Expertos analizaron en Santo Domingo cómo el periodismo promueve e impulsa el turismo sostenible. El conversatorio fue coordinado por Adompretur y Sodomedi.
Santo Domingo.- En la XXIX Feria de la Bolsa Turística del
Caribe (BTC 2025), comunicadores, periodistas y líderes del sector debatieron
este sábado sobre los retos y oportunidades del periodismo turístico en la
construcción de un turismo sostenible en la República Dominicana.
El conversatorio, celebrado en el salón
La Niña del Hotel Dominican Fiesta, fue organizado por la Asociación Dominicana
de Prensa Turística (Adompretur), la Sociedad Dominicana de Medios Digitales
(Sodomedi) y Bolsa Turística del Caribe (BTC), presidida por Luis Felipe Aquino
y representada por su directora general, Luisa de Aquino.
El encuentro fue encabezado por Sarah Hernández, presidenta de Adompretur, y Amelia Reyes, presidenta de Sodomedi, quienes destacaron que la actividad surgió ante la necesidad de fortalecer una comunicación turística responsable y comprometida con los principios del turismo sostenible.
Periodismo turístico: de la
promoción a la conciencia
Durante su intervención, el
periodista Manuel Quiterio Cedeño, pasado presidente de Adompretur y una de las
voces más respetadas del periodismo turístico dominicano, hizo un recorrido
histórico sobre cómo la prensa ha contribuido al posicionamiento del país como
líder del turismo en la región del Caribe.
Cedeño recordó que la cobertura
turística no puede limitarse a mostrar playas y resorts. “El periodismo tiene
que contar también los desafíos, los impactos y las historias humanas que hay
detrás del desarrollo turístico”.
Asimismo, valoró el rol de Adompretur como plataforma que ha promovido una narrativa centrada en la identidad, la cultura y la sostenibilidad, consolidando la imagen de República Dominicana como destino líder en nuestra región.
La comunicación como eje del
turismo sostenible
El periodista José Tejada Gómez,
quien centró su exposición en la relación entre turismo, sostenibilidad y
comunicación recordó que la Agenda 2030 de la ONU y los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) establecen que el crecimiento económico sólo es viable si se
articula con la protección ambiental y la inclusión social.
“El turismo genera empleos y
fortalece economías, pero si se gestiona sin responsabilidad puede destruir
ecosistemas y marginar comunidades locales. Lo que comunicamos sobre el turismo
determina cómo se entiende y cómo se vive”, expresó.
Principales retos del periodismo
turístico sostenible
El conversatorio identificó los
principales desafíos del periodismo turístico en República Dominicana y el
Caribe, entre ellos la confusión entre información y publicidad, ya que muchas
veces se promueven destinos sin mostrar su contexto ambiental o social.
También señaló la falta de
formación en sostenibilidad turística, debido a que no todos los periodistas
dominicanos dominan los principios del turismo responsable.
Otro reto recurrente es la presión
comercial, pues los intereses económicos del sector pueden limitar la
independencia editorial. A esta realidad se suma el fenómeno del
‘greenwashing’, mediante el cual algunas empresas promueven una falsa imagen
ecológica para atraer turistas.
También se refirieron a la
invisibilidad de las comunidades locales: “Las voces de quienes viven del
turismo suelen quedar fuera del relato mediático”, precisaron los expositores
durante el debate.
Oportunidades para una nueva
narrativa turística
A pesar de los retos, los
participantes coincidieron en que la transformación digital y la demanda de
contenidos auténticos abren oportunidades únicas para los comunicadores.
Entre las propuestas, se planteó
mostrar casos reales de turismo sostenible en República Dominicana, aprovechar
las plataformas digitales para producir reportajes inmersivos, videos o pódcast
turísticos, y dar protagonismo a artesanos, guías y comunidades locales.
De igual modo, se sugirió
fomentar alianzas entre medios, instituciones y empresas del sector para
promover una comunicación turística ética, y posicionar la sostenibilidad como
valor central de la marca país dominicana.
Comunicar para transformar
El conversatorio concluyó con una
reflexión del periodista José Tejada Gómez: “El turismo sostenible no se logra
sólo con políticas o inversiones, sino con relatos honestos, responsables y
humanos porque las palabras pueden construir el cambio”.
La jornada, celebrada en el marco
de la Bolsa Turística del Caribe 2025, que concluyó este sábado, demostró que
el periodismo turístico dominicano tiene un papel crucial en la educación del
viajero, la defensa del entorno y la promoción de un turismo más consciente.
Sarah Hernández, presidenta de Adompretur, y Amelia
Reyes, presidenta de SodomedI, agradecieron el apoyo brindado a esta actividad
y destacaron que ambas instituciones continuarán realizando este tipo de
encuentros, cuyo objetivo es fortalecer los conocimientos de sus miembros y
seguir aportando al país desde el ejercicio de un periodismo crítico, ético y
responsable.
Finalmente, expositores y participantes coincidieron en que si los medios comunican con propósito y verdad, la sostenibilidad dejará de ser un discurso y se convertirá en cultura.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario