Café Literario by Verónica Sención

Café Literario by Verónica Sención

SODOMEDI

SODOMEDI

Tripulantes

Tripulantes

jueves, 27 de marzo de 2025

Presentarán exposición en homenaje a José Ignacio Morales “El Artístico”

Con motivo del quinto aniversario de su partida, su obra será recordada con una muestra que estará disponible durante los meses de abril y mayo en Galería 360. El público podrá apreciar la trayectoria de este maestro que revolucionó el arte de la herrería en República Dominicana.

Santo Domingo.- En honor al legado artístico y cultural de José Ignacio Morales “El Artístico”, la familia Morales presentará una exposición especial titulada “Alma de Acero” en honor la vida y obra de este destacado escultor dominicano. La inauguración será el jueves 10 de abril, a las 6:00 p.m., en Galería 360.

La exposición constará de una selección de sus obras más emblemáticas, incluyendo piezas que han dejado una huella imborrable en el arte público nacional e internacional.

“Esta exposición es un tributo a su legado, una oportunidad para que las nuevas generaciones conozcan y valoren el impacto de su arte en nuestra sociedad”, asegura la familia Morales.

Asimismo, destacan que desde muy joven mostró interés por el arte y la escultura en metal. Comenzó su profesión en una empresa española dedicada a la fabricación de objetos decorativos, donde adquirió conocimientos sobre la forja artística.  “Invitamos a toda la comunidad a ser parte de este homenaje y a explorar el legado de un artista que transformó el hierro en arte y sueños en realidad”.

La muestra no solo celebrará la creatividad y visión de José Ignacio Morales, sino también su dedicación al desarrollo social, especialmente a través de su trabajo con jóvenes en condiciones vulnerables, a quienes capacitó en técnicas artísticas y productivas.

Datos sobre su trayectoria

José Ignacio Morales fue un visionario escultor y maestro forjador de metales que revolucionó el arte de la herrería en República Dominicana.  Falleció el 14 de abril de 2020 en su natal provincia de La Romana. Por motivo del quinto aniversario de su partida, su familia ha organizado un programa conmemorativo que incluye esta exposición.

"El Artístico" inició su carrera en Casa de Campo con la decoración de cinco villas, incluida la finca Casa de Campo de Fanjul, Casa Grande y la villa que anteriormente era propiedad de Óscar de la Renta, La Palapa, la villa de Dino De Laurentiis y de la actriz italiana Silvana Mangano.

Sus impresionantes estatuas, puertas y accesorios decorativos están instaladas en Casa de Campo y Altos de Chavón, en La Romana, también en la Ciudad Colonial y otros espacios de Santo Domingo.

Su vocación por la enseñanza lo motivó a convertirse en instructor en la Escuela Profesional de las Fuerzas Armadas, donde formó a varias generaciones de artesanos.

Asociación Dominicana de Corredores de Seguros (ADOCOSE) realiza Asamblea Anual Ordinaria y presenta nueva Junta Directiva 2025-2027

Se procedió a la elección de la nueva Junta Directiva 2025-2027, en la que resultó electo el Sr. Richard Ros, Vicepresidente de Negocios y Socio de Ros de la firma Ros Seguros & Consultoría.

Santo Domingo.- El Salón Empresarial AIRD, sirvió de escenario para que la Asociación Dominicana de Corredores de Seguros (ADOCOSE), realizara su Asamblea Anual Ordinaria, en la cual se eligió a la Nueva Junta Directiva, para el período marzo 2025 – marzo 2027.

Sadia Jorge Campos, Directora Ejecutiva, tuvo a su cargo las palabras de bienvenida resaltando los logros alcanzados en la presente gestión y dando las palabras de agradecimiento a todos aquellos que hicieron posible cumplir con el trabajo realizado en el período 2023 – 2025: miembros de la Asociación, Junta Directiva y Empresas Colaboradoras.

Posteriormente, se iniciaron los temas de la Asamblea Anual Ordinaria, dando paso a la agenda, en donde se presentaron los informes, cuentas y balances anuales por Manuel José Matos, tesorero del período 2023-2025. Después, Carlos Flores,presidente de la Asociación, realizó un recorrido de la trayectoria de este período, quien presentó los resultados de su gestión al frente de la organización, desde la planeación estratégica de estos dos años y las distintas actividades realizadas, entre las que destacan: almuerzos empresariales, capacitaciones y encuentros interactivos con el ente regulador, aseguradoras y ARS.

Luego, se procedió a la elección de la nueva Junta Directiva 2025-2027, en la que resultó electo el Sr. Richard Ros, Vicepresidente de Negocios y Socio de Ros de la firma Ros Seguros & Consultoría. En esta ocasión le acompañan: Manuel José Matos, Vicepresidente, Kalys Bautista, Tesorera, Gabino Ángeles, Secretario, Carlos Flores, pasado presidente y como vocales: Zaide Alba Cavagliano, Ricardo Rizek, Vivian Acra, Ricardo Feris, Laura Peña Izquierdo, Juan Garrigó, Eric Lembcke, Héctor Álvarez y Jaime Vega.

Las palabras de cierre estuvieron a cargo de Richard Ros, quien abrió el nuevo período de dos años con un discurso dirigido a continuar trabajando proactivamente en la defensa de los intereses del corredor de seguros, su relevancia frente al sector y la sociedad, y seguir impulsando a un diálogo abierto y propositivo con los entes reguladores para que la modernización de la Ley de Seguros refleje la realidad del sector y fomente un ambiente de negocios competitivo, transparente y eficiente.

Sobre ADOCOSE

La Asociación Dominicana de Corredores de Seguros (ADOCOSE) es una organización sin fines de lucro con 47 años de trayectoria en la República Dominicana y que tiene por objetivo principal ser líder de opinión y voz de referencia en materia de seguros, contribuyendo a la unidad de sus miembros para la mejor defensa de sus intereses comunes. ADOCOSE tiene 3 filiales y reúne a más de 300 miembros a nivel nacional. Es miembro de la Confederación Panamericana de Productores de Seguros (COPAPROSE). Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram @adocose, o en www.adocose.org.

INFOTEP y Fundación Central Barahona entregan certificados a más de 300 participantes

Afirman capacitaciones abren nuevas oportunidades de empleo y crecimiento.

Barahona, República Dominicana. -Con el firme propósito de fortalecer el talento humano y fomentar el desarrollo económico y social de la Región Enriquillo, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), en conjunto con la Fundación Central Barahona y otras instituciones aliadas, realizó la entrega de certificados a más de 300 participantes que culminaron exitosamente su proceso formativo.

El acto contó con la presencia del director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía; el director ejecutivo de FCB, José Antonio García, quienes destacaron la importancia de formación técnica.

El director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, destacó el impacto de esta alianza en la vida de los participantes y sus comunidades, a quienes en esta ocasión entregaron 473 certificaciones en distintas competencias técnicas alineadas con las necesidades del mercado laboral y el emprendimiento.

“Estas capacitaciones no solo abren nuevas oportunidades de empleo, sino que también promueven el crecimiento y la transformación social de toda la región. Hasta la fecha, hemos impactado positivamente a 4,282 personas en la Región Enriquillo, impulsando su empleabilidad y fomentando el desarrollo de sectores estratégicos como la producción de azúcar, la seguridad ocupacional y la electricidad industrial”, expresó.

Santos Badía dijo que INFOTEP reafirma su compromiso de continuar llevando formación técnica de calidad a los sectores más vulnerables, en alianza con la Fundación Central Barahona y el Consorcio Azucarero Central de Barahona.

Por su lado, el director de Fundación Central Barahona, José Antonio García destacó la importancia de la capacitación técnica, al decir que es un pilar fundamental dentro de la misión de la Fundación y del Consorcio Central Barahona para impulsar el desarrollo de las comunidades cañeras.

“Desde la Fundación Central Barahona, que es el brazo social del Consorcio Azucarero Central Barahona, trabajamos para generar oportunidades que mejoren la calidad de vida de las personas en nuestra zona de influencia. Creemos firmemente en el poder de la formación técnica como motor de progreso, permitiendo que los jóvenes y adultos accedan a empleos dignos y sostenibles, lo que aumenta el desarrollo social y económico de la región”, expresó.

El evento, celebrado en Barahona, representa un acontecimiento importante en la formación técnica de la región, alcanzando a comunidades como Batey 4, Batey 5, Batey 6, Tamayo, Bombita, El Palmar, Batey 8 y 9.

La iniciativa incluyó la impartición de 22 acciones formativas, abarcando áreas como preparación de alimentos, conducción de vehículos de motor, repostería, ventas de productos farmacéuticos, liderazgo organizacional, mantenimiento mecánico, electricidad automotriz.

La entrega de certificados también contó con la presencia de la gobernadora de Barahona, Oneida Feliz; además del director municipal de El Palmar, Luis Enrique Leoncio Feliz y el presidente de la Junta Campesina del Valle Neyba, Gregorio Montero.

Humedad en el hogar: cómo afecta la salud y qué hacer

 En el hogar, las zonas con mayor tendencia a acumular humedad son aquellas con poca ventilación. Esto incluye baños y cocinas, donde el vapor de agua es común, así como sótanos y áticos, que suelen tener filtraciones de agua.

Santo Domingo.- La lluvia puede resultar reconfortante, pero también incrementa la humedad en nuestros hogares, lo que, más allá de ser una molestia estética, puede tener efectos serios sobre nuestra salud.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los altos niveles de humedad en interiores favorecen el crecimiento de moho, ácaros del polvo y bacterias, lo que puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades respiratorias.

El doctor Alejandro Cambiaso, especialista en medicina familiar y presidente ejecutivo de Médico Express, explica que el moho se libera en forma de esporas, que pueden desencadenar alergias respiratorias como estornudos y congestión nasal.

El galeno, experto en prevención, calidad y seguridad, advierte que la exposición prolongada puede causar irritación en las vías respiratorias, ojos y piel, así como afectar el sistema inmunológico.

Las personas con enfermedades respiratorias crónicas, como asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), pueden ver un aumento en la frecuencia y gravedad de sus crisis.

Las áreas del hogar más vulnerables

En el hogar, las zonas con mayor tendencia a acumular humedad son aquellas con poca ventilación. Esto incluye baños y cocinas, donde el vapor de agua es común, así como sótanos y áticos, que suelen tener filtraciones de agua.

Las paredes con goteras o filtraciones también son un foco de proliferación del moho, al igual que alfombras y muebles tapizados, que pueden retener la humedad si no se secan adecuadamente.

¿Quiénes son más vulnerables?

Ciertos grupos son más susceptibles a los efectos de la humedad y el moho. "Los niños, los adultos mayores y las personas con enfermedades respiratorias crónicas son más vulnerables a los efectos adversos de la exposición al moho, especialmente si ya tienen problemas respiratorios o alergias", refiere Cambiaso.

Además, personas con sistemas inmunológicos comprometidos, como los pacientes con cáncer o VIH, también corren un mayor riesgo de sufrir infecciones pulmonares graves debido al moho.

Síntomas a tener en cuenta

Si bien los síntomas que se presentan tras exponerse al moho pueden variar, algunos de los más comunes incluyen congestión nasal, estornudos, tos persistente, irritación ocular y dificultad para respirar.

Las personas con asma o enfermedades pulmonares pueden experimentar un agravamiento de sus síntomas, mientras que aquellos expuestos durante períodos prolongados pueden desarrollar fatiga y dolores de cabeza.

Medidas preventivas

Cambiaso enfatiza que la prevención es clave para evitar los problemas respiratorios y otras complicaciones asociadas con la humedad. Según la OMS y la Agencia de Protección Ambiental (EPA), existen varias medidas preventivas que se pueden tomar para reducir la humedad y el moho en los hogares:

Controlar la humedad: Mantener la humedad relativa por debajo del 50 % mediante deshumidificadores o aire acondicionado. Es necesario desinfectar y limpiar los ductos de aires acondicionados de forma periódica.

Ventilación adecuada: Abrir ventanas y usar extractores en baños y cocinas para reducir la acumulación de vapor.

Reparar filtraciones: Arreglar goteras en techos y tuberías para evitar la acumulación de agua.

Limpieza regular: Desinfectar superficies con vinagre, bicarbonato de sodio o productos antifúngicos. Cambiaso destaca que, al detectar moho, es importante contar con el apoyo de profesionales certificados en remediación de hongos.

Evitar acumulación de objetos húmedos: No dejar toallas, ropa o alfombras mojadas por mucho tiempo.

Uso de purificadores de aire con tecnología de filtración HEPA: Puede ayudar a reducir la concentración de esporas de moho en el ambiente. De igual forma, es importante considerar el uso de filtros de aire en los hogares o lugares de trabajo con la capacidad de contener las esporas de hongos con una eficiencia MERV 8 o superior.

Evaluaciones médicas preventivas

Además de gestionar el ambiente, es clave realizar evaluaciones médicas periódicas con profesionales de la salud, como médicos familiares, neumólogos y alergistas. Esto es fundamental para detectar factores de riesgo y tratar posibles problemas antes de que se agraven.

"La prevención es clave para evitar problemas respiratorios y otras complicaciones de salud relacionadas con la humedad y el moho. Las evaluaciones médicas preventivas pueden ayudar a ofrecer tratamientos oportunos y personalizados", concluye el galeno.

Séptima Feria Internacional de Títeres y Objetos (FITO RD 2025) con una programación

Las funciones se llevan a cabo en hasta este domingo 30 de marzo en la Sala La Dramática del Palacio de Bellas Artes, Sala Aida Bonelli De Díaz del Teatro Nacional Eduardo Brito,  en la Sala Cristóbal de Llerenas de Casa de Teatro y Nova Teatro, en la Zona Universitaria.

Santo Domingo.- Con los espectáculos “La Tonta Aventura del Tontísimo Gato”, llegado desde Cuba; “Error 404” procedente de España y “El Flautista de Hamelin”, de República Dominicana, se dio inicio a la séptima edición de la Feria Internacional de Títeres y Objetos (FITO-RD 2025), que hasta este domingo 30 de marzo presenta el Teatro Cúcara-Mácara.

El actor Basilio Nova, director general y artístico, y Ana Jiménez Grullón, productora general del evento, informaron que este año participan agrupaciones de Argentina, Cuba, España, República Checa, y que, como es tradición, la representación dominicana está a cargo del Teatro Cúcara-Mácara, compañía anfitriona, que además celebra sus 44 años de labor teatral ininterrumpida.

Las funciones de apertura de la séptima FITO-RD 2025 se realizaron simultáneamente a las 10:00 a.m. en tres escenarios: la Sala La Dramática del Palacio de Bellas Artes, Sala Aida Bonelli De Díaz del Teatro Nacional Eduardo Brito y en la Sala Cristóbal de Llerenas de Casa de Teatro. En estos espacios se presentaron las obras “La Tonta Aventura del Tontísimo Gato”, a cargo de la agrupación cubana Teatro Retablos; “Error 404”, de la agrupación española Ángeles de Trapo y “El Flautista de Hamelin”, de la agrupación dominicana Teatro Cúcara-Mácara en una versión especial protagonizada por Basilio Nova.

La programación incluye también la participación de la agrupación Palíndrome de Argentina, que presentará su multipremiada producción “Babka y el Gran Viaje al Pequeño Libro”. Esta obra narra la tierna historia de una abuelita y su nieta, quienes, cansadas de los cuentos de princesas, deciden crear sus propias historias.

Desde la República Checa, llega “Mowgli”, un espectáculo inspirado en el Libro de la Selva, a cargo de la compañía The Old Actress’s Theater, también de la agrupación de Cuba se representará dos obras más: “La Boda del Tío Perico” y “Ruiseñor”.


Basilio Nova también recordó que este sábado 29 y domingo 30 de marzo, a las 6:00 p.m. en el NOVA Teatro, ubicado en la calle Benigno Filomeno de Rojas 54, en la Zona Universitaria, se presentarán varias obras con entradas a RD$500.00 para el público general.

Ana Jiménez, productora general afirmó que la Feria Internacional de Títeres y Objetos es un concepto moderno de teatro que integra objetos comunes de uso cotidiano, transformándolos en "objetos artísticos" y llevándolos a la escena de manera animada. Este enfoque genera un nuevo lenguaje que deslumbra y transporta al público a un universo desconocido y apasionante. “A través de esta práctica, los objetos dejan de ser pasivos y se incorporan activamente a la narración teatral, conectando al país con las tendencias mundiales del teatro para la infancia y la juventud”.

Datos

Como cada año, se diseña con un calendario especial para el público escolar, con funciones matutinas de lunes a viernes a las 10:00 a.m., a RD$400.00 por persona. Los centros educativos interesados en obtener más información y realizar reservas para que sus alumnos disfruten de estos espectáculos de altísima calidad escénica y contenido, pueden contactar al teléfono de la oficina: 809-364-0802, o escribir al WhatsApp: 809-969-9989, en horario laboral.

La Feria Internacional de Títeres y Objetos se celebra en el mes aniversario de la fundación del Teatro Cúcara-Mácara, que este año celebra 44 aniversario. Informó Basilio Nova que el evento se suma a las conmemoraciones nacionales e internacionales por el Día Mundial del Teatro para la Infancia y la Juventud (20 de marzo), el Día Mundial de la Marioneta (21 de marzo), el Día Mundial del Teatro, y el Día Nacional del Teatro Dominicano.

El programa de la séptima FITO-RD integra talleres y conversatorios dictados por los maestros nacionales e internacionales participantes Los interesados en participar pueden contactar a la Fundación Teatro Cúcara-Mácara, Inc. llamando a los teléfonos 809 364-0802 y 809 696-9989 o al correo info@teatrocucaramara.com

SM Dominicana presenta Revuela Secundaria: Un proyecto educativo innovador para transformar el aprendizaje

Tanto docentes como estudiantes tendrán acceso a materiales en formato físico y digital, incluyendo libros, cuadernos, guías didácticas y herramientas tecnológicas como un generador de evaluaciones.

Santo Domingo.- Este jueves, 27 de marzo, SM Dominicana llevará a cabo la presentación oficial de su innovador proyecto educativo, Revuela Secundaria, en los salones de Spirit, ubicado en la Avenida Tiradentes esquina Fantino Falco.

Revuela Secundaria se destaca por sus siete claves fundamentales: aprendizaje competencial, ética del cuidado, personalización de los aprendizajes, evaluación integral, accesibilidad, entorno virtual de aprendizaje y servicios técnicos y pedagógicos. Tanto docentes como estudiantes tendrán acceso a materiales en formato físico y digital, incluyendo libros, cuadernos, guías didácticas y herramientas tecnológicas como un generador de evaluaciones.

El evento iniciará con las palabras de apertura de Gabriela Huguet, directora general de SM Dominicana, quien compartirá su visión sobre el impacto de este proyecto en la educación secundaria. A continuación, Margarita Heinsen ofrecerá la conferencia magistral titulada "Del clic al vínculo: la dinámica escolar en la era digital", un análisis profundo sobre cómo las tecnologías digitales están transformando las dinámicas escolares.

La presentación del proyecto estará a cargo de Carlos Aburto y Mónica Volonteri, quienes compartirán los detalles de Revuela Secundaria, un programa diseñado para atender los seis cursos de secundaria y promover el aprendizaje integral en las áreas de Lengua Española, Ciencias Sociales, Matemática y Ciencias de la Naturaleza. Este proyecto busca formar ciudadanos críticos y creativos, capaces de contribuir al bienestar común y a la sostenibilidad del planeta.

El evento contará también con un toque de humor, gracias al stand-up comedy a cargo de Lorena Oliva, directora y docente del Teatro Alternativo, quien cerrará la jornada con alegría y entusiasmo.

SM Dominicana, con 20 años de trayectoria en República Dominicana, reafirma su compromiso con la educación de calidad y la formación docente. Este evento promete ser un encuentro enriquecedor para todos los interesados en la innovación educativa.

Antonio Marte: “En el 2028 el PPG no será un partido bisagra”

El presidente del Partido Primero la Gente (PPG) emite esta consideración al encabezar la inauguración del local de esa organización política en Higürey.

Higüey, provincia La Altagracia.- El presidente del Partido Primero la Gente (PPG), Antonio Marte Familia, proclamó en este municipio que en las elecciones del 2028, la organización política que lidera no será bisagra y superará el notable ascenso logrado en los tres niveles de elección del 2024.

Al encabezar el acto de inauguración de la sede de esa organización política en Higüey, provincia La Altagracia, el también senador por la provincia Santiago Rodríguez adelantó que la apertura de un local del PPG en esta ciudad de Higüey es parte de una programación que se ha elaborado para que la entidad partidarista que preside tenga su casa abierta en las 31 provincias y los 158 municipios de la República Dominicana.

“Inauguramos este local para que todos nuestros compañeros puedan tener una casa y trabajen en unidad por el crecimiento del PPG”, expresó Antonio Marte.

Y agregó: “En las elecciones del 2028, nuestro partido no será bisagra, pues, como hemos hecho hasta ahora, seguiremos conquistando a los compañeros y compañeras que creen en un hombre que, como quien les habla, no se doblega ante nada”.

A la inauguración del local del Partido Primero la Gente (PPG) en este municipio de Higüey, el senador Antonio Marte Familia asistió acompañado varios dirigentes, como el secretario general de esa organización, Luis Rosado; el secretario de Organización, Tony y la secretaria de Asuntos Electorales, Mariliana Guzmán.

También asistieron: Isidro Araujo, vicepresidente; Yudelka Fernández, secretaria de la Mujer; Frank Hernández y Juan de la Cruz.

martes, 25 de marzo de 2025

Turismo inicia construcción muelle turístico Caleta en La Romana

El ministro David Collado asegura que la obra tendrá un impacto económico extraordinario en desarrollo turismo y la pesca en ese distrito municipal de La Romana y zonas circundantes.

Caleta, La Romana. - El ministro de Turismo, David Collado, dejó iniciados este lunes los trabajos de construcción del muelle turístico en el distrito municipal Caleta, provincia La Romana,con una inversión de RD$30,773,790.

El nuevo muelle es parte de las intervenciones integral que realiza el MITUR para fortalecer el desarrollo turístico de La Romana y diversificar su oferta, como es el malecón de Caleta.

La construcción del muelle, que busca promover el turismo y la pesca en la zona, consiste en una estructura ubicada a la orilla de la playa Caleta, la cual constará de una pasarela de tres metros de ancho, con una longitud de 30.15 metros lineales sobre el mar.

La misma tendrá en su extremo sur dos pasarelas hacia ambos lados con una longitud total de 27 metros lineales; además de cinco atracaderos de 5.40 metros lineales de longitud.

El ministro Collado manifestó que el moderno muelle tendrá un impacto extraordinario el impulso del turismo y la pesca en la zona.


"Con la construcción de este muelle atendemos un viejo y justo reclamo de este distrito municipal y cumplimos con nuestra iniciativa de rescatar los frentes marítimos y nos seguir viviendo de espalda al mar", dijo Collado.

Aseguró que una vez construidoel muelle tendrá un impacto económico inmediato entre los residentes en Caleta.

Según el diseño, la terminación sobre la estructura será en madera sintética, además de la inclusión de iluminación y baranda de seguridad a todo lo largo del mismo muelle.

Incluirá la construcción de una escollera para disipar la energía de las olas y así reducir la erosión del área, protegiendo la estructura, la playa y su entorno.

El Proyecto está a cargo del Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (CEIZTUR) del MITUR, con un costo de RD$30, 773,790.

Inversión en La Romana

En la actual administración, el Ministerio de Turismo ha entregado tres obras en La Romana, por un monto total de RD$126,169,398. Sumado el proyecto que hoy se inicia, la inversión asciende a RD$156, 943,189.

Diseños de Cynthia Matos By D’Lora para nominados a Premios Soberano 2025

 Cada traje ha sido cuidadosamente creado para reflejar no solo la esencia de los artistas, sino también una visión contemporánea y audaz de la moda.

Santo Domingo. – La reconocida diseñadora de moda puertorriqueña, Cynthia Matos, se enorgullece en anunciar que vestirá a destacados artistas nominados para la próxima edición de los Premios Soberano 2025. Con su marca, Cynthia Matos By D’Lora, la diseñadora se ha ganado un lugar prominente en la industria de la moda, fusionando la herencia cultural puertorriqueña con tendencias contemporáneas.

Este año, los artistas Lomiiel y Baby Drums lucirán exclusivos diseños de Matos durante la ceremonia. Cada traje ha sido cuidadosamente creado para reflejar no solo la esencia de los artistas, sino también una visión contemporánea y audaz de la moda.

Traje de Lomiiel:

El traje diseñado para Lomiiel es una pieza única que combina un estilo retro futurista, confeccionado en una tela negra liquid que aporta un brillo excepcional. Inspirado en la matriz, este traje cargo destaca por su originalidad y vanguardismo, haciendo eco de la personalidad audaz del artista.

Traje de Baby Drums

Por su parte, el diseño para Baby Drums incorpora un estilo futurista con un corte que evoca un viaje del pasado al presente. Con un impactante color azul cobrizo, este traje promete ser un espectáculo visual que reflejará la energía y creatividad del artista en el escenario.

Cynthia Matos, quien reside en Nueva York, ha sido aclamada por su habilidad de capturar la esencia de la cultura puertorriqueña en sus diseños, al tiempo que abraza las tendencias globales de la moda. Su participación en los Premios Soberano 2025 es un testimonio de su compromiso con la innovación y la celebración de la identidad cultural.

@cynthiamatosofficial

Dos Pinos refuerza su compromiso con la gestión responsable del agua en su planta de manufactura en República Dominicana

Con iniciativas innovadoras y un enfoque estratégico en sostenibilidad, Dos Pinos apunta a posicionarse como referente en la gestión ambiental.

Rep. Dominicana.- Este año, el Día Mundial del Agua se centra en la "conservación de los glaciares", destacando su papel crucial en el suministro de agua potable, agricultura, industria y energía limpia. En República Dominicana, como en muchos otros países, el acceso responsable al agua es esencial para el desarrollo económico y social.

Desde 2022, la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos desde casa matriz ha formado equipos de trabajo dedicados a dar seguimiento y optimizar el consumo del recurso hídrico en todas sus operaciones, incluidas sus plantas de manufactura en República Dominicana.

En 2024, la Cooperativa lanzó el Foro H2Off, centrado en la optimización del uso del agua, la eficiencia energética, y la gestión responsable del agua, un recurso esencial para sus operaciones.

“En 2024 implementamos 86 iniciativas para conservar y reducir el consumo de agua potable en todas nuestras plantas de manufactura en Costa Rica y Subsidiarias, incluyendo República Dominicana, Panamá y Guatemala", comentó Claudia Chez, gerente de Relaciones Institucionales de Dos Pinos.

A lo largo de los años, Dos Pinos también ha promovido la economía circular, llevando a cabo acciones orientadas a asegurar una producción sostenible en toda su cadena de valor, alineándose con la declaratoria de ser una empresa cero residuos.

Cada planta de manufactura tiene objetivos específicos para el consumo de agua, los cuales se basan en proyecciones históricas y en la implementación de proyectos diseñados para optimizar el uso eficiente de este recurso. Chez indicó que, gracias a los esfuerzos de los comités de gestión del recurso hídrico, Dos Pinos ha logrado reducir su consumo en 35,194.5 m³ de agua en todas sus plantas.

Aguas residuales y reutilización

Dos Pinos no solo se enfoca en reducir el consumo de agua, sino también en la correcta gestión de las aguas residuales generadas en cada una de sus operaciones. Estas iniciativas operan de manera constante para cumplir con los estándares legales de vertido, y para contribuir a la preservación del medio ambiente.

"Continuaremos implementando proyectos para optimizar el uso de este recurso mientras garantizamos la calidad e inocuidad de nuestros productos", concluyó Chez.

A pesar de los desafíos, Dos Pinos mantiene su firme compromiso de mejorar la eficiencia en el uso del agua y reducir su impacto ambiental mediante la implementación de nuevas tecnologías y la optimización de los procesos productivos.

Más sobre Dos Pinos

Somos la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos, empresa de alimentos líder en la industria láctea de Centroamérica y Caribe.

Desde el 2019, contamos con una planta de producción en República Dominicana desde la cual producimos y comercializamos diferentes categorías y variedades de bebidas lácteas, jugos de larga duración y pasteurizados, así como yogures bebibles bajo las marcas Dos Pinos y La Granja. En la actualidad, adquirimos y procesamos leche fluida 100% dominicana, proveniente de fincas ganaderas ubicadas en distintas zonas del país.