Café Literario by Verónica Sención

Café Literario by Verónica Sención

SODOMEDI

SODOMEDI

Tripulantes

Tripulantes

lunes, 28 de julio de 2025

Playa Nueva Romana celebra la sexta edición del Golf Night

El evento se consolida como uno de los preferidos de la agenda social y deportiva del exclusivo residencial.

Santo Domingo.-Playa Nueva Romana volvió a convertirse en el escenario perfecto para disfrutar de una noche única de golf bajo las estrellas, con la celebración de la sexta edición del Golf Night en su Campo PGA Ocean´s 4, recientemente reconocido por la IAGTO como el Mejor Campo de las Américas 2025.

En un ambiente vibrante y distendido, residentes, propietarios e invitados especiales se dieron cita para vivir una experiencia diferente, combinando deporte, música y buena compañía.

Este evento permitió a los participantes poner a prueba su juego en un entorno inusual y retador, rodeados de luces que realzaron la belleza del campo y crearon una atmósfera mágica, en la que profesionales, amateurs, adultos y niños disfrutaron de un ambiente festivo con las luces neón como protagonistas.

En esta edición el Golf Night fue mucho más que una jornada deportiva. Además de las tradicionales estaciones gastronómicas y cócteles de autor, la noche se iluminó con música en vivo, led golf balls y una vibrante propuesta artística en colores neón.

Uno de los atractivos más destacados fue el Mirror Selfie, donde los asistentes pudieron tomarse fotos interactivas, divertidas y personalizadas, creando recuerdos memorables en un ambiente lleno de luz, energía y buena compañía.

“Con la celebración del Golf Night transformamos una partida de golf tradicional en una experiencia única y social para toda la familia. Es una fiesta bajo las estrellas, con música, buena gastronomía y rodeados de amigos entorno al golf, que es parte del Estilo de Vivir que ofrece nuestro residencial”, aseguró Rosa Lilly Zapata, directora comercial y de marketing de Playa Nueva Romana.

Entre risas, aplausos y buenos swings, los asistentes reafirmaron por qué este evento se ha consolidado como uno de los favoritos dentro del calendario social y deportivo del exclusivo residencial, y representa el compromiso de ofrecer un Estilo de Vivir único, que combina deporte, entretenimiento y calidad de vida en un entorno privilegiado junto al mar Caribe.

Expo NTD Cibao 2025

Un recorrido gastronómico, sabores y conocimientos.

Santiago. –  El Salón Maguá del Hotel Hodelpa Gran Almirante en Santiago fue el escenario donde se realizó la primera versión de Expo NTD Cibao 2025, un recorrido de sabores, conocimientos y experiencias compartidas de la mano de chefs internacionales y representantes de más de cuarenta marcas mundialmente conocidas.

Este espacio se creó para generar valor a sus clientes a través de la innovación, compartir conocimientos técnicos, presentar nuevas oportunidades de negocio y desarrollo de productos.

La actividad contó con la presencia de Juan Carlos Méndez, presidente NTD ingredientes para República Dominicana, y Sandra Aponte, directora general, así como de los invitados internacionales Komplet Abel-Schaffer, Nayef Haifa, Export Manager DawnFood; Héctor Pantoja, Sales Manager LATAM, y los chefs Francisco “Pancho” Hernández y Ana Victoria Rodríguez de México, y Fabian Badillo de Colombia.

“Este espacio ha sido creado especialmente para ustedes: nuestros clientes, aliados y apasionados por el arte de hornear. Gracias por estar aquí, por su confianza, su pasión y su compromiso con la excelencia, juntos, estamos construyendo una comunidad sólida, colaborativa y enfocada en seguir elevando el estándar de calidad de nuestra industria”, expresó el señor Frank Sánchez, gerente comercial de NTD ingredientes para República Dominicana.

Aprovechó la ocasión para agradecer a sus socios comerciales: DawnFoods, Komplet, ScandicFoods, EFCO y Flavor Right. “Su apoyo constante y su capacidad de traernos ideas innovadoras a través de sus productos son muestra del compromiso genuino que tienen con el crecimiento de nuestros negocios”.

Recordó que durante todos estos años en los que han tenido el privilegio de comercializar sus productos en la República Dominicana, su calidad se ha mantenido constante por lo que ha sido clave el hecho de saber que, al momento de elaborar sus panes, bizcochos y bollería, siempre cuentan con el mismo nivel de excelencia, lo que se traduce en clientes satisfechos y negocios prósperos.

“Hoy vivimos una realidad, con una competencia cada vez más insistente. Nuevas panaderías, reposterías y restaurantes abren cada día. Por eso, es fundamental estar a la vanguardia, innovar constantemente y mantenernos actualizados en tendencias, productos y técnicas”, destacó el señor Sánchez.

A su entender, el objetivo de este evento es inspirarlos y ofrecerles nuevas ideas de uso para nuestros productos, aclarar dudas sobre las marcas que hoy los acompañan y, sobre todo, reforzar cómo podemos seguir colaborando para que sus negocios crezcan y evolucionen.

“Sabemos que muchos de ustedes ya utilizan productos de NTD, mezclas, bases, cremas, rellenos, glaseados, pero siempre hay espacio para innovar: nuevas vitrinas, menús más atractivos, bufets más variados y estamos aquí para apoyarles en ese camino”, dijo.

Finalmente, recordó que todo el equipo técnico de NTD Ingredientes está a su disposición. “Si desean desarrollar nuevos productos, capacitar a su personal o explorar nuevas técnicas, solo tienen que solicitarlo a su vendedor asignado”.


Expo NTD surge con el propósito de presentar a sus clientes la amplitud de su portafolio, así como conocimiento especializado e impulso constante por la innovación. A través de este espacio, buscan demostrar cómo la sinergia entre sus productos y equipo técnico se traduce en una experiencia integral en pastelería, repostería, y panadería, alineada con las tendencias actuales del sector en nuestro país.

Cuentan con una carpeta de más de 1,000 referencias en 48 proveedores y más de 60 marcas. Expo NTD  2025 se exhibieron más de 200 de sus principales y más novedosos productos.

Este importante evento contó con la participación de más de 30 marcas, más de 350 clientes asistentes Chefs, propietarios, tomadores de decisiones y gerentes de categoría.

Los presentes participaron de un Cooking Show que tuvo como anfitriones a los chefs invitados, quienes ofrecieron una diversidad de delicias gastronómicas y postres creados especialmente para la Expo NTD Ingredientes 2025.

Acerca de Expo NTD  

Fue creada para ofrecer un espacio exclusivo dedicado a la exhibición, promoción y comercialización de su portafolio de marcas, dirigido específicamente a clientes de canales como Resort, hoteles, cadena de supermercados, supermercados independientes, restaurantes y emprendedores. Su objetivo es proporcionar una plataforma para la innovación, compartir conocimientos técnicos, generar nuevas oportunidades de negocio y desarrollo de productos. Expo NTD Cibao 2025 esun evento creado por NTD Ingredientes.

Marmotech redefine el lujo al aire libre con el lanzamiento de su nueva línea de Cocinas de Exteriores

La firma dominicana presentó de forma exclusiva las marcas Kalamazoo, Urban Bonfire y Fogher, integrándose a su portafolio para transformar los espacios exteriores en verdaderos centros de experiencia.

Santo Domingo.– Con una experiencia multisensorial que fusionó gastronomía en vivo, diseño de vanguardia y el placer de compartir al aire libre, Marmotech presentó oficialmente su nueva línea de cocinas de exteriores, marcando un hito en la conceptualización de estos espacios en la República Dominicana.

El evento, celebrado en la terraza del Marmotech Design Center en Santo Domingo, tuvo como protagonista la presentación de tres marcas internacionales de alto prestigio: Kalamazoo, Urban Bonfire y Fogher. Estas se integran al portafolio de Marmotech con una propuesta de lujo, innovación y funcionalidad para exteriores. La velada reunió a más de 150 invitados, entre ellos arquitectos, ingenieros, diseñadores, empresarios, personalidades del ámbito social y amantes del buen vivir.

La experiencia fue encabezada por el chef Alberto Morel, primer embajador de Kalamazoo en el país, quien deleitó a los presentes con una muestra gastronómica cocinada en vivo con los equipos exhibidos: desde hornos de pizza y parrillas estilo gaucho de Kalamazoo, hasta cocinas modulares de Urban Bonfire y BBQs de alta gama de Fogher, complementadas con equipos de refrigeración de la marca ITV.

Durante su discurso de apertura, la directora comercial de Marmotech, Altagracia Isa, expresó: “Hoy marcamos un nuevo capítulo en nuestra historia con la incorporación de estas marcas excepcionales. Su llegada no solo amplía nuestra oferta, sino que reafirma nuestro compromiso con la excelencia, el buen gusto y la creación de espacios que inspiran. En Marmotech creemos que los espacios exteriores no son un complemento… son protagonistas.”

Por su parte, el gerente de cocinas de Marmotech, Carlos Mateos, compartió detalles sobre la visión detrás del proyecto: “No venimos solo a mostrar cocinas. Venimos a compartir un sueño: el de todo arquitecto, diseñador y amante del buen vivir. Identificamos un vacío importante en el mercado: la falta de cocinas exteriores que combinan lujo, durabilidad, diseño inteligente y una verdadera experiencia de uso.”

Mateos explicó que como parte del proceso de curaduría, él y el chef Morel viajaron a la sede de Kalamazoo en Chicago, donde pudieron explorar a fondo cada equipo y técnica culinaria junto a los chefs de la marca.

El evento también contó con degustaciones exclusivas maridadas con Ron Barceló y Tequila 1800, y una atmósfera que reflejó el nuevo concepto que Marmotech busca promover: el arte de vivir al aire libre con estilo, funcionalidad y excelencia. Con esta nueva incorporación a su portafolio, reafirman su posición como líder en soluciones de diseño premium en República Dominicana, elevando la categoría de cocinas exteriores a una experiencia sensorial y cultural de alto nivel.

Sobre Marmotech

Marmotech es una firma dominicana líder en diseño, fabricación e instalación de superficies arquitectónicas, que desde hace más de dos décadas ofrece soluciones innovadoras para proyectos residenciales, comerciales y corporativos. Con un enfoque en la calidad, el diseño y la personalización, Marmotech se ha consolidado como referente en el sector de materiales de construcción y decoración de interiores y exteriores en la región.

Para más información visite sus redes sociales @marmotechdc.

Turismo en Cada Rincón se dejará sentir en la provincia de Dajabón

Esta edición contará con exposiciones locales que destacan el folklore y el arte de los dajaboneros, así como una vibrante agenda de actividades artísticas y culturales.

Dajabón, RD. – La provincia de Dajabón será la nueva protagonista de “Turismo en Cada Rincón”, los días 02 y 03 de agosto del presente año, una plataforma impulsada por el Ministerio de Turismo para la promoción y fomento al turismo interno.

Esta acción tiene como objetivo articular todas las ofertas turísticas de la comunidad, integrando los sectores que componen la provincia de Dajabón, resaltando sus atractivos turísticos y el potencial del destino.

Turismo en Cada Rincón implementa una estrategia integral para dar visibilidad a nivel local y promover, tanto nacional como internacionalmente, los principales atractivos turísticos, culturales e históricos de la provincia. Esto incluye ecoturismo, historia, culinaria y la cultura que caracteriza la provincia.

El evento también promete tener un impacto significativo en la economía naranja, beneficiando sectores como el transporte, la agricultura, el hotelería, el comercio, así como la industria de alimentos y bebidas de las localidades participantes.

Esta edición contará con exposiciones locales que destacan el folklore y el arte de los dajaboneros, así como una vibrante agenda de actividades artísticas y culturales.

Sobre Dajabón

Esta fronteriza provincia se compone de cinco municipios: Dajabón (Municipio cabecera), Loma de Cabrera, Partido, Restauración y El Pino, así como sus distritos municipales: Cañongo, Manuel Bueno, Capotillo, Santiago de la Cruz y Trinitaria. Se encuentra en la región norte del país, cercano a las provincias de Montecristi, Santiago Rodríguez y Elías Piña (Región Sur).

Mas allá del comercio el cual caracteriza la provincia de Dajabón por estar ubicado en la zona fronteriza del país, esta presenta una gran diversidad de recursos hídricos y una relevante importancia biológica, representada en cuatro (4) áreas protegidas, que forman parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: Laguna Saladilla, Río Chacuey y las Reservas Forestales Cayuco y Cerro Chacuey. Cabe destacar que el 7% de la superficie total de la provincia está en área protegida.

Cuenta con atractivos culturales como: Monumento al Grito de Capotillo, en el distrito municipal de Capotillo, municipio de Loma de Cabrera, Monumento a la Batalla de Beller, y Monumento al Emigrante Japonés, en el municipio de Dajabón y el Obelisco en el municipio de Restauracion.

Tiene turismo de naturaleza, como Balneario El Salto, en Loma de Cabrera y espacios de observación de Petroglifos en el rio Chacuey, próximo al municipio de Partido. En Partido se encuentra la Ruta de la Miel, un proyecto de Turismo Comunitario Sostenible creado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y el Ministerio de Turismo para el desarrollo de la comunidad.

Turismo en Cada Rincón

"Turismo en Cada Rincón" es pionera como plataforma de promoción y apoyo al turismo local, con un enfoque en la sostenibilidad y la inclusión.

Inaugurada oficialmente en agosto de 2022. Esta campaña busca fomentar la conexión entre el conocimiento sobre los productos turísticos y el desarrollo comunitario, invitando a todos los dominicanos a explorar su país y disfrutar de su diversidad. Este esfuerzo involucra a los principales actores de la cadena de valor de cada territorio, promoviendo una gestión y desarrollo sostenible.

Hasta la fecha, la iniciativa ha tenido presencia en las provincias Hermanas Mirabal, Monseñor Nouel, María Trinidad Sánchez, Espaillat, Monte Plata, Azua, Monte Cristi y San Pedro de Macorís, incluyendo un encuentro destacado en el evento “Son de Keka” en Santiago.

La Dra. Controversia recibe nueva nominación a los Premios Crecer

Además fue reconocida en la primera entrega de los Premios de View Awards, organizado por la Sociedad Dominicana de Medios Digitales, como "Mejor Programa del Año" en su Primera Entrega, galardón a las Buenas Prácticas en la Comunicación Digital.

Santo Domingo. – La destacada comunicadora, abogada, tanatologa y mentora Krismeli Brito Padilla, conocida popularmente como Dra. Controversia, ha sido nominada nuevamente a los Premios Crecer 2024, en la categoría de Emprendedora Destacada en Comunicaciones.

Esta distinción llega como reconocimiento a su valioso aporte desde la comunicación con propósito, donde a través de su Programa “Con la Dra. Controversia”, transmitido por Nuevo Diario TV, aborda temas sociales, emocionales y de liderazgo con un enfoque humano, honesto y transformador.


Para enriquecer cada entrega, la conductora Krismeli Brito Padilla se hace acompañar de psicólogos, médicos y especialistas en distintas áreas, generando espacios de conversación y debate que buscan nutrir la conciencia colectiva y aportar al bienestar de la sociedad dominicana.

Con una trayectoria de más de 20 años en medios y plataformas digitales, la Dra. Controversia ha sido además nominada en varias  ocasiones al Premio Nacional de Periodismo Digital, consolidándose como una de las voces más influyentes en la comunicación con impacto social en República Dominicana. Además fue reconocida en la primera entrega de los Premios de View Awards, organizado por la Sociedad Dominicana de Medios Digitales, como "Mejor Programa del Año" en su Primera Entrega, galardón a las Buenas Prácticas en la Comunicación Digital.

La presente nominación forma parte de la décima edición de los Premios Crecer, premios que exaltan el liderazgo y emprendimiento de dominicanos dentro y fuera del país. Aún no se ha confirmado la fecha oficial de la ceremonia de entrega.

Fuente: Equipo "Con la Dra. Controversia"

CCN presenta en Santiago el documental sobre El Pico Duarte

El filme fue realizado por Monte Sereno Films, bajo la codirección de Mariana Rubio Pittaluga y Arturo Dickson.

Santiago.- Con el apoyo de Centro Cuesta Nacional (CCN), y en el marco de su proyecto Orgullo de Mi Tierra, se presentó la premiere de la película El Pico Duarte de Monte Sereno Films

Desde hace más de 40 años no se realiza una pieza dedicada al monumento natural Pico Duarte, la montaña más alta del Caribe.

El documental “El Pico Duarte”es una producción que invita a la población dominicana a mirar más allá del mar y las postales tropicales para redescubrir esta joya nacional.

Previo a la proyección, Amalia Vega, vicepresidenta de Comunicación Corporativa y Relaciones Institucionales de Grupo CCN, manifestó: “Creemos en el poder del cine y las historias que nos representan y nos unen, esta película cuenta con ambos. Además de llevarnos en un viaje a una zona que debemos proteger y de la cual nos debemos sentir profundamente orgullosos”.

Luego, Arturo Dickson, productor del filme, indicó que para el equipo significa mucho presentar en Santiago un proyecto tan especial. “Gracias por el apoyo incondicional, por la paciencia y creer en nosotros”, testificó Dikson.

Mariana Rubio, productora del filme manifestó además que cuando hicieron la investigación, todos los caminos les llevaban a Santiago. ¨Aquí surgió el senderismo de República Dominicana y yo sé cuánto quieren la montaña y cuánto les importa las historias como las que vamos a ver. Todo el que va al pico, vuelve, tiene algo especial esa montaña”, afirmó.

Luego de presentarse en el lV Festival Fine Arts "Hecho en RD" de Caribbean Cinemas, el documental "El Pico Duarte", llega a distintas salas de la cadena de cine en el país, iniciando en Fine Arts Novocentro en Santo Domingo, y en el renovado cine de Plaza Internacional de Santiago.

Sobre el documental El Pico Duarte

El Pico Duarte explora cómo la ascensión a la montaña más alta del Caribe insular va más allá del desafío físico: es una invitación a desconectar del mundo moderno y a reencontrarse con la naturaleza.

A través de sus paisajes y de las experiencias de excursionistas, se descubre la historia de esta montaña, la vida de sus comunidades, la importancia del turismo responsable, y la necesidad de conservar y proteger estos parques nacionales y su flora endémica, que nutre y resguarda los principales ríos de la isla. En el corazón de la Cordillera Central de la República Dominicana, las montañas llaman a los excursionistas a una búsqueda más profunda: paz, reflexión y una conexión con su esencia.

El Pico Duarte es un documental que logra conjugar el esparcimiento del saber con las experiencias humanas de aquellos que habitan en las comunidades aledañas a la montaña, los retos personales que suponen hacer este recorrido por cualquiera de sus rutas, y la importancia de que todos los dominicanos conozcan este maravilloso destino y lo conserven para futuras generaciones. El filme fue realizado por Monte Sereno Films, bajo la codirección de Mariana Rubio Pittaluga y Arturo Dickson.

Sobre los directores

Arturo García Dickson

Productor, codirector y post productor del documental “El Pico Duarte”, de su casa productora Monte Sereno Films, es un productor, guionista, director y post productor con más de 10 años de experiencia en la industria audiovisual. Estudió Diseño y Producción de Sonido en Nueva York y Comunicación Audiovisual en Buenos Aires. A lo largo de su carrera ha producido, dirigido y editado videoclips, comerciales y contenido de marca a través de su productora Lazybear Studios. Idea original y productor asociado en la película “Cuarencena”. Director y editor de las películas “Isla del Sabor I e Isla del Sabor II.

Mariana Rubio Pittaluga

Productora de su ópera prima “El Pico Duarte”, la cual coescribe, codirige y produce para su productora de cine Monte Sereno Films. Es licenciada en cine en Madrid, trabajó durante 6 años en cine, TV y radio en Buenos Aires. Cofundadora de la productora Lazybear Studios con la cual produce y codirige cortos publicitarios para marcas como Reebok, Mercedes Benz con personalidades como Run The Jewels y Massimo Bottura. Co-escritora del documental Isla del Sabor e Isla del Sabor II. Cuenta con más de 15 años de experiencia como cofundadora, directora creativa y programadora de José Ignacio International Film Festival en Uruguay.

Sobre CCN

Centro Cuesta Nacional es el grupo de venta al detalle más diverso de República Dominicana. Cuenta con seis unidades de negocios y un extenso portafolio de formatos de negocios de calidad reconocida. 

CCN actualmente opera 61 tiendas en todo el país, que incluyen Supermercados Nacional, los hipermercados Jumbo, MercaJumbo, la distribuidora Manuel González Cuesta, y las tiendas Casa Cuesta, Casa Cuesta Electro, Bebemundo, Juguetón, Cuesta Libros, La Bodega, Ferretería Cuesta. Además, gestiona una panadería industrial, un centro de distribución y una planta de procesamiento de carne certificada en ISO 9001:2015. Grupo CCN está comprometido con el desarrollo de nuestra gente y nuestro país.

INFOTEP impulsa reflexión nacional sobre democratización del conocimiento y formación con sentido ético y humano

Expertos destacan la urgencia de alinear la educación con las necesidades del país y fortalecer la formación integral de los ciudadanos.

Santo Domingo. – La democratización del conocimiento debe ir más allá del acceso a la tecnología. Debe ser entendida como un compromiso colectivo por garantizar oportunidades reales para todos, mediante políticas públicas, formación con sentido humano, enfoque ético y modelos educativos adaptados a las necesidades del país.

Así se planteó en el panel ¿Cómo la democratización del conocimiento desarrolla habilidades a lo largo de la vida?, desarrollado en el marco del Encuentro Nacional de las Comisiones Evaluadoras del INFOTEP.

Moderado por Raysa Pichardo, directora de Competitividad Empresarial del INFOTEP, el panel reunió a expertos con visiones complementarias: la historiadora Mu-Kien Adriana Sang Ben, presidenta del Instituto Policial de Educación Superior (IPES); el padre José Núñez Mármol (Padre Chepe), director del Instituto Politécnico Loyola; y Eladio Uribe, director corporativo de Recursos Humanos del Central Romana Corporation.

Formación con ética y sentido humano

La doctora Mu-KienSang Ben alertó sobre los riesgos de confundir la democratización del conocimiento con el simple uso de tecnologías.

“Los jóvenes están saturados de información, pero faltos de formación. La computadora te da datos, pero no te enseña valores ni humanidad. Solo el vínculo entre maestro y alumno puede generar transformación verdadera”, expresó.

La reconocida educadora llamó a revisar el impacto del 4% del PIB destinado a la educación, cuestionando la falta de avances estructurales. También expresó su preocupación por los peligros de la inteligencia artificial.

“Tengo temor de que nos lleve a una sociedad artificial. El conocimiento sin conciencia ha sido responsable de crear armas letales. Educar también es formar la conciencia, manifestó”.

Primero ciudadanos, luego técnicos

Desde la experiencia educativa, el padre Chepe sostuvo que la formación técnica debe partir de la ética y la ciudadanía.

“Nosotros no formamos técnicos; formamos primero ciudadanos y ciudadanas responsables, con compromiso ético, con capacidad de vivir en sociedad. Solo así garantizamos competencias reales”, afirmó.

Destacó que más del 60% del estudiantado de carreras técnicas tradicionalmente masculinas en sus centros está compuesto por mujeres, lo que demuestra que la inclusión de género también es parte del proceso democratizador. Señaló, sin embargo, que aún hay empresas sin condiciones mínimas, como baños para mujeres, lo que evidencia que el cambio debe ser integral.

Sobre la inteligencia artificial dijo que esta puede ayudar, pero también nos puede dominar. Explicó que el reto no es la máquina, es el ser humano que la controla, afirmando que por eso hay que formar con valores y pensamiento crítico.

Más técnicos, menos títulos

Desde la visión del sector empresarial, Eladio Uribe, director de Recursos Humanos del Central Romana Corporation, expuso una de las contradicciones más críticas del mercado laboral dominicano es que mientras existe un exceso de profesionales universitarios en áreas administrativas, hay una marcada escasez de técnicos especializados, justo en las áreas que más demanda el aparato productivo.

“Me faltan técnicos industriales, mecánicos diésel, electricistas, pero me sobran administradores e ingenieros que no tienen las habilidades que necesitamos”, afirmó con preocupación.

Uribe valoró el programa de formación dual del INFOTEP, que ha permitido integrar jóvenes capacitados a las operaciones del Central Romana, incluso en puestos clave.

“Hay técnicos que ganan más que ingenieros. Lo que más valora una empresa no es solo la técnica, sino la integridad, el trabajo en equipo y la disposición”, exclamó.

También hizo hincapié en los retos que plantea el uso indiscriminado de la tecnología en los entornos laborales, al señalar que muchas empresas enfrentan situaciones complejas por la falta de regulación, atención y orientación adecuada sobre su manejo.

En ese sentido, enfatizó la importancia de fomentar las llamadas habilidades blandas, como el trabajo en equipo, la empatía y la comunicación asertiva, así como el fortalecimiento del bienestar emocional en el ámbito organizacional.

Conclusiones: pensar la educación desde el país que queremos

Entre las conclusiones del panel se destacó la necesidad de construir una estrategia nacional de desarrollo educativo con participación del Estado, el sector productivo, la academia y las comunidades. Se insistió en fortalecer la formación ciudadana y ética en todos los niveles y extender el modelo dual y las alianzas público-privadas para una formación más pertinente.

También se subrayó el desafío de garantizar inclusión territorial y digital, con infraestructura adecuada, acceso a internet y calidad docente en todo el país. Además, se propuso promover políticas públicas que reconozcan y organicen el desarrollo profesional del técnico dentro de las empresas, facilitando su movilidad, crecimiento y dignificación.

“No basta con formar. Hay que formar con dignidad. Y eso empieza por pensar juntos qué país queremos, y desde ahí, pensar qué tipo de educación necesitamos”, expresó el padre Chepe como reflexión final.

Conferencia magistral: validar el saber que nace de la experiencia

En este mismo escenario, el director general del INFOTEP, profesor Rafael Santos Badía, dictó una conferencia magistral en la que enfatizó la importancia de reconocer formalmente los conocimientos adquiridos fuera de los planteles educativos tradicionales.

“No se trata solo de certificar lo que se aprende en las aulas, sino de validar con justicia y rigor técnico las competencias que las personas desarrollan en el trabajo, en la vida, en su entorno”, afirmó.

El profesor Santos Badía resaltó que las Comisiones Evaluadoras juegan un rol esencial en este proceso al garantizar que la experiencia y los saberes previos de los trabajadores puedan traducirse en certificaciones válidas que les abran oportunidades reales de empleo y crecimiento profesional.

“Estamos democratizando el conocimiento cuando reconocemos que el saber no solo está en los libros, sino también en las manos, en la práctica, en la experiencia de la gente que trabaja día a día”, concluyó.

ALS gana copa MIDEREC Festival Deportivo-Recreativo de la Comunicación dedicada a Kelvin Cruz

En el evento participaron las entidades de la comunicación, SNTP, CDP, ACROARTE, ADOMPRUTUR, FUNPER, ADOCOC y club Recreativo de los periodistas.

Santiago.- El equipo elegido por la directiva de la Asociación de Locutores de Santiago (ALS) para su representación, ganó la copa MIDEREC del recién finalizado Festival Deportivo de la Comunicación dedicado al ministro de deportes, Kelvin Cruz, en honor al Día de los Padres.

Con la presencia de don Ramón de Luna, padrino de la justa, de la mano de su delegado, locutor-periodista, Adriano de la Rosa, elegido oficialmente por esa directiva, el team de la ALS, ganó dos medallas de oro de los tres deportes en competencia, siendo los mismos, dominó y damas.

Ganadores por equipos:

El equipo de la ALS ganó dos medallas de oro; el del SNTP, una de oro y otra de plata; el del Club Recreativo de los Periodistas, una de plata; el CDP y la ACDS, un bronce cada team.

Ganadores individuales:

En damas, oro, Marlon Anzellotti (ALS); plata, Ikaury Rodríguez (SNTP) y bronce, Iset Montero (CDP).

Dominó, oro, Abel Rojas (ALS); plata, Darío Fernández (Club Recreativo de los Periodistas y bronce, Ambiorix Cruz (ACDS).

Ajedrez, empate entre, Hilarión Izalguez y Ramón Beard, ambos del SNTP.

En el evento participaron las entidades de la comunicación, SNTP, CDP, ACROARTE, ADOMPRUTUR, FUNPER, ADOCOC y club Recreativo de los periodistas.

Ceremonia de entrega:

En un acto realizado el pasado sábado en la noche, en el mencionado club fueron entregados los premios el cual comenzó con las palabras del presidente de la comisión organizadora, periodista Perfecto Martínez, luego, el señor Tony Peña R, director provincial de deportes MIDEREC-Santiago, dijo la exhortación, mientras que, Yamira Taveras, presidente de ACROARTE-Santiago, directiva de los organizadores, expresó un discurso especial.

Al final se dirigió a los presentes, el delegado ganador, periodista Adriano de la Rosa, la competencia fue auspiciada por MIDEREC, con el copatrocinio de Cooperativa San Miguel y Cervecería Vegana.

La Nacional lanza campaña “Por ti”, que resalta al cliente como centro

La entidad financiera cuenta con un nivel de activos de más de RD$ 44,462 millones de pesos, y un 17% de cuota de mercado en la cartera hipotecaria de las asociaciones de ahorros y préstamos de la República Dominicana.

Santo Domingo.- En medio de un proceso de transformación e innovación organizacional, la Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos lanzó su nueva campaña institucional “Por ti”. La iniciativa, presentada en el marco de la celebración de su 53 aniversario, resalta el compromiso de la entidad con sus clientes, acompañándolos en los momentos más importantes de sus vidas.

"Desde nuestros inicios, hemos tenido claro nuestro propósito: generar bienestar real para las personas. No se trata solo de ofrecer productos financieros, sino de ser un verdadero impulso para mejorar vidas. Hemos apostado por la inclusión financiera como eje transformador, llevando educación, oportunidades y soluciones tangibles a quienes más lo necesitan", expresó Gustavo Zuluaga Alam, vicepresidente ejecutivo de La Nacional.

El ejecutivo destacó la capacidad de la institución de evolucionar teniendo siempre como centro a las personas. “En 2024 dimos pasos firmes en nuestra transformación institucional, fortaleciendo nuestras operaciones, nuestro modelo de gobierno corporativo y nuestra cultura. Hemos crecido no solo en escala, sino en propósito y visión. Y precisamente con esa visión lanzamos hoy nuestra nueva campaña institucional “Por ti”, afirmó.

Durante el cóctel de presentación de la campaña, realizado en las oficinas de La Nacional, Tomás Pimentel, vicepresidente de Negocios y Mercadeo, manifestó que la entidad seguirá enfocada en el trabajo en equipo, poniendo siempre al cliente como centro de todo lo que hace, con miras a construir una relación de lealtad a largo plazo.

“Cada decisión que tomamos y cada estrategia que diseñamos debe tener al cliente como nuestro norte. Y este enfoque destaca nuestro compromiso de crear esa relación de confianza y cercanía, asegurando que cada necesidad, cada meta y cada logro del cliente sean valorados y atendidos de la forma correcta”, afirmó Pimentel.

Al ofrecer los detalles de la campaña, Yesenia Tapia, gerente de Mercadeo, explicó que "Por ti"es una propuesta aspiracional y motivadora, que apela a los valores de crecimiento de los clientes y refuerza el respaldo financiero que La Nacional les ofrece.

“Nuestra nueva campaña ´Por ti´ está enfocada en reconocer que cada persona tiene metas, sueños y necesidades únicas, y en La Nacional estamos comprometidos en satisfacerlas de forma segura, cercana y personalizada”, señaló Tapia.

En un momento especialmente emotivo del evento, los clientes Ysamar Mieses y Mariano Madé compartieron testimonios acerca de su experiencia de servicio con La Nacional.

Sobre La Nacional:

Fundada en 1972, la Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos cuenta con un nivel de activos de más de RD$44,462 millones de pesos, y un 17% de cuota de mercado en la cartera hipotecaria de las asociaciones de ahorros y préstamos de la República Dominicana.

Al cierre de 2024, la entidad había colocado RD$5,223.9 millones de pesos en préstamos hipotecarios, los cuales representan el 65% de su cartera de préstamos, beneficiando a más de 4,000 miembros de hogares.

En febrero de 2025, las agencias calificadoras Feller Rate y Pacific Credit Rating (PCR) otorgaron a La Nacional la calificación ‘A’ con perspectiva estable, destacando su perfil de riesgo adecuado y su sólida capacidad de cumplimiento de obligaciones financieras.