Café Literario by Verónica Sención

Café Literario by Verónica Sención

SODOMEDI

SODOMEDI

Tripulantes

Tripulantes

domingo, 7 de septiembre de 2025

Presentanrán en el mercado internacional el nuevo destino inmobiliario de montañas en RD "Cacao Green Ecoluxury"

El nuevo proyecto natural pretende convertirse en un referente en la región del Caribe, en la zona Norte, provincia Monseñor Nouel.

Santo Domingo.- La plataforma global inmobiliaria más grande del mundo ExpRealty, lanzará al mercado internacional un nuevo destino inmobiliario de montañas en República Dominicana, Cacao Green Ecoluxury, que pretende convertirse en un referente en la región del Caribe, en la zona Norte, provincia Monseñor Nouel.

La plataforma a través de su red global de 85 mil agentes en 27 países asume la promoción y venta en los mercados internacionales y locales, reafirmando su compromiso de promover el potencial inmobiliario de República Dominicana.

Cacao Green Ecoluxury cuenta con una extensión de 670,000 m², se desarrollará por fases: villas, casa club, restaurante, caballeriza, área comercial, hotel ecológico, campo de golf, reserva de biosfera privada, ríos, régimen de condominio que estandarizará la exclusividad de un proyecto de montañas donde la naturaleza será el protagonista.

Con diseños arquitectónicos bioclimáticos para impactar favorablemente la salud física y mental de sus habitantes, propiciándoles una mejor calidad de vida.Así lo explicó Miosotis Cabrera, representante internacional de ExpRealty, al tiempo de manifestar que en las próximas semanas se estarán realizando las presentaciones del proyecto en República Dominicana, Estados Unidos y mercados europeos.

La Embajada de Colombia y Larimar Films realizan proyección especial de La Estrategia del Mero

La película llega a las salas de cine este jueves 4 de septiembre.

Santo Domingo.- La Embajada de Colombia en República Dominicana y la productora Larimar Films llevaron a cabo una función especial de La Estrategia del Mero, dirigida por Edgar de Luque Jácome, como antesala a su estreno en cines el próximo 4 de septiembre.

La película es una coproducción entre Colombia, República Dominicana, Brasil y Puerto Rico, y ejemplifica el poder del cine para estrechar lazos de cooperación internacional que fortalecen los vínculos culturales y creativos en la región.

El encuentro reunió a diplomáticos, empresarios y representantes del sector audiovisual. Entre los asistentes estuvieron Darío Villamizar Herrera, embajador de Colombia en la República Dominicana; Elsa Turull de Alma, productora de la película; Marianna Vargas Gurilieva, directora de la Dirección General de Cine (DGCINE); Marc Mejía, embajador de la película; además de los actores Ángela Bernal y Erick Vásquez, y los invitados especiales Leonardo Sánchez y Martha Arredondo.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del embajador Villamizar, quien destacó el mar Caribe como elemento común que une a ambas naciones, junto con la vida cotidiana de los habitantes y pescadores de estos pueblos, marcada por un pasado, una historia y una riqueza cultural compartida. Asimismo, subrayó el poder del cine como herramienta de diplomacia cultural y agradeció al director, los productores y los actores por apoyar iniciativas que fortalecen la amistad entre Colombia y República Dominicana.

Por su parte, Marianna Vargas Gurilieva, directora de la DGCINE, expresó: Celebramos que La Estrategia del Mero sea fruto de una coproducción internacional que enriquece nuestra industria y a su público, al tiempo que reafirma los lazos de hermandad entre nuestros pueblos, y evidencia cómo el cine trasciende fronteras al unir culturas y expandir audiencias.

La Estrategia del Meronarra la historia de Samuel, un pescador solitario que se reencuentra con su hija Priscila, a quien no veía desde que era un niño llamado Samuelito. Ese reencuentro los lleva a enfrentar heridas del pasado y a construir una relación marcada por la aceptación y la reconciliación. Como trasfondo, la metáfora del mero —pez capaz de cambiar de sexo al madurar— refuerza el mensaje de transformación y amor incondicional.

Muy contento de llegar a las salas de cine de República Dominicana. Cuando trabajé en el país encontré un personal técnico muy capacitado para llevar esas escenas bajo el mar. Sobre todo me impresionó el nivel de producción que tienen en el país. El equipo superó mis expectativas y el proyecto salió tal cual me lo imaginé, expresó su director Edgar de Luque Jácome.

Por su parte, la productora Elsa Turull de Alma resaltó que, aunque se trata de una historia 100 % colombiana, República Dominicana aportó escenarios únicos gracias a sus aguas cristalinas, arrecifes y cuevas submarinas. Explicó que filmar en entornos naturales reales favorece la veracidad de la historia, potencia su impacto visual y amplifica la experiencia de inmersión del público en salas de cine.

Con esta proyección especial, la Embajada de Colombia y Larimar Films reafirman su compromiso de impulsar el intercambio cultural y creativo, fortaleciendo los vínculos entre ambas naciones a través del cine.

Estreno en República Dominicana: jueves 4 de septiembre.

Ficha técnica La Estrategia del Mero

Director: Edgar de Luque Jácome

Productores: Annabelle Mullen, Elsa Turull de Alma, Jorge Andrés Botero, Tatiana Leite.

Compañía Productora: Belle Films, Bubbles Project, Kromaki, Larimar Films, Séptima Films

Género: Ficción LGBTQ+, Drama

Duración: 80 min

Música: Rudah Guedes, Pedro Sodré

Fotografía: Rafael González 

Editor: Karen Akerman/Ricardo Pretti

Diseño de producción: Miguel Llorca

Reparto: Nathalia Rincón (Priscila), Roamir Pineda (Samuel), Henry Barrios (Grimaldo), Jesús Romero (Miguelito), Modesto Lacén (Rula), Roosevelt González (Ruperto), Carlos Hernández (Macacio)

Reparto RD: Erick Rodríguez Vásquez (Samuelito), Angela Cecilia Bernal Ruiz (doble de Priscila)

Instagram:@laestrategiadelmero

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=cjTtzBwD9-Y

¡Crónicas con Nova arrasa! Gana “Medio Digital del Año”

En los Antón Awards y conquista nominaciones internacionales.

Santo Domingo.- El portal digital Crónicas Con Nova está en su mejor momento y se consolida como uno de los fenómenos de la comunicación digital. La plataforma acaba de llevarse a casa el premio a “Medio Digital del Año” en los Antón Awards, una de las ceremonias más comentadas del espectáculo local.

Pero eso no es todo: el éxito de Crónicas Con Nova ha cruzado fronteras y ya figura como nominado en los prestigiosos Golden Eagle Awards y en los Galardones Brillantes Colombia, donde competirá con medios de gran peso en la región.

Sobre Crónicas Con Nova

Fundado por el comunicador Nova, el medio nació con el objetivo de dar voz a las historias sociales, artísticas y de entretenimiento que muchas veces no encuentran espacio en la prensa tradicional. Su estilo directo, cercano y a veces controversial, ha logrado enganchar a miles de seguidores en redes sociales y posicionarse como un portal que marca tendencia.

Con un contenido que mezcla noticias, farándula, cultura urbana, opinión y crónicas sociales, Crónicas Con Nova se ha convertido en referencia obligada para quienes buscan información fresca, sin filtros y con ese sazón popular que conecta con la gente.

Y ahora, con premios y nominaciones internacionales, Crónicas Con Nova demuestra que no es solo un portal, es un movimiento digital que llegó para sacudir el entretenimiento y poner a República Dominicana en el mapa del periodismo moderno. ¡Lo que viene promete más fuego, más primicias y mucha más controversia! 

Frases que ya suenan en redes:

“Crónicas Con Nova: el medio que está rompiendo fronteras.”

“De RD para el mundo: el portal que está encendiendo la farándula.”

“El digital que nadie puede ignorar.”

“Premios, nominaciones y mucho más… Crónicas Con Nova no se detiene.”

Cruz Vásquez, Candidata a Señora Antioquia por Medellín, Colombia: Un Símbolo de Empoderamiento y Belleza

La elección y coronación de Señora Antioquia se llevará a cabo el Sábado 27 de Septiembre en Medellín.

Medellín, Colombia.- La elección y coronación de Señora Antioquia se acerca, y una de las candidatas que está dejando una huella imborrable es Cruz Vásquez, representante de la ciudad de Medellín. Con su expresión de señorío y belleza, Cruz se destaca no solo por su elegancia, sino también por su compromiso con el empoderamiento de las mujeres y la promoción de la cultura y el desarrollo de la región.

Un Mensaje de Empoderamiento y Sororidad

Cruz Vásquez es más que una candidata a Señora Antioquia; es un símbolo de la fuerza y la resiliencia de las mujeres antioqueñas. Su mensaje se centra en la importancia de la educación y el empoderamiento de las mujeres rurales, y en la promoción de la igualdad de oportunidades y el acceso a la educación. "Quiero inspirar a las mujeres antioqueñas a ser fuertes, empoderadas y auténticas, a creer en sus capacidades y a perseguir sus sueños sin miedo", afirma Cruz.

Servir a la Comunidad es su Pasión

"Lo mío es servir a la comunidad y ayudar a los adultos mayores, a los niños de bajos recursos y a quien me necesite", dice Cruz Vásquez. Su compromiso con la comunidad es evidente, y su objetivo es hacer una diferencia positiva en la vida de las personas que más lo necesitan.

La Elección y Coronación

La elección y coronación de Señora Antioquia se llevará a cabo el Sábado 27 de Septiembre en Medellín, de la mano de Hugo León Mira Figueroa Director de Sra. Antioquia y Dora Luz Henao Directora Ejecutiva de Sra. Antioquia. Cruz Vásquez es una de las candidatas que está causando sensación, y su mensaje de empoderamiento y sororidad ha conquistado el corazón de muchos.

Un Mensaje Final

"Somos las mujeres que soñamos, las que luchamos y las que transformamos", afirma Cruz Vásquez. Con su candidatura, Cruz busca inspirar a las mujeres antioqueñas a creer en sí mismas y a perseguir sus sueños sin miedo. ¡No te pierdas la oportunidad de conocer más sobre Cruz Vásquez y su proyecto en la elección y coronación de Señora Antioquia!

@cruz_vasquez_sra_medellin_2025

A mover la colita con Xiomarita

Apúntate al curso sabatino, todos los sábados de 10:00 a 11:30 a.m., desde el 13 de septiembre hasta el 18 de octubre.

¿Listo para mover el esqueleto con sabor, ritmo y mucha diversión? ¡Entonces EdoRitmos es tu lugar! Aquí no solo se baila, se camina con la música, porque bailar es eso: dejar que el cuerpo siga el compás que te pone el DJ de la vida. Además, bailar en pareja es como un superpoder: ¡te une, te da confianza y hasta te saca ese brillo especial en la mirada!

Este otoño 2025 tienes la oportunidad perfecta para aprender a bailar los cuatro ritmos que son la fiesta dominicana: merengue, salsa, bachata y son, de la mano de las mejores profes, Xiomarita y Nathalia. Seis sesiones intensas de una hora y media cada una para que en un abrir y cerrar de ojos estés dominando la pista.

¿Quieres bailar en las mañanas y empezar el día con toda la energía? Apúntate al curso sabatino, todos los sábados de 10:00 a 11:30 a.m., desde el 13 de septiembre hasta el 18 de octubre.

¿Más fiestero por las noches? No hay problema, el curso martes y jueves te espera de 7:00 a 8:30 p.m., empezando el 16 de septiembre hasta el 2 de octubre.

Con EdoRitmos aprenderás más que pasos: bailarás con criterio, dominarás los punteos y desarrollarás tu propio estilo sin vueltas locas ni tropiezos. Sabrás en qué momento dar esos giros que dejan a todos boquiabiertos y cómo conquistar el escenario con la mejor vibra.

Y recuerda, para bailar bien hay que tener ritmo, pero lo demás... lo agarras en la calle, bailando con confianza y un poco de picardía.

Además, la Zona UASD te brinda parqueo seguro para que llegues y te vayas sin preocupaciones.

No pierdas esta chance de convertirte en el rey o reina de la pista. ¡EdoRitmos te espera para que este otoño 2025 seas el baile que todos quieran copiar!

Contacto 809-383-4402 Whatsapp

Fundación Heart Care Dominicana realiza su segunda Jornada Pediátrica Cardiovascular en el 2025

Transformando la vida de más de 20 niños.

Santo Domingo.- Una nueva esperanza late en los corazones de decenas de familias dominicanas. La Fundación Heart Care Dominicana concluyó con éxito su Jornada Pediátrica Cardiovascular agosto 2025, desarrollada del 11 al 15 de agosto en Moderno MCA, Unidad Cardiovascular (procedimientos de hemodinámica) y del 25 al 29 de agosto en la Clínica Corazones Unidos (cirugías cardiovasculares), impactando la vida de niños y jóvenes de comunidades vulnerables de todo el país, quienes recibieron atenciones médicas altamente especializadas de manera totalmente gratuita.

Durante esta jornada se realizaron 9 cirugías correctivas de alta complejidad y 12 procedimientos por hemodinámica, además de 25 evaluaciones cardiovasculares completas. Los pacientes, con edades entre 8 meses y 20 años, procedían de provincias como San Cristóbal, La Romana, San Pedro de Macorís, Higüey, Bonao, Elías Piña y Santo Domingo.

Algunos de los casos incluyeron niños con canal auriculoventricular completo y severa hipertensión pulmonar, otros con Tetralogía de Fallot y obstrucción multivalvular, e incluso un joven de 20 años con síndrome de Marfán y un aneurisma de raíz aórtica de 9 cm, cuya cirugía fue crucial para salvar su vida. Todos los procedimientos se realizaron con éxito y los pacientes fueron dados de alta en condiciones estables.

Estas misiones representan mucho más que cirugías: significan esperanza para familias que, de otra manera, tendrían que esperar meses o años en las largas listas de los pocos centros que realizan estos procedimientos en el país. Al brindar acceso gratuito y oportuno a intervenciones de alta complejidad, no solo salvamos vidas, también reducimos la carga social del sistema de salud y devolvemos a las familias la fe en el futuro. Cada niño operado es una vida transformada. Además, el valor de estas jornadas se multiplica gracias a la invaluable transferencia de conocimiento que el equipo internacional realiza hacia nuestro equipo local: desde el cirujano, instrumentista y perfusionista, hasta el anestesiólogo, hemodinamista, terapista respiratorio e intensivista. Esa enseñanza compartida fortalece nuestras capacidades y asegura que cada jornada deje un legado duradero en la medicina cardiovascular pediátrica del país.”   — Dr. Pedro Ureña, presidente y fundador de la Fundación Heart Care Dominicana.

El esfuerzo fue posible gracias al equipo internacional de CardioStart International, conformado por el Dr. Sunjay Kaushal, cirujano cardiovascular pediátrico; el Dr. Abraham Rothman, cardiólogo pediatra intervencionista; el Dr. Eric Vu, anestesiólogo pediátrico; Steven Robertson, perfusionista pediátrico; Amber Galer, terapista respiratoria; y la Dra. Bárbara Ferdman, cardióloga intensivista pediátrica.

A ellos se sumó el equipo local de Heart Care Dominicana, integrado por los doctores Fausto Santos y Ramón Almánzar, cirujanos cardiovasculares; el Dr. Danilo Acosta, anestesiólogo; la Dra. Suhail Vázquez, intensivista pediátrica; el Dr. Richard Medina, cardiólogo pediatra intervencionista; y la Dra. Angélica Grullón, cardióloga pediatra. La unión de ambas delegaciones médicas, nacional e internacional, fue clave para el éxito de la misión

La Fundación Heart Care Dominicana agradece profundamente a los donantes e instituciones que hicieron posible esta jornada gratuita: Ministerio de la Presidencia, Ministerio de Salud Pública, The Doughty Family Foundation, Edwards Lifesciences, Moderno MCA Unidad Cardiovascular, Leidsa, Fundación Mauricio Báez y su departamento de odontología, Clínica Corazones Unidos y Medicina Cardiovascular Asociada.

Sobre Heart Care Dominicana

Heart Care Dominicana es una organización sin fines de lucro cuya misión es ofrecer tratamiento correctivo gratuito y especializado a niños y adultos en condiciones de vulnerabilidad diagnosticados con enfermedades cardiovasculares congénitas o adquiridas. A través de jornadas médicas, programas de diagnóstico, cirugía y cateterismo, busca garantizar el derecho a la salud de quienes más lo necesitan, sin importar su capacidad de pago.

Dirección: Calle Vigil Díaz esquina Mauricio Báez, 2do piso, Dispensario Médico Mauricio Báez, Villa Juana, Santo Domingo.   Teléfono: 809-622-4506   📧 Correo: info@heartcaredr.org  🌐 Web: www.heartcaredr.org

Turismo inaugura la restauración de 15 fachadas patrimoniales en la Ciudad Colonial

David Collado dice que esas intervenciones ponen en valor el legado histórico del país y reafirma el compromiso del Ministerio de Turismo con la preservación del patrimonio cultural.

Santo Domingo. - El ministro de Turismo, David Collado, inauguró este lunes la restauración de 15 fachadas patrimoniales de alto valor arquitectónico, con el objetivo de preservar   el valor histórico de Ciudad Colonial.

La intervención, que tuvo una inversión superior a los 29 millones de pesos, consiste en la conservación, mantenimiento y restauración de las fachadas exteriores de monumentos religiosos y civiles de gran valor histórico y cultural.

Las intervenciones se llevaron a cabo en el museo de las Casas Reales, el Panteón de la Patria y las iglesias Nuestra Señora de Las Mercedes, San Lázaro, Regina Angelorum, Primera Iglesia Evangélica Dominicana y la iglesia santuario Nuestra Señora de la Altagracia.

También fueron intervenidas la parroquia de San Miguel, las capillas Nuestra Señora de los Remedios, de la Tercera Orden, del Rosario y de la Soledad, así como, la Ermita de San Antón.

El ministro Collado destacó la importancia de esas intervenciones para mantener vivo el valor histórico de la ciudad Colonial, patrimonio cultural de la Humanidad.

“Este proyecto pone en valor nuestro legado histórico y reafirma el compromiso del Ministerio de Turismo con la preservación del patrimonio cultural y la recuperación de espacios de alto valor arquitectónico en Ciudad Colonial”, afirmó el ministro Collado.

Dijo que todos esos lugares son verdaderos atractivos para los visitantes, nacionales y extranjeros, que acuden a la Ciudad Colonial.

Estas intervenciones contemplan procesos de limpieza especializada, tratamientos biocidas y fungicidas, consolidación estructural con cales naturales, aplicación de pinturas transpirables, protección hidrofugante, y trabajos de reposición y restauración de elementos arquitectónicos.

Cada proceso fue realizado respetando los principios de la restauración patrimonial, utilizando materiales compatibles y técnicas adaptadas a las condiciones actuales.

La intervención fue realizada junto al personal experto de la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental, tomando en cuenta los sistemas constructivos especializados para su restauración, limpieza y conservación.

La obra fue realizada por el Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (CEIZTUR), a un costo total de RD$29, 830,476.

En el acto de inauguración estuvieron presentes autoridades provinciales, municipales, empresarios turísticos y dirigentes comunitarios, entre otros.

Intervención en cada monumento

1-Panteón de la Patria

Se eliminaron musgos y vegetación con la aplicación de biosidas, seguida de limpieza especializada en áreas con costra negra y eflorescencias. Se aplicó lechada de cal en grietas, pintura acrílica blanca transpirable, fungicidas y un hidrofugante de alta durabilidad. Además, se realizó el mantenimiento de elementos metálicos y limpieza de vitrales.

2-Museo de las Casas Reales

Las acciones incluyeron limpieza con productos alcalinos, aplicación de pintura acrílica y tratamiento hidrofugante en muros. Se utilizaron empaques de pulpa de papel y bicarbonato de amonio para limpiezas puntuales.

3-Iglesia Nuestra Señora de Las Mercedes

Se ejecutó la eliminación de vegetación, aplicación de lechada de cal, limpieza de muros, aplicación de fungicidas, hidrofugante, y pintura acrílica transpirable. Se rehízo el pañete afectado con cal hidráulica, se restauraron juntas y se aplicó veladura según muestra aprobada.

4-Iglesia de San Lázaro

Intervención similar a la anterior: eliminación de vegetación, tratamiento de grietas con cal, limpieza, fungicidas, hidrofugante y pintura. Se realizó además el mantenimiento de barandas metálicas.

5-Parroquia de San Miguel

Se ejecutó limpieza de muros, aplicación de pintura transpirable, reposición de tejas y tratamiento hidrofugante.

6-Capilla Nuestra Señora de los Remedios

Se eliminaron capas deterioradas, eliminación de vegetación y se consolidaron áreas con lechada de cal. Se repusieron pañetes color terracota, aplicación de fungicida y se aplicó veladura, pintura y protección hidrofugante.

7-Iglesia Santa Clara

Trabajos enfocados en limpieza especializada, tratamientos fungicidas, aplicación de pintura acrílica blanca y doble aplicación de hidrofugante en muros.

8-Capilla de la Tercera Orden

Incluyó remoción de pañete dañado, aplicación de pintura y veladura, tratamientos con cal, y limpieza profunda.

9-Iglesia Santuario Nuestra Señora de la Altagracia

Se aplicaron fungicidas, pintura acrílica, hidrofugante y limpieza con empaques de pulpa.

10-Capilla del Rosario

Incluyó Iglesia Santuario Nuestra Señora de la Altagracia limpieza, aplicación de cal y fungicidas, tratamientos hidrofugantes, pintura y reposición de ladrillos y tabletas. También se intervino el techo e impermeabilización.

11-Primera Iglesia Evangélica Dominicana

Se ejecutaron trabajos de consolidación con lechada de Cal, limpieza con hidrolavadora, tratamientos químicos preventivos y hidrofugante.

12-Ermita de San Antón

Se realizó la eliminación de vegetación y musgo, se aplicó pintura, cal hidráulica, limpieza y reparación del techo, y reposición de ladrillos y tabletas.

13-Iglesia y Convento de los Dominicos

El proyecto incluyó limpieza, eliminación de vegetación, consolidación de muros con cal, aplicación de pintura y veladura, y mantenimiento de elementos metálico.

14-Capilla de la Soledad

Se ejecutó una restauración integral con eliminación de vegetación, consolidación con cal, aplicación de micro capas de silicato, pintura acrílica.

15-Iglesia Regina Angelorum

Se realizó la eliminación de vegetación y musgos en los muros, tratamiento de grietas con lechada de cal, limpieza especializada con productos alcalinos y pulpa de papel, y aplicación de fungicidas preventivos. Además, se protegieron las superficies con hidrofugantede alta durabilidad.

RD se posiciona como gran ganadora de la X edición del Premio Pasaporte Abierto 2025

Cada año, la participación dominicana se destaca en esta premiación, que reconoce el buen periodismo turístico. Seis periodistas ganaron en diferentes categorías. El programa de este evento incluye actividades binacionales en Colombia y Ecuador.

Nariño, Cali.- Durante la celebración de la décima edición del Premio Internacional de Periodismo Turístico Pasaporte Abierto 2025, República Dominicana obtuvo seis premios otorgadas por la Organización Mundial de Periodismo Turístico (OMPT), en un evento celebrado en San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.

Los galardonados dominicanos son Relevancia social: ‘Turismo masivo, el dilema de la sostenibilidad en un mundo conectado’, escrito por Juan de Dios Valentín; en la categoría originalidad, la periodista María Mercedes ganó con el reportaje ‘Un viaje turístico por el maravilloso mundo de las plantas en RD’.

En la categoría Investigación periodística: Influencers, “sinvergüencers”, “fakevergüencers” y demás personajes de la promoción turística, ganó el periodista Adrián R. Morales; y Mayra De Peña ganó una mención de honor en la categoría Medio especializado en turismo destacado. Por su excelente desempeño en el ejercicio del periodismo turístico, Yubelkys Mejía recibió el premio a la trayectoria.

La ceremonia también reservó un momento especial para honrar al periodista Salvador Batista, de República Dominicana, quien se convirtió en el segundo profesional en formar parte de la Galería de Honor del Periodismo Turístico Mundial, un espacio reservado para quienes han dejado una huella indeleble en la comunicación del turismo.

Miguel Ledhesma, presidente fundador de la OMPT, y Kevin Casanova, director general, resaltaron que esta edición de Pasaporte Abierto se consolidó como una gran celebración del periodismo turístico que se ejerce con pasión, compromiso y ética, tanto en América Latina como en otras regiones del mundo.

Afirmaron que Pasaporte Abierto es un reconocimiento a los periodistas turísticos que realizan su labor de manera ética, así como a las organizaciones que respaldan su compromiso profesional. “Este premio representa la necesidad de vivir en un mundo sin fronteras, en el que prevalezcan el respeto, la solidaridad y el acceso libre a la información”.

“Con esta edición conmemorativa, el Premio Pasaporte Abierto reafirma su papel como el reconocimiento más importante del periodismo turístico a nivel global, destacando historias, iniciativas y trayectorias que inspiran a seguir construyendo un turismo con impacto positivo”, indicaron.

Todos los ganadores recibieron una estatuilla del Terlaque de Nariño, una pieza artesanal elaborada con la técnica ancestral del enchapado en tamo, creada por la maestra artesana Angélica Chiles, del taller Tamo de Oro en Pasto, Nariño. Esta obra rinde homenaje a la riqueza natural y cultural de la región, representando al ave oficial de Nariño, el Andigena laminirostris, conocida como el Terlaque de Nariño.

Como novedad en esta décima edición, todos los nominados y participantes lucieron hermosas piezas de arte confeccionadas por diseñadores de gran sensibilidad humana, quienes mostraron su talento y su compromiso con el rescate de las raíces culturales de Nariño a través de la moda artesanal, integrando identidad, tradición y estética en cada una de sus propuestas. Esta iniciativa sumó un valor adicional a la actividad, reafirmando el vínculo entre el periodismo turístico, el arte y la herencia cultural de los pueblos.

Tras la ceremonia de premiación, la agenda de Pasaporte Abierto, que se desarrolla entre San Juan de Pasto (Colombia) y Ecuador, continuará con una serie de actividades, entre ellas el 14° Congreso Internacional de Periodistas y Profesionales del Turismo, que se lleva a cabo el miércoles 27 de agosto de 2025.

Para la OMPT, la edición 2025 de Pasaporte Abierto es un reconocimiento internacional que destaca la excelencia en el periodismo turístico, las experiencias transformadoras y las acciones inspiradoras que contribuyen a elevar el valor del turismo a nivel global.

Otros ganadores

1. Reconocimiento de los otros: Pioneros del Turismo, Irina Grassmann (Alemania).

2. Medio especializado en turismo destacado: agendaturistica.com (Colombia).

3. Evento del año: Festival de Música de Cuerda Pedro Ramírez (Colombia).

4. Mejor propuesta turística: Descubre el Paraíso Escondido de Playa Los Frailes en Ecuador, Daniel Puenayán (Ecuador).

5. Destinos emergentes: Valle Encantado (Argentina).

6. Emprendedores turísticos comprometidos: Intermundial (México).

7. Trabajo en equipo: WalkingTime Tours (Colombia).

8. Organismo colaborador: Corporación Turística Nueve Ríos (Colombia).

9. Gran Premio Pasaporte Abierto: Lucía Sant (Argentina).

10. Gran Premio Pasaporte Abierto 10ª Edición: Yalina Pérez Sánchez (Panamá).