Café Literario by Verónica Sención

Café Literario by Verónica Sención

SODOMEDI

SODOMEDI

Tripulantes

Tripulantes

martes, 21 de mayo de 2024

El show de Raymond y Miguel siguen liderando los fines de semana; llega con nueva escenografía

Los Reyes siguen apostando al humor de calidad, elevando el estándar con su creatividad y siendo tendencia en las plataformas digitales.

Santo Domingo.- Raymond Pozo y Miguel Céspedes, de la mano con Caribbean Media World, continúan evolucionando su propuesta televisiva, por lo que, en esta ocasión, anunciaron una nueva etapa en el programa que se transmite todos los domingos de 8:00 a 9:00 de la noche por Color visión, a partir del próximo 26 de mayo.


Esta nueva etapa de El Show de Raymond y Miguel viene acompañada de una renovación total de la escenografía, una moderna propuesta realizada por Omar Martí, quien es uno de los talentos más destacado del diseño escenográfico no solo en programas de televisión, sino también en espectáculos.

El programa incluirá nuevos sketches de comedias y un segmento especial para la diáspora, simulando una calle de Washington Heights donde los “Reyes del Humor” plasmarán sus ocurrencias y las vivencias del dominicano radicado en el extranjero.

Este programa de humor que lidera cada domingo la audiencia dominicana cuenta con un gran y completo equipo de humoristas que complementa la puesta en escena como son Uldanelis Capel, Yessenia Núñez, Venecia Céspedes, Willian Pineda, Miguel Ángel Reyes, José García “Bulilo”, Daniel Pozo, Richard Ureña, Fernando Mora, Plácido Aquino, Juan Miguel “Bembucalo” y Chuky Núñez, dirigidos bajo la producción del experimentado productor Kaki Martí, el cual cuenta con una trayectoria de más de 35 años en la televisión dominicana.

Cabe destacar que Raymond y Miguel han logrado mantenerse a la vanguardia y en el gusto popular durante 30 años de trayectoria, lo que se refleja en el logro del alto rating de cada emisión, siendo el programa televisivo de fin de semana más visto.

Los Reyes del Humor destacaron que seguirán marcando tendencia con sus parodias con imitaciones de artistas, las cuales han logrado alcanzar millones de vistas en plataformas digitales convirtiéndose en tendencia con algunas como: Jennifer Lopez, Alex Rodriguez, Omega, Bulin 47, Chimbala y hasta Barbie, entre las imitaciones que todos recordamos mientras reímos.


Además, los humoristas ganadores de múltiples Premios Soberano aprovecharon para agradecer a todas las marcas que han apoyado su carrera durante estas tres décadas.

De su lado, Miguel Cespedes comentó: “Color visión es nuestra casa y cada uno de sus integrantes los hemos visto como familia, se han preocupado por cada detalle de nuestra producción procurando mantener el estándar de calidad que los caracteriza y apoyando cada una de nuestras propuestas, por ello nuestro agradecimiento eterno a todos especialmente a su presidente Domingo Bermudez”.

“Caribbean Media World han sido responsable de grandes pasos que hemos dado en estos últimos años con nuestra carrera, siendo este refrescamiento de imagen uno de ellos, además han tenido la visión de crecimiento más allá de nuestras expectativas por ello estamos muy agradecidos y felices de tenerlos a nuestro lado como socios y no paramos, vienen más cosas que estamos preparando para todo nuestro público”, puntualizó Raymond Pozo.

“Al final de la tarde con Jordi” celebra 10 años en el aire

Se difunde de lunes a viernes por la emisora Digital 95.5 FM, en horario de de 6:00 pm hasta las 7:30 pm.

Santiago.-  El programa radial “Al final de la tarde con Jordi”, que se difunde por Digital 95.5 FM, cumple diez años en el aire y lo celebra agradeciendo a sus seguidores y colaboradores la fidelidad durante una década.

Además, el décimo aniversario de “Al final de la tarde con Jordi”, se corona con la conferencia: “Vida y trayectoria en el periodismo de investigación” a cargo de la laureada periodista Alicia Ortega.

El abogado y comunicador, Jordi Veras, fundador del programa, y su equipo, anunciaron la actividad por invitación, a desarrollarse el próximo 13 de junio en el auditorio del Centro León de Santiago. 

“A través de esta conferencia aspiramos a visibilizar el referente profesional y la vida de una gran mujer, cuyo mensaje, esfuerzo y trabajo, ha sido reconocido desde el periodismo de investigación, para servir como contrapeso en nuestra sociedad”, expresó Jordi Veras.

En el marco de la conferencia, Alicia Ortega, ofrecerá su testimonio de vida desde la óptica de los medios y cómo su trayectoria ha influido en el país, ofreciendo un trabajo veraz y de calidad.

Al final de la tarde con Jordi, inició el 2 de junio del año 2014. En cabina participa un equipo experimentado de colaboradores como Esmerlin Molina, Javier Taveras, conductores; Susi Pola, colaboradora; Emilio Veras, en la parte técnica y computacional y  Federico Basilis en las noticias.

De igual manera, Claudia Veras Cantisano, como manejadora de redes y encargada de la sección, “Del el Patio”, brindando información sobre artistas dominicanos. También, David Cepeda, en los deportes y Lucía Medina, quien dirige la sección de cine y es a la vez, la productora del espacio.

El programa, idóneo para quienes buscan información equilibrada y de calidad, se difunde de lunes a viernes por la emisora Digital 95.5 FM, en horario de de 6:00 pm hasta las 7:30 pm.

OMTP, Adompretur y Sodomedi celebrarán “Día Mundial de la Solidaridad Digital”

El jueves 6 de junio, estas instituciones realizarán una serie de conferencias que girarán en torno al título “Aprende sobre Inteligencia Artificial en el Día Mundial de la Solidaridad Digital”. Sergio Esteban Cid Solano, de República Dominicana abordará el tema “IA ¿Aliada o enemiga del turismo?”

Santo Domingo.- Con el lema “Inteligencia artificial para la colaboración global”, la Organización Mundial de Periodismo Turístico junto a la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur), la Sociedad Dominicana de Medios Digitales (Sodomedi), la Universidad de La Serena, Chile; y otras organizaciones afines celebrarán el ‘Día Mundial de la Solidaridad Digital’, el jueves 6 de junio con un evento virtual que contará con la exposición de oradores internacionales.

Miguel Ledeshma, presidente de la OMTP afirmó que la celebración del ‘Día Mundial de la Solidaridad Digital’, tiene como meta sensibilizar a las personas sobre la importancia de manejar un discurso humanitario y establecer prácticas que fomenten el respeto, la seguridad y la honestidad en los entornos digitales.

En ese sentido, destacó que estas instituciones se unirán el jueves 6 de junio para realizar una serie de conferencias que girarán en torno al título “Aprende sobre Inteligencia Artificial en el Día Mundial de la Solidaridad Digital”. Las inscripciones están abiertas en el siguiente formulario: https://forms.gle/psMNdjv43oxZnsVm9

Este encuentro virtual que iniciará a las 7:00 p.m., (hora dominicana), contará con las siguientes conferencias: “Consejos para crear Prompts efectivos, por Bernarndo Sabisky; “Influencia de la IA y desafíos de integración, de Julia Márquez”; ambos de  Argentina; “La IA como fuente de inspiración, por Carlos Salazar y “Detección de emociones mediante Inteligencia Artificial”, de Adriana Malinalli Escobar Hernández, de México. Miriam Martínez Posada de España, hablará sobre las “Herramientas para generar contenido en tiempo real”; y Sergio Esteban Cid Solano, de República Dominicana abordará el tema “IA ¿Aliada o enemiga del turismo?”.


Ledeshma indicó que “con la celebración de este evento se busca generar conciencia sobre la importancia de la colaboración digital en cualquier área; “también, para  reconocer el valor de la tecnología para promover un mundo más justo fomentando el apoyo, intercambio y difusión de actividades y emprendimientos en sitios web y redes sociales”.

Yenny Polanco Lovera, presidente de Adompretur recordó que la idea de celebrar el ‘Día Mundial de la Solidaridad Digital’ surgió en el marco del 12° Congreso Internacional de Periodistas y Profesionales del Turismo de la Organización Mundial de Periodismo Turístico (OMPT), un evento histórico que se llevó a cabo en Santo Domingo, el 6 de junio de 2023 con la participación de 34 comunicadores de 10 países de América Latina.

Aseguró además que “con esta acción, Sodomedi, Adompretur y la Universidad de La Serena de Chile reconocemos la importancia de fortalecer los lazos de solidaridad en el área digital y están comprometidos en difundir y promover la solidaridad en todas las esferas de la sociedad. Este acuerdo marcó un hito en la promoción de valores fundamentales en el mundo digital”.

Ramón Chávez, presidente de Sodomedi dijo que la solidaridad digital es un concepto que hace referencia a la misión de utilizar la tecnología y la informática para ayudar a las personas y a las comunidades alrededor del mundo con la creciente popularidad de Internet y las redes sociales.

Agregó que “la solidaridad digital se está convirtiendo en una forma cada vez más importante de combatir la pobreza, la exclusión social y la discriminación”; y que adicional a estos proyectos, la Solidaridad Digital también se refiere a la actitud y el comportamiento que tenemos las personas en Internet. 

Actualmente, existen otras formas de colaborar en acciones solidarias que no implican compromiso de movilización física. Las redes sociales, por ejemplo, son un altavoz para las protestas y ayudan a difundir información e incluso hacerla viral, así como denunciar comportamientos abusivos e injustos.

Nota

Ese mismo día, la OMPT publicará los nominados al Premio Internacional Pasaporte Abierto y publicará el afiche oficial del evento.

“Teatro para mamá” continúa este fin de semana en Chao Café Teatro

La obra teatral que tuvo dos fines de semanas con siete presentaciones  “sold out” regresa este jueves 23 y continúa el 24 y  25 de mayo celebrando el Mes de las Madres. Las boletas están a la venta de Chao Café Teatro de Ágora Mall.

Santo Domingo.- “Teatro para mamá” la obra teatral que entrelaza tres historias con situaciones propias de las madres regresa este fin de semana a Chao Café Teatro de Ágora Mall, iniciando este este jueves 23 y continuando el viernes 24 y sábado 25 de mayo, celebrando el Mes de las Madres.

La producción de "Frank Ceara y Música por un Tubo" y la dirección de Bryan D´Elena ha recibido el respaldo de los espectadores con siete presentaciones “sou out” y la mejor crítica de los expertos. Teniendo a su favor la aceptación del público  y el disfrute de este, que desde el inicio mismo de la obra es pura risa y carcajadas.

 “Teatro para mamá" fue escrito especialmente para entretener y divertir al público. Lo que jamás soñé era que íbamos a tener un lleno en todas las funciones. Por eso, la única forma de agradecerles sus risas, sus llantos, sus aplausos es abriendo estas nuevas cuatro funciones: 23, 24 y 25 como un regalo para ustedes, pero sobre todo para mamá”, expuso Ceara..

Desde la óptica de su director “Teatro para mamá es una historia dividida en tres pequeños actos, presentados desde diversos puntos de vista y retratando aspectos y situaciones muy propias de las madres en nuestra cultura”.

El actor Mario Arturo Hernández tiene a su cargo la pieza “Por Dios mamá” y trata la historia de un ingeniero que recibe las incansables miles de llamadas de una madre intensa, pero que siempre está ahí para contestar.

Mientras que los actores María Jesús Vargas y Brian D´ Elena interpretan a “Embarazados” y recoge la vida de una pareja de esposos que van a tener su primer bebé , pero el hospital donde está su médico está colapsado de partos ese mismo día.

Y finalmente la actriz y cantante Adalgisa Pantaleón interpreta “Nunca te olvides de mí” y cuenta el drama cuando los hijos deciden internar a su madre en un asilo, aquí ella sufre de una manera jocosa su soledad. Las boletas están a la venta de Chao Café Teatro de Ágora Mall.

Estrenarán “Entre Luces y Sombras con Héctor Romero” desde este miércoles

La propuesta será transmitida los miércoles y viernes a las 10:00 p.m. a través de Bebeto TV en los canales 75 de Altice y 108 de Claro.

Santo Domingo.- El reconocido periodista Héctor Romero lanzará una nueva propuesta televisiva a partir de este miércoles, 8 de mayo, titulada “Entre Luces y Sombras con Héctor Romero”.

En este programa, Romero entrevistará a diversas figuras destacadas del ámbito político, cultural, social, económico y de las ciencias, tanto a nivel nacional como internacional.

La propuesta será transmitida los miércoles y viernes a las 10:00 p.m. a través de Bebeto TV en los canales 75 de Altice y 108 de Claro.

El programa también estará disponible en De Último Minuto TV, en el canal 56 de Wind Telecom, Cablevisión Montecristi y Dajabón, Telecable Puerto Plata, Bloom Telecom, Cable Onda Oriental, y para los Estados Unidos a través de Canal América, además de Youtube.

Romero, quien es co-creador y director del periódico De Último Minuto, regresa a los medios electrónicos con este proyecto, luego de haber tenido éxito por más de diez años con "dParranda Radio Show" y tras un retiro de algunos años debido a la pandemia.

“Volvemos a los medios electrónicos tradicionales luego de tres años dedicados solo a la prensa escrita y digital. Ahora estamos en una cadena de televisión e internet, llevando nuestra propuesta formativa para el público dominicano en todo el mundo”, señaló el comunicador.

El primer episodio contará con la participación de Selinée Méndez, candidata a diputada por la circunscripción 1 del Distrito Nacional por el Partido Fuerza del Pueblo.

Ligia Bonetti, presidenta ejecutiva de Grupo SID, disertará en el desayuno empresarial “Manuel Arsenio Ureña”

Contribuye a sustentar los programas de apoyo a poblaciones vulnerables y brinda soporte económico al Arzobispado de Santiago.

Santiago de los Caballeros.-  Ligia Bonetti, presidenta ejecutiva de Grupo SID, es la invitada de la Fundación Arquidiocesana Santiago Apóstol (FASA), para la décima versión del “Desayuno- Conferencia Empresarial Manuel Arsenio Ureña” pautado para el viernes 15 de marzo en Santiago.

“Liderazgo femenino en la sostenibilidad empresarial”, es el tema a desarrollar por la reconocida empresaria dominicana. En la actividad, realizará la invocación Monseñor Héctor Rafael Rodríguez, arzobispo Metropolitano de Santiago y las palabras de bienvenida las dirigirá Juan Manuel Ureña, presidente de la Fundación Arquidiocesana Santiago Apóstol (FASA).

Las empresas Banco Popular Dominicano, Grupo Bocel, Manuel Arsenio Ureña, Espalsa, Estrella y Tupete, Tadug, Isidro Bordas, Corporación Zona Franca Santiago, La Aurora y Banreservas, auspician la actividad.

La actividad recaudativa de la Fundación Arquidiocesana Santiago Apóstol (FASA), contribuye a sustentar los programas de apoyo a poblaciones vulnerables y brinda soporte económico al Arzobispado de Santiago.

Sobre Ligia Bonetti

Es considerada como una de las mujeres más exitosas e influyentes en la República Dominicana, jugando un papel preponderante tanto en los negocios como en el liderazgo empresarial y académico.

Es dama del Orden Militar Soberano de Malta desde 1999 y actualmente presidente ejecutiva de Grupo SID. Bonetti fue la presidenta de la Asociación de Industrias de la República Dominicana y miembro del Consejo Académico Empresarial de la Barna Business School.

Se graduó en economía en Wheaton College, Estados Unidos y en Mercadeo en la Escuela de Negocios de Wharton en la Universidad de Pennsylvania.

Es miembro del Grupo de los Cincuenta (G-50), organización sin fines de lucro que agrupa los principales empresarios latinoamericanos, auspiciado por el Carnegie Endowmentfor International Peace. También es miembro de Young Presidents Organization (YPO).

Gerente General Consejo Seguridad Social afirma más 97% de la población está afiliada al Seguro Familiar de Salud

Analizan logros, retos y desafíos del seguro familiar de salud, En el marco del sistema dominicano de seguridad social.

Santo Domingo.-La Asociación Latinoamericana de Sistemas Privados de Salud (ALAMI) y la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS) realizaron hoy el encuentro “Logros, retos y desafíos del Seguro Familiar de Salud”, en el que abordaron la realidad actual en el marco del Sistema Dominicano de Seguridad Social.

El encuentro contó con la conferencia magistral del doctor Edward Guzmán, Gerente General del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS)quien afirmó que al día de hoy más del 97% de la población nacional se encuentra asegurada dentro del Régimen Subsidiado y Contributivo de Salud, lo que sitúa a República Dominicana como uno de los países con mayor cobertura en la región.

Al ofrecer su discurso, Guzmán resaltó que hoy en día el Seguro Familiar de Salud es uno de los ámbitos donde se ha puesto mayor empeño en lograr la cobertura universal. “Actualmente, contamos con 5,792,996 afiliados al Seguro Familiar de Salud en el Régimen Subsidiado y 4,636,033 al Régimen Contributivo, un total de 10,429,029 afiliados”.

Dijo además el promedio de asegurados en América Latina es solo del 43%, y antes de la reforma al sistema, la cobertura en el país oscilaba en un 18%. “Antes de 2001, teníamos un modelo de salud segmentado que resultaba en un crecimiento de las desigualdades médicas y la duplicación de las cotizaciones”, señaló.

Asimismo, manifestó que “previamente teníamos un sistema de seguro social altamente ineficiente, disperso, excluyente y con un alcance limitado. En el antiguo modelo, el Instituto Dominicano de Seguridad Social (IDSS) y las igualas médicas solo brindaban cobertura a una parte de los empleados, excluyendo a sus familiares. Según la OPS, para 1996, solo el 12.4 % de la población tenía seguro privado de salud, mientras que el 5.4 % estaba afiliado al Instituto Dominicano del Seguro Social, lo que significa que aproximadamente el 18 % de la población tenía algún tipo de seguro, dejando a un 80.5 % sin cobertura”.

Dijo además que los seguros privados solían negar la afiliación debido a la edad y enfermedades preexistentes, además de limitar la cantidad de consultas mensuales para los afiliados. Todo esto cambió con la promulgación de la ley 87-01. “El sistema de salud operaba de manera reactiva, sin coordinación y con un enfoque en acciones de bajo impacto, ofreciendo servicios de acceso limitado y baja calidad, sin abordar medidas preventivas o de reducción de riesgos”, agregó.

Guzmán reiteró,que desde comienzo del nuevo sistema se han introducido algunas mejoras en el acceso a la atención médica, se han contenido los gastos en salud del núcleo familiar, una mejor oferta de servicios en la red pública y privada en cantidad y capacidad, y un crecimiento e innovación de la infraestructura de salud, privada y pública, y una mayor confianza entre los actores del sistema. Se ha implementado un sistema de información para el seguimiento, evaluación y costeo de las prestaciones del SFS. “Desde el inicio del Plan de Servicios de Salud, hemos experimentado aproximadamente más de 10 resoluciones que han introducido mejoras y cambios en nuestro catálogo de procedimientos”, dijo.


De su lado, José Manuel Vargas, presidente ejecutivo de ADARS, al ofrecer las palabras de bienvenida señaló que la Ley que establece el Sistema Dominicano de Seguridad Social, la No. 87-01, consigna los recursos humanos como la principal riqueza de la nación e instituye el Seguro Familiar de Salud como instrumento para la protección integral de la salud física y mental de toda la población. “Es en este marco legal que se crean las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), organismos que asumen y administran el riesgo de la provisión del Plan Básico de Salud, previa autorización y con la supervisión y regulación de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales”.

Destacó que en nuestra Constitución se establece en el Art. 61, que toda persona tiene derecho a la salud integral y que, para ello, entre otras cosas, el Estado tiene que procurar los medios para la prevención y tratamiento de todas las enfermedades, asegurando el acceso a medicamentos de calidad y dando asistencia médica y hospitalaria a quienes la requieran.

“Hoy nos congrega aquí el tema de la Seguridad Social. Y este tema es tan importante que nuestra ya citada Constitución lo antepone a la propia salud, al registrar en el Artículo 60 que ‘El Estado estimulará el desarrollo progresivo de la seguridad social para asegurar el acceso universal a una adecuada protección en la enfermedad, discapacidad, desocupación y la vejez’ “.

Al concluir sus palabras, el señor Vargas agradeció la participación del Consejo Nacional de la Seguridad Social a nombre de las ARS que conforman la asociación, integrado por Primera, MAPFRE SALUD, Universal, Futuro, Monumental, Abel González y Yunen, quienes, en conjunto al 31 de marzo recién pasado, tenían 2,463,902 afiliados, entre titulares, dependientes directos y adicionales, los que constituyen el 52.3% de todos los inscritos en el régimen contributivo del Seguro Familiar de Salud.

Por su parte, el señor Cristian Mazza, presidente de ALAMI, dijo que a través de la institución, que representa los sistemas privados de salud de 13 países de America Latina, dijo que se han comprometido a trabajar de manera conjunta con gobiernos, organizaciones no gubernamentales y otras entidades para construir un futuro donde la atención médica de calidad sea accesible para todos.

lunes, 13 de mayo de 2024

CODOPYME realiza encuentro con mujeres empresarias con la participación de la vicepresidenta de la República

El panel “Mujeres Exitosas: Creando Oportunidades con Equidad" quedó destacado el extraordinario liderazgo y la trayectoria de las panelistas invitadas, mujeres que han abrazado la innovación y capacidad para inspirar un cambio significativo en sus entornos siendo referentes de éxito empresarial.

Santo Domingo.- La Confederación Dominicana de la Micro, Mediana y Pequeña Empresa (Codopyme) realizó el encuentro "Mujeres Exitosas: Creando Oportunidades con Equidad", un evento innovador que reunió a empresarias de distintos sectores para destacar el papel fundamental de las mujeres en la creación de oportunidades económicas y sociales en un mundo en constante cambio.


El evento contó con la participación de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, quien precisó que en un mundo donde la equidad sigue siendo una meta por alcanzar, es importante destacar el papel que las mujeres desempeñan en todos los renglones sociales y que este tipo de encuentros es de gran valor para aprender de las experiencias de cada una y así poder avanzar más rápido hacia la construcción de una mejor República Dominicana.


La vicemandataria resaltó que el liderazgo de la mujer dominicana ha tenido un rol protagónico en la transformación que ha vivido la nación en la administración del presidente Luis Abinader.

“Y es así porque sabemos que donde hay una mujer que se desarrolla, definitivamente se desarrolla y crece la familia y con ella toda la sociedad”, enfatizó Peña, al tiempo que manifestó que el Gobierno trabaja para acompañarlas con iniciativas, proyectos y medidas diseñadas especialmente para el desarrollo de sus emprendimientos.

Luego de su discurso, la vicepresidenta se unió al panel junto a las invitadas, Lucile Houellemont, presidenta del Grupo Dominican Watchman y de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo; Laura Peña, vicepresidenta de la empresa Peña Izquierdo Asociados y presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom); y la Ceo de la empresa QyS Laboratorios, pasada presidenta de Codopyme, y miembro integrante de Apymefac, Dinorah Subero de Quezada; con la moderación de Amarilys Durán, Ceo de Duran Salas Asociados y presidenta de la Federación de Mujeres Empresarias (FEM).

La vicemandataria y las panelistas respondieron las preguntas del público, y compartieron sus experiencias, ideas y estrategias innovadoras de éxito para fomentar un entorno empresarial inclusivo y equitativo.

En tanto, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Victor Ito Bisonó, manifestó que desde el inicio de la gestión del Presidente Luis Abinader, ha demostrado un compromiso firme con el fortalecimiento del sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), con un énfasis particular en el apoyo a las mujeres empresarias, y que a través del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, ha desembolsado un total de RD$11,438,931,823.20 a 120,348 personas, con el objetivo de fortalecer y potenciar el tejido empresarial dominicano.


De este monto, el 59% ha sido dirigido a 5,534 mujeres emprendedoras. Este dato refleja el impacto positivo que tienen las políticas de inclusión en el país y el papel que desempeñan las mujeres en el desarrollo económico y la generación de empleos.

El Lic. Luis Miura, presidente de Codopyme, expresó en su discurso central el compromiso de la entidad representativa el sector Mipymes, de apoyar las mipymes-mujer, las empresarias en la sostenibilidad y actualización de sus negocios, fomentando el empleo, y siendo canal de políticas públicas que favorezcan a la mujer.

Miura resaltó que este evento no solo honra los logros de las mujeres exitosas, sino que también a las emprendedoras, destacando la necesidad de seguir construyendo un futuro donde todas las mujeres tengan las mismas oportunidades.

Entre los aspectos más destacados del evento se incluyó un panel de discusión interactivo donde abordaron una amplia gama de temas, desde el liderazgo empresarial, retos, desafíos y oportunidades para las empresas lideradas por mujeres.

El panel “Mujeres Exitosas: Creando Oportunidades con Equidad" quedó destacado el extraordinario liderazgo y la trayectoria de las panelistas invitadas, mujeres que han abrazado la innovación y capacidad para inspirar un cambio significativo en sus entornos siendo referentes de éxito empresarial.

Acerca de Codopyme

La Confederación Dominicana de la Micro, Mediana y Pequeña Empresa (Codopyme) es una organización sin fines de lucro, creada en diciembre de 1983, regulada por la ley 122-05, institución gremial que promueve el desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa del país, con el objetivo de desarrollar el mercado de servicios de las MIPYMES fomentando el acceso a los servicios de asistencia técnica, capacitación de sus miembros y fortalecimiento del sector.

Fundación Hospital Dr. Robert Reid Cabral realiza Novena “Tarde de alegría” benéfica

La misión es apoyar al niño en su salud, su bienestar con todos esos programas, queremos que el niño vuelva a su estado natural que es la Alegría.

Santo Domingo.- La Fundación Hospital Dr. Robert Reid Cabral realizó la novena entrega de la “Tarde de alegría” en el hotel Embajador, a beneficio de los niños y niñas que son atendidos en ese centro de salud ubicado en el Distrito Nacional.

Esta Fundación reconocida en múltiples ocasiones por su labor abarca un amplio abanico de programas que cubren las necesidades, no solo del paciente, sino también de la madre que lo acompaña, el cuerpo de voluntarios, que no solo dan su tiempo, también ayudan con sus donaciones a esta misión y del Hospital mismo.

Maria Isabel Auffant dijo que algunos de los servicios que ofrecen están los diagnósticos, emergencias de sangre, recetas, sábanas, meriendas y celebraciones.

“Porque le llamamos tarde de Alegría, porque la misión es apoyar al niño en su salud, su bienestar con todos esos programas y a las madres, queremos que el niño vuelva a su estado natural que es la Alegría,” ese es el motivo de ese nombre, expresó Auffant.

“También, extendemos nuestros servicios a las madres con su almuerzo diario, pasajes, ropa; así como cualquier requerimiento del Hospital. Para cumplir con esta misión nos apoyamos en las donaciones, en las acciones voluntarias, por eso, promovemos actividades inclusivas cómo está Tarde de Alegría cumplimos la esencia misma de la Fundación”.

“Tener una presencia cercana y activa en pos de la salud y bienestar de los niños del Hospital Dr. Robert Reid Cabral, cuna de la pediatría dominicana es lo que hemos hecho desde que la Fundación fue instituida hace 37 años por el doctor Mendoza, la doctora Cohen y mi madre Margot Najri de  Auffant”, afirmó Maria Isabel Auffant.