Café Literario by Verónica Sención

Café Literario by Verónica Sención

SODOMEDI

SODOMEDI

Tripulantes

Tripulantes

viernes, 26 de julio de 2024

Anuncian primer simposio de Comunicación en la Era de la IA

El ‘Simposio Iberoamericano de Comunicación: Tendencias y Transformaciones en la Era de la Inteligencia Artificial’, es un evento de día completo que contará con la participación de Miguel Franjul, Edith Febles, Egdar Argüello, Emilio Torres, y María Celeste Arrarás, quien tendrá a cargo el cierre de la actividad.


Santo Domingo.-Para compartir los retos y desafíos del mundo de las comunicaciones actuales será realizado el primer ‘Simposio Iberoamericano de Comunicación: Tendencias y Transformaciones en la Era de la Inteligencia Artificial’, un evento que contará configuras nacionales e internacionales.

A celebrarse el viernes 20 de septiembre, en el hotel Embassy Suites by Hilton, a través de este espacio de capacitación y conocimiento los participantes adquiriránnuevas experiencias e informaciones, pudiendo optimizar y actualizar sus procesos de comunicación, asumir los cambios y lograr la adaptabilidad en esta nueva realidad de la Inteligencia Artificial. Dirigido a todos los profesionales de las diversas áreas y especialidades, así como estudiantes universitarios que deseen ponerse a tono con los nuevos tiempos.

Entrando en materia

La aperturaestará a cargo de Miguel Franjul, director del Listín Diario, quien hablará sobre la nueva Era de la comunicación y el periodismo, partiendo de su experiencia de más de 50 años, así como de su visión actualizada y moderna en el mundo digital. La participación del veterano periodista estará moderada por José Peguero, fundador y director de EnSegundos.do quien comentará sobre sus vivencias y conocimientos en las implementaciones tecnológicas y elaboración de contenidos en las plataformas digitales.

Posteriormente, se impartirán dos ‘masterclass’, la primera a cargo de la periodista, conductora y productora Edith Febles, sobre la importancia de los titulares en la Era de la IA, teniendo como líder de mesa a Danielis Fermín, editora del Dinero Mujer. La segunda ‘masterclass’ será impartida por el consultor y estratega de marketing digital y Social Media, Edgar Argüello, quien abordará sobre el impacto de los influencersmásla IA en las estrategias de marcas.

Posterior al almuerzo, estará Emilio Torres, economista, Máster en neuroeducación y neuropsicología, coach corporativo en liderazgo transformacional y gestión de equipos, quien viene desde Españay en su ‘Ted Talk’ tratará el tema ‘IA: ¿Quién tiene la última palabra? Transformando el talento laboral en la Era de la IA’. Su participación estará moderada por Yara Fermín Alberti, especialista en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial Generativa, de Altice.

Cierre de lujo con María Celeste Arrarás

Por primera vez en República Dominicana, la reconocida periodista, escritora de bestsellers y presentadora de televisión María Celeste Ararrás, presentará su conferencia “Cómo vencer el miedo y convertirlo en nuestro mejor aliado”.

Las organizadoras del evento, Marta Quéliz, de Fábrica de Contenidos, y Saraida De Marchena, de Markatel Comunicaciones, expresaron que el temor a perder el trabajo o no saber lidiar con la IA, es el obstáculo más grande que se tiene para acceder a esta transformación y herramienta tecnológica de la nueva era digital.Por ello, Cómo vencer el miedo y convertirlo en nuestro mejor aliado’,invita a enfrentar ysuperar las dificultades que la vida presenta, ante los cambios y las nuevas etapas, en el ámbito personal y profesional. María Celeste compartirá a los presentes cómo se puede triunfar en todos los aspectos de la vida, venciéndolos y convirtiéndolos en ungran aliado.Terminada su ponencia, la escritora compartirá un brindis con los asistentes al evento.

El ‘Simposio Iberoamericano de Comunicación: Tendencias y Transformaciones en la Era de la Inteligencia Artificial’ cuenta con el apoyo del Listín Diario, Lanco, La Colonial, Novuskills, Banco Popular, Indotel, Scotiabank, Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, Grupo Maktub, AFP Reservas, Altice, Banco BHD, Embassy Suites by Hilton, Sky Holding y Manuel Torreira, Cirugía Plástica.

Las boletas del simposio con la agenda completa del evento incluyendo ‘coffee break’ y almuerzo, tienen un costo de $475 dólares, con un cupo limitado, pudiendo registrarse a través de markatel@claro.net.do. La conferencia de María Celeste será abierta al público general, adquiriendo las boletas a través de tuboleta.com.docon un costo de RD$ 10,000 pesos.

Carlos Alfredo es nuestro invitado en Fiestas y Personalidades para celebrar a los padres dominicanos

El destacado artista nos contará cómo es la relación con sus hijas e hijas; así como los desafíos, oportunidades y logros alcanzados a lo largo de su trayectoria.

Santo Domingo.- Carlos Alfredo Fatule es un artista multifacético. Su vasta trayectoria así lo confirma. Con él conversará Yenny Polanco Lovera en este programa especial de Fiestas y Personalidades dedicado al Día de los Padres.

El reconocido artista y comunicador es padre de Stephanie (Techy) y Karla Fatule, quienes le han seguido los pasos, destacándose también en el ámbito musical y actoral.

Entre risas y anécdotas, Carlos Alfredo Fatule les contará a los televidentes de este espacio, los desafíos, oportunidades y logros alcanzados a lo largo de su trayectoria. Por igual, contará por qué es un padre y abuelo feliz y agradecido de estar laborando como comunicador en el Canal 4.

Hablamos con el director teatral, Ramón Santana y los protagonistas de su nueva obra “Relatos Borrachos”, del dramaturgo venezolano Enrique Salas, la cual invita a reflexionar, a educarnos sobre el alcoholismo, a vivir el presente y a celebrar y disfrutar la vida, pero sin excesos.

Los protagonistas de esta historia son Juan Carlos Pichardo, Beba Rojas y María Angélica Ureña, quienes representarán a varios personajes divertidos, despechados, enamorados con los que todos nos sentiremos identificados. 

También, comentaremos detalles de la tercera edición del único torneo de golf de negocios de República Dominicana, que se efectuará el 24 de agosto en el prestigioso campo de golf Punta Espada, en Cap Cana y donde se darán cita los amantes de este deporte y los negocios, gracias a la invitación de los productores de la plataforma de “Almuerzo de Negocios”. 

El contenido de este programa dedicado a los padres continuará con el segmento Recorriendo con Salvador Batista, quien presentará un destino sorprendente.

Esta hora de sano entretenimiento se transmite cada sábado, a las 7:00 p.m., por RTVD, Canal 4, domingos por Miavisión, canal 8 de Puerto Plata, Claro TV 97, miércoles en BVTV Bávaro y los martes en Unikaradio.

Almacenes León celebra 35 años de marcas de excelencia en República Dominicana

Durante el coctel, se invitó a mantener y seguir las redes sociales @almacenesleon.do, @wesson.do, @butterball.do, para conocer las actividades y promociones de las distintas marcas y continuar con la celebración del 35 aniversario de fundación de Almacenes León.

Santo Domingo. - Con la celebración de un coctel entre aliados, amistades, socios y familiares, Almacenes León, una empresa familiar con una sólida trayectoria en la distribución y representación de marcas comestibles internacionales, celebró con orgullo su 35 aniversario.

Fundada en 1989, la empresa dominicana ha crecido y evolucionado, consolidándose así, como un referente en el sector alimentario y ganándose la confianza de consumidores y socios comerciales por igual.

Desde sus inicios, Almacenes León ha mantenido un compromiso inquebrantable con la calidad y la excelencia en el servicio. Gracias a una gestión basada en altos valores familiares y empresariales, la empresa ha sabido adaptarse a los cambios del mercado, siempre manteniendo su misión de llevar a los distintos hogares, productos de las mejores marcas internacionales.

Actualmente, mantienen el compromiso, responsabilidad y dedicación de llevar una diversidad de marcas emblemáticas y emergentes que les permita agregar valor y disfrutar de sabores únicos a los consumidores dominicanos. Entre las marcas originarias de Estados Unidos que forman parte del catálogo de representación están: Butterball, Wesson, Hunt’s, ActII, Peter Pan, La Choy, Anigie’s Boom Chicka Pop, PAM, Chef Boyardee, Banquet, Swiss Miss, Snack Pack, Blue Bonnet, Earth Balance, Reddi Wip, Smart Balance, McCormick, Aviko, Eckrich, Pauly, Margherita, Organic Valley, Nature’s Own, Dave Killer Bread, Pan Canyon. Y para el sector Institucional y de Food Service: Harina Amapola, Harina Integral BRAN y Harina Industrial Queen Quality, Manteca Wesson, marcas de Kimberly Clark como Kleenex y Scott (Papel Toalla, Papel Higiénico, Servilletas y Jabón). Además, recientemente introdujimos en el mercado la marca irlandesa de mantequillas Kerrygoldque viene a complementar nuestra oferta y es nuestra introducción en el mercado de las marcas europeas.

Desiree León, vicepresidenta ejecutiva de Almacenes León, expresó su gratitud hacia todos aquellos que han sido parte de la historia de la empresa. “Celebrar 35 años es un logro significativo. Estamos agradecidos con nuestros empleados, clientes y socios por su continuo apoyo. Miramos hacia el futuro con optimismo, comprometidos en seguir brindando productos de alta calidad y en fortalecer nuestros lazos con la comunidad”.

Durante el coctel, se invitó a mantener y seguir las redes sociales @almacenesleon.do, @wesson.do, @butterball.do, para conocer las actividades y promociones de las distintas marcas y continuar con la celebración del 35 aniversario de fundación de Almacenes León.

Asimismo, enfatizaron su compromiso con la población de mantener el liderazgo en la búsqueda de nuevas marcas que agreguen valor al portafolio, manteniendo siempre los valores que han caracterizado a Almacenes León: dedicación, respeto, responsabilidad, solidaridad, humildad y compromiso.

Artista Keicel marca tendencias de moda en Premios Heat 2024

Envió felicitaciones a su creadora Diana Montes, quien año tras año hace unos premios magistral.

Santo Domingo.- El reconocido cantante "Keicel RD" ha dejado una huella imborrable en la reciente edición de los Premios Heat 2024, no solo por su gran talento musical, sino también por sus audaces y elegantes elecciones de diseños, que marcaron tendencia durante la gala.


Desde su llegada a la alfombra roja, Keicel deslumbró a los presentes con su outfit innovador, monocromático, en tonos rosado, rompiendo los estereotipos de que el color rosa, es solo para las mujeres. El total look del joven exponente urbano, fue un diseño exclusivo mandado a realizar por Lenny Montero, ceo de Lenny Sport y las prendas que utilizó, fueron elaboradas especialmente para la ocasión, a cargo de la Joyería Madeline Oro.

Expresó el artista en una entrevista exclusiva que concedió desde las instalaciones de HRPC, sede de los Premios "Que es muy grato encontrarse y compartir en la alfombra, con colegas de la música, como "La Perversa, La Insuperable, Lenny Tavárez, Yiyo Sarante y J. Quile" entre otros, destaca que quedó muy complacido de ser parte de una noche tan especial, como son los Premios Heat" que cumplieron 10 años y a su vez, envió felicitaciones a su creadora Diana Montes, quien año tras año hace unos premios magistral.

"Siempre he creído que la moda es una extensión de mi arte, es una forma de expresarme y conectar con mi público de una manera diferente" comentó Keicel, durante un reportaje que le realizaron, en la alfombra de la premiación.

El cantante y compositor de grandes éxitos, cómo "Ay E', Demoníaca y Funk Fuego" informó que estará de gira en el mes de agostó en Colombia, en las ciudades de Medellín y Bogotá y que culminará el año con un media tour, en su amado país, República Dominicana, así mismo externo "sentirse sumamente feliz por su segunda nominación en los Premios Glamour Music Awards RD" y que espera que su público vote por él, para ganarse la anhelada estatuilla.

martes, 23 de julio de 2024

ZOLA restaurante abre sus puertas en la Ciudad Colonial: un nuevo destino gastronómico

El restaurante ofrece una experiencia culinaria única con la cocina del norte de Italia, donde su menú se destaca por su innovación y uso de ingredientes frescos y locales.

Santo Domingo. - La Ciudad Colonial se posiciona como un nuevo destino gastronómico con la apertura del restaurante Zola, que promete ofrecer una experiencia culinaria inigualable, fusionando la rica tradición italiana con un servicio impecable. En Zola la cocina del norte de Italia se refleja en su máximo esplendor. Situado en la Calle Las Mercedes #155, Ciudad Colonial, los comensales disfrutarán al máximo de esta propuesta culinaria.

Durante sus palabras de bienvenida, Marta Amengual, Gerente General de Zola Restaurante, expresó su agradecimiento a los amigos e invitados especiales que los acompañan en este evento tan trascendental para la marca. Asimismo, agradeció a El Catador por su colaboración y compromiso con la selección de los mejores vinos que acompañarán cada plato. Marta destacó que Zola se encuentra ubicado en el encantador hotel Kimpton Las Mercedes, donde se fusiona la tradición italiana con el vibrante ambiente colonial. “Nuestro equipo está preparado para recibirlos y ofrecerles el mejor de los servicios, para que se sientan como en casa”. 

El menú de Zola, concebido por el renombrado chef Cosimo Urso, destaca por su innovación y creatividad. Con una vasta trayectoria internacional y una pasión por la cocina italiana, Urso ha perfeccionado su arte en algunos de los mejores restaurantes del mundo. Ahora, en Zola, trae su moderna visión de la cocina italiana, fusionando tradición e innovación en cada plato.

Los comensales podrán deleitarse con una selección de platos preparados con ingredientes frescos y locales, además de pasta hecha en casa, garantizando una experiencia culinaria que enamorará a los paladares más exigentes. Esto fusionado con el diseño del restaurante, que ha sido meticulosamente pensado para crear un ambiente relajante, con una decoración contemporánea que es ideal tanto para cenas íntimas como para celebraciones especiales. Zola también ofrece un espacio perfecto para eventos privados, asegurando que cada ocasión sea memorable gracias al equipo de profesionales dedicados que lo integran.

Durante la velada de inauguración en la renovada Ciudad Colonial, un lugar histórico y patrimonial, los invitados disfrutaron de una experiencia gastronómica inigualable. La oferta culinaria incluyó exquisitas degustaciones en formato de micro cocina, donde cada bocado ofrecía un viaje a los sabores del norte de Italia. La coctelería de alto nivel impresionó a los asistentes, destacándose el trago emblemático de la casa llamado "ZOLA", una creación única que combina ingredientes selectos para ofrecer una explosión de sabores. El ambiente fue amenizado por música en vivo, creando una atmósfera cálida y elegante que complementó perfectamente la ocasión. Los invitados pudieron disfrutar de una noche mágica en un espacio que honró tanto la rica tradición italiana como el espíritu de Santo Domingo.

 Zola espera tu reserva a través del número +1(809)-955-3635 desde las 12:30h del  medio día con las mejores atenciones. Para saber más sobre el restaurante visiten su perfil de Instagram https://www.instagram.com/zola.sdq/

Basilio Nova celebra 50 aniversario en el teatro con la obra “El flautista de Hamelín”

La función de este domingo 21 de julio, es a las 6:30 p.m., en Nova Teatro, ubicado en la calle Benigno Filomeno de Rojas No. 54, en la Zona Universitaria. También, habrá funciones el primer fin de semana de agosto.

Santo Domingo.- Para celebrar sus cinco décadas en el teatro, Basilio Nova creó una adaptación de la icónica obra “El flautista de Hamelín”, la cual  continua este domingo 21 de julio, a las 6:30 p.m., en Nova Teatro.

En la función inaugural, Nova destacó que el montaje de esta obra fue un gran reto, no solo en el plano actoral, sino porque la misma combina títeres, música, sonidos y teatro de sombras.

Leyendo un enorme libro del siglo XIII, Basilio Nova atrapa a los presentes en la narración de una historia en la que el amor, la amistad, la justicia y solidaridad dicen presente.

“En esta adaptación incluimos tres niños con capacidades diferentes porque también queremos llevar el mensaje de que en una sociedad todos debemos vivir en paz, en hermandad y apoyándonos unos a otros”, indicó Nova.    

Iniciando la obra podremos ver que en Hamelín había muchos gatos que desaparecieron dando paso a que las ratas invadieran la ciudad alemana, amenazando con destruirla.

Sin embargo  llega un extraño que ofrece una solución mágica, pero la gratitud se desvanece cuando llega el momento de pagarle por sus servicios. En un giro sorprendente, el extraño hombre decide tomar venganza

¿Qué hará el pueblo de Hamelin para alcanzar nuevamente su felicidad? Es la respuesta que las madres, padres, hijos y el público en general debe descubrir al asistir a la obra.

Agradecimientos

Basilio Nova dijo que esta obra es el resultado del esfuerzo de personas que creen en el teatro. En ese sentido, agradeció al dramaturgo Rafael Curci; al director cubano Christian Medina Negrín; a la productora Ana Jiménez; y a la prensa de la que siempre ha recibido un gran apoyo.

Sobre las funciones

“El flautista de Hamelín”,  continúa este domingo 21 de julio, a las 6:30 p.m., en Nova Teatro, ubicado en la calle Benigno Filomeno de Rojas No. 54, en la Zona Universitaria. También, habrá funciones el primer fin de semana de agosto.

Las boletas están a la venta en www.passline.do y en Nova Teatro. Combo familiar: RD$1,650 (paga 3 y recibe 4).

"Dueños del Tiempo": La nueva aventura cinematográfica de Luis Llosa Urquidi se estrena en República Dominicana

La película promete una combinación única de educación y entretenimiento para toda la familia.

Santo Domingo.- El renombrado cineasta Luis Llosa Urquidi, conocido por sus éxitos en Hollywood como ‘Sniper’ (con Tom Berenger), ‘El Especialista’ (con Sylvester Stallone y Sharon Stone), ‘Anaconda’ (con Jennifer López), y ‘La Fiesta del Chivo’ (con Isabella Rossellini), se prepara para lanzar su más reciente producción en República Dominicana: ‘Dueños del Tiempo’.

Esta película de aventuras está dirigida a niños y público familiar. La historia sigue a un grupo de niños que viajan en una máquina del tiempo, siendo testigos de momentos clave en la historia dominicana. Sin embargo, no solo observan, sino que también viven intensamente cada experiencia.

"Siempre me complace dirigir al talento dominicano. Hemos lanzado a jóvenes promesas y también han participado reconocidas figuras del teatro, la televisión y el cine dominicano," comentó Luis Llosa, director de la película.

La cinta recibió una mención especial del jurado en el Festival de Cine Dominicano de Nueva York por el mensaje que transmite, destacándose por su combinación de elementos educativos y de entretenimiento, lo que la hace muy atractiva para las familias dominicanas.

"Es una forma muy entretenida de aprender sobre nuestra historia e identidad," destacó su protagonista José Guillermo Cortines, quien invita a los padres a llevar a sus hijos a disfrutar de la película. "Los chicos se entretienen y aprenden al mismo tiempo", añadió.

‘Dueños del Tiempo’ se estrenará el 5 de septiembre a nivel nacional, y será distribuida por Caribbean Films Distribution.

Boliviano Antezana campeón Latinoamericano de Motocross MX Open del domingo en Jarabacoa

Franklin Nogueras fue el mejor dominicano, se accidentó en la primera manga,

Pero ganó la segunda.

COROCITO, Jarabacoa, La Vega.-El piloto boliviano, Marco Antezana, ganó el Campeonato Latinoamericano de Motocross MX Open, corrido el pasado domingo en la pista internacional Corocito MX Park, de Jarabacoa, donde la “bestia” Franklin Nogueras resultó el mejor Dominicano.

Al inicio del evento, Nogueras, a pesar de la dificultad de la pista en el primer trayecto, sorprendió a sus rivales y se puso al frente, mientras el venezolano Daniel Bortolín se le encimaba, sin embargo, el criollo sacaba ventaja de hasta 22 segundos, pero, aproximadamente en el minuto 7, el dominicano se elevó hasta “las nubes” y saludaba los gritos de su público con el puño en alto soltando el timón, cae suavemente, comienza el salto inmediato, lo hace bien en plancha y al caer su rueda delantera toma un raro giro, cae al pavimentoy tarda en levantarse.

Nogueras queda último al levantarse y acelera al máximo, mientras al pasar el tiempo con Bortolín delante, en los minutos finales, éste pierde ventaja y Antezana lo sorprende, le gana la manga dejándole en segundo.

En la segunda manga, otra vez Nogueras se escapa y nunca pierde la ventaja para hacer un punta a punta, en la salida, una de las ruedas del favorito, Bortolín, se desinfla y al final del giro sale de competencia, mientras el campeón Antezana, en ruda batalla, termina en segundo.

El doble campeón nacional, Darnell Lantigua, no corrió pues se accidentó el día anterior durante la clasificación, mientras que el ex campeón nacional e internacional, Manny Mora, a mediados de la segunda manga cayó al borde de la pista y no pudo seguir.

Posiciones oficiales y puntuaciones finales individuales: 1º) Antezana (Bolivia), 25+22: 47 puntos; 2º) Joaquín Poli (Argentina), 20+20: 40; 3º) German Bratschi (Uruguay), 18+18: 36; 4º) Nogueras (República Dominicana), 9+25: 34; 5º) Nicolás Rolando (Uruguay), 13+16: 29 y 6º) Caio López (Brasil), 15+14: 29.

7º) Bortolín (Venezuela), 22+06: 28; 8º) Scott Vargas (Costa Rica), 12+15: 27; 9º) Alfonso Bratschi (Uruguay), 10+13: 26; 10º) Manny Mora (RD), 16+7: 23: 11º) Jeffrye Taveras (RD), 11+11: 22; 12º) Miguel Cordovez (Ecuador), 14+08: 22; 13º) José López (Guatemala), 08+12: 20; 14º) Víctor Villaseñor (México), 07+10: 17 y Luís Martínez (RD), 06+09: 15.

Master A y B invitacional:

El dominicano Jobel Coronado ganó la categoría A master VMX invitacional, siendo segundo, Ariel Lora y tercero, Deivi Trinidad, mientras que, Cristian Estrella, fue primero en VMX B, llegando segundo, Anthony Jiménez y tercero, Paul Pavone.

La gala de premiación fue realizada al final de la competencia, los premios los entregaron ejecutivos de la Federación Internacional Motociclismo/Latinoamérica (FIM/LA, en representación de la misma habló el mexicano Víctor Hugo Vieyra, mientras que Carlos Finke, FIM/LA) y presidente de FDM, dijo el discurso de gracias y despedida, acompañado del presidente de la comisión organizadora, Vicente Fernández (Robertico), quien agradeció la presencia y colaboración de, general de Brigada PN Julio César Betances Hernández, director regional con asiento en La Vega; general de brigada (r) PNDarwin Avelino Minaya Liranzo y el coronel PNAbiu Aaron Zilberberg Cabralcomandante departamental en Jarabacoa.

Para el inicio del evento fue realizó una ceremonia la cual comenzó con un desfile encabezado por las autoridades representativas de FIM/LA, Víctor Hugo Vieyra, Fernando Molano, doctor Juan Crespo y Carlos Finke, quien también es presidente de la Federación Dominicana de Motociclismo (FDM), le acompañó, Diego Campos, vice presidente de FDM.

Fueron seguidos por los técnicos de competencias, los paramédicos liderados por la doctora Frangelis Vásquez, asistente del director médico de FIM/LA, doctor Crespo, los pilotos extranjeros con sus respectivas banderas, la “algarabía se armó” cuando llegaron los pilotos dominicanos acompañados de abanderados y abanderadas, luego fue interpretado el Himno Nacional Dominicano.

El evento fue auspiciado por, Jetour, KTM, Team Montro, Planea, Nissan, Santo Domingo Motor, Ipone, FGC, CCA, Pizza Getto, Framar y otros.

Partido Humanista Renovador culmina con éxito su primer Pleno Nacional de Dirigentes

El PHR es el instrumento social que puesto al servicio de la sociedad podrá desarrollar el proceso de renovación que necesita la República Dominicana.

Santo Domingo.- El Partido Humanista Renovador –PHR- cerró con éxito su Primer Pleno Nacional de Dirigentes, en el marco de las actividades conmemorativas del primer aniversario de su fundación, que se extendieron durante una semana.

El pleno fue encabezado por el presidente del PHR, Antonio Mateo, quien afirmó que la meta de esa organización política es tener al 31 de diciembre de éste año el país sellado con las estructuras partidarias que demandan la ley 33-18 de partidos, movimientos y agrupaciones políticas, el código electoral, la ley de organizaciones sin fines de y otras normas, para lograr el reconocimiento por ante la Junta Central Electoral.

Agregó que el PHR es el instrumento social que puesto al servicio de la sociedad podrá desarrollar el proceso de renovación que necesita la República Dominicana.

“Esta sociedad tiene acumulado un pasivo social muy alto con el pueblo dominicano y en el PHR tenemos que luchar para superar las desigualdades porque creemos en una sociedad más justa, equitativa y que devuelva a la gente la esperanza de solución a sus problemas”, proclamó el presidente del Partido Humanista Renovador.

Sostuvo que como partido político su principal objetivo es alcanzar el poder para generar cambios en favor y provecho de la sociedad dominicana.

“El orden administrativo, social y la transparencia son las prácticas en que se deben cimentar las acciones del Partido Humanista Renovador”, señaló el líder político a las delegaciones que, de distintas provincias del país, asistieron al Primer Pleno Nacional de Dirigentes del PHR.

La actividad, celebrada durante dos días en el salón Paulino Pérez Mercedes; en la sede de la Cooperativa Nacional de los Maestros, incluyó una serie de conferencias magistrales a cargo de expertos en legislación electoral, derechos constitucionales y otros temas, entre los que se destacan José Lino Martínez, Máximo Castillo, José Manuel Gómez y José Horacio Rodríguez.


En su exposición “Fundamentos Constitucionales y Normativas Electorales Dominicanas”, el profesor Martínez destacó el crecimiento que experimentan en América Latina las organizaciones políticas de pensamiento humanista, y exhortó los presentes a trabajar para alcanzar el progreso que enarbola el PHR.

Reveló que el PHR es el primer partido de la República Dominicana que, sin haber obtenido su reconocimiento electoral ya tiene un Instituto de Formación Política para la capacitación de sus miembros.

José Lino Martínez, quien es profesor del Instituto de Formación Electoral de la Junta Central, resaltó que, de acuerdo con su slogan, el PHR tiene un gran compromiso con la equidad de género, y eso lo demostró con la alta presencia de mujeres en su Primer Pleno Nacional de Dirigentes.

jueves, 18 de julio de 2024

Inauguran en el Museo de Arte Moderno exposición “Alberto Ulloa: Mi colección” Luis Felipe Cartagena

Aproximadamente, 275 obras de este gran maestro, se exponen en el  segundo nivel del Museo de Arte Moderno, donde estará abierta al público hasta el jueves 7 de agosto.


Santo Domingo.- El coleccionista Luis Felipe Cartagena Sánchez presentó la exposición “Alberto Ulloa: Mi colección” en un acto celebrado en el segundo nivel del Museo de Arte Moderno que contó con la presencia de Federico Fondeur, director del Museo; Gamal Michelen, viceministro de Cultura, y el crítico de arte Amable López Menéndez.

También asistieron el ministro de interior y policía Jesús Antonio Vásquez Martínez, el vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, comandante general de la Armada dominicana, el general Luis García, comisionado ejecutivo de la transformación de la policía nacional.


Luis Felipe Cartagena Sánchez dijo que esta exposición forma parte de las actividades conmemorativas del 13 aniversario del fallecimiento de Alberto Ulloa, dibujante y escultor de imaginación desbordada y uno de los pintores dominicanos más productivos, exitosos y de mayor proyección a nivel nacional e internacional.

Afirmó que la exposición consta de aproximadamente 275 obras entre esculturas y pinturas, siendo la más amplia exposición del maestro Alberto Ulloa desde el año 1974 hasta el 2011 cuando falleció. Estará abierta al público hasta el jueves 7 de agosto en horario del MAM.

En ese sentido, agregó “para mí es un gran honor tener la oportunidad por primera vez en la historia, de más de 33 años adquiriendo y coleccionando específicamente arte dominicano, exponer una de mis colecciones en el Museo de Arte Moderno. Gracias a la Ministra de Cultura, Milagros Germán por poner todo su empeño desde el primer día que le comuniqué mi interés de presentar mi colección del maestro Alberto Ulloa. Su reacción inmediata fue: “Ulloa se merece el Museo de Arte Moderno”.

También, agradeció a la Dirección General de Museos y al Museo de Arte Moderno, a todas las personas e instituciones que de una manera u otra han apoyado con entusiasmo este proyecto.

“Espero disfruten este esfuerzo que hemos querido compartir con todo el público. Alberto Ulloa dejó un legado perdurable en el arte dominicano y latinoamericano, siendo una figura clave en la evolución de la neofiguración y un ejemplo para futuras generaciones de artistas”.

Luego de estas emotivas palabras, Shanell Cartagena Dopson hija del coleccionista leyó Memorias de una niña, resaltando sus vivencias.


Manifestó que Alberto Ulloa nos ha dejado el legado de la imaginación, de no dejar la niñez a un lado, de no dejar de ser curiosos, de no perder el sentido del humor y de sacar lo positivo de todo lo que traiga la vida.

Con emoción, yo leía cada palabra y, al mismo tiempo, me sentía inmersa en el mundo creativo de Alberto Ulloa. Así que puedo decir que, gracias a las obras del maestro, también aprendí el sentimiento de emoción, pero al mismo tiempo la importancia de tratar de plasmar y comunicar lo que vemos y lo que sentimos.

Durante los años, presencié cómo su obra se fue transformando, cómo él comenzó a jugar con colores más vibrantes y técnicas diferentes. Tuve el honor de escucharlo hablar de sus obras, de verlo crear, pero más allá de todo eso, tuve el honor de escucharlo hablar de la vida. Hoy en día, el gran maestro Alberto Ulloa es conocido como uno de los artistas más destacados de nuestro país, tanto nacional como internacionalmente, pero para mí, con sus obras y sus palabras, él fue un profesor de la vida.

No sé si hay suficientes palabras para describir el legado e impacto que ha dejado el maestro en mi vida, y mucho menos para mi papá. Siento tanto orgullo ver a mi papá hacer este sueño realidad. Más que un coleccionista, galerista, admirador de las artes plásticas, mi papá tiene un respeto profundo hacia el trabajo del gran maestro y quien fue su persona en vida. Qué honor poder presenciar la exposición individual de Luis Felipe Cartagena, mi padre, “Alberto Ulloa: Mi Colección”. Qué forma de celebrar el legado de uno de los más grandes de las artes plásticas dominicanas, Alberto Ulloa, finalizó Shanell Cartagena Dopson.

¿Cómo conoció al maestro Ulloa?

Luis Felipe Cartagena Sánchez agregó “Conocí al maestro Ulloa a principios de los años 90 y, a partir de ahí, lo visitaba en las diferentes casas donde residió, como la de la calle Paseo de los Médicos, en la Zona Universitaria; en su finca de la Avenida 6 de Noviembre; en los dos apartamentos que vivió en el sector de Renacimiento; en la Urbanización Costa Verde del kilómetro 12 de la Avenida Independencia, y por último en los Cacicazgos. El maestro era un personaje de trato exquisito y amable, que también amaba el arte culinario”.

Sus obras me atraían desde joven y tener la oportunidad de conocerlo y observar en su taller la destreza de su talento me convenció de que estaba ante uno de los grandes artistas nacionales y del mundo. Con el maestro, recuerdo muchas vivencias, pero les narraré una: lo llevé a conocer a la gerente de un banco del país, y ella le dijo que a su sobrina le gustaban sus pinturas. Inmediatamente, él dijo: Búsqueme un lápiz o lapicero para enviarle un presente. Ulloa puso el lapicero en una hoja en blanco y, sin levantar el pulso, realizó un dibujo de una forma excepcional, magistralmente hecho por un maestro, y luego envió el regalo a la niña admiradora. Ese era Ulloa, un personaje siempre desprendido de las cosas materiales.

El maestro fue muy versátil en sus quehaceres; además, fue un escritor de novelas, como lo demuestra una de ellas: “Al son del amor”.

En esta presentación de la exposición titulada “Alberto Ulloa: Mi colección”, Luis Felipe Cartagena se destacan pinturas, dibujos, pasteles, murales, esculturas en madera, bronce y piedras pintadas. Se presenta parte del legado que abarca desde el año 1974 hasta llegar de forma antológica al año 2011. Podemos observar la gran variedad y la maestría con la que el maestro Ulloa realizó cada una de estas piezas. Algunos de sus títulos son: Tiempo, El Músico, La nostalgia, Conjunto musical, Amor de ayer, Nosotros, Florecer, Fantasma, El carro negro, Campesino, Coche de ayer, Armadura, entre otros. Son una muestra de la gran capacidad de trabajo e intelectualidad de nuestro Alberto Ulloa.

Como coleccionista se siente altamente complacido con el talento mayúsculo que el artista entregó y plasmó en cada pieza que se exhibe. Así que, con la inauguración este jueves 4 de julio del año 2024, “como dominicano me siento orgulloso de nuestro más influyente del arte moderno y profesor de dibujo en el año 1977 de la prestigiosa Universidad Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, España, alma mater de dos de los grandes del mundo: Salvador Dalí y Pablo Picasso”.

Otras palabras dedicadas al maestro Alberto Ulloa

Amigos, Luis Felipe Cartagena Sánchez en su discurso expresó que el maestro Alberto Ulloa fue una persona totalmente desprendida. En el transcurrir de los años tuve vivencias en su casa, taller y eventos nacionales e internacionales; me obsequió 10 obras de arte, que quiero compartir con ustedes, las cuales están visualizando en esta área: Campesino, El negro, Trucha, Dama en descanso, Toro, Interior y estos últimos cuatro muy especiales para mí Tiempo dormido una obra que le obsequió a mi hijo Luis Felipe Cartagena Núñez, no presente con nosotros en este mundo terrenal. Al caer la tarde, cuando celebrábamos el día de acción de gracias, el maestro apareció junto al crítico de arte Abil Peralta Agüero, con este bodegón tan hermoso, una flor pintada encima de la mesa y un reloj marcando el tiempo, dejándome así, este mensaje que entendí 10 años después, comprendiendo que mi niño era un ángel, que sólo tenía tiempo dormido en esta tierra, eso fue en el año 2010; Cacaroto el payaso obra con la que me sorprendió el día de mi cumpleaños, 24 de diciembre de 2010, apenas 9 meses y 8 días antes de su partida de este mundo, Trucha obra obsequiada posterior al término de la Feria Internacional de Arte, FIART 2010, organizada por el galerista y amigo Francisco Nader, y finalmente Paisaje una obra que en su dedicatoria se lee a Luis Felipe y su bella familia, recuerdo ese día, donde el maestro me la entregó aproximadamente 20 días antes de su intervención quirúrgica de corazón abierto. Estas 10 obras que me obsequió muestran de su desprendimiento y calidad humana, trataré que perduren en mi familia como un legado a la amistad de este gran titán del arte dominicano.


Perfil

Alberto Ulloa (1950-2011)

Nació el 1 de enero de 1950 en la Montaña de Jurutungo, Altamira, Puerto Plata. Desde niño, mostró un talento prodigioso para el dibujo. A los 15 años, en medio de la Revolución de Abril de 1965, se trasladó a Santo Domingo para continuar sus estudios. Fue discípulo de grandes maestros dominicanos como Guillo Pérez, Rosa Tavares, Domingo Liz, Cándido Bidó y Jaime Colson. Egresó de la Escuela Nacional de Bellas Artes en 1974 con perfectas calificaciones, lo que le permitió obtener la beca "Abelardo Rodríguez Urdaneta" para realizar un postgrado en España.

Alberto Ulloa fue un artista plástico multifacético e ícono del Arte Moderno Latinoamericano. Considerado uno de los maestros más influyentes de la República Dominicana, sus innovaciones y aportes técnicos en la neofiguración han dejado una escuela para nuevas generaciones de artistas.

En 1977, recibió el título de Profesor de Dibujo de la Real Academia de San Fernando de Madrid y continuó su especialización en Estudios Superiores de Pintura Mural en la Universidad Complutense de Madrid. En 1981, regresó a la República Dominicana con la misión de construir un patrimonio cultural para su país.

**Premios y distinciones**

- 1992: Premio Quinto Centenario, España

- 1979: Primer Premio de Pintura, XIV Bienal Nacional de Artes Visuales, RD

- 1978: Primer Premio Casa de España, RD

- 1978: Premio Adaja, Ávila, España

- 1975: Segundo Premio de Pintura, Colegio Hispanoamericano, Madrid

- 1975: Primer Premio Bienal Internacional de Arte de Marbella, España

- 1974: Primer Premio Escuela Nacional de Bellas Artes, RD

- 1974: Primer Premio de Pintura, Concurso Royal Bank of Canadá, RD

- 1974: Primer Premio "Radio Televisión Dominicana" a la Joven Pintura, RD

- 1974: Premio Minera Falconbridge Dominicana, RD

- 1973: Premio Escuela Nacional de Bellas Artes, RD

**Exposiciones Individuales Seleccionadas**

- 2022: Homenaje al Maestro Alberto Ulloa, Galería Shanell, Santo Domingo

- 2021: ArtForo, Colección Mario Martínez, Punta Cana

- 2016: Magia Memoria y Color, Centro Perelló, Baní

- 2013: Amor por los Animales, Galería Shanell, Santo Domingo

- 2011: Obras Inéditas, Galería Shanell

- 2008: Galería Jorge Ontiveros, Madrid

- 2002: Fantasía, Museo de las Casas Reales, Santo Domingo

- 2000: Tiempo de Florecer, Museo de las Américas, San Juan, Puerto Rico

- 1997: Fantasía. Sueños del Caribe, Wash Library Gallery at Seton Hall University, New Jersey

- 1996: La Maison de París, París, Francia

- 1988: Galería Principal de Altos de Chavón, La Romana, RD

- 1982: Museo de Arte de Ponce, Puerto Rico

- 1979: Museo de Arte Moderno, Santo Domingo

- 1977: Museo de Arte Moderno, Santo Domingo

**Exposiciones Colectivas Seleccionadas**

- 2010: Los Derechos de la Mujer II, Palacio Nacional, RD

- 2005: Estampas Dominicanas: Imagen, Luz y Color del Caribe, Caracas, Venezuela

- 1994: Art Miami’94, Miami, Florida, USA

- 1993: Europ-Art 1993, Ginebra, Suiza

- 1981: 13ra. Exposición Internacional de la Pintura, Francia

- 1978: XXVIII Exposición, Sevilla, España

- 1976: Real Academia de San Fernando de Madrid, Madrid

- 1974: Museo del Hombre Dominicano, Santo Domingo