Café Literario by Verónica Sención

Café Literario by Verónica Sención

SODOMEDI

SODOMEDI

Tripulantes

Tripulantes

viernes, 4 de julio de 2025

Poeta y compositor dominicanos presentan escena de ópera sobre la amenaza nuclear

En evento internacional respaldado por la ONU.

Nueva York.- En el marco del evento internacional “Time for Peace: For Future Generations”, organizado por el Nobel Peace Center, la organización Peace Boat y con el respaldo de las Naciones Unidas, los artistas dominicanos-costarricenses Neronessa (poeta) y Joel Díaz Valdivieso (compositor) presentaron el fragmento coral To Dream of Life Once More, inspirado en los testimonios de los hibakusha, sobrevivientes de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.

La obra, que forma parte de la ópera en desarrollo Staring into the New Sun, aborda las secuelas inmediatas y las amenazas persistentes de la guerra nuclear, rindiendo homenaje a las personas que han dedicado sus vidas a la causa de la paz mundial. La ópera se inspira en el poema Let Us Be Midwives de la escritora japonesa Sadako Kurihara, una de las voces más representativas de la poesía de posguerra en Japón.

La presentación se realizó a bordo del Peace Boat, un crucero sostenible anclado en el muelle 90 del puerto de Manhattan, y contó con la presencia de destacadas personalidades como Izumi Nakamitsu, Alta Representante de las Naciones Unidas para Asuntos de Desarme; la sobreviviente de Nagasaki Kuramori Terumi; así como varios laureados con el Premio Nobel de la Paz.

To Dream of Life Once More fue interpretada por un ensamble de jóvenes voces emergentes de Nueva York, conformado por estudiantes y egresados de NYU Steinhardt, Brooklyn College, Harvard University y Binghamton University, acompañados por visuales de la artista Anastasia Dor.

La participación de Neronessa y Valdivieso marca un hito para la proyección del talento dominicano en escenarios internacionales, llevando una propuesta artística de alto nivel a un espacio de diálogo global por la paz.

Joel Díaz Valdivieso, dos veces ganador del Premio Anual de Música del Ministerio de Cultura de la República Dominicana, se desempeña como profesor de composición en el Conservatorio Nacional de Música. Neronessa, por su parte, es egresada del MFA en Escritura Creativa de NYU, accésit del Premio de Poesía Joven de la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo, conferencista en la ONU y emprendedora de impacto reconocida por Forbes.

Tabacalera Palma inaugura moderna fábrica en Tamboril

Con una inversión de RDS450 millones de pesos y lanza empresa logística JIT Global.

Tamboril.- En un acto encabezado por el presidente Luis Abinader, la emblemática empresa Tabacalera Palma dejó inaugurada este domingo 29 de junio su nueva fábrica en el Parque Industrial Llanos de Canca, en el municipio de Tamboril, considerado la "Capital Mundial del Cigarro". La expansión industrial fue acompañada por el lanzamiento de JIT Global, una nueva empresa del grupo Palma enfocada en soluciones logísticas para el sector tabacalero.

La nueva infraestructura de Tabacalera Palma consta de tres edificios de dos niveles, cada uno con 6,800 metros cuadrados, lo que duplica su capacidad de producción artesanal sin afectar los estándares de calidad que la distinguen. Esta inversión de RDS450 millones de pesos permitirá la creación de 673 nuevos empleos directos, en una empresa que ya emplea a 500 personas de manera directa y tiene presencia en 115 países.

Durante su discurso central, el presidente de la empresa, Jochy Blanco, resaltó que esta expansión es la continuación de un legado familiar que se remonta a mediados del siglo XIX. “Hoy celebramos no solo la apertura de una fábrica, sino la afirmación de un compromiso con la historia, con nuestra gente y con la economía nacional”, expresó Blanco, destacando que el 65 % de la fuerza laboral de Tabacalera Palma está compuesta por mujeres, especialmente en las áreas de producción y cultivo.

El acto contó con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor –Ito– Bisonó; el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella; el senador de Santiago, Daniel Rivera; la gobernadora provincial Rosa Santos; y el alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez. También asistieron empresarios del sector, colaboradores de la empresa, socios estratégicos y miembros de la familia Blanco.

Uno de los anuncios más relevantes del evento fue el lanzamiento de JIT Global, una nueva empresa del grupo Palma orientada a ofrecer servicios de almacenamiento, despacho, distribución y logística en Estados Unidos, con el objetivo de facilitar las exportaciones a los productores de cigarros premium, especialmente los que operan bajo el régimen de zona franca.

La ceremonia incluyó la bendición del espacio a cargo del sacerdote Javier Báez; palabras de bienvenida de Natasha Tavárez, gerente de Recursos Humanos, y un recorrido por las instalaciones guiado por Jochy Blanco. También se realizó el tradicional corte de cinta, encabezado por el presidente Abinader, junto a autoridades nacionales y representantes del sector.

 

Desde un parque industrial de 125,000 metros cuadrados, Tabacalera Palma reafirma su compromiso con el desarrollo local, la innovación industrial y la proyección internacional del cigarro dominicano como símbolo de excelencia y arte.

Abre sus puertas en RD GMA MEDICAL ESTHETIC, un nuevo centro clínico innovador

El nuevo centro integral de salud estética ofrece tecnología de vanguardia, atención pre quirúrgica especializada y un enfoque humano para pacientes locales e internacionales.

Santo Domingo.- En un momento en que la salud integral y el turismo médico cobran cada vez más relevancia en República Dominicana, GMA MEDICAL ESTHETIC se posiciona como un centro clínico innovador que combina ciencia, tecnología de vanguardia y atención humana en un solo espacio.

Ubicado en Santo Domingo y liderado por la Dra. Yeliza García, médico hiperbarista reconocida por ser pionera en integrar la medicina hiperbárica con un enfoque de salud espiritual, GMA MEDICAL ESTHETIC nace con una visión clara: ofrecer atención clínica especializada que cuide tanto el cuerpo como la mente y el espíritu del paciente.

“Nuestra misión va más allá de mejorar la imagen física de quienes nos visitan. Nos enfocamos en su bienestar completo, incluyendo un acompañamiento emocional real. En GMA, cada paciente es tratado con respeto, empatía y tecnología de primer nivel”, afirmó la doctora García.

Un modelo de atención integral y seguro

El centro cuenta con una unidad altamente especializada en evaluación pre y post operatoria, equipada con todos los protocolos y tecnologías necesarias para garantizar una recuperación segura, efectiva y personalizada. Desde estudios diagnósticos avanzados hasta cámaras hiperbáricas, GMA ha sido diseñado para responder a las más altas exigencias médicas actuales.

El equipo de profesionales está compuesto por médicos dominicanos capacitados en el extranjero, entre ellos el prestigioso Dr. Hammer Roa, cirujano plástico con reconocimiento regional, quien forma parte del staff médico de la institución.

Turismo médico con calor humano

GMA también se presenta como una opción confiable para pacientes internacionales, integrándose al creciente mercado de turismo médico en República Dominicana. Con atención personalizada, seguimiento continuo y servicios clínicos de alto nivel, el centro garantiza una experiencia de salud segura, cálida y transformadora para quienes viajan desde el extranjero en busca de procedimientos estéticos o tratamientos prequirúrgicos.

“Sabemos que muchos pacientes vienen desde lejos con expectativas y temores. En GMA les ofrecemos una experiencia cercana, profesional y acompañada desde el primer contacto”, agregó la fundadora.

Un espacio para médicos y especialistas

Como parte de su visión colaborativa, GMA MEDICAL ESTHETIC abre sus puertas a médicos y especialistas que deseen ofrecer sus servicios en un entorno moderno, ético y funcional. El centro pone a disposición sus instalaciones para profesionales de la salud que buscan un lugar digno para ejercer, con todo el respaldo clínico y tecnológico que requieren sus pacientes.

Más que una clínica, un hogar de salud

En GMA no hay pacientes anónimos, hay personas acompañadas. Con un enfoque único que integra medicina tradicional, tecnología avanzada y una visión humana, el centro se posiciona como un nuevo estándar en la atención médica privada en República Dominicana.

Mayor demanda de atención médica de extranjeros impulsa el interés en servicios de salud en República Dominicana

Ante los desafíos estructurales de los sistemas de salud en el extranjero, la República Dominicana se perfila como una solución viable, accesible y de alto nivel para miles de pacientes internacionales.

Santo Domingo.-La creciente búsqueda de atención médica fuera de Estados Unidos y otros mercados de alto costo ha fortalecido el posicionamiento de la República Dominicana como punto de referencia regional para el turismo de salud. Pacientes internacionales, en especial dominicanos residentes en los Estados Unidos y ciudadanos estadounidenses con cobertura limitada, valoran la combinación de calidad clínica, tiempos de espera breves y precios competitivos que ofrecen los centros privados del país.

Con más de dos millones de dominicanos residentes en EE. UU. y un número significativo de estadounidenses subasegurados, la demanda de procedimientos como chequeos preventivos, cirugía mínimamente invasiva, odontología avanzada y tratamientos de fertilidad continúa al alza. Datos de The Commonwealth Fund señalan que unos 30 millones de personas en EE. UU., carecen de seguro médico, mientras 45 millones cuentan con coberturas restringidas, lo que impulsa la búsqueda de alternativas accesibles y de calidad.

Para los prestadores de salud locales, este escenario representa una oportunidad concreta de ampliar su cartera de servicios orientados al paciente internacional, integrar soluciones de telemedicina y seguimiento posoperatorio a distancia, fortalecer alianzas con aseguradoras y empresas de facilidades médicas, generar divisas y empleo especializado, elevando el estándar del sistema nacional.

La red de instituciones miembros de la Asociación Dominicana de Turismo de Salud (ADTS) opera bajo normas internacionales y cuenta con personal bilingüe, infraestructura moderna y certificaciones globales. Iniciativas como el plan Larimar de SENASA, que permite a dominicanos en el exterior recibir atención local con cobertura asegurada, y los proyectos de “remesas de salud” (paquetes médicos prepagados) amplían aún más el mercado potencial.

Respaldada por su conectividad aérea, clima de inversión favorable y reconocida hospitalidad, la República Dominicana refuerza su liderazgo como destino de salud y bienestar en el Caribe, ofreciendo una alternativa costo-efectiva y de alta calidad para pacientes de todo el mundo.

Palma & Celia: el nuevo oasis caribeño de alta cocina abre sus puertas en Santo Domingo

Palma & Celia se proyecta desde ya como un nuevo referente del estilo de vida caribeño con elegancia

Santo Domingo.- En un ambiente vibrante y sofisticado, cargado de sabores, música y una nostálgica energía tropical, fue inaugurado el restaurante Palma & Celia, una nueva propuesta gastronómica que rinde homenaje al Caribe clásico y refinado desde el corazón de Piantini, en la avenida Roberto Pastoriza #457.

Palma & Celia nace como un oasis para los sentidos, de la mano de las empresarias colombianas María José Manrique, restaurantera, y Miriana Cotes, interiorista, en alianza con Grupo Diecisiete. Este nuevo espacio redefine la experiencia culinaria en Santo Domingo, conjugando cocina internacional con ingredientes locales, coctelería artesanal y una atmósfera diseñada para celebrar el arte de vivir sin prisa.

La velada inaugural reunió a destacadas figuras del mundo gastronómico, prensa especializada, influenciadores, artistas y representantes del sector cultural y turístico. Los asistentes fueron guiados por un recorrido sensorial a través de los diferentes espacios del restaurante distribuidos en dos niveles y una terraza, donde vivieron de cerca el espíritu caribeño de los años 60 reinterpretado con una estética contemporánea.

Durante la noche se ofrecieron presentaciones musicales en vivo con una curaduría sonora que evocó lo mejor del Caribe profundo y elegante, además de una exquisita degustación del menú: desde croquetas de camarón,  de yuca y chivo, mini burgers al estilo palma, burratas, ostras, ceviche de atún, entre otras propuestas innovadoras. Acompañados de cócteles exclusivos y bebidas como Rubia Tropical, Carola, espumosos, vinos y creaciones con coco, los invitados disfrutaron de una experiencia que combinó sabor, diseño, música y memoria.

“Queremos que Palma & Celia sea una celebración constante del buen vivir caribeño, donde la gente no solo venga a comer, sino a sentir, conectar, recordar y disfrutar”, expresó María José Manrique durante la actividad.

La ambientación del lugar ha sido cuidadosamente diseñada por Miriana Cotes, quien ha logrado trasladar la estética nostálgica del Caribe de antaño a cada rincón del restaurante mediante piezas artesanales, mobiliario exclusivo importado desde Colombia y una iluminación que acentúa la calidez del espacio. Cada noche, desde las 8:00 p.m., la música en vivo acompañará la experiencia, con repertorios seleccionados que honran las raíces culturales del Caribe con un tono sofisticado y contemporáneo.

“La idea fue mirar de nuevo al Caribe, abrazarlo, saborearlo, y traer esa vibra a Santo Domingo, una ciudad con la que compartimos sazón, música, clima y alegría de vivir”, señaló Miriana Cotes.

Con capacidad para 150 personas, el restaurante abre oficialmente sus puertas al público, con un horario de lunes a domingos de 8:00 a.m. hasta la 1:00 a.m. Con esta apertura, Grupo Diecisiete reafirma su visión de crear espacios donde la cultura, la gastronomía y la identidad se entrelazan para ofrecer experiencias memorables. Palma & Celia se proyecta desde ya como un nuevo referente del estilo de vida caribeño con elegancia.

Para conocer más sobre Palma & Celia, reservar o descubrir su propuesta, visite su cuenta de Instagram: @palmaycelia_rd.

Presentan novela “Alas de héroes” en homenaje a familias que enfrentan enfermedades raras y discapacidades

La obra de la profesora Ingrid Suárez está inspirada en su hijo de tres años con cardiopatía congénita, espina bífida, síndrome de Arnold Chiari.

Santo Domingo.– La profesora Ingrid Suárez presentó su novela “Alas de héroes”, una emotiva obra literaria que narra la historia inspirada en su propio hijo, un niño que enfrenta los desafíos diarios del diagnóstico de una enfermedad incurable.

La obra es un testimonio íntimo transformado en relato, y busca visibilizar la lucha, la fe y la fuerza de miles de familias que viven con condiciones médicas complejas.

El lanzamiento se realizó el miércoles 25 de junio en el Atrio Central de Acrópolis Center, con la participación de madres, familias, aliados y público en general.

La actividad estuvo dedicada a resaltar la valentía y la resiliencia de quienes enfrentan condiciones como cardiopatías congénitas, espina bífida, síndrome de Arnold Chiari, autismo, parálisis cerebral infantil y otras enfermedades raras o crónicas.

Entre los invitados figuran el doctor Luis Antonio Cruz, subdirector de la Fundación Cruz Jiminián, y Fernando Quiroz, coordinador de la Mesa de Diálogo por el Autismo.
“Alas de héroes” nace del testimonio personal de Suárez, madre de un niño de tres años con diagnóstico de cardiopatía congénita, espina bífida y el síndrome de Arnold Chiari. Desde esa vivencia íntima y conmovedora, la autora construye una narrativa de esperanza y solidaridad que busca acompañar a otras madres y dar voz a tantas historias silenciadas por el dolor.

“Este libro es mi testimonio y el propósito de esperanza y de fe. Que mi experiencia pueda ser de apoyo y ayuda para las familias que están luchando contra una enfermedad irreversible”, expresó Suárez al dirigirse al público. Estuvo acompañada de su esposo Garis Camilo Ureña.

La espina bífida es un defecto congénito en el que la columna vertebral no se forma correctamente, lo que puede afectar el sistema nervioso y causar dificultades motoras, pérdida de sensibilidad o acumulación de líquido en el cerebro. A su vez, el síndrome de Arnold Chiari es una malformación cerebral en la que parte del cerebelo se desplaza hacia el canal espinal, provocando síntomas neurológicos como dolor de cabeza, mareos, problemas de coordinación y en algunos casos, dificultad para respirar o tragar. Ambas condiciones requieren un enfoque médico integral y apoyo constante para mejorar la calidad de vida.

En el evento también participaron Diana Acevedo, directora de la Fundación Jesús la Roca; Katherine de León, de la Fundación Commadis; Lucia Núñez, de la Asociación de Padres de Niños con Discapacidad y Angie Pérez, coordinadora de Proyectos dd la Fundación Nido para Ángeles.


Madres: entre la lucha, la fe y la invisibilidad

Como parte del acto, se celebró un conversatorio con madres de niños con enfermedades raras, quienes compartieron sus historias de vida, desafíos económicos y emocionales, falta de apoyo social y laboral, así como la carga que supone la apatía del entorno.

Las participantes fueron Tanya Alcántara, Neferty Paulino, Aida Rincón, Luz Esther Vásquez Pozo, Yamire Hernández, María Carla Picón y Karla Carolina Chacón.

Cada una narró con valentía las vicisitudes cotidianas, la dificultad para acceder a medicamentos de alto costo, los rechazos en ambientes laborales y la lucha constante por atención médica digna y acompañamiento institucional.

La actividad también sirvió como espacio para crear conciencia sobre lo difícil que es vivir con el diagnóstico y la discapacidad de un hijo, y la urgencia de construir una red de apoyo para quienes viven en condiciones de vulnerabilidad, ante la falta de apoyo familiar y la apatía de la sociedad.

Sobre Ingrid Suárez

La doctora Ingrid Suárez cuenta con más de 20 años en la docencia. Es licenciada en Educación Mención Letras y doctora egresada de la Universidad de Sevilla, España, en Didáctica y Organización de Instituciones Educativas, con mención sobresaliente Cum Laude. Posee especialidades en gestión y liderazgo educativo.

Ha realizado aportes significativos a la transformación y adecuación curricular, así como investigaciones sobre evaluación docente y el enfoque de competencias en la educación secundaria.

Ha sido coordinadora curricular y técnica del área de Lengua Española en la Dirección Distrital 15-03, y colaboradora en la Unidad de planes, programas y proyectos del Ministerio de Educación.

Actualmente se desempeña como Técnico Docente del Ministerio de Educación en la Dirección del Distrito Educativo 15-06. Además, es directora general de la Fundación Gael Camilo y de la Red de apoyo a niños y niñas con Discapacidad y Cardiopatías Congénitas, ambas organizaciones sin fines de lucro.

Efemérides Patrias recuerda heroísmo nacionalista en la Batalla de la Barranquita hace 109 años

a las 9:30 de la mañana se realizó un Te Deum en la Catedral Santa Cruz de Mao.

Mao, Valverde.-  La Presidencia de la República Dominicana, a través de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, el Ministerio de Defensa, la Gobernación de Valverde, el Ayuntamiento de Mao y el Comité de la Barranquita, conmemoraron el 109 aniversario de la Batalla de la Barranquita, acontecimiento que sucedió el 3 de julio de 1916, en Mao Valverde, protagonizada por un grupo de 80 bravos, dignos y desafiantes dominicanos nacionalistas que enfrentaron la invasión militar norteamericana.

El acto inició en el Monumento Batalla La Barranquita a las 8:00 de la mañana enhestamiento de la Bandera Nacional e interpretación del Himno Nacional a cargo de la Banda de Música y una compañía del Ejército de República Dominicana, seguido de la lectura de la orden del día, los honores militares de estilo y el depósito de ofrendas florales por diferentes instituciones, al compás con el toque de ofrenda.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Marta de Jesús Collado, Gobernadora Civil de Valverde. También ofrecieron emotivas palabras a los munícipes Luis Valdez, alcalde del Cruce de Guayacanes y Antonio Frías, presidente del Comité La Barranquita.

En el discurso central de la conmemoración el presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe dijo que la primera ocupación militar norteamericana que se produjo en el año de 1916 y se extendió hasta el 1924, puso a prueba, una vez más, las fibras patrióticas de la nacionalidad dominicana, templadas en la epopeya tumultuosa de la dominicanidad combatiente, ante fuerzas extranjeras poderosas que han conocido desde la pólvora,  el arma blanca o la sangre misma el bravío de coro de los verdaderos dominicanos en el espíritu histórico de la nación.

Continuó diciendo “eso fue precisamente la gloriosa gesta de la barranquita, hace 109 años, en las calientes tierras de la línea noroeste, cuando un grupo de patriotas encabezados por el general Carlos Daniel y el capitán Máximo Cabral sintetizaron el heroísmo un 3 de julio de 1916 frente a cientos de soldados invasores que fueron enfrentados con un valor guerrero digno de figurar en la mitología clásica universal”.

Uribe concluyó en tono enfático: “Puedo asegurar con orgullo de patriota, recordando henchido de emoción a Francisco Pancho Peña combatiente de la guerra restauradora y héroe de la barranquita, que bordeaba los 80 años cuando cayó en combate, que el 3 de julio de 1916 la fuerza telúrica del nacionalismo peleó y gritó desafiante, en medio del humo de la pólvora y la sangre generosa de nuestros combatientes y mártires ¡Dios patria y libertad!”.

Luego, a las 9:30 de la mañana se realizó un Te Deum en la Catedral Santa Cruz de Mao. Y pasadas las 10:00 de la mañana se depositaron ofrendas en el Parque Franco Bidó. Allí hicieron uso de la palabra Yohendy Jiménez Bonilla, alcalde del Ayuntamiento Municipal Mao y Raquel Báez Mármol, directora Regional de Educación, Distrito 09 Valverde.

viernes, 27 de junio de 2025

”¡Mi Cabello, Mi Poder!” reunió a decenas de mujeres en una tarde de belleza, educación y empoderamiento capilar

También se vivió unos momentos de conexión junto Rommy Grullón y Rommy Pichardo, quienes compartieron su visión sobre el poder del autocuidado como parte del bienestar.

Santo Domingo.- Con gran entusiasmo y una participación vibrante, se celebró el evento “¡Mi Cabello, Mi Poder!”, una experiencia educativa y transformadora dedicada al cuidado capilar, la autoestima y la belleza integral. La actividad fue organizada por Tiendas Garrido junto a Star Products, empresa líder con más de 50 años en el mercado del cuidado capilar en la República Dominicana.

Decenas de mujeres se dieron cita para vivir una tarde cargada de valor: desde análisis capilar computarizado, muestras gratuitas de productos, rifas y regalos, hasta charlas inspiradoras y consejos prácticos sobre el manejo del cabello y la imagen personal.

El evento contó con la participación especial de la experta estilista Belkis León, quien ofreció recomendaciones profesionales según cada tipo de cabello y resaltó la importancia de cuidar tanto la salud capilar como el bienestar general de la mujer.

También se vivió unos momentos de conexión junto Rommy Grullón y Rommy Pichardo, quienes compartieron su visión sobre el poder del autocuidado como parte del bienestar. 

“Este evento no solo celebra la belleza exterior, sino el poder que tenemos las mujeres cuando nos cuidamos y nos conectamos con nosotras mismas. El cabello es una extensión de nuestro bienestar, y hoy quisimos recordarlo de forma significativa”, expresó Rommy Grullón, gerente de mercadeo de Star Products

“¡Mi Cabello, Mi Poder!” se consolida como una iniciativa que combina educación, belleza y propósito, y reafirma el compromiso de Star Products  de seguir creando espacios de valor para la mujer dominicana.

Comisión Nacional Electoral de SODOMEDI llama a elecciones para el período 2025-2028

Los comicios se llevarán a cabo el sábado 2 de agosto, simultáneamente en Santo Domingo, en todas las filiales del país y Estados Unidos, en horario de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Santo Domingo. - La Comisión Nacional Electoral de la Sociedad Dominicana de Medios Digitales (SODOMEDI), dejó abierto el llamado a elecciones para el período 2025-2028, a celebrarse simultáneamente en Santo Domingo, en las filiales del país y Estados Unidos, el sábado 2 de agosto, en horario de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Dicho llamado se hace de acuerdo a lo establecido en el Reglamento Electoral de la institución. En tal sentido, la Comisión Nacional Electoral invita a los profesionales interesados a formar sus planchas y a presentar sus candidaturas hasta el miércoles 23 de julio de 2025, a las 4:00 p.m., en las oficinas de Sodomedi, ubicadas en el edificio del Colegio Dominicano de Periodistas, en Santo Domingo.

La Comisión Nacional Electoral está presidida por la periodista Miguelina Santos, Julio Lluberes, secretario; Yenny Polanco Lovera miembro; Leslie Delgado y David Ruiz, suplentes.

VEST Internacional anuncia su XIV edición con una apuesta firme por el emprendimiento femenino

Esta edición incluye un espacio de reconocimiento a mujeres destacadas del país.

Santo Domingo.– Desarrollarán en Santo Domingo la XIV edición de VEST Internacional, una plataforma multisectorial que se ha consolidado como referente en el fomento del desarrollo humano y el liderazgo personal. El evento tendrá lugar en el Hotel Catalonia los días 18,19 y 20 de julio y contará con una programación diversa que reunirá a profesionales, empresas, emprendedoras y líderes de distintos sectores.

VEST Internacional promueve un concepto integral de bienestar, conectando áreas como la estética y la belleza, la nutrición y el emprendimiento. Entre sus actividades se destacan talleres, congresos, exhibiciones, asesorías, como fitness y zumba, así como presentaciones de moda, artesanía y bisutería.

“VEST Internacional es una plataforma que inspira, conecta y transforma. En cada edición buscamos crear un espacio donde el crecimiento personal y profesional de las personas, especialmente de las mujeres, sea el centro”, expresó Luisa Maria De Aquino, directora general del evento.

Este año, la iniciativa pone un énfasis especial en visibilizar y fortalecer el rol de la mujer productiva en la economía dominicana, generando oportunidades para que emprendedoras y empresarias de sectores industriales, exportadoras y líderes de servicios presenten sus propuestas al público y se conecten con nuevos mercados.

“Queremos que VEST sea también una vitrina para presentar a las mujeres que impulsan el país desde sus negocios, con talento, creatividad y visión. Nuestro objetivo es tejer redes de apoyo y mostrar lo mejor del liderazgo femenino”, comentó Alexandra Tabar, directora comercial de VEST Internacional.


Durante la actividad se reconocerá la trayectoria de varias mujeres destacadas en el país entre ellas Biviana Riveiro, directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (Prodominicana) y Patricia González Pittaluga, presidenta de Amadita.

Las ejecutivas, detallaron el programa del evento durante una rueda de prensa en las instalaciones de Grabo Estilo de Naco, en la que explicaron que, como cada año, se integra la Fundación Dominicana de Fibrosis Quística y otras Patologías (FUNDOFQ) para que puede desarrollar una actividad pro recaudación de fondos para pacientes con fibrosis quística en el país.

¿Qué ofrece Vest Internacional este año?

Durante tres días, Vest presentará el talento de diseñadores nacionales e internacionales como Melkys Díaz, Nina Vásquez, Marisol Henríquez, Ana Isabel Ulloa, María Humeau, Carolina Almonte, Eugenia Hernández y el mexicano Fausto Monroy, además de un desfile infantil a cargo de Gema Academy y un desfile de generaciones, que promueve la integración familiar y apoya la recaudación de fondos para pacientes con fibrosis quística.

Como cada año, Vest suma organizaciones de impacto social a su programa. En esta edición participan la Fundación Dominicana de Fibrosis Quística y Otras Patologías, que desarrollará su octavo congreso médico, y la Federación de Mujeres Empresarias Dominico-Internacional (FEM), con un almuerzo-conferencia exclusivo para su membresía. A ellas se suma este año el Voluntariado de Medioambiente, que ofrecerá una charla motivacional sobre la protección de los recursos naturales.

El evento también integrará una serie de conferencias, talleres, seminarios y paneles, con la participación de reconocidos expertos como Marta Beato, el doctor José Miguel Gómez, la doctora Anie Veloz, la ingeniera Rocío Santana, la coach Giselle Mueses, Nicole Sención, la doctora Fiorella Rubio y la doctora Miguelina Acevedo de Suiphar.

Además, se desarrollarán rutinas fitness en alianza con Gold's Gym, fomentando el bienestar y la salud como parte del enfoque integral de Vest Internacional.

Sobre VEST Internacional 

Es una plataforma multisectorial que promueve el bienestar físico, emocional y financiero de las personas —con especial enfoque en la mujer— a través de experiencias transformadoras. Desde hace catorce ediciones, este evento reúne a profesionales, empresas y líderes de diversas áreas. Su enfoque holístico abarca salud, belleza, nutrición, energía, desarrollo personal y empoderamiento económico, convirtiéndose en un espacio único donde se tejen conexiones auténticas, se visibiliza el talento femenino y se construyen oportunidades de crecimiento sostenible.