Café Literario by Verónica Sención

Café Literario by Verónica Sención

SODOMEDI

SODOMEDI

Tripulantes

Tripulantes

miércoles, 25 de abril de 2012

Manuel Enrique vuelve a Templo del Rock


Será vendida su producción al precio de 200 pesos para ayudar con la recaudación de fondos para lograr la salud del estudiante Fernando Ramos, a quien de 5.5 millones que requería para su tratamiento, ya sólo le faltan 800 mil pesos para recuperarse.
El joven cantante y compositor Manuel Enrique vuelve al ambicioso escenario de Had Rock Café el próximo miércoles 2 para presentar su producción discográfica “Quiero ser”. La actividad será a las 8:00 de la noche.

La producción cuenta con 8 temas, todos de su autoría. En cada composición el artista plasma sus sentimientos sobre el papel con mucha facilidad y los hace parte de su música. 
 Manuel Enrique anuncia a los invitados a la actividad, que en la misma será vendida su producción al precio de 200 pesos para ayudar con la recaudación de fondos para lograr la salud del estudiante Fernando Ramos, a quien de 5.5 millones que requería para su tratamiento, ya sólo le faltan 800 mil pesos para recuperarse.
Durante la presentación de su producción, el artista interpretará los temas que conforman la propuesta musical, a modo de mini concierto dedicado de manera especial a los medios de comunicación, amigos e invitados especiales que asistan al evento.

ANUNCIAN IX EDICION DEL PREMIO NACI0NAL DE PERIODISMO TURISTICO EPIFANIO LANTIGUA


Premiación será el 13 de septiembre en el hotel Occidental El Embajador 



Los trabajos periodísticos dedicados al turismo del mar y sus recursos serán incluidos en la novena edición del premio Epifanio Lantigua, organizado por la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR) y la Cadena Occidental Hoteles & Resorts, con el apoyo del Ministerio de Turismo y de la Fundación Juan Luis Guerra.

La informacion fue ofrecida por Osvaldo Soriano, presidente de ADOMPRETUR, durante la convocatoria de la nueva edición del Premio Nacional de Prensa Turística Epifanio Lantigua, a celebrarse el 13 de septiembre próximo, donde serán reconocidos además los mejores trabajos realizados en beneficio del turismo en prensa, escrita, digital, televisiva, fotografía y turismo sostenible.
Soriano destaco que el premio ha alcanzado un nivel pleno de madurez y desarrollo, despertando con cada entrega un inusitado interés entre los periodistas turísticos. “Se trata de la más importante y codiciada premiación de la prensa nacional, superándose cada año con más y mejores trabajos”, resalto.
En la actividad estuvieron presentes el director de Marketing de Occidental Hoteles, Pablo Diaz, en representación del señor Ventura Serra, subdirector general de la cadena hotelera para Cuba y Republica Dominicana; Juan Llibre, presidente de Asonahores; Quiterio Cedeño, secretario permanente del Premio; y la directora ejecutiva de la Fundación Juan Luis Guerra, Esther Vega.
El premio reconoce el mejor trabajo, serie de trabajos o cobertura periodística, en cualquier género periodístico, sobre el turismo en Republica Dominicana realizado en televisión, prensa escrita y prensa digital, además del mejor documental, la mejor fotografía o serie de fotografías, y sobre turismo sostenible.
Para este año se acordó sustituir el renglón radial por los trabajos dedicados al turismo marino, una actividad que se realiza en armonía con el medio ambiente, en la que se incluye el submarinismo, observación de ballenas, incursión a los arrecifes, playas y rutas marinas.
Además, se entrega un galardón al comunicador establecido en la provincia de Puerto Plata que se haya distinguido por sus aportes al desarrollo de la industria turística o por algún trabajo periodístico en particular, incluida la prensa escrita, televisión, medios digitales o de radio. En esta categoría se aceptaran nominaciones motivadas por organizaciones sociales reconocidas de la provincia Puerto Plata.


Adicionalmente el premio contempla la “mención del jurado”, para reconocer a un medio de comunicación que se haya distinguido por su cobertura de los acontecimientos de la industria turística y sus aportes al desarrollo de ese sector; esta mención permitirá reconocer hasta un máximo de tres trabajos, de cualquiera de las categorías, que sin tener meritos para obtener el premio, sea merecedores de un estimulo.
El Epifanio Lantigua es el premio de su tipo con mayor cantidad de participantes y de trabajos presentados en la historia reciente del periodismo dominicano. En la edición del 2010 el jurado evaluó 257 trabajos y en la del 2011 la cifra se elevo a 345 propuestas y 62 comunicadores participantes.
Los representantes de Occidental Hotels & Resorts y ADOMPRETUR reiteraron el compromiso social de la premiación, continuando con el apoyo brindado a la Fundación Juan Luis Guerra, la cual recibirá parte de los fondos recaudados para dedicarlos a sus actividades sociales.
Podrán participar en el premio los trabajos periodísticos publicados entre el 1 de agosto del 2011 y el 1 de agosto del 2012. La fecha de cierre para depositar los trabajos es el 15 de agosto. Los premios serán entregados en una Cena de Gala que tendrá lugar en el Hotel El Embajador el 13 de septiembre.
El Premio Epifanio Lantigua otorga el Gran Premio al mejor trabajo periodístico de todos los concursantes en cualquiera de las categorías ganadoras. A la fecha han recibido este homenaje los periodistas José Rafael Sosa, de El Nacional, en el 2007; Yaniris López, del Listín Diario, en el 2008; Vivian Jimenez, del Diario Libre, en el 2009; Millizen Uribe, del Hoy, en el 2010; y Arismendy Calderón también del Hoy en el 2011.
Este premio se creó originalmente para honrar la memoria del periodista de Puerto Plata Epifanio Lantigua y motivar el interés profesional de los periodistas y medios comunicación en los temas del desarrollo turístico, reconociendo cada año el mejor trabajo periodístico relacionado con el sector turismo en los medios de comunicación dominicano. Epifanio Lantigua se dedico a servir a la comunidad de puerto Plata y a su industria turística a través del ejercicio del periodismo.
El año pasado, ADOMPRETUR creó un Secretario Permanente para la coordinación y montaje del premio, bajo la dirección del pasado presidente Manuel Quiterio Cedeño y Andrés Lora.

Scotiabank Iluminando el Mañana dona RD$ 3,000,000 a destacadas instituciones que trabajan a favor de la niñez


El programa Iluminando el Mañana Scotiabank ha apoyado con RD$13 MM a instituciones dominicanas que trabajan en programas de salud y educación en niños y adolescentes.


  En un cóctel celebrado en su sede principal, Scotiabank hizo entrega de RD$3,000,000 a 8 reconocidas instituciones que trabajan a favor de la comunidad dominicana más necesitada, en especial la niñez.

Las palabras centrales estuvieron a cargo de Irma Marte, Primer Gerente de Relaciones Públicas y Responsabilidad Social Empresarial, quien destacó “Scotiabank Iluminando el Mañana es nuestra visión filantrópica global de Responsabilidad Social Empresarial. El mismo combina la pasión de nuestros empleados, los conocimientos de las organizaciones benéficas con las que colaboramos y el espíritu de nuestras comunidades, proporcionando oportunidades de desarrollo a niños y adolescentes, a través de donaciones y patrocinios”.


 En el evento se hizo entrega del donativo a las Fundaciones Amigos contra el Cáncer Infantil, Fundación Sur Futuro, Operación Sonrisas, Nido para Ángeles, Voluntariado Jesús con los Niños, Fundación Solca, Acción Callejera y el Patronato Cibao de Rehabilitación.

Desde el 2007 a la fecha, a través de su programa Iluminando el Mañana Scotiabank ha apoyado con RD$13 MM a instituciones dominicanas que trabajan en programas de salud y educación en niños y adolescentes.



La arraigada filosofía de voluntariado entre los empleados de Scotiabank República Dominicana, se evidencia en las más de 17 mil horas que durante el 2011 dedicaron para apoyar y brindar asistencia a causas comunitarias importantes para ellos y a grupos especialmente necesitados. El Grupo Scotiabank siempre ha apoyado el bienestar de las comunidades en los 50 países en los que opera. En el 2011, sus contribuciones a causas comunitarias de todo el mundo en temas como salud, educación, servicios sociales, arte y cultura superaron los US$50 millones. 

Presentan proyecto turístico e inmobiliario La Ensenada Beach Residences Golf & Marina


 
 
Con una inversión de US$ 60 millones, la primera etapa estará lista a finales de 2012
Localizado a 50 minutos de Santo Domingo, se construye frente a 2.5 kilómetros de playa


El proyecto turístico inmobiliario La Ensenada Beach Residences Golf & Marina, construido por el Grupo Paceo, fue presentado este martes a clientes potenciales durante concurrido cóctel al que también asistieron adquirientes y suplidores.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del ingeniero Joan González, presidente de la empresa constructora.


“Hace unos meses, en una entrevista de prensa sobre este proyecto que apenas despuntaba, confesé que la idea de La Ensenada nació de mi impresión al contemplar los más de dos kilómetros de playa y de exuberante vegetación que bordeaban el terreno. Me dije que deseaba ofrecer este disfrute a mi familia”, dijo González.


Con una inversión de 60 millones de dólares, el ambicioso proyecto está ubicado en los terrenos de Playa Nueva Romana y consta de bloques de apartamentos, de cuatro pisos de altura, cuya primera etapa será entregada a finales de este año. Su fecha de terminación es el 2014.


Divididos en tres tipos, Arena, Palmeras y Corales, el diseño de los edificios y la distribución de las áreas de los apartamentos garantizan la integración familiar en las actividades sociales que realicen los propietarios. Rodeados de jardines que resguardan la privacidad, el proyecto ofrece todas condiciones para el disfrute en un ambiente de máxima seguridad.

Su cercanía a la ciudad, a apenas cincuenta minutos de trayecto, es otra de las ventajas destacadas por el empresario, quien añadió que los adquirientes gozarán también de acceso a las instalaciones de Playa Nueva Romana, un complejo habitacional y hotelero desarrollado por el internacionalmente reconocido Grupo Piñero, de capital español.
“La Ensenada ofrece incontables ventajas al comprador, entre las que pueden citarse su cercanía a la Santo Domingo, apenas 50 minutos de distancia, que se construye en la primera línea de una hermosa playa con más de 2.5 kilómetros de extensión y que cuenta con dos campos de golf”, dice González.


Durante el cóctel, los adquirientes recibieron el carné que los acredita como socios inmediatos de Playa Nueva Romana. Además, estuvieron presentes representantes del Scotiabank quienes ofrecieron a los interesados las informaciones que requirieron sobre las condiciones de financiamiento.
Grupo Paceo es una compañía que desde 1993 se dedica al diseño y construcción de obras civiles. Desde su fundación, ha ejecutado numerosas obras civiles, habitacionales –más de quinientos apartamentos construidos sólo en la ciudad de Santo Domingo- y comerciales, así como varios proyectos como contratistas y mediante subcontratos. 

lunes, 23 de abril de 2012

Federación de Mujeres Empresarias Dominico- Internacional (FEM), realiza encuentro


Se realizó un minuto de silencio por la fenecida Minerva Díaz, ex presidenta y socia distinguida de la FEM

 La Federación de Mujeres Empresarias Dominico-Internacional  (FEM) realizó una colorida actividad denominada  “La Tarde Rosa” con el fin de fraternizar y pasar un agradable momento, con todas las socias de la institución e invitadas especiales.

El encuentro sirvió además para reconocer la labor de  las socias más antiguas de la FEM y a la vez juramentar a las nuevas integrantes que en lo adelante se integrarán a esta institución sin fines de lucro.

Cada una de las invitadas portaba un elegante y distintivo sombrero que hablaba de su personalidad, este era el codigo de vestimenta de la actividad que reunió a importantes damas del empresariado del país.


Rommy Pichardo fungió como maestra de ceremonias, dando la bienvenida y  cediendo la palabra a la Presidenta de la Federación Rommy Grullón de Mateo quien agradeció a las presentes su asistencia y sus buenos deseos en pro de la institución que enaltece los valores de la mujer emprendedora del país,  retribuyó tambien a cada uno de los patrocinadores que hicieron posible el encuentro, entre los que se encontaban: La Bodega, de Manuel Gonzalez Cuesta, Molinos del Ozama, La Cuchara de Madera Pastry y Virginias Travel con una degustación de Café y Té orgánico, procediendo a otorgar luego los pergaminos a las galardonadas. 

Entre las que se encontraban: María Dolores Alonso, Ana María Balandino, Josefina Blandino, Josefina Bruno, Nieves Colombani, Alexandra Izquierdo, Liliana Khoury, Ana Angélica Moreno, Zunilda Read, Cielo Reynoso, Maria de los Ángeles Romero, Marisela Valdéz, Teresita Vargas y Nuris Veras.

Un ambiente elegante fue creado por el decorador Noel Contreras, quien, con Rosas y  Gerberas realizó vistosos centros de mesa que adornaban el encuentro con velas rosadas y telares en color blanco.

Se realizó un minuto de silencio por la fenecida Minerva Díaz, socia distinguida de la FEM, quie partió de este mundo para refugiarse en la paz del señor. En su honor fueron lanzados globos rosados al aire que simulaban sus buenos actos y a la vez los mejores deseos para esta nueva directiva que asume las riendas de esta institución.

Codopsi reconoce a Verónica Sención


 
El Colegio Dominicano de Psicólogos (Codopsi), reconoció a Verónica Sención, directora cultural de Librería Cuesta, por su colaboración en la realización de la tertulia bimensual que este gremio realiza en el Forum Pedro Mir de Librería Cuesta.
Ramón Santos, presidente saliente de Codopsi, expresó que el tercer sábado de cada mes en Librería Cuesta se da un intercambio de conocimientos expuestos por especialistas en psicología a un público mayormente de estudiantes interesados en aprender para ejercer bien su profesión.


Al recibir la distinción, Verónica Sención, dijo “agradezco este reconocimiento porque me gusta apoyar las iniciativas que impulsan una sociedad más equitativa, con más oportunidades de desarrollarse sanamente”.
“Desde que iniciamos estas tertulias, el Forum Pedro Mir se ha convertido en una clínica de salud para la sociedad dominicana, y eso nos llena de mucho orgullo”, afirmó.
Asimismo, reconoció la labor que realiza la fundación “Vida sin violencia”, en pro de tener una sociedad donde la familia viva en armonía. Por eso, recibió su reconocimiento junto a Yanira Fondeur de Hernández, Genarina Pérez de Franco y Monna Lisa Sención, presidenta e integrantes de esta fundación.


Luego, la actividad continuó con la charla “Factores de riesgos escolares en conflicto con la ley penal”, la cual fue dictada por la psicóloga Ángela Caba, quien destacó varios puntos importantes que intervienen en esta situación, tales como: la deserción escolar, la exclusión por falta de alfabetización, la repetición de cursos y el ocio prolongado.
Para contrarrestar esta situación que afecta todos los niveles de la sociedad dominicana, expresó que es necesario crear vínculos de afectos para criar a los hijos e hijas con amor, que la familia  sea amiga, que tenga claro sus códigos y reglas, que transmita valores reales, que sus hijos tengan una educación escolar buena y dentro de un espacio seguro.

DIOR regala una tarde de belleza a clientas dominicanas


 
La línea de productos DIOR trajo al país a la experta internacional Ángeles Cepeda, para realizar una “Estación de Belleza”, con sus clientas dominicanas.

Durante una semana, las clientas estuvieron disfrutando de una evaluación de la piel, expoliación y limpieza del rostro, así como masajes de manos, hombros y rostro, con los productos DIOR.

“Estos procedimientos fueron realizados según la necesidad de la piel. DIOR siempre piensa primero en la mujer para realzar su belleza, y belleza es salud”, expresó la experta dermo internacional.

DIOR siempre se mantiene a la vanguardia en sus laboratorios, innovando con productos para mantener la eficacia en los resultados esperados. “Por eso la marca ha lanzado al mercado la mascarilla ultra detoxificante One Essential, la cual libera a la piel del exceso de toxina en 10 minutos, logrando así una piel mas fresca, iluminada y saludable”, expresó Cepeda.


 La dermo experta aclaró, que  para mantener a una piel continuamente libre de toxinas, no se debe saltar el primer gesto fundamental anti edad One Essential, el cual es un potenciador y regenerador Universal, que detoxifica, regenera y estimula la piel. “Lo bueno de este producto es que puede ser utilizado con cualquier producto DIOR o de otra marca”, enfatizó.

La actividad fue realizada en Santo Domingo en las tiendas Prestige de Acrópolis, Plaza Central y Americana Departamentos; en la Perfumería MT en Santiago y Perfumería Dinorah en Romana.

Los productos DIOR son importados y distribuidos en la República Dominicana por la empresa Diliex, S.A.

HOLIDAY INN SANTO DOMINGO EN EL DIA DE LAS SECRETARIAS



El punto de encuentro es el Restaurante “Aromas”

El Hotel Holiday Inn Santo Domingo ha preparado una propuesta gastronómica especial para celebrar este jueves 26 de abril el Día de las Secretarias en el ambiente moderno y acogedor que le ofrece el Restaurante “Aromas”. 

El Hotel está convenientemente ubicado en la Avenida Abraham Lincoln a pocos pasos de una gran cantidad de Empresas y edificios Corporativos.

Déjese envolver por los sabores del Restaurante “Aromas” y disfrute de un Almuerzo que incluye: Buffet internacional con Gastronomía del Viejo y Nuevo Mundo elaborado por el Chef Ejecutivo, Sención López, Vino espumante de bienvenida, copa de vino para maridaje, Mignardises “Trufas de Chocolate y Nueces” paras las damas y el Show Humorístico con Liondy Ozoria.

Celebre este día especial en Holiday Inn Santo Domingo, para reservaciones y mayor información llamar al 809-985-1027.     


Con casi 1.400 hoteles en todo el mundo, Holiday Inn Hotels and Resorts es la marca de hotelería de más amplio reconocimiento en el mundo. De hecho, Holiday Inn fue una de las primeras marcas hoteleras internacionales en establecer presencia en China en 1984. Holiday Inn Hotels and Resorts brinda los servicios que los viajeros de negocios necesitan, y ofrece además un ambiente confortable en el que todos pueden descansar y disfrutar de comodidades tales como restaurantes y servicio de habitación, piscinas, gimnasios y cómodos salones. La atmósfera informal y beneficios tales como instalaciones para reuniones y negocios, y la posibilidad de ganar puntos de Priority Club Rewards que se pueden canjear por  millas aéreas o noches de hotel gratis, demuestran el ya tradicional compromiso de Holiday Inn Hotels and Resorts para atender a los viajeros y haber ayudado a establecer la marca como “Hotel Favorito de Estados Unidos”. Para más información acerca de Holiday Inn Hotels and Resorts o para reservas, llame  a su agente de viajes o visite www.new.holidayinn.com.

INAUGURAN EXPOSICIÓN EDUCOMANIA DEL ARTISTA CARLOS BARET EN EL MUSEO DE LAS CASAS REALES


 Donará una parte de los beneficios a la Fundación Manos Unidas por Autismo. Estará exhibiéndose hasta el día 2 de mayo

Fue inaugurada la tercera exposición individual del artista dominicano Carlos Baret titulada “Educomania” en el Museo de las Casas Reales, la cual cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura,  coordinada por la firma asesora de Arte y Cultura, Arte Espacio, representante del artista plástico.
Esta muestra pictórica estará exhibiéndose hasta el día 2 de mayo. Iván Miura, Relacionista Público del Museo de las Casas Reales,  ofreció las palabras de bienvenida a los presentes, destacando el  apoyo  de la institución al talento nacional.
Lilian Carrasco, curadora y crítica de arte dominicana, resaltó “esta parte de la no exclusión es muy interesante en la propuesta de Baret, dado que su preocupación por los problemas existenciales va más allá de lo superficial, pues el artista se ha sensibilizado sobre manera con el tema de los niños que padecen de autismo. Las obras de Baret procuran en buena medida hacer un llamado a que esos niños puedan convivir con otros para que su proceso de desarrollo sea en la colectividad, no en el rechazo”.
Las palabras centrales estuvieron a cargo del propio artista, quien en esta exposición individual refleja su inquietud por los problemas que aquejan nuestra sociedad. La educación se convierte en el soporte que permite afianzar aquellos elementos que nos guían al desarrollo, y en el que el factor  de la no exclusión adquiere una relevancia primordial.
En ocasión de haberse conmemorado en este mes el Día Internacional del Autismo, el joven artista decidió donar una parte de los beneficios que obtendría  por la  venta de sus obras, a la Fundación Manos Unidas por Autismo, por la excelente labor que realiza la organización para el desarrollo integral de estos niños, gesto que la presidenta de la Fundación, Odile Villavizar, agradeció en nombre de la institución.
En cada una de las piezas, se percibe la pasión del creador por su trabajo, siendo el color la constante por medio de la cual gira su producción visual, seguida del equilibrio, las transparencias y texturas que comedidamente aparecen ubicadas en el cuadro. La sombrilla aparece como un elemento constante en su obra, con una variación de significados y significantes, puesto que para el artista lo mismo podría verse como objeto físico que nos permite cubrirnos de los rayos ultravioleta y a pesar de que existe la acepción “paraguas” para protegernos de la lluvia, en nuestras deformaciones del idioma español, podríamos decir que el término sombrilla cumple esa función. Desde un punto de vista subjetivo, la sombrilla pasa a ser símbolo de una denuncia social alpable que procura mejoras en el sistema de educación nacional, preocupación fundamental del autor, de ahí el título de la muestra: EDUCOMANÍA, resalta la crítica de la obra.
En el acto estuvieron presentes la directora del Museo, Ana Yee,  amantes del arte y la cultura, artistas y personalidades. Luego de la inauguración , los invitados degustaron un brindis.
SOBRE EL ARTISTA
Nació en la provincia Espaillat. Se graduó en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Santiago de los caballeros. Es egresado de la facultad de arquitectura (Ing. Civil) de la  Universidad  Tecnológica de Santiago (UTESA). Es miembro del Grupo de artista contemporáneo Garabato. Ha participado en numerosas exposiciones colectivas y concursos. Sus exposiciones Individuales han sido “Skotoma”, en Palacio Consistorial de Santiago, 2010; “Le premier”, en el Centro de la Cultura de Santiago, 2011; y “Piel Impermeable”, en Neoarte de Moca, 2012.

Conversatorio Oficina Senatorial Resalta Gesta de Abril


 
                            
El tercer conversatorio Santiago  "Pensar para Proponer" que auspicia el Senador de la Provincia de Santiago, Julio César Valentín, a través de la Oficina Senatorial de Santiago resaltó la importancia de la gloriosa Gesta de Abril de 1965, valorándola como una manifestación democrática e importante para el desarrollo social y político de la República Dominicana.  La actividad tuvo lugar en el Auditorio del Centro Universitario Regional de Santiago CURSA-UASD.
 Este tercer conversatorio contó con una conferencia magistral dictada por el destacado historiador dominicano, Juan Daniel Balcácer, quien resaltó que  la Revolución y Guerra Patria de 1965, constituye uno de los acontecimientos históricos de mayor trascendencia de la historia republicana equiparable en proyección internacional al movimiento febrerista de 1844 y a la guerra restauradora de 1865.
 “La revolución de abril de 1965, vista a través de una perspectiva historiográfica, emerge, a 47 años de distancia, como el movimiento político, militar, social de mayor repercusión nacional e internacional en la segunda mitad del Siglo XX en la República Dominicana",  dijo.
 La presentación del orador invitado estuvo a cargo del Senador de la Provincia de Santiago, Julio César Valentín, quien destacó las cualidades del expositor invitado, al tiempo de resaltar la importancia de la Gesta de Abril y la necesidad de que las nuevas generaciones conozcan esa historia reciente que da cuenta de la valentía del pueblo dominicano en defensa de los más genuinos valores patrios, su adhesión a la dominicanidad y a sus más auténticos ideales e intereses comunes.
 Asimismo, expresó que es misión de la Oficina Senatorial impulsar este género de encuentros que propicien un escenario para el debate de diversos temas que conciernen a distintos aspectos de interés para la comunidad y la ciudadanía.
Los comentarios en torno a esta conferencia magistral estuvieron a cargo de la historiadora Mu-Kien Sang Ben y del politólogo Flavio Darío Espinal.  Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por Genaro Rodríguez, director del CURSA-UASD, quien agradeció que se escogiera ese centro para tan importante debate.  Los presentes tuvieron la oportunidad de realizar preguntas y convertir en diálogo este conversatorio.


PENSAR PARA PROPONER
 Este es el tercer conversatorio que realiza la Oficina Senatorial de Santiago.  El primer conversatorio, con el nombre de "Movimientos Sociales en la República Dominicana:  de la Protesta a las Nuevas Redes Sociales", estuvo a cargo del propio Senador Valentín.  El segundo, tuvo como invitado a Monte Alejandro Rubido García, con el tema "Desafío en la Lucha por la Seguridad Ciudadana: El Caso de México".
El conversatorio tiene una frecuencia trimestral y es una iniciativa de la Oficina Senatorial de Santiago, en procura de promover la reflexión, el debate y el intercambio de ideas, a partir de disertaciones de reconocidos expertos a nivel nacional e internacional, con el fin de generar propuestas concretas de acciones que puedan ser asumidas por los diversos sectores sociales.
"Pensar para Proponer"  promueve la diversidad de enfoques y el espíritu crítico, en un ámbito de discusión plural, que contribuye a originar un pensamiento propio, constructivo, creativo, dirigido a producir soluciones originales, propuestas urgentes, ideas nuevas y factibles, que respondan al momento actual.  Se trata de pensar críticamente para promover acciones prioritarias.