Café Literario by Verónica Sención

Café Literario by Verónica Sención

SODOMEDI

SODOMEDI

Tripulantes

Tripulantes

domingo, 27 de diciembre de 2020

Fundación Innovati convierte noviembre en el “Mes del Emprendimiento e Innovación” GEW 2020

 La Fundación adicional al panel llevó a cabo el Lanzamiento de su primer libro “Casos de Éxitos Inspirados en las Ruedas Innovati de Emprendedores Exitosos” del cual la autora es la vicepresidenta de la Fundación, Mildred Josefina Bergés de Sánchez-Noble.

Santo Domingo.- La Fundación Innovati en su misión de promover la innovación y emprendimiento en el país, dedicó todo el mes de noviembre a llevar conocimientos y motivación para emprender a los estudiantes universitarios, profesores, empresarios, jóvenes emprendedores y público en general. Realizado con el apoyo de Banreservas y su programa de emprendimiento CREE Banreservas, un total de 7 actividades.

Iniciando con el evento de celebración del Día Nacional del Emprendedor Dominicano el día 12 de noviembre, seguido del evento principal de la Semana Global de Emprendimiento que Innovati realiza todos los años con las Ruedas de Crecimiento, Emprendimiento e Innovación, en las ciudades: La Vega, Santiago, San Cristóbal, Santo Domingo y Barahona. En colaboración de las universidades UNPHU, PUCMM, Instituto Superior LOYOLA, UCATEBA y en el Auditorio de Prodominicana (CEI-RD). Para ellas se contó con la participación de expertos en los temas de Crecimiento Personal, Emprendimiento e Innovación como son: Carlos Miranda, José Miguel Checo, Miyuki Ksahara, Maribel Lorenzo, Keila González, Ivette Cáceres, Alan Fernández, Roselys Arias, el presidente de la Fundación Luis Sánchez-Noble y la vicepresidenta Mildred Josefina Bergés de Sánchez- Noble.

Desde hace varios años, la Fundación Innovati viene celebrando, de manera exclusiva y como una iniciativa propia el evento de Cierre del mes del Emprendimiento, elevando las acciones desarrolladas la tercera semana de noviembre durante la Semana Global de Emprendimiento (GEW), no solamente por Innovati con su Celebración del día del Emprendedor y sus seis (6) Ruedas por todo el país, sino recogiendo el buen hacer del Ecosistema y ampliando la semana del emprendimiento a Mes del Emprendimiento.

Es por esto que, el pasado miércoles 25 de noviembre a las 9:00 am en el Auditorio de Prodominicana (CEI-RD), Innovati presentó un panel de expertos con distintos temas de interés para los emprendedores y público en general, tales como: Víctor Gómez Valenzuela, Miosotis Rivas, Porfirio Báez, John Mejía y como moderador estuvo el presidente de la Fundación Luis Sánchez-Noble. En la actividad los panelistas compartieron los puntos principales sobre el emprendimiento exitoso y de la Innovación en el país. Contestaron preguntas del público y al finalizar socializaron con los allí presentes, resguardando el distanciamiento social y medidas de seguridad establecido por las autoridades.

Y para mayor regocijo, La Fundación Innovati adicional al panel llevó a cabo el Lanzamiento de su primer libro “Casos de Éxitos Inspirados en las Ruedas Innovati de Emprendedores Exitosos” del cual la autora es la vicepresidenta de la Fundación, Mildred Josefina Bergés de Sánchez-Noble, quien tuvo una participación especial, al expresar su emoción por el libro e hizo entrega a cada uno de los emprendedores exitosos un obsequio de su libro y relató las cualidades de estos personajes, por lo cual lo hacen pertenecedor de estar en este libro.

De forma particular la Fundación agradeció a todos por los asistentes su participación en el evento. Un agradecimiento especial para los colaboradores en la realización del evento como Induban, así como a Prodominicana (CEI-RD), por acoger este año tan magnífico acontecimiento.

AMPSGS con Drive-Thru da la Bienvenida a la Navidad

También hicieron entrega de sus aportes para la tradicional colecta que con motivo de Acción de Gracias celebra el colegio con la intención de ayudar a los más necesitados.

Santo Domingo.- Entre villancicos y mucha alegría, el pasado viernes 4 de diciembre, la Asociación de Padres, Madres y Tutores de Saint George School (AMPSGS), con el apoyo de profesores y personal administrativo del colegio, dieron la bienvenida a la Navidad con un drive-thru para las familias del colegio.

Durante esta actividad, la APMSGS entregó un hermoso presente a cada familia asistente. Movidos por el apoyo al prójimo las familias también hicieron entrega de sus aportes para la tradicional colecta que con motivo de Acción de Gracias celebra el colegio con la intención de ayudar a los más necesitados. Este año las instituciones beneficiadas fueron:

El Hogar de Ancianas Casa Bethania de Los Mina 

El Albergue Villa Esperanza en Azua 

Casa de Acogida para niñas Los Ángeles Custodios, Santo Domingo

Hospital Juan Pablo Pina 

Escuela San Francisco Peña Gómez de Hatillo San Cristóbal

Liceo Científico Dr. Canelo en Salcedo. 

Fue una actividad que llenó a todos de alegría y esperanza de que con el nuevo año que se aproxima vendrán mejores tiempos para todos.

 

Grupo Lifestyle reabre su hotel en Cabarete

 

El Presidential Suites Cabarete es el tercer complejo hotelero que reapertura en dos meses el gigante turístico de la Costa Norte.

Cabarete, Puerto Plata. - El hotel Presidential Suites reabrió este sábado sus puertas, convirtiéndose en el tercer complejo turístico del Grupo Lifestyle que reinicia sus operaciones en los últimos dos meses, lo que garantiza más de dos mil puestos de trabajo de manera directa. 

El acto de reapertura estuvo encabezado por el presidente del Grupo Lifestyle, Markus Wischenbart, así como por las principales autoridades oficiales del gobierno en la provincia de Puerto Plata.

En esta primera fase de la reapertura, el Presidential Suites Cabarete deja funcionando 71 apartamentos, que representan 101 habitaciones a la oferta hotelera de la Costa Norte.

La reapertura de los tres hoteles del Grupo Lifestyle aportan, en esta primera fase, más de 1,500 habitaciones en su esfuerzo por ayudar a la recuperación responsable del turismo en el país.

El reinicio de las operaciones del Presidential Suites Cabarete va de la mano con la aplicación del más riguroso protocolo de sanidad para garantizar la salud y el bienestar de turistas y servidores. 

“Cuidar la salud y garantizar el disfrute de quienes nos visitan siempre ha sido nuestra prioridad y ahora mucho más”, manifestó en un mensaje Markus Wischenbart, CEO de Lifestyle, grupo empresarial que aporta más de cuatro mil empleos directos e indirectos al sector turístico nacional.

“Con la reapertura de Presidential Suite Cabarete, nuestro tercer complejo en dos meses, dejamos más que demostrado nuestra confianza en la recuperación del turismo en la República Dominicana”, enfatizó la vicepresidenta del Grupo, Anja Wischenbart. 

El Presidential Suites es un lujoso hotel del Grupo Lifestyle, ubicado en la turística comunidad de Cabarete, Puerto Plata.

Conacoop, Bagrícola e Idecoop prestarán $650 M. a cooperativas agropecuarias y de producción

 

Las instituciones facilitaran préstamos a tasa 0 a las cooperativas agropecuarias y de producción de las zonas rurales a tasa 0, a las cuales también capacitaran en los valores del  cooperativismo.

Santo Domingo.- El Consejo Nacional de Cooperativas, el Banco Agrícola y el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo suscribieron acordaron prestar 650 millones de pesos a cooperativas rurales agropecuarias y de producción a tasa cero.

Los firmantes del acuerdo fueron Jorge Eligio Méndez Pérez presidente del Conacoop, Franco de los Santos, presidente-administrador del Idecoop y Fernando Durán, administrador general del Banco Agrícola,

Jorge Eligio Méndez Pérez, por el Conacoop, estableció que el acuerdo es histórico y detalló que las federaciones regionales harán un diagnostico en sus zonas de las cooperativas que producen riqueza agrícola, para recomendarles presentar sus solicitudes por ante el Consejo Nacional de Cooperativas, las cuales que serán pasadas al Idecoop a fin de procesar los préstamos.

“Se vive un momento crucial de reinicio en de las relaciones con Idecoop en tanto organismo de regulación y apoyo del cooperativismo y el respaldo del Banco Agrícola y que debe ser aprovechado con conciencia y responsabilidad por las cooperativas a ser beneficiadas” sostuvo Méndez Pérez.

Con el acuerdo, además de  apoyar las cooperativas que contribuyen a la sostenibilidad agroalimentaria nacional y que sean más competitivas, en medio de la crisis sanitaria y económica en que vive el país, se les capacitara  por facilitadores de las tres instituciones firmantes.

Mediante el convenio el Bagrícola establecerá un capítulo de cooperación y asistencia crediticia continua a las cooperativas agropecuarias.

El MINC y Prosoli han ingresado en diciembre a 1,431 artistas y gestores culturales al programa “Quédate en Casa”

Con esta iniciativa el Ministerio de Cultura reafirma su compromiso de auxiliar a toda costa, al sector artístico y cultural, el cual ha sido gravemente afectado por la crisis del COVID-19.

Santo Domingo.- En diciembre se han sumado 1,431 músicos, cantantes, bailarines, actores, locutores, folcloristas, artesanos, gestores culturales y miembros de la industria del espectáculo de todo el país, al plan “Quédate en Casa”, a partir del acuerdo suscrito a principios de este mes por el Ministerio de Cultura (MINC) y el programa Progresando con Solidaridad (Prosoli).

Con esta iniciativa, el MINC reafirma su compromiso de acudir en auxilio del sector artístico y cultural, partiendo del diagnóstico exhaustivo que realizó la institución. Este reveló el alto nivel de vulnerabilidad y fragilidad que arropa a este colectivo; realidad que ha presenciado la titular Carmen Heredia en todas las regiones del país desde su llegada al ministerio.

La incorporación al programa se ha realizado en dos fases: la primera inició con el ingreso de 716 beneficiarios, siendo incorporados recientemente 715 más, para sumar un total de 1,431 en este año 2020.

La segunda fase iniciará en enero de 2021, con la que se pretende abarcar la mayor cantidad posible de artistas y gestores culturales en todo el territorio nacional.

El primer grupo de beneficiarios fue seleccionado de una base de datos que el MINC suministró a Prosoli, en la que se identificó quienes cumplían los requisitos para ser ingresados al programa. Algunos de estos beneficiados fueron integrantes de la Cofradía del Espíritu Santo, los Congos de Villa Mella y los Guloyas de San Pedro de Macorís. Siendo estas últimas agrupaciones “Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad”, declaradas por la UNESCO en el año 2010.

Sobre el acuerdo

A principios de este mes, la ministra de Cultura, Carmen Heredia, y la directora general de Prosoli, Gloria Reyes, firmaron un acuerdo en la sede del MINC para incluir en el programa “Quédate en casa” a artesanos, artistas y gestores culturales.

En el encuentro encabezado por la ministra de Cultura, Carmen Heredia, también estuvieron presentes Digna Reynoso, directora de la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS); Julio Séliman, subdirector Prosoli; Madelen Díaz, de vinculación interinstitucional Prosoli, Humberto Arvelo, director de Operaciones Prosoli, Jesús Paniagua, secretario general de la Comisión Dominicana para la UNESCO y la directora de Comunicaciones del MINC, Natalia Camarena.

Fiestas y Personalidades con un análisis de la televisión, el cine y el mundo del espectáculo en su programa de fin de año

Amelia Reyes y Richard Hernández se han destacado en varios medios de comunicación, escritos, digitales, de radio y televisión.

Santo Domingo.- Richard Hernández y Amelia Reyes son los periodistas invitados este domingo 27 de diciembre de Fiestas y Personalidades para analizar el mundo del entretenimiento este año 2020, donde los artistas, eventos e influencers que  protagonizaron las principales noticias de los medios de comunicación en el país

Los  comunicadores Amelia , Richard y Yenny Lovera nos muestran sus puntos de vista de las actividades desarrolladas en este año, que aun en pandemia sacaron lo mejor y lo peor de los artistas.

Amelia Reyes y Richard Hernández se han destacado en varios medios de comunicación, escritos, digitales, de radio y televisión.

Fiestas y Personalidades se transmite cada domingo a las 7:00 pm por Canal 4 rd, Miavision 9:00p.m. y martes por Unikradio, con la produccion de Dayanna Minier 

 

Gobierno dominicano recibe vehículos donados por la República Popular China

Por lo que espera que estos vehículos donados por el Gobierno Chino, contribuyan para que los militares y policías puedan desempeñar su rol como garantes de la seguridad y la estabilidad del país.

Santo Domingo.– El Ministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla, encabezó el acto en que el Gobierno dominicano recibió por parte del gobierno de la República Popular China, un donativo de ocho (8) vehículos de comando todoterreno de uso militar y 140 motocicletas, con alrededor de 15,000 piezas de repuestos y accesorios de para su futuro mantenimiento.

El ministro expresó que se trata de un día especial en el que se fortalecen los lazos de amistad con el pueblo chino, por lo que agradeció la contribución hacia al pueblo dominicano, señalando que “la generosidad del Gobierno chino repercute directamente en el fortalecimiento de la seguridad ciudadana, un tema de alta preocupación y de sumo interés para el Gobierno dominicano".

Estos materiales serán utilizados para la defensa y la soberanía nacional, los cuales serán distribuidos en las tres instituciones que conforman las Fuerzas Armadas, el Ejercito, la Armada y la Fuerza Aérea de República Dominicana y además la Policía Nacional, este aporte significativo de esta flotilla dotará a las FF.AA., de mayor operatividad en la ejecución de sus misiones y la movilidad terrestre de sus efectivos.

La entrega se realizó al Ministro de Defensa Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., quien recibió los vehículos entregados por el Gobierno de la República Popular de China.

Durante la entrega, el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Popular China en República Dominicana, Zhang Run, dijo que "el establecimiento de las relaciones diplomáticas hace más de dos años, abrió un nuevo capítulo de las relaciones bilaterales. A partir de ese momento, el intercambio y la cooperación entre ambas partes en diversos campos, incluido el de defensa y el policial, vienen prosperando”.

El diplomático chino recordó que, en abril del año pasado, el Mayor General Huang Xueping, Subdirector General de la Oficina de Cooperación Militar Internacional (OCMI) de la Comisión Militar Central de China, realizó una visita a la República Dominicana, en la cual se acordó brindar cooperación a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional dominicana.

El Embajador Zhang Run expresó su alto respeto a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional dominicana, a quienes consideró por su trabajo en la primera línea de defensa contra el COVID-19 a través de grandes sacrificios y contribuciones. Por lo que espera que estos vehículos donados por el Gobierno Chino, contribuyan para que los militares y policías puedan desempeñar su rol como garantes de la seguridad y la estabilidad del país.

 

El Embajador reiteró la disposición del gobierno que representa, para seguir trabajando con la parte dominicana bajo una perspectiva a largo plazo y así aprovechar cada minuto para profundizar aún más la cooperación sobre la base del respeto mutuo, la igualdad y el beneficio recíproco para llevar las relaciones a una nueva altura. Él citó un dicho chino "Se cosecha lo que se siembra", indicando que los esfuerzos por las relaciones bilaterales como hechos de hoy que seguramente darán frutos en el futuro y que beneficiarán a los dos pueblos.

En el acto, los ministros estuvieron acompañados de una Delegación de la Embajada China en República Dominicana. También participó el asesor honorífico del Poder Ejecutivo en Políticas de Seguridad Ciudadana y Sistema Penitenciario Sr. Roberto Santana Sánchez.

En el transcurso del mismo se realizó una firma de acta, donde se hizo constancia de entrega de dichos vehículos.

El vehículo de comando todo terreno se utiliza principalmente para el traslado de los comandantes, el comando móvil y el patrullaje preventivo, así como la logística. Mientras que las motocicletas se usan esencialmente para la custodia de dignatarios y altos funcionarios de gobierno y también para el desplazamiento rápido de los efectivos militares y policiales.

Gabinete de Turismo refuerza protocolos de salubridad en aeropuertos para garantizar bienestar de visitantes

 El funcionario, quien llamó a la sensatez a los dominicanos durante las celebraciones de las navidades, indicó que “este trabajo que se está realizando es histórico, donde nunca varias instituciones con el sector privado se habían reunido para enfrentar una situación de emergencia como lo es la pandemia del Covid-19”.

Santo Domingo. - Con el objetivo de garantizar la salud y el bienestar de los viajeros, el Gabinete de Turístico adoptó una serie de medidas que se aplicarán de inmediato en los aeropuertos del país, entre las que figura un reforzamiento en todos los protocolos de salubridad.

A partir de ahora, solo dos personas podrán viajar a los aeropuertos para recoger a sus parientes o a turistas y se dispuso un aumento en las pruebas aleatorias que se realizan en las terminales para detectar si algún viajero está afectado de Covid-19.

Como parte de las medidas, también, cada una de las instituciones que trabajan en las terminales aeroportuarias, aumentaron su personal para garantizar que los trámites tras la llegada de pasajeros se realicen en un tiempo que oscila entre quince y 45 minutos.

Asimismo, se determinó que, por un tema de seguridad, como ocurre en todos los aeropuertos del mundo, prohibir el uso de teléfonos celulares en el interior de las terminales.

También se anunció que se aumentará el número de máquinas para el registro de vehículos en las áreas de estacionamiento de los aeropuertos.

Sobre las anunciadas medidas, el coordinador del Gabinete de Turismo, David Collado, destacó la importancia de las disposiciones que buscan garantizar la salud de los dominicanos ausentes y de los turistas que visiten el país durante la temporada navideña, época en que aumenta considerablemente el flujo de pasajeros en los aeropuertos del país.

“Estamos trabajando en conjunto para reducir el tiempo que duran los pasajeros en los aeropuertos y así garantizar su salud, que es nuestra prioridad’’, manifestó el ministro Collado.

Asimismo, llamó a la población a respetar los protocolos que se aplican en los aeropuertos entre los que se destacan el uso obligatorio de mascarillas y el distanciamiento físico.

Expresó que, por instrucciones del presidente de la República, habrá patrullaje en toda la avenida Las Américas por Cuerpo especializado de Seguridad Turística (CESTUR), Policía Nacional y Ministerio de Defensa, y que los aeropuertos aumenten las señalizaciones, duplicado de los termómetros térmicos para la toma de temperatura, alcohol en las áreas de migración y demás.

Collado explicó que estas medidas “ha sido una exigencia del Ministerio de Salud Pública, el fiel cumplimiento de parte de los aeropuertos de los protocolos sanitarios en el interior de estos establecimientos”.

Aclaró que la disposición de que solo dos personas asistan a recoger a los familiares, es para evitar la aglomeración que se genera en las afueras de las terminales.

El funcionario, quien llamó a la sensatez a los dominicanos durante las celebraciones de las navidades, indicó que “este trabajo que se está realizando es histórico, donde nunca varias instituciones con el sector privado se habían reunido para enfrentar una situación de emergencia como lo es la pandemia del Covid-19”.

En la reunión, efectuada en el Salón Diplomático del hotel El Embajador participaron los titulares y representantes del Gabinete de Turismo integrado por el ministro de Salud Pública, Plutarco Arias; el presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (ASONAHORES), Rafael Blanco Tejera; y Rafael Papo Blanco, asesor del MITUR.

Estuvieron además los directores generales de Migración y Aduanas, Enrique García y Eduardo Sanz Lovatón, respectivamente; director del Departamento Aeroportuario, Luis Cabrera; Víctor Pichardo, de la Dirección Aeroportuaria; José Marte Piantini, director de la Junta de Aviación Civil; contraalmirante Cabrera Ulloa, director de la DNCD; general Lee Ballester, director del C5I y Antonio Yapor por la Asociación de Aeropuertos.

“Atravesando el Jordán” en todos los cines desde el 23 de diciembre

 

Any Puello, Jonatán Chez, Félix Aquino, Tommy Espinal, Max Cimarro

protagonizan el film que dirige de Alan Nadal Piantini

Santo Domingo.- A partir del 23 de diciembre, la película con propósito “Atravesando el Jordán” será una opción en esta navidad y año nuevo para llevar un mensaje de vida. El film es dirigido por Alan Nadal Piantini y protagonizado por el joven Jonatan Chez, la actriz Any Puello, Félix Aquino,  Tommy Espinal y Max Cimarro.

Rodada en su totalidad en la República Dominicana, “Atravesando el Jordán” cuenta la historia de un adolescente, aficionado al baloncesto, que sucumbe ante los vicios y malas influencias, trayendo mucha tristeza a su madre, quien enfrenta además la pena de tener su esposo en la cárcel; ella es una mujer cristiana con mucha devoción y pide a diario por Jordán, quien conoce a Don Roberto, un hombre temeroso de Dios, el cual encuentra en el joven un reflejo de su pasado, sintiendo así la necesidad y el propósito de compartir su tiempo para entrenarlo,  no solamente de forma física sino también espiritual.

Alan Nadal Piantini, dirige “Atravesando el Jordán”, quien además es vice presidente de ADOCINE, publicista, actor y productor, reconocido por sus proyectos “Noche de Circo” y “Una Breve Historia de amor”. También ha producido diversos proyectos que actualmente se encuentran en etapa de post-producción: “Kintsugi”, “En la oscuridad” y “Lemonade”  En 2018, el cineasta junto a La Casita de Producciones, se embarcan en un nuevo proyecto denominado películas con propósitos, para transmitir mensajes positivos y valores cristianos.

La invitación es a visitar las salas de cines del país a partir del 23 de diciembre de 2020, para disfrutar de “Atravesando el Jordán”, con todas las medidas anti covid-19 y los protocolos de higiene. 

Arturo de las Heras: “2021 será el año de la recuperación a nivel global”

 El presidente del Grupo Educativo CEF.- UDIMA opina que con una vacuna para prevenir el Covid-19 en camino, será posible ver la luz al final del túnel, tanto para la crisis sanitaria, como para la inconveniencia económica que causa.

Santo Domingo.- El 2021 promete ser un año de recuperación global del empleo y la productividad, puesto que la producción masiva de diversas vacunas para inmunizar a gran parte de la población mundial contra el Covid-19 parece inminente, lo que muestra una luz al final del túnel en torno a la crisis sanitaria y financiera experimentada en 2020.

Esta es la opinión de Arturo de las Heras, presidente del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, conglomerado que incluye las distintas filiales del CEF.- Centro de Estudios Financieros, la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, y el Instituto Especializado de Educación Superior CEF.- Santo Domingo, filial del Grupo en República Dominicana.

“No se trata de una crisis generada dentro del sistema productivo de la economía, sino más bien de una crisis sanitaria que devengó en problemas económicos, debido a que el mandato de distanciamiento físico restringe el consumo. Sin embargo, una vez superada la necesidad de distanciamiento físico por causa de una vacuna eficaz que prevenga la enfermedad, el consumo de bienes y servicios será activado con celeridad, en beneficio del intercambio financiero y el empleo”, sostuvo Arturo de las Heras, mientras compartía con periodistas de República Dominicana con motivo de la Navidad.

En ese sentido, República Dominicana experimentaría una pronta recuperación del empleo, una vez la mayor parte de su población sea inmunizada y se retiren las medidas de distanciamiento físico.

“El turismo dominicano recuperará su esplendor con prontitud, una vez las restricciones del tránsito se levanten y el temor al contagio del Covid-19 desaparezca, porque las personas quieren viajar y tener vacaciones con normalidad. Esa es la clave, las personas deseamos regresar a la normalidad y eso se reflejará en la economía”, afirmó el presidente del Grupo Educativo CEF.- UDIMA.

De igual manera, Arturo de las Heras resaltó que el 2020 fue el primer año de operaciones de CEF.- Santo Domingo, entidad que se ha dedicado a aportar a la transformación digital de la educación superior en República Dominicana.

“Recientemente, CEF.- Santo Domingo celebró su primer aniversario de operación en medio de la disrupción más grande que ha vivido la formación global en los últimos 200 años. Cuando abrimos las puertas, teníamos el apresto de operar de manera convencional, con gran parte de nuestra oferta llevada a cabo en aulas presenciales, pero el Covid-19 puso a prueba nuestra resiliencia, una cualidad que es parte del ADN del Grupo Educativo CEF.- UDIMA”, relató Arturo de las Heras ante los periodistas.

Un ejemplo de esto es que el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) confió a CEF.- Santo Domingo la formación de 300 docentes universitarios, de 25 universidades dominicanas, sobre las habilidades específicas que les permitan conformar sus propias aulas virtuales, mediante el Curso Herramientas para la Docencia Online. De igual forma, por medio de ese mismo curso, aportaron a la transformación digital de la formación técnico-profesional, con el entrenamiento de 40 docentes sobre el establecimiento de sus propias aulas virtuales.

“Pudimos adaptarnos pronto a los cambios, debido a que forma parte de nuestra experiencia. La UDIMA es pionera de la teleeducación en Europa, cuyo know-how humano y plataforma tecnológica se ha fortalecido con los años, y esa capacidad la ponemos a la orden de la sociedad dominicana por medio de CEF.- Santo Domingo”, concluyó.

CEF.- Santo Domingo abraza los cambios, sin perder de vista su esencia: preparar a los participantes de sus programas de formación para los desafíos que se avecinan.

Sobre CEF.- Santo Domingo y el Grupo Educativo CEF.- UDIMA

El IES CEF.- Santo Domingo es una Entidad sin ánimo de lucro aprobada el 14 de noviembre de 2019 por el Consejo Nacional de Educación Superior (CONESCyT) para impartir 7 Maestrías oficiales del área de empresa y negocios. Sus modernas instalaciones se encuentran en el Tercer Nivel del Edificio Novo Centro.

La relación con República Dominicana no es nueva. Desde 2007, el CEF.- Centro de Estudios Financieros y la Universidad a Distancia de MadridUDIMA vienen colaborando en el Programa de Becas Internacionales del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), con INDOTEL e INAFOCAM formando a más de 1.900 estudiantes dominicanos. Desde 2020 participa también del Programa de Becas Nacionales para estudios en el país.

Forma parte del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, centrado en la educación superior. Fundado en Madrid en 1977, más de 550.000 estudiantes han pasado por sus aulas de Barcelona, Madrid, Valencia y online. La formación que imparte se distingue por su practicidad y cercanía a la empresa.

El CEF.- Centro de Estudios Financieros lidera en España la preparación de pruebas de acceso para funcionarios públicos. El CEF.- también ofrece un amplio catálogo de Maestrías y Cursos especializados en todas las áreas de la empresa, en particular Negocios, Finanzas, Banca, Contabilidad, Recursos Humanos, Impuestos, Mercadeo, etc. Tiene sedes en Barcelona, Madrid, Santo Domingo y Valencia.

La Universidad a Distancia de Madrid, UDIMAes la primera universidad privada online oficial de España. Se aprobó por Ley en 2006. Imparte 18 Grados Oficiales, 35 Másteres, un programa de Doctorado y 302 Títulos Propios e Idiomas.