Café Literario by Verónica Sención

Café Literario by Verónica Sención

SODOMEDI

SODOMEDI

Tripulantes

Tripulantes

domingo, 18 de septiembre de 2022

Creer es Crear con Cuadernos Eco

La empresa Manuel Corripio SAS también pone a disposición de los jóvenes adolescentes y universitarios la línea de Cátedras Smart con 5 divisiones, teniendo en sus portadas las Hadas, Winnie, Mickey, Minnie, Capitana Marvel, Spiderman, Gatita Marie y Avengers, Marvel 80th Aniversario, entre otros.

Santo Domingo.- Cuadernos Eco dice presente en la temporada escolar 2022 con su gran variedad de más de 250 portadas, ofreciendo a los estudiantes una fabulosa gama de opciones, que llenarán de alegría a los padres dominicanos y a los niños y jóvenes en edad escolar. 

Cuadernos Eco está en contacto a través de las redes sociales de Facebook e Instagram como @cuadernoseco, en las cuales se hacen concursos para premiar a las familias dominicanas y se promueve la creatividad, la lectura y las reglas gramaticales.

En este año se destacan figuras del ámbito del entretenimiento internacional, con portadas de los peloteros dominicanos que juegan en las Grandes Ligas, los personajes del mundo mágico de Disney, como las Princesas, Mickey y Minnie, Soy Luna, Bía, Tangled TV, Cars3, Descendientes 3, Buzz Light Year, Marvel Comics, Spiderman Serie, Avengers Mech y Puppy Dog Pals.

Con el interés de cubrir otras necesidades, la empresa Manuel Corripio SAS también pone a disposición de los jóvenes adolescentes y universitarios la línea de Cátedras Smart con 5 divisiones, teniendo en sus portadas las Hadas, Winnie, Mickey, Minnie, Capitana Marvel, Spiderman, Gatita Marie y Avengers, Marvel 80th Aniversario, entre otros.

Con toda esta gran variedad en cuadernos y cátedrasllegamos al gusto de pequeños y grandeslogrando ser los cuadernos favoritos de la República Dominicana.

Gobierno dominicano sigue dando pasos firmes para el fortalecimiento del turismo

Mejoramiento de infraestructuras en playas, garantiza la visita de más turistas nacionales y extranjeros

Sabana Grande de Palenque, San Cristóbal.- Con la firme convicción de que el turismo es el principal sector que fortalece la economía nacional, el presidente Luis Abinader y el ministro de Turismo, David Collado, dejaron iniciados los trabajos de Mejoramiento de las Infraestructuras de Servicios en la Playa Palenque, con una inversión de casi cien millones de pesos.

Esta obra está enmarcada dentro del programa de reacondicionamiento de las playas del país, cuyo objetivo es crear espacios dignos y seguros para que los turistas nacionales y extranjeros puedan disfrutar de un sano esparcimiento, además, propiciar una mejora en los comerciantes y fortaleciendo así, la economíaen las localidades.

“Esto que iniciamos hoy aquí, marcará un antes y un después para quienes visiten esta playa y en especial para los pequeños vendedores”, manifestó el ministro Collado.

Expresó que en su gestión el “turismo tiene rostro humano”, ya que todas las acciones que se adoptan desde el Ministerio de Turismo benefician a toda la cadena de valor.

La obra será ejecutada a través del Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (CEIZTUR) del Ministerio de Turismo (MITUR)

Este proyecto abarca un área de intervención de 4,200 metros cuadrados, el cual contará con una plaza de acceso de 972 mts2, una plaza de integración de 408 mts2 y un espacio de mesas de 427 mts2.

El mismo estará integrado por 18 módulos de ventas para comida con todo su equipamiento (estufa, fregadero, freezer, mesas, sillas y taburetes), divididos en varios tipos: nueve de categoría 1, uno categoría2 yocho categoría3.

Mientras que, el ámbito de mesas lo compondrán 3 módulos 126.27 mts cada uno, con capacidad para 180 personas en total.

El proyecto de mejoramiento de la Infraestructura de Servicios en playa Palenque también contará con baños, área de seguridad, área de ejercicios, espacios para niños, iluminación, señalización, etc.

Asimismo, tendrá un espacio de estacionamiento dando acceso al destacamento de la Policía Turística (POLITUR).

En cinco años, los activos de Cooperativa Médica de Santiago crecieron en un 134 por ciento

Manifestó que seguirán incrementando los niveles de rentabilidad, así como la seguridad y confianza de sus socios, para de esa forma seguir protegiendo su futuro.

Santiago.- La Cooperativa Médica de Santiago Inc., COOPMEDICA, superó la cifra de RD$10 mil millones de activos y elevó su cartera de préstamos, al monto de RD$6,584 millones, durante el período enero-diciembre del año 2021. La información fue ofrecida durante la XLIV Asamblea Anual, celebrada en el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA, de la ciudad de Santiago.  

El presidente del Consejo de Administración, Francisco Enrique Estepan Herrera, ponderó el aporte significativo que la entidad ha realizado en beneficio de sus socios, así como su valiosa contribución al desarrollo de las comunidades en las que ofrece sus servicios, a lo largo de sus 58 años de próspera existencia. El médico aseguró que el nivel de expansión se refleja en la presencia de la Cooperativa Médica de Santiago en el territorio nacional a través de 17 oficinas y puntos de servicios.  

Luego, el gerente general, Bienvenido Soto, manifestó que las operaciones de COOPMEDICA, durante el año 2021, generaron el mayor monto de excedentes bruto en toda su historia, RD$335 millones. Asimismo, durante el período enero-diciembre del mismo año, el total de activo creció a un ritmo de un 25%, la Cartera de Crédito se incrementó en un 15%, en las aportaciones de capital se produjo un aumento de un 29%, y el Capital y Reservas alcanzaron un crecimiento de 19%.  

El informe económico financiero refleja que en los últimos 5 años el total de activos creció en un 134%, al pasar de RD$4,298 millones en el año 2016 a RD$10,044 millones al finalizar el año 2021. La Cartera de Crédito, en el mismo período, pasó de RD$3,368 millones a RD$6,837 millones, para un crecimiento de 103%. 

Al concluir su informe, Bienvenido Soto, gerente general de COOPMEDICA, sostuvo que la institución continuará superando sus expectativas, asumiendo mayores retos y compromisos para continuar labrando la ruta del fortalecimiento de la empresa cooperativa. Manifestó que seguirán incrementando los niveles de rentabilidad, así como la seguridad y confianza de sus socios, para de esa forma seguir protegiendo su futuro.  

En el acto protocolar de la Asamblea General también habló Andrés Roberto Rivas Peña, presidente de la Fundación Futuro Solidario, FUTUSOL, que es el brazo social de COOPMEDICA, quien destacó los alcances logrados a través de sus cuatro ejes de acción: Salud, Educación, Cultura y Medio Ambiente.  

Al final, de la Asamblea General de Delegados, se procedió a elegir los nuevos directivos del Consejo de Administración, Consejo de Vigilancia y Comité de Crédito, quienes fueron juramentados por el representante del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo IDECOOP, Elpidio Suero.  

Mitur reúne a instituciones público-privadas para avanzar en la formalización y financiamiento demipymes de Pedernales y región Enriquillo

Primera mesa de trabajo encabezada por el viceministro del MITUR y director ejecutivo del Proyecto Turístico Pedernalesy la participación de instituciones público-privada.

Santo Domingo.- Teniendo como prioridad la inclusión social en el nuevo proyecto turístico Pedernales,realizaron un primer encuentro en busca de soluciones a la formalización y financiamiento de las mipymes que operan en esa provincia y la región Enriquillo.

La mesa de trabajo está integrada por el Ministerio de Turismo (MITUR) juntoa representantes de instituciones gubernamentales, la banca, universidades, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

La reunión para la Formulación y Desarrollo del Programa de Formalización y Acceso a Financiamiento para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) de la Provincia Pedernales y la Región Enriquillo, fue encabezada por el viceministro de Cooperación Internacional y director ejecutivo del Proyecto Pedernales, Carlos Peguero, en la sede del Mitur y ha sido como preparación en el marco del despegue que tendrá el Plan turístico a finales del próximo año con la inauguración del nuevo puerto de cruceros que se construye en Cabo Rojo.

Peguero resaltó, que, además de proveer de formación y generar empleos a los habitantes de Pedernales y las cuatro provincias que integran la región Enriquillo, como parte de esa inclusión social, es la necesidad de formalizar y a la vez asistir con financiamiento a estas micro, pequeñas y medianas empresas que operan allí, y que no vayan a desaparecer.

“Visualizando lo que será el futuro de Pedernales, con grandes empresas que estarán en la zona hotelera, no podemos descuidar el trabajo desarrollado por pequeños negocios, que si no les damos la atención adecuada podrían desaparecer con el empuje económico que va a tener el sector", consideró.

Agregó que el interés y preocupación del presidente Luis Abinader es que ese sector pueda sobrevivir, crecer y ser parte integral de todo el desarrollo que tendrá Pedernales y la región de Enriquillo a partir del inicio de operación del nuevo puerto de cruceros.

Erick Dorrejo, director de la Dirección de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza, del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), y Roberto Verrier, coordinador, tuvieron a su cargo la presentación del Programa de Fortalecimiento Empresarial (Profem), iniciativa que tiene como objetivo coordinar estrategias para fortalecer el desarrollo empresarial de las mipymes de la región fronteriza con acceso a financiamientos y aumento de la producción.

Las intervenciones en la reunión, acompañadas de ponencias sobre la situación que impera en la región Enriquillo, se centraron en ocho componentes del Programa, que buscan impulsar el desarrollo de esas mipymes como: Identificar, Formalizar, Capacitar, Asistencia Técnica, Financiamiento, Mercados, Economía Digital y Asociatividad.

Desde sus respectivas instituciones, los participantes se mostraron la disposición de trabajar junto al Mitur por el desarrollo y formalización de las mipymes, desde sus iniciativas y programas implementados en las cuatro provincias de Enriquillo,así como la asistencia y capacitaciones llevadas a cabo por la PUCMM, INFOTEP, DGII, PROMIPYME y el IDECOOP.


Angel Matos, subdirector de Gestión y Desarrollo Empresarial de PROMIPYME, afirmó el compromiso de la entidad en ‘’trabajar en el financiamiento, en la capacitación junto al Infotep y en la asistencia técnica en término de lo que compete a nuestra área que es la educación financiera’’.

El funcionario citó los temas de la economía digital, la artesaníay la falta de negocios de gastronomía como entre los principales retos que deben afrontarse para la provincia de Pedernales y de cara al futuro Proyecto turístico.

Participaron en la mesa de trabajo, los ejecutivos del Banreservas, Víctor Mercedes y Juan Mustafá, gerente general del Banco Nacional de las Exportaciones (BANDEX), al tiempo de saludar el Programa, garantizaron los financiamientos a pequeñas y medianas empresas y emprendimientos de proyectos de la región, destacando la importancia en la formalización de estas yel cumplimiento de normativas.

Sobre el tema, el viceministro Peguero abogó por la reflexión y flexibilización del sector financiero en el financiamiento en torno al mercado cautivo de las empresas que demandarán productos agropecuarios.

En el encuentro, el director Regional Sur del INFOTEP, Luis Beltré Mesa, informó que como resultado de los cursosen que fueron certificados 596 jóvenesde la región en abril pasado, unos 456 entregaron curriculums en la pasada feria de empleos organizada por los ministerios de Turismo, Trabajo e Infotep, para insertarse en distintas áreas.

Sostuvo que unas 1,150 acciones formativas se encuentran en carpeta para este año solo para la región Enriquillo de unas 3,605, debido a que será la zona que suplirá el gran proyecto Pedernales.

Presentes en el encuentro, favorecieron la iniciativa de formalización y financiamiento de las mipymes en el marco del proyecto Turístico Pedernales, Manuel Alba Cano, coordinador general en Funciones de la Oficina Técnica de cooperación, de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID y Patricia Jiménez, coordinadora de Alianzas y Movilización de Recursos en la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Tadeo el Explorador 3: La Maldición de La Momia

La tercera película en esta serie pletórica de acción es protagonizada por Trevor White, Joseph Balderrama, Alex Kelly, Pippa Bennett-Warner, Elena Sanz.

Santo Domingo.- El pasado domingo 04 de septiembre, Caribbean Cinemas organizo una función  muy especial  de Tadeo El Explorador 3: La Maldicion de la Momia.

La película es dirigida por Enrique Gato, escrita por Josep Gatell y Manuel Burque, producida por Ghislain Barrois, Álvaro Augustin, Nico Matji, Edmon Roch, Marc Sabé y Javier Ugarte, con Mónica Iturriaga como productora ejecutiva.

En esta nueva aventura, Tadeo anhela ser aceptado por sus colegas arqueólogos, pero su naturaleza propensa a accidentes se interpone en su camino. Cuando destruye distraídamente un extraño sarcófago se desencadena un conjuro que pone en peligro la vida de sus amigos. Para salvar a Momia, Jeff y Belzoni comenzará una aventura llena de acción que llevará a Tadeo y Sara a lejanos rincones del mundo para encontrar la forma de detener la maldición de la Tabla Esmeralda.

La tercera película en esta serie pletórica de acción es protagonizada por Trevor White, Joseph Balderrama, Alex Kelly, Pippa Bennett-Warner, Elena Sanz.

Personas de todas las edades crecieron con Tadeo y lo hicieron parte de su vida. Después de cinco largos años, nuestro arqueólogo amateur más querido regresa a la gran pantalla, con nuevas aventuras, otros personajes y más humor, aventura y acción. Desde las junglas de México hasta las pirámides de Egipto, pasando por París y el Museo de Louvre, Tadeo y sus amigos viajan por distintos lugares para detener la maldición de la Tabla Esmeralda.

Este tercer episodio de Tadeo el Explorador es sin duda el más ambicioso de la saga y sin duda una de las cintas más esperadas en la cartelera. Producida totalmente en España, dirigida por Enrique Gato, con un guión de Manuel Burque y Josep Gatell, la película se  encuentra en cartelera de todos los cines del pais.

David Collado anuncia inversión de más 650 millones de pesos para el desarrollo del turismo en La Vega

El ministro de Turismo encabezó la inauguración Expo Vega Real 2022.

La Vega -El ministro de Turismo, David Collado, anunció este jueves una inversión de más de 650 millones de pesos en diferentes obras para fortalecer el desarrollo del sector en ese destino de la región norte.

Al pronunciar el discurso central en la inauguración de la vigésimo sexta edición de Expo Vega Real, que se realiza del 1 al 4 de septiembre 2022, en el Country Club de esta ciudad, Collado destacó el potencial turístico de esta provincia.

“Desde el Ministerio de Turismo no escatimaremos ningún esfuerzo para garantizar el despegue definitivo del turismo en esta hermosa provincia”, expresó el funcionario.

Asimismo, reiteró que la recuperación del turismo es total en República Dominicana, donde cada vez llegan más visitantes.

Collado manifestó que el esfuerzo para lograr la recuperación del turismo ha valido la pena, ya que miles de personas volvieron a sus puestos de trabajo.

“Mi mayor satisfacción es cuando visito algún destino y alguien se me acerca y medice que gracias al trabajoque hemos realizado recuperó su empleo y con ello la estabilidad económica de su familia”, dijo.

“Para mí, enfatizó, el turismo tiene un rostro humano. Su bienestar debe sentirlo la gente”.

El funcionariorecordó que, en agosto, el MITUR lanzó su campaña “Turismo en cada Rincón”, que tiene como objetivo principal resaltar los potenciales con los que cuenta cada provincia del país, enfatizando, que La Vega posee un sin número de atractivos turísticos en cada uno de sus municipios, desde la naturaleza con un clima agradable, deportes extremos, gastronomía, ríos, montañas, entre otros.

Esta versión de Expo Vega Real, se celebra por primera vez luego del COVID-19, y tiene como lema “Vive la Experiencia en la Capital del Ecoturismo”.

El objetivo principal de Expo Vega Real es destacar la importancia del desarrollo sostenible en la región, también, potenciar las ofertas turísticas y culturales de los municipios Jarabacoa, Constanza, Jima y La Concepción de La Vega.

Durante estos días se desarrollará una amplia agenda de actividades, entre ellas conferencias y paneles sobre el desarrollo provincial a través del comercio, presentaciones artísticas y culturales, exhibición y ventas de productos, artesanía, etc.

Consulado General de la R. D. en Amberes, Reino de Bélgica, patrocina la Copa Restauración BanReservas de Softball Dominicano

Los presentes disfrutaron los días 9, 10 y 11 de septiembre de la mejor gastronomía, juegos infantiles, grupos folclóricos y la mejor mezcla de entretenimiento.

Bélgica.- Ante la iniciativa del cónsul en Amberes, Reino de Bélgica, Carlos George y su promesa de que los dominicanos que residen fuera de nuestro país, se sientan representados, los jugadores de softball que residen en Bélgica, Alemania, Francia, Suiza y Holanda, llevaron a cabo por primera vez “La Copa Restauración BanReservas de Softball Dominicano, en el Club Baseball Mortsel de Bélgica.

George al hacerle entrega de los uniformes al equipo de Bélgica, informó que “durante el desarrollo de este importante evento, no solo disfrutamos de una competencia de softball de grandes profesionales, donde ganó el equipo que mejor desempeño tuvo, sino que los presentes disfrutaron los días 9, 10 y 11 de septiembre de la mejor gastronomía, juegos infantiles, grupos folclóricos y la mejor mezcla de entretenimiento, con DJCUKIN, DJ POCHO, DJ PIKETE FLOW y DJAXWOLF.

Agradeció al “Banco de Reservas de la República Dominicana, Beldom, SeNaSa, FEDA y Air Belgium por apoyar esta iniciativa del deporte, quienes creen en la competencia sana, la unión de nuestras raíces pero sobre todo sentirse respaldados cuando nos encontramos distante del país que nos vio nacer”.

“Cada uno de estos equipos, Belgica, Holanda, Suiza, Alemania y Francia, está integrado por dominicanos y representaron el lugar donde residen, dando lo mejor de sí, en un evento que unió a la comunidad dominicana, como nos hemos planteado”, manifestó Carlos George.

Orquesta Sinfónica Nacional ofrece inolvidable concierto con Vadym Kholodenko

Esta hermosa gala fue dirigida por el maestro José Antonio Molina. El solista invitado de esta tercera función de la “Temporada Sinfónica 2022” fue Vadym Kholodenko, oriundo de Ucrania.

Santo Domingo. La Orquesta Sinfónica Nacional continúa celebrando con éxito su “Temporada Sinfónica 2022”. En su tercera noche, el público disfrutó el concierto para piano y orquesta en la menor, op. n. º16, de Edvard Grieg.

Con gran efusividad, los presentes también aplaudieron la Sinfonía n. º1 en mi menor, op. n. º39, de Jean Sibelius, interpretadas con la batuta de José Antonio Molina y el solista Vadym Kholodenko.

En el primer tiempo, escucharon las melodías de Edvard Grieg, un compositor noruego considerado como el principal representante de la música de ese país nórdico.

Las piezas tocadas de este gran maestro fueron: “Allegro molto moderato”, “Adagio” y “Allegro moderato molto e marcato –Quasi Presto- Andante maestoso”.

Luego del intermedio,  Vadym Kholodenko, pianista clásico oriundo de Ucrania, deleitó al auditorio con las melodías de Jean Sibelius, un compositor finlandés, que hizo famoso las piezas: “Andante, ma non troppo.- Allegro energico”, “Andante (ma non troppo lento)”, “Scherzo: Allegro” y “Finale (Quasi una fantasía): Andante-Allegro molto”.

Vale recordar que el cuarto concierto del ciclo sinfónico será el miércoles 12 de octubre, a las 8:30 de la noche, en el Teatro Naciona con la Sinfonía n.º 9 en mi bemol mayor, Op. 70, de Shostakovich, y la Sinfonía n.º 5 en do menor, Op. 67, de Beethoven, también con el maestro José Antonio Molina como director. 

Apoyan esta temporada

Los seis conciertos de esta temporada cuentan con el respaldo del Ministerio de Cultura, la Dirección General de Bellas Artes; así como con el apoyo de Claro, Banco Popular y el Banco BHD con la colaboración de la Fundación Sinfonía.

Yolanda Duke estrena video clip de “Paloma Brava”

Fue grabado en los hermosos paisajes naturales de Samaná.

Samaná.- Con muchos éxitos cosechados desde inicios de este año, la cantante dominicana Yolanda Duke lanza formalmente el video clip de su más reciente sencillo “Paloma Brava”, grabado en hermosos paisajes naturales de Samaná. 

Con edición de Joseph Medina, el video clip que cuenta la historia del tema autoría del compositor y cantante español Manuel Alejandro, muestra la Yolanda que ya conocemos, con fuerza escénica y potente voz, esta vez en reclamo a una pareja que no corresponde a su amor como debería. 

El video lanzado el pasado jueves en el programa “De extremo a extremo”, está disponible en el canal de youtube de la artista: Yolanda Duke 360 Grados.

Duke se manifestó emocionada de dar calor a su tierra desde el mes de octubre, fecha en la que inicia su tour “360 grados», una gira de conciertos que incluye canciones de su producción discográfica en homenaje a La Lupe, y todos sus grandes éxitos. 

Entre los conciertos confirmados se encuentran, el 8 de octubre en el Country Club de Baní; 10 de octubre MACAWS Sala de Conciertos, Rancho Guacamayos Bonao; 21 de octubre en el Country Club Jarabacoa y 22 octubre en el Blue Jactar Puerto Plata. 

La intérprete, también llamada «La voz del mundo» este 2022 ha logrado pegada con varios temas que incluyen «Yo, la mala», «El Bribón del Aguacero», “Ya Te Olvide”, y su más reciente sencillo «Paloma Brava». 

Hoy en día continúa el legado del Rey de La Música Latina, Tipo Puente, cantando a nivel mundial acompañada por La Gran Orquesta de Tito Puente. 

Mary Frances Attías Antún presenta su libro “Fugaces”

La autora firmó libros adquiridos por los invitados, cuya venta será a beneficio de la Fundación TimeArt, una institución sin fines de lucro que busca impulsar el desarrollo integral.

 Santo Domingo. - El Foro Pedro Mir de Cuesta Libros acogió un selecto público para la presentación y firma del libro “Fugaces” de la artista visual Mary Frances Attías Antún.

Según la crítica, este libro es un ejemplo de la más pura estética fotográfica, puesto que en sentido estricto lo que la define, más allá del pictorialismo, es la atención a lo efímero.

La artista ha desarrollado un proyecto de una gran coherencia plástica y de contenido al tomar la carretera como metáfora de la vida y del tiempo. La imagen movida, que asumieron los reporteros gráficos en el contexto de la Segunda Guerra Mundial se ha convertido en un recurso estético ideal para la expresión del movimiento en la imagen bidimensional.

El curso del viaje muestra la disociación entre sujeto y objeto, y los paisajes cambiantes, la variedad inconmensurable de lo real, y la infinitud de las posibilidades de la experiencia y la creatividad humanas.

Durante la actividad se realizó un panel a cargo de profesionales de la fotografía, quienes expusieron sobre la experiencia y proceso de concepción de la publicación.

La artista Mary Frances Attías Antún estuvo acompañada por Gerardo Zavarce, promotor cultural y curador; Anitza Gutiérrez, catedrática de la Facultad de Artes de la UASD; y Alfredo Padrón, catedrático de fotografía y cine en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo y de fotografía en Chavón, la Escuela de Diseño.

Asimismo, la autora firmó los libros adquiridos por los invitados, cuya venta será a beneficio de la Fundación TimeArt, una institución sin fines de lucro que busca impulsar el desarrollo integral de los dominicanos a través de iniciativas educativas en las áreas de salud mental, tecnología, educación y el arte.

Breve perfil

Mary Frances Attías Antún es dominicana con ancestros libaneses, una artista multifacética y comprometida. Además, es graduada en Ingeniería de Sistemas y tiene estudios de postgrado en Administración, Finanzas, Comercio Exterior, Economía Internacional y Recursos Humanos.

En el 2021 concluyó una maestría en Fotografía y en Teorías y Proyectos Artísticos en Photo españa. También, ha realizado talleres y seminarios de guion y producción cinematográfica, estudios técnicos de edición, iluminación, procesamiento digital, desarrollo de la narrativa visual, crítica y curaduría de fotografía con destacados profesionales del área.

Resumen del proyecto

En nuestro mundo, acelerado y voraz, es fácil pasar desapercibido. Estamos ensimismados, conduciendo apresuradamente nuestra vida, tratando de extender el tiempo y maximizar lo que hacemos.

Los instantes vividos se vuelven inasibles para nuestra memoria y así se nos van desdibujando personas y recuerdos. Las imágenes aparecen borrosas, poseídas de un vertiginoso movimiento que las hace tan fugaces y efímeras como esos paisajes y personas que vamos dejando atrás a lo largo de la carretera.

Con este proyecto quiero expresar la dislocación entre el observador y lo observado, a través de instantes inasibles que se desvanecen rápidamente y, en consecuencia, no llegan a fijarse en nuestra memoria.

Las imágenes raudas nos muestran una concepción del paisaje unido a lo social, expresado sin pretensiones documentales y como resultado de la transitoriedad de la mirada. Esos instantes, son captados por una cámara en movimiento a lo largo de la red de carreteras que hace la función de vaso comunicante entre estas realidades locales tan diversas.

El tiempo de la memoria, al reunir momentos diversos, destroza las cronologías. Mezcla las imágenes, rompiendo la linealidad de la narrativa visual para dar espacio a la reinterpretación de esa memoria temporal. Asimismo, las imágenes realizadas constituyen un tiempo detenido cuya duración va a depender de la incorporación de nuestros propios paradigmas vitales cuando las observamos.

La carretera, como metáfora de la vida, con su constante cambio, nos invita al desplazamiento y a la transformación; un no-lugar anónimo, inacabado y a la vez preñado de posibilidades de creación y desarrollo, que nos sirve de excusa para unir presente, pasado y futuro.