concientizando y llevándole educación a la población, a través de  cruzada como esta que buscan minimizar  el impacto de esta tragedia.
Manifestó que en comparación con un accidente vial, un accidente cerebro vascular es un choque aparatoso de salud en el cual puedes morir o dejarte discapacitado para siempre, por lo que recomienda a la población “no cruzarse en rojo en termino de salud”.
El concepto de la novedosa campaña es asociar en la Semana Santa, donde ocurren la mayoría de accidente de tránsito, con los accidentes cerebro vasculares (ACV), utilizando las señales o signos de tráfico para educar y prevenir el ACV,  por eso se le  titula: “Semana Santa sin accidente… cerebral”, reveló Lora.
“Bájale la velocidad al volante del estrés, manejando tu estilo de vida con precaución y prudencia, ya que los ACV chocan al año 19,000 dominicanos, siendo la segunda causa de muerte  por enfermedad no transmisible y la primera en discapacidad en Republica Dominicana”. 
Indicó que para evitar los ACV, debe controlar la velocidad en presión arterial alta, colesterol y triglicérido. Ponerle un “stop” al consumo de drogas, bebidas y pastillas estimulantes. También, reduce la velocidad en el consume de sal, azúcar y grasa saturada
Esta jornada se realizó desde el lunes Santo 15 al jueves Santo 18, y consistió en distribución de volantes y realizando “minicharlas” improvisadas de 3 a 5 minutos.

Eligen las mejores Habichuelas con Dulce de Santo Domingo Este


La familia Peralta Peguero resultó ser la ganadora del primer lugar del  concurso Mega Habichuelas con Dulces. Participaron 20 familias con 20 recetas evaluadas por los chef Jacqueline Henríquez, Wandy Robles, Manuel Méndez y Julissa Pieter.
Santo Domingo.- La familia Peralta Peguero residente en el sector Alma Rosa I de Santo Domingo Este resulto ser la ganadora del primer lugar en el tradicional concurso Mega Habichuelas con Dulces realizado por Megacentro. 
Representada por Luisila Izalguez Peralta, Entipa Peralta Ynfate y Carlos Manuel Peguero; la familia Peralta Peguero presentó su versión del emblemático postre dominicano, una tradición que en cada Pascua se hace presente en los hogares del país.
El segundo lugar lo ocupó la familia Paulino Cáceres representada por Jovina Paulino Cáceres, Ramón Antonio Cáceres Peña, Cristal Patricia Cáceres Aracena, Ámbar Beatriz Cáceres Aracena; mientras que el tercer puesto la familia Montero De Oleo integrada por Fidia Montero De Oleo, Jean Carlos, Radha Batista Montero y Nereida Montero De Oleo.
Las 20 familias que participaron en esta edición de Mega Habichuelas con Dulces presentaron sus platos ante el jurado evaluador compuesto por los chefs dominicanos Jacqueline Henríquez, Wandy Robles, Manuel Méndez y Julissa Pieter.
“Luego de que cada una de las familias presentaron sus platos el jurado procedió a realizar una evaluación sorpresa que consistió  en que uno de los miembros participantes de cada equipo, elegido al azar, completara un formulario donde describieron como prepararon la receta y así pudieron comprobar que todos en  la familia participaron del proceso de elaboración”, comentó Katherinne Sánchez, coordinadora de mercadeo del centro comercial.
“Con este concurso reafirmamos el compromiso que tenemos como plaza comercial de servir de escenario y apoyar las costumbres que identifican la idiosincrasia de los dominicanos. En el caso de las habichuelas con dulces constituyen el postre más emblemático del país, siendo la República Dominicana la única nación en el mundo en preparar este plato lo que lo convierte en un elemento importante dentro de la gastronomía y la identidad nacional”.
Los ganadores obtuvieron un premio de 60 mil pesos, 40 mil pesos y 20 mil pesos para el primer, segundo y tercer lugar respectivamente.

American Airlines Celebra 17 Años de Calificación Perfecta


En el índice de igualdad corporativa de la campaña de los derechos humanos.
Santo Domingo.- American Airlines ha sido reconocida por 17mo año consecutivo como líder entre las compañías estadounidenses en políticas de trabajo LGBTQ, al recibir la calificación más alta de la Campaña de los Derechos Humanos (HRC por sus siglas en inglés) en el Índice de Igualdad Corporativa (CEI por sus siglas en inglés) de 2019. American Airlines fue la única aerolínea en lograr una puntuación perfecta cuando el CEI se lanzó en 2002 y desde entonces sigue siendo una de las pocas corporaciones en lograrlo cada año.
El CEI es un punto de referencia reconocido nacionalmente que evalúa los mejores lugares de trabajo en los Estados Unidos y su inclusión de empleados LGBTQ y sus aliados. Compañías como American que obtienen la más alta calificación del 100 por ciento del CEI también son nombradas los “Mejores Lugares de Trabajo” en los Estados Unidos.
"American fue la primera aerolínea principal de los Estados Unidos en proteger a los miembros LGBTQ de nuestro equipo, al incluir la identidad de género y orientación sexual en nuestras políticas de no discriminación en el lugar de trabajo", dijo Patrick O’Keeffe, vicepresidente senior de Personal de American Airlines. "También sabemos que los clientes tienen muchas opciones cuando se trata de viajar, por ello fuimos la primera aerolínea en crear un equipo de ventas dedicado a la atención de la comunidad LGBTQ e incluir negocios de propiedad de la comunidad LGBTQ a nuestro Programa de Diversidad de Proveedores”.
O’Keeffe se desempeña como copatrocinador ejecutivo del Grupo de Recursos de Negocios de Empleados Pride de la aerolínea (EBRG por sus siglas en inglés), el cual se formó en 1994 como el primer grupo de recursos LGTBQ, reconocido por una aerolínea. La misión de Pride es trabajar con los líderes de la compañía para llegar a los aliados y a otros miembros del equipo para aceptar los principios de imparcialidad, aceptación y diversidad en todas las políticas y programas de la compañía.
“Entendemos lo importante que es aceptar la diversidad y la inclusión en nuestra sociedad. Ha estado profundamente arraigada en nuestra cultura durante muchas décadas", dijo Suzanne Boda, vicepresidente senior de American par Los Ángeles y también copatrocinadora ejecutiva de Pride EBRG. "Me enorgullece saber que American continuará haciendo nuestra parte en asociación con la Campaña de Derechos Humanos para apoyar a la comunidad LGBTQ y promover las causas de la diversidad y la inclusión".
A principios de este mes, American Airlines reafirmó su compromiso con el Acta de Coalición Empresarial para la Igualdad de los Derechos Humanos. American se unió a más de 160 empresas en apoyo de la protección integral contra la discriminación de las personas LGBTQ en las leyes de derechos civiles en Estados Unidos.
American también tiene un largo historial de compromiso con la comunidad LGBTQ en el transcurso de los negocios. Hoy, American sirve como patrocinador nacional de la Cámara de Comercio Nacional de Gays y Lesbianas,  de Lambda Legal, de PFLAG y de la Cámara de Comercio LGBT del Norte de Texas.
La Campaña de los Derechos Humanos se dedica a promover y asegurar el entendimiento público de los asuntos LGBTQ mediante educación innovadora y estrategias de comunicación. Una lista completa de las clasificaciones del CEI se encuentra disponible en hrc.org.