Café Literario by Verónica Sención

Café Literario by Verónica Sención

SODOMEDI

SODOMEDI

Tripulantes

Tripulantes

domingo, 17 de mayo de 2020

Ministro de Turismo: Manejo Correcto de Covid-19 en RD posiciona país como primera opción para viajeros


Dice turistas escogerán destinos que registren mejor desempeño.
Santo Domingo.- Cuando se reabran los mercados, los turistas escogerán los países que hayan tenido el mejor manejo con la pandemia del COVID-19,  por lo que República Dominicana estará como uno de los destinos favoritos.
Así lo expresó el ministro de Turismo, Francisco Javier García, quien destacó el buen manejo que han dado las autoridades dominicanas al COVID-19, lo que se puede comprobar estadísticamente.
“Todo dependerá, entre otros factores, de cómo sigamos manejando los casos del COVID-19”, manifestó el funcionario, tras asegurar que el sector turístico se está preparando para cuando se reinicien las operaciones.
Al hablar en el primer conversatorio virtual “Situación actual y retos del turismo dominicano”, organizado por la Asociación Dominicana Prensa Turística (ADOMPRETUR), García afirmó que no tiene el más mínimo temor de que los polos turísticos dominicanos despegarán tras la crisis sanitaria del COVID-19.
Expresó que se están adoptando todas las medidas necesarias para que “desde que haya apertura de otros países hacia República Dominicana,  y desde ahora podemos decir, que los vamos a recibir sin riesgo para evitar el contagio”.
El ministro García indicó que se trabaja intensamente en los “rigurosos” protocolos sanitarios que se aplicarán para recibir a los turistas en los hoteles cuando se reinicien las operaciones.
Declaró que cada protocolo será revisado por las autoridades sanitarias del país y organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud.
Reveló que una buena noticia es que todos los agentes del sector se están preparando para la apertura inmediatamente esté controlada la pandemia.

Grupo de hoteles Meliá prepara protocolos para el mercado local post Covid-19


“La reconocida cadena hotelera se prepara para la reinserción social tras la pandemia”.
Santo Domingo.- Meliá Hotels International ha desarrollado un programa para afrontar la reapertura escalonada de sus hoteles en la fase de recuperación post-COVID-19, para lo que ha contratado a una de las entidades de certificación más prestigiosas del mundo, Bureau Veritas, para garantizar que el mismo cumple con los estándares más exigentes en materia de seguridad sanitaria.
Además de especificar los protocolos y medidas de higiene y desinfección de los espacios y los principales procesos operativos, fueron realizadas una serie de conferencias virtuales en el mercado local, para tratar el aspecto emocional de la relación con el cliente ante la situación creada por el COVID y para priorizar al máximo la experiencia de sus clientes, previendo también la creación en los hoteles de un responsable del “bienestar emocional” del cliente.
La primera entrega se llevó a cabo con el Mayorista Suplitur teniendo como invitados al Sr. Jair Palacios-Hotel Manager de Meliá Caribe Beach y Sr. Oliver Bothfeld-Hotel Manager de Meliá Punta Cana Beach; en esta participaron 116 agentes de viajes conectados. 
Durante el encuentro virtual se resaltaron los protocolos que MHI ha implementado desde siempre para cualquier tema epidemiológico y ahora con el Covid-19. Además, resaltó las instituciones afiliadas que avalan y certifican que Meliá es un hotel que cumple con todos los requisitos establecidos por estas instituciones.
El segundo encuentro fue con la participación de Gestur, en donde también participaron los Hotel Managers de Meliá Caribe Beach y Meliá Punta Cana Beach respectivamente, junto a la Sra. Gara Abela Guerra-Hotel Manager de The Grand Reserve y Sr. Sergio Martin-Hotel Manager de Paradisus Punta Cana. Esta primera ronda de capacitaciones culminó con el Mayorista Conextur de Santiago, con una participación de aproximadamente 27 agentes de viajes de Santiago y otras provincias.
Las capacitaciones realizadas de manera digital, acogidas a las medidas decretadas hasta la fecha para evitar el contagio y propagación de Covid-19, fueron muy edificantes y seguirán realizándose de manera periódica hasta reanudar las operaciones dentro de los hoteles y así mantener actualizados a nuestros colaboradores principales, que son los Mayoristas y Agentes de Viajes.
Asimismo, como empresa global, para garantizar que los equipos de hoteles en todo el mundo están preparados para implantarlos, Meliá Hotels International ha compartido y divulgado el programa “Stay Safe by Meliá” con todos y cada uno de los directores de sus hoteles, desde cada una de sus oficinas regionales, quienes a su vez lo compartirán y pondrán en práctica en sus equipos y establecimientos.
El Programa “360º” de Meliá prevé actuaciones en diversos ámbitos: Plan de Limpieza y Desinfección post COVID-19, avalado por un proveedor estratégico como Diversey; Recomendaciones de Salud Laboral para la incorporación al puesto de trabajo (oficinas corporativas y hoteles), que incluye las medidas higiénicas y organizativas para garantizar el retorno al puesto de trabajo, la identificación de personas de riesgo, la coordinación de la relación con proveedores y terceros, y la gestión de eventuales casos de contagio; Innovación y tecnología, con soluciones tecnológicas para minimizar el contacto físico cercano entre cliente y empleado, garantizar la seguridad de instalaciones y la sostenibilidad; Guía global de operaciones post COVID-19, con las adaptaciones de procedimientos y la formación necesaria a los equipos.

Corporación Zona Franca Santiago otorga facilidades por 100 millones de pesos a clientes por COVID-19


La entidad reafirma su compromiso social y de aportes a la competitividad de las
Empresas, en un trascendental programa creado en el contexto del estado de emergencia actual, a causa del coronavirus.
Santiago.- Corporación Zona Franca Santiago (CZFS), desde el mes de marzo, brinda a las empresas que operan en el Parque Industrial Víctor Espaillat Mera (PIVEM) un significativo apoyo financiero directo, en el orden de los 100 millones de pesos, en procura de apoyar su capacidad competitiva y, que estas a su vez, sigan comprometidas en preservar la mayor cantidad de empleos y en reforzar las medidas de bioseguridad por el bienestar de sus colaboradores.
El Programa de Facilidades y Apoyo de CZFS, que actualmente beneficia a las más de 80 empresas instaladas en el PIVEM, incluye concesiones económicas especiales tales como descuento en los pagos por concepto de arrendamiento y la suspensión de aumentos contractualmente pactados. 
 “Desde el primer día nos propusimos construir lazos de solidaridad, involucrar nuestras unidades de apoyo, empresas y colaboradores, en un compromiso compartido para mitigar los efectos de esta pandemia. En estos momentos el objetivo principal es preservar los empleos y la salud de los más de 22,000 colaboradores del parque. Así como también, apoyar la competitividad de las 80 empresas que desde el PIVEM operan y que sabemos están pasando por dificiles momentos ante la gran disminución de pedidos” manifestó Miguel Lama, presidente de la Corporación.
Lama informó que priorizar el apoyo a las fábricas conllevó replantear el presupuesto, suspender la construcción de nuevas naves industriales y el inicio de la creación de un nuevo parque que se tenía en carpeta. “Confiamos que el gobierno también vendrá en apoyo de las empresas de zona franca, que es el sector que más rápido puede generar exportaciones y las divisas que tanto necesita el país” manifestó el empresario.

Además, como medidas de contingencia, la Corporación implementó un Protocolo de Bioseguridad para acompañar a las empresas en la adaptación de sus operaciones ante la nueva realidad. Este protocolo está sustentado por unidades de apoyo, como es el caso de Médica, que incorporó un área de triaje y que actualmente realiza pruebas rápidas IgM e IgG a los colaboradores del PIVEM.

Secrets Cap Cana favorece a dos mil familias con kits de alimentos


Las donaciones se entregaron a Cestur, Comunidad Anamuya en Higüey, Voluntariado Banreservas, Escuela Juanillo y colaboradores del hotel.
Punta Cana, R.D.- El Hotel Secrets Cap Cana, de la cadena hotelera AMResorts, una de las empresas de Apple Leisure Group, benefició a más de dos mil familias con la entrega de kits alimenticios.
Las donaciones, que suman un valor de RD$2, 200,000, fueron entregadas a colaboradores del hotel y diferentes instituciones, como el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur) a quienes se les donaron distintos insumos para la producción 3,500 platos de comidas a la semana en la zona de Bávaro-Punta Cana.
Según informó el gerente general de Secrets Cap Cana, Lionel Gómez, también se beneficiaron 300 familias de la comunidad Anamuya en Higuey, a través de la empresa de excursiones Runners Adventures.
Asimismo, por medio del Voluntariado Banreservas, ejecutivos del hotel entregaron 930 kits de alimentos que contenían diferentes artículos de primera necesidad para familias vulnerables de distintas localidades.      
Gómez informó que también fueron favorecidas con 157 kits de alimentos las familias de estudiantes de la Escuela Juanillo, que es patrocinada por el hotel, y que cuenta con 153 niños de la comunidad con el mismo nombre. Además, se donaron otros 230 kits en distintas comunidades.
“Con estas donaciones solo estamos cumpliendo con nuestro deber de ayudar a las personas más vulnerables de las comunidades aledañas a nuestro hotel en estos momentos en que, aunque estamos alejados físicamente, debemos estar más unidos que nunca, debido a la pandemia COVID-19”, expresó Daniel Hernández, vicepresidente regional de operaciones en República Dominicana de la cadena hotelera AMResorts.

Inarus Curvy enciende instagram con su “semana sexual”


Estará de visita en la República Dominicana en el mes de agosto.
Santo Domingo.- La famosa influencer y modelo Inarus Curvy, a traves de su programa “Espíritu de mujer”,  que se transmite los martes y jueves, a las 7:00 P.M; en su cuenta de instagram @Inarus_curvy, realizó una semana especial sobre sexualidad humana, en la cual invitó a destacados especialistas, tales como la reconocida terapeuta sexual Hayny Batista, quien abordó el tema de la sexualidad en tiempos de crisis. Otro de los profesionales que participó, fue el educador sexual Hemdrix Inoa, quien estuvo conversando junto a Inarus, sobre la auto gratificación.
En ese mismo tenor, durante “la semana sexual”, Inarus Curvy, también tuvo una invitada de lujo: la actriz de fama mundial de películas para adultos Angelina Castro, quien habló acerca de la importancia del cuidado íntimo en la mujer.
La modelo Inarus, sorprendió a todos sus seguidores con una foto en su tina, en la cual se ve a la influencer teniendo un baño de espumas relajante. Los comentarios de los seguidores no se hicieron esperar, resaltando y elogiando sus atributos físicos.
Asimismo, Inarus manifestó en una de las entrevistas que realizó durante “la semana sexual” lo increíble de que “en pleno siglo 21, el tema de la sexualidad continúe siendo tabú para muchas personas”.
También enfatizó que “el contar con una buena educación sexual, nos lleva a conocernos, a descubrir lo que nos gusta y nos libera de prejuicios. Por igual, nos hace personas más felices y más seguras.
Por el gran éxito que tuvo “la semana sexual”, en el programa “Espíritu de mujer”, se realizará una edición sexual, una vez al mes.

UDESA reorienta fondos y recibe ayuda para distribuir a sus entidades afiliadas


Destinó los fondos recabados para la realización de la premiación anual, "El Atleta Infantil y Juvenil de Santiago, Rafael -Panchón- Tejada"
Santiago.- La Unión Deportiva de Santiago (UDESA) reorientó fondos recabados para su premiación anual "El Atleta Infantil y Juvenil de Santiago, Rafael -Panchón- Tejada", más otros aportes recibidos, los que ha destinado para ayudar a sus entidades afiliadas.
El señor Emmanuel García Musa, presidente de esa entidad, indicó que, el Comité Ejecutivo de la UDESA, en un trabajo conjunto, distribuirá raciones alimenticias, este viernes, a todas sus asociaciones afiliadas.
Apuntó que, las entregas se realizarán de nueve de la mañana a doce del mediodía de este viernes 15 de mayo, en su local de esta ciudad, un directivo de cada asociación recibirá la ayuda, la cual distribuirá entre una parte de sus asociados, escogidos por ellos mismos.
Para la ayuda a entregar, el Comité Ejecutivo de la UDESA, destinó los fondos recabados para la realización de la premiación anual, "El Atleta Infantil y Juvenil de Santiago, Rafael -Panchón- Tejada", así como de la entidad misma, aportes personales de sus directivos y colaboraciones de las empresas, Arroz Pimco, Baldom y Café Puro.
Significó que la premiación Infantil y Juvenil será reprogramada y su presupuesto ajustado a la realidad que vivimos, pero que nunca se dejarán de reconocer los atletas meritorios del 2019.

Cooperativas analizan Rol de la Enfermería en tiempos pandemia


Concluyen en que las enfermeras deben recibir mucho mayor protección e instrumental de seguridad y resalta importancia de la labor asistencial del sector
José Rafael Sosa
Santo Domingo.- Con motivo de la celebración del Dia Internacional de la Enfermería, fue montado un panel virtual en el que ocho expositoras destacaron la importancia de la labor de estas auxiliares de la salud y las precariedades de bioseguridad y las presiones familiares que enfrentan en el cumplimiento de su doble rol como cuidadoras de la comunidad y madres de familia.
Las participantes fueron las licenciadas María Altagracia Mejía, presidenta COOPROENF, Virginia Rodríguez (microempresaria y enfermera), Berta De la Cruz, gerente de Enfermería del Hospital Marcelino Vélez Santana (dispuesto exclusivamente para atención a pacientes COVID 19 en Santo Domingo Oeste), Antonia Rodríguez, presidenta del Colegio Dominicano de Enfermeras.
También participaron como expositoras la gremialista y cooperativista Sol Amantina Delgado, Yolanda Saturria, delegada del Núcleo Enfermería del PRM y Xiomara Núñez de Cépedes, dirigente de COOPROENF y el Comité Cooperativista de la Mujer (Mujercoop). El panel fue moderado por Eufracia Gómez Morillo de Suardí, presidenta del Comité de Educación de COOPROENF. El panel logró una participación de casi 100 dirigentes de enfermeras.
María Altagracia Mejía, presidenta de COOPROENF, detallo las medidas que ha adoptado esa cooperativa en favor de sus integrantes: prestamos flexibles, reenganches, facilidades varias, aportes en forma de instrumental de bioseguridad para el personal de salud en los centros hospitalarios.
Mejía manifestó que ha apoyado a las enfermeras socias para garantizarles su tranquilidad financiera, su salud y la garantía de apoyo en lo que haya sido necesario.
Virgilia Rodríguez, microempresaria y enfermera, afirma que, en el inicio de la situación de emergencia sanitaria, se temió que quebraría su empresa, pero que, gracias a las facilidades de su cooperativa y otros organismos financieros, se ha logrado una estabilización y se ha tratado de vender por la vía digital.
La licenciada Berta De la Cruz, Gerente de Enfermería en el Hospital Doctor Marcelino Vélez, destaca que persisten allí limitaciones y carencias para atender los pacientes del COVID 19 Ese hospital ha sido dedicado exclusivamente para los pacientes COVID en Santo Domingo.
De la Cruz argumenta que las enfermeras de ese centro público les faltan insumos e instrumental de seguridad porque les dan un solo juego de ropa y accesorios para turnos de 24 horas, lo que impide que las enfermeras puedan ir al baño o comer, porque si lo hacen tendrían que cambiarse. 
Antonia Rodríguez, presidenta del Colegio Dominicano de Enfermeras fue enfática en destacar la falta de equipos e insumos de seguridad y que lo ha constatado en recorridos por los centros asistenciales en los cuales se ha entrado en contacto con el personal paramédico, conociendo su realidad.
Eleodora de León, profesora universitaria de formación de enfermeras, sostuvo que la docencia se ha ofrecido virtualmente y que las estudiantes se han adaptado a ese sistema, logrando asimilar los conocimientos y avanzar en los pensums.
La licenciada Sol Amantina Delgado, dirigente cooperativista y gremial de las enfermeras coincidió en denunciar la carencia de material suficiente de bioseguridad y llamó a las autoridades de Salud Pública a atender las necesidades de protección y las condiciones de trabajo de médicos, enfermeras y bioanalistas.
Yolanda Saturria, de la sección de enfermería del Partido Revolucionario Moderno, destaca que el personal médico y paramédico ha tenido un comportamiento heroico, a pesar de las condiciones en que se ha desempeñado, bregando con el peligro de contaminación con Coronavivirus.

ITSC exonera deudas a sus estudiantes, para inscripción del cuatrimestre mayo-agosto 2020


La exoneración del pago de matrícula sólo aplicará “a los estudiantes que se reinscriban en el cuatrimestre mayo-agosto 2020.
San Luis. Santo Domingo Este.- Ante la situación que está atravesando el país, debido a la pandemia del COVID-19 y en el interés de que sus estudiantes puedan continuar sus carreras durante el cuatrimestre mayo-agosto 2020, el Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), ha dispuesto la exoneración de deudas de matrículas, del cuatrimestre enero-abril 2020. “Estamos conscientes de que la gran mayoría de nuestros estudiantes son de escasos recursos económicos, por lo tanto, entendemos que es nuestro deber, aportar para que continúen sus estudios siendo afectados, lo menos posible, ante la crisis que ha causado la pandemia”, explicó el ingeniero Milton Reyes, rector de la institución educativa.
En ese mismo tenor, Reyes externó que la exoneración del pago de matrícula sólo aplicará “a los estudiantes que se reinscriban en el cuatrimestre mayo-agosto 2020. Por igual, hemos realizado la transición de la docencia presencial a la virtual, por lo que todas las asignaturas serán en dicha modalidad, hasta que avisemos nuevas medidas”.
El Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), es una institución pública estatal que otorga el título de nivel técnico superior y certificaciones académicas en diferentes áreas, comprendidas en una oferta de educación permanente.

Fogones solidarios alimentarán a personas vulnerables en crisis de covid-19


Las empresas e instituciones que están donando alimentos y materiales de protección para la actividad son Mercadom, Mercasid, Banco de Alimentos, Productos Valle Verde, El Pollero, Supermercados Nacional, Font Gamundi, Navi Exportaciones, Paez Luxury Real Estate, Arla Foods, entre otras entidades.
Santo Domingo.-El movimiento “Fogones, Gastronomía Solidaria”, conformado por un grupo de destacados chefs locales, llevará comida preparada a personas vulnerables y personal médico en medio de la crisis provocada por los efectos de la COVID-19, mediante un menú nutritivo elaborado con alimentos de producción local, donados por entidades públicas y privadas, que será distribuido cada 15 días.
La primera entrega se realizó este martes 12 de mayo, a beneficio del Hogar de Adictos Fundación Ciudad de Dios, así como a militares, policías, personal de salud y de seguridad que labora en el Aeropuerto Internacional Doctor Joaquín Balaguer (La Isabela).
Las jornadas de Gastronomía Solidaria son organizadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex), a través de su iniciativa Diplomacia Gastronómica Dominicana, en coordinación con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Banco de Alimentos de la República Dominicana y la Fundación IMA.
Para la preparación de estos platos y el traslado de los alimentos, los chefs y el personal involucrado están siguiendo las medidas de higiene e inocuidad sugeridas por las autoridades competentes para evitar la propagación de la COVID-19.  
Con esta iniciativa, los cocineros, liderados por Inés Páez, Chef Tita, asesora de Diplomacia Gastronómica de Mirex, muestran su compromiso social a través de la cocina, como una forma de sensibilizar a la ciudadanía y contribuir con la seguridad alimentaria y la necesidad de apoyar a los productores locales, trabajando con los excedentes de las cosechas.
En ese sentido, la FAO hizo un llamado a evitar la pérdida y desperdicios de alimentos, que en el contexto de la pandemia podrían aumentar como consecuencia de que algunos productos ya no pueden ser aceptados por el sector turismo ni por las habituales exportaciones.
Chefs que encienden la solidaridad
El grupo de chefs voluntarios que participan en la primera entrega de esta iniciativa está integrado por Inés Paez -Chef Tita- de Mirex y la Fundación IMA; Catherine Lemoine, de Temporada Pop-up; Erick Malmsten, Grupo Olivia; Francis Pena, del restaurante El Gallego; Carlos Estévez, asesor gastronómico; Cristian París, del restaurante Peperoni; Saverio Stassi, restaurante Ajuala; André Gonzalez, Grupo Noah; Joaquín Renovales, del Grupo SBG; y Sebastiani Baca, del JW Marriott Hotel Santo Domingo.
Asimismo, participan Nicolás Frigerio, del restaurante Nipau; Cristóbal Martos, restaurante La Casina; Leandro Díaz, de Casa Gastronómica; Haydee Salcedo Objio, chef pastelera en Taller 19; Emil Vega, consultor y estilista gastronómico; Claudia Fabián, restaurante Barelo; Oscar Orbe, Gerente de A&B, Santo Domingo Country Club; y el apoyo de la experta certificada en nutrición y vida saludable Haidy Paniagua. Otros chefs locales tienen previsto integrarse en las siguientes entregas.
Las empresas e instituciones que están donando alimentos y materiales de protección para la actividad son Mercadom, Mercasid, Banco de Alimentos, Productos Valle Verde, El Pollero, Supermercados Nacional, Font Gamundi, Navi Exportaciones, Paez Luxury Real Estate, Arla Foods, entre otras entidades. 
Para esta primera entrega, el espacio gastronómico Taller 19 puso sus cocinas a disposición de los chefs solidarios, quienes elaboraron un cocido de garbanzos con pollo y vegetales de producción local.
COVID-19 y la seguridad alimentaria
La pandemia de la COVID-19 ha provocado una crisis mundial que ya está afectando al sector de la alimentación y la agricultura. Recientemente, la FAO hizo un llamado a los países para que adopten medidas que garanticen la continuidad de las cadenas de suministro de alimentos -a nivel nacional e internacional- a fin de mitigar el riesgo de perturbaciones importantes que tendrían consecuencias considerables para todos, en especial para la población vulnerable.

Director del INFOTEP asegura formación virtual llegó para quedarse y es preciso cerrar la brecha digital


En panel sobre los nuevos paradigmas en la formación, Rafael Ovalles dijo que ante la pandemia el aprendizaje en línea alcanza importancia preponderante.
Santo Domingo.- El director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Ovalles, sostuvo que la pandemia de la COVID-19 ha provocado un cambio radical en las formas de acceso al conocimiento, otorgando una importancia preponderante a la formación virtual, que, aseguró, llegó para quedarse”. 
Al participar en el panel “Nuevos paradigmas en la formación de los servidores públicos”, Ovalles dijo que ante la situación creada con la pandemia es preciso continuar los esfuerzos para cerrar la brecha digital y lograr que las comunidades más vulnerables puedan beneficiarse de los programas de capacitación virtual. 
En el panel, auspiciado por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), también participaron Mariano Escoto, director general del Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal y Rosa Kranwinkel, vicerrectora académica del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, quienes coincidieron con Ovalles sobre el predominio de la virtualidad.
Al hablar sobre la necesidad de trabajar para que la población tenga acceso a los programas de formación virtual, Ovalles destacó los esfuerzos realizados por el Gobierno del presidente Danilo Medina, a través del programa República Digital, cuyo objetivo principal es lograr el cierre de la brecha digital para impulsar la inclusión social.
Recordó que con el programa República Digital el gobierno promueve el acceso fácil, gratuito y universal al internet. 
Ovalles expuso que el INFOTEP tomó inmediata conciencia de la necesidad de encontrar los mecanismos que permitieran la continuación ininterrumpida de los programas de formación y elaboró un Plan Integral de Contingencia.
Señaló que desde que iniciaron las acciones de prevención y mitigación de la pandemia, el INFOTEP ha logrado integrar a 78 mil 782 participantes que continúan su formación en la plataforma Infotep Virtual,
“De esta manera logramos articular una respuesta con el mayor grado posible de eficiencia. Nos enfocamos en los participantes, los técnicos, docentes y colaboradores, y el sector empresarial”, explicó.
El director del INFOTEP informó que actualmente, a través de esta plataforma se ofrecen 3 mil 959 acciones formativas, de las cuales  mil 981 son una adaptación de cursos presenciales, 267 impartidas por los centros operativos del sistema (COS) y mil 711 son propias del programa Infotep Virtual.
Expuso que según el Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional (Cinterfor) de la Organización Internacional del Trabajo, solo en América Latina y el Caribe casi la totalidad de las instituciones de Formación Profesional suspendieron sus actividades presenciales en cumplimiento de las normas dictadas por los respectivos gobiernos para la contención de la pandemia.
Ovalles refirió que, de acuerdo con estas informaciones, más de doce millones de participantes en las acciones formativas de las referidas instituciones se vieron afectados por esta suspensión. El 60% de ellos provienen de los dos niveles de menores ingresos, lo que amenazaba con ampliar la brecha respecto a los otros sectores sociales.
Explicó que como parte de las medidas adoptadas por el INFOTEP para asegurar la continuidad de sus acciones formativas, desde el 23 de marzo, apenas cuatro días después de la declaratoria oficial de la cuarentena, se migraron todos los programas presenciales a la modalidad virtual.
“Esto implicó la adquisición de una nueva arquitectura de configuración basada en un esquema de tecnología en la nube, con capacidad de ampliación conforme crece la demanda”, resaltó Ovalles en su ponencia. 
También dijo que fueron adquiridos servidores para sistemas y base de datos, admisión de solicitudes en línea y un sistema de formación virtual para talleres presenciales.