Café Literario by Verónica Sención

Café Literario by Verónica Sención

SODOMEDI

SODOMEDI

Tripulantes

Tripulantes

lunes, 24 de noviembre de 2025

Anacaona Teatro anuncia la XIV edición del Festival de Teatro Paralelo dedicada a la interculturalidad

El festival se llevará a cabo del 25 de noviembre al 1 de diciembre.

Santo Domingo, RD – 11/03/2025 – El grupo Anacaona Teatro se complace en anunciar la decimocuarta edición del Festival de Teatro Paralelo, un evento que desde hace trece años se celebra de forma anual e ininterrumpida, consolidándose como uno de los espacios culturales más importantes del país.

Esta edición estará dedicada a la interculturalidad, explorando desde distintas nacionalidades y perspectivas el arte teatral y su capacidad de unir comunidades.

El festival se llevará a cabo del 25 de noviembre al 1 de diciembre, con la participación de ocho grupos de teatro: seis nacionales y dos internacionales.

 Desde México nos acompañará Pilla2 Teatro, mientras que desde Colombia llega Teatro Candela.

La inauguración será el martes 25 de noviembre a las 8:30 p.m. en la Sala de Teatro La Gruta, con la obra “Y si tú estuvieras muerto” del grupo mexicano Pilla2 Teatro, en conmemoración del Día Internacional de la No Violencia hacia la Mujer, eje transversal del festival junto con la unidad familiar.

Entre los grupos nacionales se encuentran: Teatro Pavo Real, Teatro Trípode, Cirquio, Anacaona Teatro (como anfitrión), Teatro Leymar y Teatro UNPHU, que se suma desde la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña con la obra “Herminia”.

El festival llegará a 14 comunidades del país, llevando teatro a barrios y localidades con acceso limitado a la oferta cultural.

En la Provincia de San Cristóbal se presentará en el Barrio Moscú, Sector El Ramón, Hato Damas y en el municipio La Enea, mientras que en el Distrito Nacional las funciones tendrán lugar en el Parque Urbanización Fernández, el sector La Ureña, Urbanización  Átala, El Portal, Barrio 30 de Mayo, Sector Mata hambre, Sector los minas, Sector Los Alcarrizos y en los hospitales Robert Reid Cabral y Centro de rehabilitación psicosocial, además tendrá como espacio central, la sala de Teatro La Gruta de Anacaona Teatro, donde se llevaran a cabo diversas actividades del Festival.

En el Centro Educativo en Artes Fernando Ureña Rid, ubicado en la provincia La Romana, se presentará el grupo universitario Teatro UNPHU con la obra “Herminia”.

La conferencia central “La identidad en el teatro: conectando mundos” se realizará el miércoles 26 de noviembre a las 7:00 p.m. en La Sala La Gruta, la cual estará a cargo de los invitados especiales de esta edición, los integrantes de Teatro Candela (Colombia), Pilla2 Teatro (México) y la pedagoga teatral argentina Lorena Oliva, con amplia trayectoria en la formación artística dominicana.

El Taller de Teatro Costumbrista, impartido por el grupo colombiano Teatro Candela, se llevará a cabo el sábado 30 de noviembre de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. en La Gruta. Está dirigido a estudiantes, actores, artistas y amantes del teatro interesados en esta modalidad teatral poco explorada en el país.

El festival propone un acceso inclusivo, con boletas a un costo simbólico de 200 pesos, buscando que confluyan diversas comunidades y que el público participe activamente en estos espacios no tradicionales de teatro, fortaleciendo la interacción cultural y social en zonas desfavorecidas y vulnerables del país.

El Festival de Teatro Paralelo reafirma su compromiso con la interculturalidad, la promoción del teatro comunitario y la reflexión sobre temas sociales relevantes, consolidándose como el único festival en República Dominicana que lleva teatro directamente a las comunidades.

Patrocinadores

Ministerio de Cultura de la República Dominicana · Alcaldía del Distrito Nacional · Cervecería Nacional Dominicana · Rescatando Mariposas · Alma Eventos· Grupo Teatral Las Hormiguitas· Escuela Laboral San Cristóbal, Festival internacional de teatro itinerante

Para más información:
 
📸 Instagram: @AnacaonaTeatro
 
📧 Correo: admin@anacaonateatro.com
 
📞 Teléfono: 809-730-9480
 
💬 WhatsApp: 809-487-6571
 
🌐 Página web: www.anacaonateatro.com

Futuros Autores del Mundo celebra la creatividad infantil y el uso responsable de la tecnología en la BNPHU

Reconoció la labor de Sebastián Calderón, por ser una pieza fundamental en el funcionamiento de FAM.

Santo Domingo, República Dominicana.- La sexta edición de Caleidoscopio, una colección de cuentos escritos por niños y jóvenes para lectores de su misma edad, fue puesta en circulación el domingo 23 de noviembre a las 11:00 a. m. en la Sala Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.

Esta nueva entrega, producida por la Fundación Futuros Autores del Mundo (FAM) y editada por Bienetre Editorial, se distingue por abordar una temática crucial en la vida contemporánea: el uso responsable de la tecnología. El libro reúne historias creadas durante los talleres formativos impartidos por la fundación a lo largo del año, espacios en los que los participantes recibieron acompañamiento de expertos para potenciar su imaginación, perfeccionar la escritura y reflexionar sobre cómo la tecnología puede ser una herramienta valiosa cuando se utiliza con conciencia.

Un total de 39 jóvenes autores, de entre 6 y 14 años, dieron vida a esta edición: Génesis Acosta, Valentina Filpo, Alicia Pérez, Gonzalo Migoya, Sofía Pérez González, Gabriel Gómez López, Yelitza Inicio de la Paz, Fraimerlyn Herrera, Raúl Alejandro Ortíz, Frank Beato, Chelianny Sosa, Ángel Samuel Vázquez, Enya Bencosme, Victoria Luna Grisanty, Keidelhis M. Núñez, Wilmi Inocensio, Lía Amelia Guilamo, Hailey Rubí Almonte, Dairys Espiritusanto, Lía Moreno Escobar, Sabrina González, Gusheilyn Saíl Beltré, Janna C. Castro, Edlyn A. Donald, Elián Santana González, Hana Luna Knowles Rijo, Montserrat González Polanco, Luis Estherlin Suárez, Crismeilin Mena, Keilly Monsón, Nashla Noemí Ramírez, Samuel Tapia, Diego José Bonetti, Marta M. Vázquez, Manuel A. Medina Peralta, Mía Rocheily Cedano, José Nicolás Guerrero y Limbert S. Concepción.

Durante el evento, la escritora Keila González Báez, fundadora de FAM, agradeció el apoyo constante de Bienetre Editorial, Seaboard Dominicana, Banco Popular e Imprenta Amigo del Hogar, por creer en la misión de elevar los índices de lectoescritura y fomentar una relación sana con la tecnología desde la niñez. Así mismo, reconoció la labor de Sebastián Calderón, por ser una pieza fundamental en el funcionamiento de FAM.

Los jóvenes autores compartieron sus experiencias en el proceso creativo, firmaron ejemplares, se tomaron fotografías y conversaron con la prensa sobre la importancia de escribir en una era donde la imaginación compite con las pantallas.

Caleidoscopio 6 reafirma la visión de FAM: formar a las nuevas generaciones de lectores, escritores y pensadores que construirán un futuro más consciente, creativo y humano.

Mario Antonio Lara Valdez, nominado a ‘Periodista Digital del Año’ en el Premio Nacional de Periodismo Digital 2025

La ceremonia de premiación se llevará a cabo este martes 25 de noviembre en el Centro Indotel, en la Ciudad Colonial, donde se reconocerá la trayectoria y el trabajo constante de periodistas digitales en 19 categorías.

Santo Domingo, noviembre de 2025.- El Observatorio de Medios Digitales Dominicanos anunció los nominados a la octava edición del Premio Nacional de Periodismo Digital 2025, siendo el periodista Mario Antonio Lara Valdez uno de los candidatos a ‘Periodista Digital del Año’.

Lara Valdez afirmó “me siento honrado de estar entre los nominados en la categoría Periodista Digital del Año junto a los colegas Edgar Heredia, Wall Polanco y Sandy Familia. Este reconocimiento es un estímulo para seguir trabajando con pasión, ética y profesionalismo”.

Asimismo, destacó que esta nominación es un testimonio del compromiso y la dedicación que ha demostrado a lo largo de su trayectoria en el campo del periodismo digital, pues su trabajo ha contribuido al fortalecimiento institucional y al desarrollo de un ejercicio comunicacional ético y responsable.

“Agradezco al Observatorio de Medios Digitales Dominicanos por esta oportunidad. Espero que este reconocimiento sirva de inspiración para otros periodistas y medios digitales del país”, destacó Mario Antonio Lara Valdez, quien también es secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).

La ceremonia de premiación se llevará a cabo este martes 25 de noviembre en el Centro Indotel, en la Ciudad Colonial, donde se reconocerá la trayectoria y el trabajo constante en 19 categorías, además de otorgar tres reconocimientos especiales y el Gran Premio Nacional de Periodismo Digital 2025.

El Premio Nacional de Periodismo Digital es una iniciativa del Observatorio de Medios Digitales Dominicanos que tiene como objetivo reconocer y promover la excelencia en el periodismo digital en República Dominicana.

domingo, 23 de noviembre de 2025

Banco Vimenca presenta su nueva Tarjeta de Crédito Visa Infinite, marcando un hito en su trayectoria

Este programa inicia con dos alianzas importantes: Vimenpaq y Pagatodo, que ofrecen un reembolso directo a las tarjetas".

Santo Domingo.- Banco Vimenca presentó su nueva Tarjeta de Crédito Visa Infinite, un producto diseñado para ofrecer una experiencia superior y satisfacer las expectativas de un segmento cada vez más exigente.

Durante la actividad, celebrada junto a clientes, aliados y representantes de Visa, el Vicepresidente Ejecutivo de Banco Vimenca, Jesús Cornejo, destacó que este lanzamiento representa un paso importante dentro de la evolución del banco y del fortalecimiento continuo del portafolio de productos y servicios.


“Nuestra Tarjeta de Crédito Visa Infinite es un reflejo directo de quiénes somos, hacia dónde vamos y de cómo continuamos robusteciendo la propuesta de valor que ofrecemos, sustentados en más de dos décadas construyendo una trayectoria basada en la cercanía, la confianza y el acompañamiento en las metas personales, profesionales y familiares de nuestros clientes”.

Por su parte, Roque del Giudice, Vicepresidente de Banca Personal, destacó la propuesta desde la perspectiva estratégica del portafolio de Tarjetas de Crédito del banco, presentando los atributos más relevantes y resaltando su diseño centrado en el cliente.


“Presentamos una etapa importante dentro de nuestra estrategia de consolidación del portafolio de Tarjetas de Banco Vimenca. Nos llena de orgullo compartir una propuesta que eleva nuestra oferta de valor a las expectativas de un segmento cada vez más sofisticado y global.Anunciamos también nuestro nuevo programa de beneficios para todas las Tarjetas Crédito y Débito de Banco Vimenca: el Ecosistema Conecta+, un hub de ventajas exclusivas que abarcan diversas categorías de comercio, como belleza y cuidado personal, restaurantes, servicios básicos, entretenimiento, entre otras. Este programa inicia con dos alianzas importantes: Vimenpaq y Pagatodo, que ofrecen un reembolso directo a las tarjetas".

A su vez, Gustavo Turquía, Gerente General de Visa República Dominicana, resaltó la relevancia de esta alianza: “La introducción de la Tarjeta Visa Infinite en alianza con el Banco Vimenca es un paso fundamental en nuestra misión de impulsar la innovación financiera y las experiencias de primer nivel para nuestros clientes en la República Dominicana. Con el lanzamiento de esta nueva tarjeta, los distinguidos clientes de Banco Vimenca elevan su experiencia a un nuevo nivel, accediendo a un mundo de posibilidades infinitas”.

Esta iniciativa fortalece el compromiso de Banco Vimenca de continuar ampliando soluciones financieras de primer nivel, enfocadas en la excelencia, la seguridad y una visión moderna de los servicios bancarios. Asimismo reafirma su compromiso de crear experiencias memorables, fortalecer relaciones de largo plazo y acercar a sus clientes al logro de sus metas.

Carrefour inauguró con éxito la edición de su Feria de Vinos 2025 en Plaza Duarte

Este 25.ºaniversario marca un hito importante que simboliza la fortaleza y durabilidad de nuestra empresa.

Santo Domingo.- En un ambiente festivo y de encuentro entre amigos, clientes e invitados especiales, Hipermercados Carrefour inauguró una nueva de la Feria de Vinos Carrefour, un tradicional evento que durante años ha reunido a los amantes del buen vino en República Dominicana.

La feria presenta más de 350 referencias de vinos provenientes de reconocidas regiones vitivinícolas de Francia, España, Chile, Argentina, Italia, Estados Unidos y Australia. Los asistentes disfrutaron de catas guiadas, degustaciones, música en vivo y una rifa especial, que incluyó como premio un exclusivo consistente en una botella  de  Grand Vin de Souternes, Premier Cru de Barsac, Chateau Climens 1953.

Oliver Pellín, director general de Carrefour, expresó: “Nuestra visión cada año es renovar el paladar de nuestros clientes con una amplia variedad de vinos, algunos inéditos, pero siempre con la calidad que nos ha caracterizado en estos 25 años de feria”.

La actividad según expresó contó con la participación de destacadas personalidades del mundo social, diplomático y empresarial, así como la presencia especial, quien asesoró al público en la elección del vino ideal para cada ocasión.

Por su parte, Gerardo García, director de operaciones de Carrefour, agradeció el respaldo de las principales casas distribuidoras nacionales e internacionales, entre ellas Seignouret Freres & Co., Perlino,Sacrlett Dark , Stella Rosa Wines,Maison Jhanés Boubée,El Catador ,Almacenes Continente S.R.L, JP CHENET,Primal Roots, Álvarez & Sánchez S.A. Justin, Señor Vino y Scotiabank.

La Feria de Vinos Carrefour 2025 reafirmó el compromiso de la marca con la promoción de la cultura gastronómica y vitivinícola en el país, ofreciendo experiencias memorables y acercando al público a las mejores cosechas del mundo.

Este 25.ºaniversario marca un hito importante que simboliza la fortaleza y durabilidad de nuestra empresa

Karine Noetinger coordinadora del evento dijo que: cada día de la feria tendremos enólogos y profesionales del vino ayudándole en su selección, además de degustaciónes y actividades diarias. Nuestros enólogos podrán también enseñarles a leer las etiquetas de las botellas, las cuales son el autentico documento de identidad del vino, estas etiquetas constituyen una mina de datos para el consumidor.

 

La campaña se complementa con un folleto especial en el cual se recoge una buena representación de los vinos francés y demás países con precios muy atractivos por esta temporada de Navidad.

Óptica Oviedo inaugura Oviedo Boutique: el concepto óptico más moderno y exclusivo del país

La nueva sucursal combina tecnología de punta, servicio personalizado y un portafolio de marcas internacionales.

Santo Domingo.- Óptica Oviedo inauguró su nueva sucursal Oviedo Boutique en la Ave. Tiradentes, un espacio concebido bajo los más altos estándares internacionales, diseñado para ofrecer una experiencia visual moderna, exclusiva y enfocada en la excelencia del servicio.

Las palabras centrales de la actividad  estuvieron a cargo del Sr. Julio César Oviedo, director de Negocios y Relaciones Internacionales, quien resaltó que Boutique representa un espacio cuidadosamente diseñado para ofrecer un servicio de clase mundial. Subrayó que la sucursal cuenta con una selección única de marcas internacionales como Cartier, Charriol, Montblanc, Fendi, Gucci, Salvatore Ferragamo, entre otras firmas de prestigio de las cuales la empresa es distribuidor autorizado, ofreciendo opciones que van desde líneas de lujo hasta alternativas accesibles.Ya contamos con el laboratorio óptico más moderno de Latinoamérica.

Hoy materializamos el sueño de mi padre, Sr. Juan Oviedo, inaugurando la óptica más grande, moderna y exclusiva del país.

Oviedo Boutique con más de 456 metros cuadrados de construcción incorpora también Oviedo Kids, un área exclusiva dedicada a los más pequeños.

La nueva sucursal dispone de dos consultorios equipados con tecnología de última generación, donde especialistas realizan evaluaciones precisas y completas, así como un laboratorio óptico interno que permite la entrega de lentes en tiempo récord.

A la actividad asistieron miembros de la administración, colaboradores y representantes de los medios de comunicación, quienes fueron testigos del lanzamiento de este nuevo concepto. Oviedo Boutique está ubicada en la Av. Tiradentes #35, Ensanche Naco, posicionándose como la opción más exclusiva, moderna y prestigiosa dentro del sector óptico dominicano.

Premios Glamour Music Awards 2025 celebra su gala al estilo Hollywood Glam y revela a sus grandes ganadores

Durante la noche se entregaron reconocimientos especiales a destacadas figuras por sus aportes y trayectoria: Diputada Daritza Zapata, Vickiana, Mildia Francisco, Silvio Mora, Carlos Osi, Corvaa, Ihan e Ihanna Romero y Dalvin la Melodía.

Santo Domingo.-  Premios Glamour Music Awards 2025 celebró su majestuosa gala de premiación desde el  Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua, donde la música, la comunicación y el arte dominicano brillaron con esplendor. El evento fue transmitido a todo el país a través de Telecentro, canal 13, y para los Estados Unidos mediante Telemicro Internacional, llevando la magia del talento nacional a nivel internacional.

La conducción principal estuvo a cargo de la destacada comunicadora Jessica Pereira, quien deslumbró al público con su carisma, profesionalismo y cinco impresionantes cambios de vestuario que realzaron el glamour de la noche.

Previo a la gala, la Alfombra Roja estuvo llena de elegancia y energía, con la conducción de José Ángel Morvan, Kimberly Castillo, Radhames Espíritu y Carmencita Vilchez, quienes marcaron el inicio de una velada inolvidable para la industria musical dominicana.

Durante la ceremonia, los showcase musicales estuvieron a cargo de un cartel de lujo compuesto por Ebenezer Guerra, Dalvin la Melodía, Sexappeal, Indhira, Raquel Arias, Aramis Camilo, Amneliz Rivets y Silvio Mora, quienes hicieron vibrar al público con su talento y energía.

La producción general de la premiación fue responsabilidad del productor Rafael Taveras, mientras que la Alfombra Roja estuvo bajo la producción de Edward Goris. La coordinación general de los premios y las Relaciones Públicas recayó en manos de Marli Romero, a su vez, la dirección técnica fue liderada por Elvis Sánchez.

El equipo artístico y logístico incluyó además a Tessa Reynoso como fotógrafa oficial, Lissa Reynoso como asesora de imagen, Elaine Mariel Sosa a cargo de la gastronomía y Yanmilis Mateo como coreógrafa oficial de la gala.

El presidente de los Premios, Dominick Liriano, y la vicepresidenta, Yuderki Rosa, expresaron su orgullo por el crecimiento y consolidación de esta plataforma que impulsa y celebra lo mejor del talento dominicano en todas sus áreas.

Durante la noche se entregaron reconocimientos especiales a destacadas figuras por sus aportes y trayectoria: Diputada Daritza Zapata, Vickiana, Mildia Francisco, Silvio Mora, Carlos Osi, Corvaa, Ihan e Ihanna Romero y Dalvin la Melodía.

La premiación recibió patrocinios oficiales de las marcas “Vagy Rejuvenation, Wild Vibes, Glamour Media Group, Wind Telecom y Producciones Marli Romero” empresas que respaldaron este evento de alto nivel. 

La edición 2025 contó con 48 categorías oficiales de las cuales 42 fueron entregadas en la gala y 06 en la Alfombra Roja. 

*Lista oficial de Ganadores*

1. Programa de Televisión de Variedad del Año: Luna Llena

2. Mejor Comentarista de Farándula: Jary Ramírez

3. Programa de Radio del Año: Esto no es Radio

4. DJ del Año: DJ Patio

5. Artista Balada Pop del Año: Pedri Jiménez

6. Artista Destacado en el Extranjero: Amneliz Rivets

7. Artista Tropical en Ascenso del Año: Angelo Perrone

8. Podcast del Año: Azul Podcast

9. Mejor Canal de YouTube del Año: Alofoke Radio Show

10. Comediante de TV del Año: Rafael Bobadilla

11. Merenguero/a del Año: Manny Cruz y Aramis Camilo (Empate)

12. Empresario/a Destacado en el Extranjero: Wilda Díaz

13. Locutor/a de Radio del Año: Brea Frank

14. Artista Revelación del Año: Ebenezer Guerra

15. Bachatero del Año: Frank Reyes

16. Presentador de Televisión del Año: Iván Ruiz

17. Mejor Programa de Farándula del Año: Sin Filtro Radio Show

18. Programa Regional de Variedades del Año: Como en Casa – Santiago

19. Mejor Portal Digital de Información: N Digital

20. Mejor Medio Digital en Cobertura: Reconocidos

21. Comediante de Redes del Año: Kimberlyn Navarro y Julio Código

22. Mejor Nuevo Medio Digital: El Demócrata

23. Merenguero/a Típico del Año: Raquel Arias

24. Salsero del Año: Sexappeal

25. Artista Contemporáneo del Año: Chichi Peralta

26. Revelación Comunicacional del Año: Jean Carlos Guerrero

27. Portal de Farándula o Entretenimiento del Año: La Pitonisa

28. Mejor Periodista en Cobertura del Año: Sol Bautista

29. Comentarista de Opinión del Año: Vargavila Riverón

30. Programa de Radio Digital del Año: Alofoke Radio Show

31. Locutor/a de Radio Digital del Año: Ramón Tolentino

32. Influencer del Año: Iamdra Fermín

33. Tiktoker del Año: Camila Mejía

34. Figura Destacada en el Extranjero: Kingkong Fabuloso

35. Artista en Ascenso del Año: Jabriell

36. Artista Urbana del Año: Yailin la Más Viral

37. Mejor Colaboración Musical: “Con Sonido” – Bulin 47 y Ceky Viciny

38. Mejor Director de Video del Año: Wayne Liriano

39. Mejor Video del Año: “Hola Perdida” – El Blachy

40. YouTuber del Año: Santiago Matías (Alofoke)

41. Artista Urbano del Año: Bulin 47

42. Canción del Año: “Bing Bong” – Yailin la Más Viral

Categorías entregadas en Alfombra Roja

1. Programa Digital del Año: Más Allá de las Redes

2. Influencer Gastronómico del Año: @_antojao

3. Podcast Revelación del Año: Los Black Kings

4. Instagramer (Creador de Contenido Especializado): Sigan Viendo (Jean Carlos MTB)

5. Mejor Stand Up Comedy del Año: El Pío RD

6. Mejor Medio Digital Regional: Salcedo VIP

Con una puesta en escena de primer nivel, los Premios Glamour Music Awards 2025 reafirmaron su compromiso con exaltar el arte, la comunicación, la música y la cultura dominicana, consolidándose como una de las premiaciones más importantes de la República Dominicana.

MESCyT y UNICDA celebran panel sobre el liderazgo y la trascendencia de la mujer en la educación superior dominicana

Resaltó el crecimiento sostenido de la presencia femenina en las universidades del país, que hoy supera el 70 % de la matrícula estudiantil.

Santo Domingo, D.N. -El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), en colaboración con la Universidad Domínico Americano (UNICDA), celebró este martes el panel “La mujer en la educación superior dominicana: liderazgo, transformación y trascendencia”, con el propósito de reconocer y visibilizar el papel de la mujer en el desarrollo académico, científico y social del país.

El acto, realizado en el Auditorio Patrick N. Hughson de UNICDA, estuvo encabezado por el doctor Franklin García Fermín, ministro del MESCyT, y el ingeniero Ramón Sosa, rector de la Universidad Domínico Americano, junto a representantes del sector académico, público y privado, así como rectoras, investigadoras y autoridades universitarias.

El ingeniero Ramón Sosa, rector de UNICDA, ofreció las palabras de bienvenida y expresó el honor que representa para la universidad servir como escenario de un diálogo que trasciende lo académico.

“Hoy nos reunimos con un enfoque inspirador y reflexivo, para celebrar los logros, las voces y las contribuciones de las mujeres que han transformado, desde la educación superior, la vida académica y social de nuestro país”, expresó.

El rector también recordó el legado de pioneras como Salomé Ureña de Henríquez y Evangelina Rodríguez, subrayando que “las mujeres no solo participan: lideran, innovan y transforman el sistema de educación superior dominicano”.

En representación del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), la viceministra de Educación Superior, doctora Carmen Evarista Matías Pérez, destacó la importancia de este panel como un espacio de reflexión sobre el liderazgo femenino en la educación superior dominicana.

“Este encuentro tiene como propósito visibilizar los logros alcanzados por las mujeres en las universidades dominicanas y reflexionar sobre los retos que persisten para garantizar su participación plena en la vida académica, investigativa y de innovación”, expresó la viceministra.

Asimismo, resaltó el crecimiento sostenido de la presencia femenina en las universidades del país, que hoy supera el 70 % de la matrícula estudiantil, y subrayó que las mujeres “están ocupando cada vez más puestos de alta dirección en universidades y otras instituciones educativas, brillando con luz propia, cual estrellas en el firmamento de la educación superior”.

El programa del evento se desarrolló en dos bloques temáticos, que consistieron en un primer panel, titulado “Retos del liderazgo académico femenino en las IES dominicanas: lecciones y reflexiones”, el cual reunió a las doctoras Odile Camilo, rectora de la Universidad Iberoamericana (UNIBE); Josefina Pimentel, rectora del Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (IGLOBAL); Altagracia Núñez, rectora de la Universidad de la Tercera Edad (UTE); y a la licenciada Marien Beard, rectora del Instituto Superior Escuela Nacional del Ministerio Público (IES-ENMP). La sesión fue moderada por la doctora Josefina Pepín, vicerrectora académica de la Universidad Domínico Americano (UNICDA).

Mientras que el segundo panel, se tituló “Situación y perspectivas de las investigadoras dominicanas: ¿Dónde estamos y hacia dónde nos dirigimos?”, el cual contó con la participación de las doctoras Ysabel Noemí Tejeda, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); Leyda Brea, de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM); Celsa Albert, de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD); Dinorah Mejía Tejada, de la Universidad Central del Este (UCE); y Yanet Jiminián Mata, de la Universidad Abierta para Adultos (UAPA). La moderación estuvo a cargo de la doctora Helen Hasbún, catedrática de la Escuela de Comunicación Social de la UASD.

La jornada académica formó parte de las actividades organizadas por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) y la Universidad Domínico Americano (UNICDA), con motivo del Mes de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

El encuentro reafirmó el compromiso de ambas instituciones con la promoción de la igualdad de oportunidades, el fortalecimiento de la investigación y el reconocimiento de la mujer como agente clave de transformación en la educación superior dominicana.