Café Literario by Verónica Sención

Café Literario by Verónica Sención

SODOMEDI

SODOMEDI

Tripulantes

Tripulantes

viernes, 25 de noviembre de 2022

KTM inaugura nueva tienda en Santo Domingo

KTM presenta la nueva casa del espíritu ‘Ready to race’. La marca más reconocida en el mundo competitivo de las dos ruedas da un nuevo paso en su historia con la inauguración de una nueva tienda en Santo Domingo.

Santo Domingo.- ‘Ready to race’ o ‘Listo para correr’ es la frase que caracteriza a KTM dentro y fuera de la pista. Con ese mismo propósito siguen creciendo con nuevas instalaciones y un equipo de trabajo más robusto, preparados para afrontar los retos porvenir. 

Las palabras iniciales del acto de presentación de este nuevo modelo estuvieron a cargo de Tommy Terrero, director Comercial de Grupo Avant, quien agradeció la presencia de los asistentes, al tiempo que presentó al señor Carlos León, director General de KTM, quien compartió datos de la historia y trayectoria de la marca en el país.

León reafirmó su compromiso con la marca y con sus clientes, resaltando esta nueva tienda como un símbolo concreto de sus objetivos. “Nuestra meta es seguir creciendo la familia KTM y darles siempre el mejor servicio”.  

El ejecutivo invitó a los directivos del Grupo Avant a pasar al corte de cinta oficial. Seguidamente, Tommy Terrero introduce al sacerdote Yudes Manuel Terrero para dar la bendición de esta nueva sucursal para KTM”.

Darío Lama, presidente del Grupo Avant agradeció a todos por la asistencia, por los años de confianza en las marcas que representamos y el apoyo recibido en estos años de trayectoria y al tiempo que aprovechó para mencionar la promesa de seguir esforzados como grupo para expandir cada día la marca KTM.

Vida Sin Violencia celebra V Desayuno por la paz

Exhortó a la sociedad a unirse en un frente común para fomentar el valor del respeto y desaprender creencias que continúan justificando la violencia, por la que precisó han sido asesinadas en este año 64 mujeres, de las cuales 53 han sido por parejas o ex pareja, dejando a 65 huérfanos.

Santo Domingo.- Una política social incluyente, una educación centrada en los valores humanos y el respeto a la vida es fundamental para la buena convivencia.

Así lo afirmó el reconocido neurocirujano José Joaquín Puello Herrera al ofrecer la conferencia magistral “El Cerebro y las relaciones armoniosas” en el  V Desayuno por la paz, organizado por la Fundación Vida Sin Violencia, actividad realizada en el  salón La Mancha del Hotel Barceló.

Puello Herrera dijo que las relaciones armoniosas están mediadas por múltiples factores genéticos, ambientales, sociales y de comportamiento y que es la enseñanza de la resiliencia lo que determinará el futuro de las próximas  generaciones.

“El entorno social/ambiental influye en los actos violentos. La irritación, la marginalidad, los medios de contactos social o interpersonal, la escuela, el seno materno, la jerarquía socio-política, la identidad grupal de los terroristas y en bandas delincuenciales”, precisó Puello Herrera.

De su lado la presidenta de la entidad, Yanira Fondeur, al ofrecer las palabras de bienvenida, exhortó a la sociedad a unirse en un frente común para fomentar el valor del respeto y desaprender creencias que continúan justificando la violencia, por la que precisó han sido asesinadas en este año 64 mujeres, de las cuales 53 han sido por parejas o ex pareja, dejando a 65 huérfanos.

Calificó de obsoleta la ley 25-97 y recordó que es responsabilidad del Congreso conocer y aprobar el ante proyecto de ley que crea el sistema de apoyo integral para la prevención, atención, sanción y reparación a las víctimas acorde con la compleja y dramática problemática social.

Agradeció el patrocinio recibido del Banco Popular Dominicano, Banreservas, el BHD, Laboratorios Mallen, Radio Televisión Dominicana, Grabo Estilo, Jardín Constanza, Stars Product, Cristal del Mar, Leche Rica y del apoyo brindado por sus compañeras, colaboradores, relacionados y especialistas en la conducta que desde hace 13 años apoyan su misión. 

Adompretur entrega a Ányelo Mercedes ganador del ‘Gran Premio’ del PEL 2022

El periodista también ganó en la categoría Prensa Escrita por sus trabajos publicados en El Día. Esta XVIII edición fue celebrada en el marco del 45 aniversario de Adompretur. Cada ganador recibirá un pasaje aéreo de Arajet.

Santo Domingo.- La Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur) celebró con éxito la XVIII edición del Premio Nacional de Periodismo Turístico Epifanio Lantigua 2022. En esta hermosa ceremonia el “Gran Premio” fue ganado por Ányelo Mercedes por sus reportajes ‘Muchas aguas, recurso natural que muta y no deja de sorprender’, ‘Belleza Salto del 12, en Gonzalo, lo hace parecer lugar místico’, publicados en el periódico El Día.

La ceremonia realizada en el hotel Barceló Santo Domingo contó con la presencia del ministro de Turismo, David Collado, quien resaltó el papel que tiene la prensa en la promoción de República Dominicana.

Nueva vez, reafirmó el respaldo a esta industria que genera empleos y divisas. También, felicitó a los periodistas que con sus reportajes promueven los atractivos del país.

En su discurso, Yenny Polaco Lovera, presidente de Adompretur destacó que “esta noche premiamos a los periodistas y comunicadores que invierten su tiempo en resaltar las bellezas turísticas, las necesidades existentes y por qué no, la denuncia de irregularidades en el sector para visibilizarlas frente a las autoridades, siempre apegados a la ética y deber del periodista turístico”.

Destacó que los trabajos presentados fueron evaluados por experimentados profesionales y reconocidos académicos en el ejercicio del periodismo, siendo Tony Pérez el presidente; e integrado por Luis Felipe Aquino, Luis José Chávez, Gustavo Olivo, Esteban Rosario, Marivell Contreras, Aurelio Henríquez, Bolívar Troncoso, Oscar Peña, José Antonio Aybar, José Mármol y Edgar Lantigua, quien es hijo de Epifanio Lantigua.

Polaco Lovera reconoció el apoyo del Ministerio de Turismo dirigido por David Collado; al Banco Popular Dominicano y al Hotel Barceló Santo Domingo, que junto a otros importantes patrocinadores han confiado en este proyecto que enaltece el buen periodismo turístico.

Asimismo, reconoció el gran trabajo realizado por Juan de Dios Valentín, en su rol de director del Premio. La producción estuvo a cargo de la cineasta Dayanna Minier, de Zoom Back Producciones; la conducción de la comunicadora Miralba Ruiz y la animación artística, de Erika Lane.

Ganadores

El jurado del Premio Nacional de Periodismo Turístico Epifanio Lantigua 2022, reconoció a Ányelo Mercedes, del periódico El Día, en la categoría Prensa escrita.

En esta categoría recibió una mención de honor Génesis Pache por sus reportajes sobre la artesanía dominicana, públicos en los periódicos El Tiempo y Bavaronews, de Bávaro.

Paula Reyes Dipré en el renglón Región Este por su reportaje sobre La Romana difundido en el programa Noti Turismo con Paola.

En la categoría Región Norte, el jurado reconoció a Daniel Mercado por su reportaje ‘Sosúa, un lugar de ensueño’, publicado en www.sosuadigital.com

Alexander Martínez Bonilla ganó en la categoría  Documental de Televisión por su trabajo ‘Encantos de San José de Ocoa’, transmitido en Súper, canal 33.


En la categoría Televisión o YouTube, el ganador es Cristian Santana por su reportaje ‘La ruta de murales de Ciudad Nueva, nueva opción de turismo en la República Dominicana’, transmitido en el canal 25.

Jorge González resultó ganador en la categoría Fotografía, por su secuencia de fotografías realizadas en la Ciudad Colonial, El Morro y el Sendero de las cruces, las cuales fueron publicadas en el periódico El Nacional.

En la categoría Arte & Cultura, el jurado reconoció a Jesús Vásquez por sus trabajos ‘Aguas termales: una industria virgen para el turismo dominicano’ y ‘Sarandunga, arte, tradición y fe’, publicados en www.acento.com.do.

Daniela Pujols es la ganadora de la categoría Prensa digital por su reportaje ‘Cayo Arena, un paraíso de aguas cristalinas y peces coloridos’, publicado en Diario Libre.

Cada ganador recibirá un certificado, una dotación de RD$50,000.00 en efectivo y un pasaje aéreo de Arajet. El ganador del ‘Gran Premio’ recibirá adicional una dotación de RD$85,000.00 y dos pasajes aéreos de Arajet.

Reconocimientos especiales

La junta directiva de Adompretur reconoció al hotelero Ventura Serra y el periodista José Rafael Sosa por su constante apoyo al Premio y a las iniciativas que realiza Adompretur.

En la categoría “Medios especializado”, fue reconocido el  periódico El Nuevo Diario y a su director Persio Maldonado, quien estuvo representado por Jaime Rincón, ejecutivo del medio.

Patrocinadores del premio Epifanio Lantigua

El PEL 2022 cuenta con el patrocinio de sus principales aliados MITUR, Banco Popular, Barceló Hotel Group, el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), INICIA, Arajet, Fundación El Artístico, Cap Cana, el Consorcio Energético Punta Cana - Macao (CEPM), Central Romana, Red Air, Junta Central Electoral, Logomarca, Lifestyle Holidays Vacation Resort, la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos de la Zona Este (Asoleste), Bodegas Ramón Bilbao, Grupo Rescue, Lopesan Hotel & Resort, Vozz Media Network, ALTICE, el Senado de la República y otras empresas que apoyan el sector.

Adopae celebrará esta sábado su primer aniversario

El Consejo Directivo reconocerá la trayectoria de miembros y colaboradores de la institución periodística.

Santo Domingo.- La Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos (Adopae) celebrará mañana sábado 26 de noviembre el primer aniversario de su fundación durante un acto encabezado por su presidente, el periodista Severo Rivera y los demás miembros del Consejo Directivo.

En la actividad serán reconocidos miembros de trayectoria en los medios de comunicación y personalidades que han colaborado desde el primer día de creación.

Adopae reconocerá a los periodistas César Romero, Miguel Ángel Rodríguez, Ysidro Barros, Feliz Vinicio Lora, Ricardo Rodríguez Rosa, Darío Fernández, Estuardo Arias, Pedro Araujo y Napoleón Beras.

Las personalidades a ser reconocidas son Herminio Alberti, René Brea, Mayra Tejada, la firma de abogados Teobaldo Durán y Pochy Familia, quienes han hecho sus aportes en beneficio de la Academia desde su fundación.

El Consejo Directivo de Adopae, institución fundada el 10 de julio del 2021, está integrado, además de Severo Rivera, por José Antonio Aybar, primer vicepresidente; Luisa Rebeca, segunda vicepresidente; Fausto Polanco, secretario y Jorge Ramos, secretario de Finanzas. 

También forman parte de la directiva Ramón Almánzar (Relaciones Internacionales); Sarah Hernández (Asuntos Jurídicos); Muriel Soriano (Prensa y Relaciones Públicas); Rocío Figueroa (Educación y formación profesional); José Peguero (Tecnología) y Yenny Polanco (Eventos y protocolos). Como directora ejecutiva fue escogida Carmen Luz Beato. 

El Consejo Disciplinario y Ética está integrado por Estuardo Arias, presidente; y como miembros, Pedro Araujo, Ynmaculada Cruz Hierro, Mirna Pimentel y Mercedes Guzmán.  

Los integrantes del Consejo Consultivo son Napoleón Beras, Christian Jiménez, Feliz Vinicio Lora, Darío Fernández y José Tejada Gómez. El periodista Félix Vinicio Lora fue declarado, además, presidente Ad Vitam de ADOPAE.

El conjunto Quisqueya inicia gira navideña

Durante el fin de semana del 16 al 19 diciembre, viajarán a ciudades como, New York, Lawrence y Providence, donde realizará tres conciertos en reconocidos teatros y centros de diversión de los Estados Unidos.

Santo Domingo.- El Conjunto Quisqueya, emblemática agrupación merenguera radicada en Puerto Rico, inicia el lunes 28 de noviembre su amplio itinerario de presentaciones en la República Dominicana y los Estados Unidos, en la continuación de la exitosa celebración de 50 años de historia, en el Hotel Jaragua presentado a casa llena.

La información fue ofrecida por Amable Valenzuela, representante de la banda, quien afirmó que ya tiene 24 bailes agendados para todo el territorio nacional.

El próximo lunes 28 será su primera presentación y lo hará en la discoteca Jet Set, junto a Jandy Ventura. También compartirán en diferentes escenarios con Wason Brazobán, Milly Quezada, Los Hermanos Rosario, entre otros.

Durante el fin de semana del 16 al 19 diciembre, viajarán a ciudades como, New York, Lawrence y Providence, donde realizará tres conciertos en reconocidos teatros y centros de diversión de los Estados Unidos.

Valenzuela destacó el auge y carisma que poseen Chcky, Javish, Adid y Elías, líderes del Conjunto Quisqueya, debido a la gran demanda que tienen para la temporada navideña.

Gracias a sus éxitos navideños, como La juma I y II, Bebo hoy, bebo mañana, La parranda Quisqueya, La trulla navideña y otros, le han dado el éxito.

Claves para lograr empoderamiento económico en las mujeres

En el seminario se analizaron las vulnerabilidades y oportunidades de la población femenina en materia económica.

Santiago de los Caballeros.- Con el objetivo de valorizar el rol de las mujeres como lideresas del cambio y poner el foco sobre la violencia económica a la que se ven sometidas muchas de ellas, fue desarrollado el seminario “Empoderamiento económico: La mujer como motor del desarrollo económico”, previo al 25 de noviembre, Dia Internacional por la Erradicación de la Violencia contra la Mujer.

En la actividad también se mostró el papel de las mujeres en el desarrollo económico de sus comunidades y se ofrecieron pautas para disminuir la violencia económica contra la mujer.

Ana Vásquez, directora ejecutiva de CIDEL, dijo que el papel de las mujeres en el desarrollo económico y social es invisibilizado o reducido a la sostenibilidad de hogares y familias, produciendo un círculo vicioso entre cuidados, informalidad, desigualdad, exclusión y pobreza que inciden en altas condiciones de vulnerabilidad para las mujeres y en elevadas tasas de violencia intrafamiliar y social.

El seminario es parte de un proyecto concebido para alcanzar la participación ciudadana y comunitaria con enfoque de género en el Distrito Municipal Santiago Oeste - Asociado a IDI República Dominicana- Fase II, desarrollado por el Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL), Fundación Balms para la Infancia, Fundación Solidaridad y cofinanciado por la Xunta de Galicia.

En el proyecto también se concibió la campaña “Lideresas de cambio: Yo soy motor de la economía local y el desarrollo comunitario” que inició en la Feria de Emprendimiento e Innovación, en la que participaron más de 60 emprendimientos liderados por mujeres, 12 de ellos de Santiago Oeste.

En la actividad participaron integrantes del Movimiento Vida Sin Violencia (MOVIDA), Red de Mujeres por el Desarrollo de Santiago Oeste, Consejo de Desarrollo del Barrio Santa Lucia, Movimiento Feminista Hermanas Mirabal, Fundación Yo soy el Presente y el Futuro de Santiago Oeste, así como organismos estatales, como La Gobernación Provincial de Santiago, la oficina provincial y las municipales del Ministerio de la Mujer, el departamento de Participación Comunitaria de la Fiscalía de Santiago, entre otros actores.

“Mujer: Motor de la economía local”, fue la conferencia de Amalia Lamarca, de la Fundación Balms para la Infancia. Luego, Susi Pola habló sobre: “La Violencia del Patriarcado económico de las mujeres” y María Cristina Terrero, especialista sectorial del Ministerio de Industria y Comercio y MiPymes, ofreció claves para el empoderamiento económico de la población femenina.

En el seminario se presentó un panel sobre la contribución de las mujeres a la economía local, con la participación de Janet Rodríguez, directora ejecutiva de Cáritas Arquidiocesana de Santiago; Albery Rodríguez, presidenta de la Cooperativa de Mujeres de Santiago Oeste; Rosa Silverio, de SMIROXSA S.R.L, Decoraciones y Reina Idelka Domínguez de Reina Delicias y Eventos. Fue moderado por Ana Vásquez, directora ejecutiva del Centro Integral para el Desarrollo Loca (CIDEL).

La clausura fue a través del arte con una pieza del teatro callejero de PROFAMILIA.

Fundación Soldados de Dios realizará segunda cena benéfica

La organización busca apoyo para recaudar parte de los fondos para la construcción de un centro de formación integral en el municipio de Boca Chica.

Santo Domingo.- La Fundación Soldados de Dios realizará una segunda cena benéfica el próximo jueves 8 de diciembre, en el Palacio Royal Salón de Eventos, ubicado en la calle 1-E, No.27, urbanización Lucerna, Santo Domingo Este, cuyos montos recaudados serán destinados a construir el Centro de Desarrollo Integral en la comunidad La Malena de Boca Chica.

Con la construcción de esta obra se beneficiarán  más de 2 mil 500 personas que residen en esa comunidad y que, además de lo económico, tienen necesidades de formación educativa, tanto a nivel de escolaridad como técnica, y necesitan prepararse para que puedan ejercer un oficio que les permita vivir junto a sus familias con la base mínima de sustentación.

Los asistentes a la cena benéfica de la Fundación Soldados de Dios, disfrutarán de actuaciones artísticas, música y subasta de obras artísticas de afamados pintores.

Nieve Polanco, presidenta de la fundación Soldado de Dios, expresó que la organización apadrina a niños y niñas en el área educativa de Boca Chica y que el centro educativo más cercano a que ellos asisten queda a más de un kilómetro.

Agregó que los niños exponen sus vidas caminando en la avenida las Américas para llegar a la escuela, y que con la construcción de este centro se beneficiarán además jóvenes aprendiendo un oficio.

Hizo un llamado a apoyar esta noble acción que lleva a cabo junto a un gran equipo de trabajo y ser solidarios con esta comunidad de La Malena, porque con la garantía de la educación estos niños y jóvenes podrán ser mañana grandes profesionales que aporten al país.

La cena tiene un costo es 5 mil pesos por pareja, la boletas están a la venta en las oficinas de la Fundación Soldados de Dios, ubicada en calle primera No. 9, sector Procasa km 6½ del malecón, Santo Domingo, Distrito Nacional.

El pasado 18 de noviembre, se realizó una primera cena, donde los que asistieron disfrutaron al máximo,  además habían una representación de  niños de la Malena, donde participaran junto al artista plástico Antonio Gutiérrez, en la actividad “Pintando un Sueño”, donde lo pequeños manifestaron en un lienzo, lo que sentían.

Sobre La Malena

Es una comunidad ubicada en el municipio de Boca Chica, Santo Domingo Este. En los años 80 sus habitantes practicaban la pesca y la agricultura. Hoy en día la explotación de coralina y la artesanía son el principal sustento de las 550 familias que allí residen.

Sobre la Fundación Soldado de Dios:

Es una organización sin fines de lucro, que ayuda al desarrollo sostenible de las comunidades a nivel nacional por medio de sus distintos proyectos dirigidos a niños, adolescentes y adultos mayores. Constantemente celebra actividades recreativas y de formación en valores para los niños y sus familiares en comunidades identificadas a nivel nacional.

El proyecto fue creado por la Sra. Nieve Polanco y Héctor Castillo; a quien por sus vivencias le nace el deseo y la necesidad de ayudar a los demás, ahí surge la inquietud de crear una institución por medio de la cual poder hacer felices a niños, niñas, adolescentes, madres solteras y envejecientes de República Dominicana.

Al pasar el tiempo este proyecto comienza a tener vida partir de las obras de caridad que constantemente realizaban su presidente, Nieve Polanco, y un equipo de jóvenes, quienes decidieron unirse al proyecto Soldado de Dios, e impactar la mayor cantidad de personas posibles y por esto decidieron formalizar este sueño apegado a la ley 122-05.

La Fundación Soldados de Dios, fue constituida en la comunidad del Ensanche Hermanas Mirabal, Santiago, el 29 de junio del año 2018, en un evento realizado el día 15 de julio de ese año. Del cual fueron participes líderes sociales en nuestro país. Para el 2022, mudaron su oficina a la ciudad de Santo Domingo, D.N., desde donde operan en la actualidad. Su teléfono 829-938-1427 y en las redes sociales: @soldadosdediosrd

Dominicanos en New York, en pantalla desde el lunes 5 de diciembre

Los segmentos serán presentados durante el mes de diciembre a través del programa 25 grados al Mediodía, espacio transmitido por Telemedios Canal 25, en horario de 12:00 meridiano a 1:30 de la tarde, de lunes a viernes.

Santiago de los Caballeros.- Concebido de manera impecable y respaldado por un gran equipo de profesionales, regresa a la pantalla nacional el espacio dedicado a conectar a la familia dominicana en cualquier parte del mundo. Se trata de dominicanos en New York, conducido por el locutor y productor Francier Almánzar.

Desde el lunes 5 de diciembre y por segundo año consecutivo saldrá al aire el proyecto internacional “Dominicanos en New York", una conexión directa con la diáspora dominicana presentada a través de cápsulas que reflejan las historias de dominicanos detrás del sueño americano, sus tropiezos, vivencias y los esperados saludos navideños.

Los segmentos serán presentados durante el mes de diciembre a través del programa 25 grados al Mediodía, espacio transmitido por Telemedios Canal 25, en horario de 12:00 meridiano a 1:30 de la tarde, de lunes a viernes.

Con una producción de primera, el proyecto se renueva y este año exhibe 12 cápsulas desde New York, realizadas en las tres localidades más concurridas por la población criolla: Bronx, Alto Manhattan y Brooklyn. Las entregas son magistralmente conducidas por el locutor Francier Almánzar, bajo la producción de Albert Espinal y José Arándole Núñez en la edición. Yocrinsder Espinal, en cámara y de las finanzas se encarga Vianela Mora.

En conferencia de prensa realizada en el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA, Francier Almánzar, aseguró que le impactaron bastante las historias de superación de tantas personas que tienen el cuerpo en Estados Unidos y el corazón latiendo en la República Dominicana.

“Trabajamos con mucho empeño para brindar un producto de calidad. Y, además hemos realizado una gran inversión económica, de tiempo, de amor y pasión en este proyecto, por lo cual esperamos que Dominicanos en New York conecte a nuestra gente con lo más sentido de sus raíces¨, expresó ante el público que nueva vez le premio con su confianza y lealtad.

Sobre Francier

Es comunicador, locutor ytalento de la hidalga ciudad de los 30 Caballeros. Es egresado en Comunicación Social de Universidad Tecnológica de Santiago. Locutor, con casi una década de trayectoria en los medios de comunicación. Es el entusiasta fundador de Entre4 Radio Show, un programa radial con dos nominaciones al Premio Gardo y 8 años de permanencia.

Ha trabajado en plataformas televisivas como: Al día con Gris, por canal 25. Al volante con Laura, por Teleuniverso, canal 29.  Además, en ¨Desde Colombiacon la voz de Fran, en mayo del 2022.

Patrocinan Dominicanos en New York: Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA para la Cultura Dominicana, Milex, Edenorte, Salud Dominicana, Supermercado Eduard, Punto de Keda Bar Restaurant, Supermercado Casa del Pueblo, los doctores Hanser Abreu Quezada, Giovanny Pérez, Isaac Heredia y Luis Emilio López. Además, Entre4 Radio Show, Caribia, Anama Spa, la médica Mónica Jiménez Azcona, Sonríete Agencia de Comunicación, Splendor Travel, Voce Club. Tienda más catálogo, Quesos Michelle, Alex Moda, De Luxe Rent Car, Hyper Malta, Zoom Sing Solución y Tomarte Bar Móvil.

Precios de la vivienda, resultado del alza en insumos constructivos, costos financieros y mano de obra

Aumenta en dos años 38.8% Índice de Costos Directos de la Construcción de Vivienda (ICDV).

Santiago.- Desde el inicio de la pandemia, los costos de los insumos más importantes que intervienen en la construcción de vivienda fluctúan al alza en República Dominicana. De acuerdo con las cifras de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), desde abril de 2020 hasta septiembre de 2022, los precios de algunos materiales tuvieron incrementos netos acumulados entre el 72.96% y el 36.27%.

Al respecto, el ingeniero Alejandro Fondeur, presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (Aprocovici), señaló que “Las reducciones de precios que se presentaron entre agosto y septiembre son mínimas en comparación con los altos costos que varios materiales han experimentado desde 2020; sobre todo aquellos que son pilar en la construcción de la vivienda (...) Por ello, es importante buscar alternativas, ya que el sector sigue atravesando un momento de incertidumbre respecto a los precios”.

Los principales aumentos de precios los experimentaron la madera, la varilla y los materiales eléctricos, y aún con la reducción registrada entre agosto y septiembre de 2022 de -5.96%, -5.52% y -1.32%, respectivamente, tuvieron un incremento neto acumulado en dos años de 72.96% en el precio de la madera, 69.51% en el de la varilla y 63.3% en el material eléctrico.

Una situación similar se presentó con otros materiales, que a pesar de mostrar una reducción entre agosto-septiembre de 2022 (tubería de PVC -17.4%, pintura -0.75% y revestimientos -0.43%), terminaron con un incremento neto acumulado en dos años de 59.4%, 44.94% y 39.03%, respectivamente.

A este panorama, se suman materiales primordiales para la construcción que desde abril de 2020 no han dejado de subir, como lo son el cemento, que a septiembre de 2022 acumula un incremento del 36.27%, los agregados un 37.03% y las ventanas un 36.87%.

Aumenta en dos años 38.8% Índice de Costos Directos de la Construcción de Vivienda (ICDV).

En este escenario de fluctuaciones en los precios de los materiales y la vivienda, el Índice de Costos Directos de la Construcción de Vivienda (ICDV) han mostrado ser un instrumento de gran utilidad para mostrar la relación entre el comportamiento en los precios de algunos insumos constructivos y el costo de la obra: en tan sólo dos años el ICDV creció 38.8%, al pasar de 161.83 puntos en abril de 2020 a 224.73 puntos en septiembre de 2022.

Otros factores que inciden en costo final de la vivienda

Aunado a los costos directos de materias primas, hay factores adicionales que presionan el precio de la vivienda, tal es el caso del aumento en las tasas de interés de los préstamos interinos, que en meses recientes han tenido un aumento en promedio de 35.63%, lo que encareció el costo de la construcción de las viviendas 1.61% y, al no ser un Costo Directo, no se refleja en las estadísticas del ICDV.

Otro factor es el aumento en el salario, pues de acuerdo con la ONE, el salario mínimo de la mano de obra en la industria aumentó 21.75%, aunque la realidad es que los incrementos en este rubro han sido por encima del 25%.

Medidas necesarias 

Alejandro Fondeur, presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (APROCOVICI), destacó la necesidad de explorar medidas a favor del sector dominicano, no solo para los desarrolladores, sino también para los que adquieren viviendas.

 “Si bien, la compra de una casa es una inversión patrimonial que gana valor, las alzas en los precios podrían convertirse en obstáculo que limiten su accesibilidad (...) de ahí que resulta necesario construir una agenda conjunta entre autoridades, industriales, banqueros importadores y suplidores, para explorar estrategias que ayuden a gestionar los efectos de esta alza inusitada de precios en la entidad constructora”, agregó el Ing. Fondeur presidente de la APROCOVICI.

Hacer frente a la situación que hoy atraviesa el sector constructivo, cruza por una convocatoria amplia, que desde una perspectiva transversal explore una agenda mínima que contemple el acceso a financiamientos con tasas preferenciales para constructores y compradores, estímulos para la reducción de costos de importación de materia prima, el diseño de instrumentos financieros que ofrezcan certidumbre a los desarrolladores y compradores ante situaciones contingentes, entre otros.