Café Literario by Verónica Sención

Café Literario by Verónica Sención

SODOMEDI

SODOMEDI

Tripulantes

Tripulantes

domingo, 22 de mayo de 2022

IAIRD realiza conversatorio sobre “El Rol de la Auditoría Interna en las Entidades de Intermediación Financiera”

Participaron del interesante conversatorio, ejecutivos de alto nivel de la Superintendencia de Bancos, con más de 25 años de experiencia avalada en el sector.

Santo Domingo. -  El Instituto de Auditores Internos de la República Dominicana, Inc. (IAIRD) realizó un conversatorio sobre ¨El Rol de la Auditoría interna de Las Entidades de Intermediación Financiera (EIF), en el Contexto de la Supervisión Basada en Riesgo”, con el objetivo principal de establecer una vía directa de comunicación con la membresía, los profesionales de la auditoría interna, y otros entes relacionados al área.   

Las palabras de apertura estuvieron a cargo del presidente del IAIRD,  Lic. Manuel Gerardo Almonte, quien manifestó su agradecimiento a los panelistas por el tiempo dado a este conversatorio, desarrollando un tema de vasto interés dentro de este sector, sostén de la economía, que exige actualizaciones rápidas, producto de los cambios digitales que experimenta el mundo.  

La actividad fue encabezada por destacados profesionales de la Auditoria Interna en la República Dominicana, tal es el caso del Superintendente de Bancos, Alejandro Fernández, quien es reconocido por su loable trayectoria como analista, educador y formador de opinión, tanto en el sector público como  privado y en el ámbito financiero. 

Dentro de sus reflexiones Alejandro Fernández, destacó la importancia de la auditoria dentro del sistema financiero nacional e internacional, que además va presentando cambios  importantes y motivadores que apuestan y demuestran ser un segmento más adaptado a los nuevos tiempos, gracias a las capacidades, preparación y atención que llevan las empresas hoy en día, y de los programas que desarrolla El Instituto de Auditores Internos, para lograr una mayor participación en la toma de decisiones y el proceso de supervisión financiera en el área de riesgos.  Así mismo enfatizó la importancia de fortalecer el departamento de auditoría de las empresas, dentro de lo que se incluyen las compensaciones económicas en las posiciones.  

Además participaron del interesante conversatorio, ejecutivos de alto nivel de la Superintendencia de Bancos, con más de 25 años de experiencia avalada en el sector, tales como Francisco Cuevas, Sub-Gerente de Regulación e Innovación; Socorro Minerva de la Cruz, Asesora General de la Superintendencia, y José Guillermo López, miembro del Instituto de Auditores Internos, quienes completaron el panel de los expositores que además abordaron el manejo del área financiera y el manejo de los fondos de las operaciones de la banca múltiple nacional.  

De su lado Socorro Minerva de la Cruz explicó los avances logrados dentro de las evaluaciones institucionales, superando el tiempo de entrega de las informaciones, y logrando un mayor marco dentro de la supervisión.  Teniendo regulaciones enfocadas al riesgo: midiendo, valorando y observando el desempeño de las entidades dentro del punto de vista del riesgo.  

Mientras Francisco Cuevas mostró las expectativas que tiene la Supervisora de lograr que las entidades de intermediación financiera cuenten con departamentos equipados y capaces para lograr una mejor eficiencia dentro de las mismas.     

José Guillermo López trató el enfoque principal del departamento, el cual estará entendiendo los objetivos estratégicos de las instituciones.  Enfatizando que estos objetivos institucionales no pueden ir separados de la auditoría interna, siendo esta la principal referencia para  una Auditoria Interna.   

A este conversatorio asistieron también ejecutivos del sector financiero y  bancario nacional. 

Con esta actividad, el Instituto de Auditores Internos de la República Dominicana cumple uno de los propósitos fundamentales, el de promover y desarrollar la profesión de la Auditoría Interna; analizando temas de interés y actualidad, que forman parte de los programas destinados a elevar las competencias y el nivel de calidad de los profesionales del área , fomentando la práctica de los principios éticos que rigen la profesión, patrocinando así eventos que contribuyen a actualizar, aumentar y afianzar el prestigio de sus miembros, y por ende de las instituciones a las que pertenecen.  

Empresa Motoplex presenta motocicletas Segway Powersport

Están disponibles en  el Grupo Avant, ubicado en la Charles Summer No. 8, en Santo Domingo.

Santo Domingo.- “Fear no place” o no temas a ningún lugar, es el lema que hace honor al recibimiento por parte de la empresa Motoplex de su nueva marca, Segway PowerSports, con la cual invitan a una nueva forma de disfrutar la adrenalina, la tecnología y pasión en un solo formato.

Tommy Terrero, director comercial de Grupo Avant, dio la bienvenida a los presentes e informó que siente mucha emoción de recibir en suelo dominicano a este nuevo vehículo que tiene mucho potencial.

También, saludó la presencia de Miguel Concepción, director de motocicletas; de Alejandro Cano, gerente de la marca, quienes hablaron sobre las diferentes características de esta nueva marca.

Sobre los productos

Snarler

Motor DOHC de 4 tiempos, mono cilíndrico, refrigerado por líquido, de 570 cc, que ofrece un máximo de 44 CV. El motor 570CC adopta el diseño óptimo de bujía aislante y CAM optimizado. Con la adición del sistema electrónico de inyección de combustible, el tren motriz tiene una buena adaptabilidad en entornos de alta/baja temperatura y gran altitud.

La estética de los faros LED del Segway es audaz, segura y radicalmente diferente. Ojos de antorcha, líneas imponentes. Estilo visual general simple, diseño de marco de color de contraste, crea una estética única de tensión controlada.

Las líneas elegantes y fluidas se extienden hacia arriba desde el frente hasta la parte posterior. 

Villain

El motor de 1000 cc cuenta con un sistema avanzado de encendido e inyección de combustible junto con un árbol de levas de gran elevación y larga duración.

Villain presenta un nuevo Sistema de comando inteligente (SCS), que consta de nuestra aplicación de movimiento inteligente (SMA) y pantalla táctil inteligente (STC). Utiliza IOV de vanguardia para ayudarlo a abrir camino y explorar la naturaleza.

Las líneas afiladas del cuerpo están envueltas con deslumbrantes marcos de acero naranja y rojo. Son elegantes y más agresivos. La combinación y continuidad crea lo que llamamos tensión controlada

Fugleman

Cuenta con 1000 cc, 4 tiempos, bicilíndrico, Motor DOHC. Posee marco de acero de aleación de alta resistencia.

El EPS se puede cambiar sobre la marcha a una de tres configuraciones. Con configuraciones estándar, de confort y deportivas seleccionables.

Sistema de enfriamiento de pistón de columna de aceite Dual + Sistema de enfriamiento de intercambio de calor de líquido y aceites conductores, terrenos y condiciones de la carretera.

Mitur y comunitarios de Las Terrenas aprueban construcción Pueblo Los Pescadores en mismo lugar que estaba

Residentes votan a unanimidad reconstrucción de proyecto en tercera vista pública encabezada por ministro David Collado.

Las Terrenas, Samaná.-Durante la celebración de la tercera vista pública, representantes de la comunidad de Las Terrenas y autoridades locales junto al ministro de Turismo, David Collado,acordaron mediante votación unánime la reconstrucción del Pueblo de los Pescadores en el mismo lugar que estaba al momento de ser destruido por un incendioen septiembre del pasado año.

El encuentro encabezado por el titular de Turismo y al que asistió el senador por la provincia, Pedro Catrain, y el equipo técnico del Comité de Infraestructuras en Zonas Turísticas (CEIZTUR),tuvo como principal objetivo la presentación del diseño a utilizar en la obra, donado por el arquitecto CarlosAguilar, de la firma internacional VGA.

El ministro Collado, luego de escuchar las opinionesderepresentantes de asociaciones y de la comunidad, la mayoría en favor de la reconstrucción del proyecto en el mismo terreno original, dijo, “Ha quedado ratificado mayoritariamente, que el Pueblo Los Pescadores se tiene que construir aquí”, tras afirmar que es el lugar donde se encontraba“es la historia y la esencia de Las Terrenas”.

En una de las intervenciones fue cuestionada la ausencia en el diseño del colorido propio que identifica a Las Terrenas, a lo que el ministro Collado respondió,“solicitamos a los arquitectos que le pongan color, para que refleje la esencia de Las Terrenas".

El funcionario al respecto, expresó que el diseño que se ha hecho esel más amigable con el medio ambiente, y el más indicadosi hablamos de cultura, de historia y de tradición.

“La realidad es que había que escuchar a la gente, al ministro de Medio Ambiente que tenía una posición, y que había que venir a ratificar que el Pueblo Los Pescadores se va a realizar aquí”, enfatizó el ministro Collado.

Reafirmó que “llegar a esta bella comunidad turística de Las Terrenas es una muestra del compromiso del Gabinete de Turismo de convertir a Samaná y está zona playera en el destino de moda único en el Caribe”.

La tercera vista pública llevada a cabo a pocos metros de la playa, estuvo caracterizada por opiniones diversas y propuestas de comunitarios y directivos de juntas de vecinossobre aspectos del diseño y de la futura ubicación del proyecto.

El senador Pedro Catrain, presente en la vista pública, manifestóque la licitación en torno al proyecto se hará en el menor tiempo posibleal tiempo de asegurar a sus pobladores que tengan la confianza absoluta de que el Pueblo Los Pescadores será realidad donde estuvo anteriormente.

El legislador alabó la fama y crecimiento que ha ganado el pueblo de Las Terrenas representando a 40 nacionalidades en el mundo.

También estuvo presente en la actividad el alcalde de Las Terrenas, Eduardo Esteban, quien coordinó la participación de los comunitarios en el encuentro.

Por el Mitur estuvieron presentes parte del equipo técnico del CEIZTUR encabezado por su director Gabriel Español, y Shaney Peña, directora de Planificación y Proyectos (DPP).

Cap Cana se consolida como el mayor destino hotelero de lujo del Caribe

Con marcas icónicas estadounidenses.

Cap Cana, La Altagracia.- La Ciudad Destino Cap Cana destacó su continuo crecimiento como destino hotelero de lujo en la República Dominicana, siendo uno de los atrayentes de las más importantes marcas internacionales, como el caso de las estadounidenses.

Así lo indicó, el empresario del sector turístico y de la construcción,  Fernando Hazoury presidente del consejo de administración de Cap Cana, a propósito del recién anuncio realizado por Playa Hotels & Resorts de la entrada de uno de los más importantes grupos hoteleros internacionales, Marriot, a SanctuaryCap Cana con su marca The Luxury Collection.

The Luxury Collection es una de las principales marcas de lujo de Marriott, que está conformado por un conjunto de los hoteles de los más icónicos del mundo que realmente definen sus destinos. Estos tienen presencia en más de 40 países, y todos están reconocidos mundialmente entre los mejores.

Hazoury resaltó que desde el año 2016 la Ciudad Destino ha dado apertura al desarrollo y crecimiento hotelero de lujo en el país desde que se inauguró el primer hotel de la cadena AM Resorts, Secrets at Cap Cana, hasta hoy día, donde se siguen incorporando propuestas de alta calidad y todo incluido.

Destacó que el mercado norteamericano tiene una gran presencia en la ciudad destino, como es el caso de los hoteles Hyatt Ziva y Hyatt Zilara, Margaritaville y St. Regis en construcción, así como el primer hotel Sport Illustrated Resort del mundo que llegará en otoño a Cap Cana, lo que viene a complementar con esta gran noticia la oferta hotelera de la ciudad que cuenta también con el hotel boutique de lujo Eden Roc Cap Cana, único Relaix & Chauteaux en el país.

“Esto demuestra que Cap Cana 20 años después de haberse fundado, se ha consolidado como el destino hotelero de lujo y como marca país, aportando un grano de arena más a la solidificación del liderazgo de la República Dominicana en el Caribe, liderazgo que se ha podido mantener gracias al trabajo compartido por el sector público y el sector privado,cuyas gestiones han sido muy bien organizadas por el primero”, concluyó Hazoury.

Recientemente, Playa Hotels y Resorts anunció que unió fuerzas con la cadena Marriot Internacional para presentar la primera extensión de este último con la marca The Luxury Collection en Sanctuary Cap Cana solo para adultos que apertura en el verano de este año con 325 habitaciones, 5 restaurantes a la carta, 6 bares, cinco piscinas y propio destino de vida nocturna en el Sanctuary Town.

Cabe destacar que los huéspedes tendrán además acceso a otras amenidades de la Ciudad Destino, como las increíbles playas que borden sus costas, el campo de golf “Punta Espada”, la icónica marina, y el centro ecuestre de Los Establos, entre otras variadas atracciones que se pueden disfrutar dentro de Cap Cana.

Sobre Cap Cana: Cap Cana es una ciudad destino ubicada en el corazón del Caribe en la costa este de República Dominicana. Es uno de las principales destinos turístico, inmobiliario y hotelero de lujo, con un alto compromiso de mantener estándares estrictos para que sus operaciones se encaminen hacia la sostenibilidad. Su plan maestro está concebido en un área superior a los 100 millones de metros cuadrados y una proyección, a varias décadas, de llegar a unas 100,000 habitaciones hoteleras y residenciales.

Ministra de Cultura juramenta a Ángela Hernández en la Dirección General del Libro y la Lectura

También se ocupará de la realización de campañas de lectura a nivel nacional, así como de la organización de ferias nacionales e internacionales para promover a los autores locales.

Santo Domingo.– La ministra de Cultura, Milagros Germán, juramentó la mañana de este viernes a la ingeniera y escritora Ángela Hernández como nueva directora de la Dirección General del Libro y la Lectura.

El acto tuvo lugar en el despacho de la titular de Cultura, en presencia del viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía, Pastor de Moya, y el asesor del Ministerio de Cultura, Rey Andújar.

Germán manifestó sentirse feliz de contar con la calidad humana y profesional de la también Premio Nacional de Literatura 2016 en la citada dirección, dedicada a diseñar y ejecutar políticas de las bibliotecas públicas en cuanto a la promoción del libro y la lectura.

Hernández, multipremiada escritora oriunda de Jarabacoa, asumió sus funciones desde el lunes 16 del presente mes.

Las labores de Ángela Hernández al frente de dicha dependencia incluyen promover y ordenar estudios e investigaciones sobre el desarrollo del sector del libro, con la finalidad de satisfacer la demanda en bienes y servicios bibliográficos.

De igual forma, también se ocupará de la realización de campañas de lectura a nivel nacional, así como de la organización de ferias nacionales e internacionales para promover a los autores locales.

Además de ello, tiene la responsabilidad de apoyar e impulsar la creación literaria mediante convocatorias, concesiones de becas y premios, y cualquier otro tipo de estímulo, entre otras funciones.

La Dirección General del libro y la Lectura está integrada por la Dirección de Ferias del Libro, la Editora Nacional y Gestión Literaria.

Sobre Ángela Hernández

A Ángela Hernández le fue otorgado el Premio Anual de Cuento en 1997, por parte de la entonces Secretaría de Estado de Educación y Cultura, por su obra Piedra de Sacrificio, así como el Premio Cole de Novela Corta en 2001 por Mudanza de los sentidos.

Del mismo modo, en 2005 fue galardonada con el Premio Anual de Poesía de la Secretaría de Cultura por el libro Alicornio, y en 2012 recibió el Premio Anual de Cuento convocado por el Ministerio de Cultura por La secta del crisantemo.

Al margen de ello, Ángela Hernández dirigió la revista literaria Xinesquema, fue integrante del Consejo Nacional de Cultura desde 2004 hasta 2010 yes miembro correspondiente de la Academia Dominicana de la Lengua.

AGN y SCG33RD ponen en circulación segunda edición obra sobre la masonería escocesa

Sintetiza los principales acontecimientos patrióticos, históricos, filantrópicos y cívicos en la vida institucional del Supremo Consejo del Grado 33.

Santo Domingo.- El Archivo General de la Nación y el Supremo Consejo del Grado 33 de la República Dominicana, pusieron a circular la obra “Reseña histórica y evolución del Supremo Consejo del Grado 33, 1861-2021” de la autoría original de Haim H. López-Penha, segunda edición ampliada, corregida y actualizada por el Lic. Rafael Santana Viñas, Teniente Gran Comendador del Supremo Consejo del Grado 33.

La mesa de honor estuvo presidida por el Dr. Eduardo Mejía Jabid, Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo de Grado 33, prologuista de la segunda edición; el Lic. José Vílchez, Subdirector del Archivo General de la Nación, presentador de la obra y el Lic. Rafael Santana Viñas, investigador de la segunda edición.

Esta segunda edición de la obra de Don Haim, ampliada y actualizada, trata sobre los orígenesestablecimiento y evolución histórica de la masonería escocesa en República Dominicana en el período 1861 al 2021. Destaca los perfiles masónicos de algunos de nuestros principales próceres, así como pública datos, informaciones y documentos inéditos que por más de 160 años estuvieron resguardados en sus archivos. Sintetiza los principales acontecimientos patrióticos, históricos, filantrópicos y cívicos en la vida institucional del Supremo Consejo del Grado 33.

Al acto asistieron distinguidas personalidades e invitados especiales como el Dr. Frank Moya Pons, Ex Presidente de la Academia Dominicana de la Historia; el Vicealmirante Retirado Luis Homero Lajara Solá, Ex Comandante General de la Armada Dominicana; el Mayor General Retirado Rafael Guerrero Peralta, Ex Director General de la Policía Nacional; funcionarios y colaboradores del Archivo General de la Nación, miembros del Supremo Consejo del Grado 33 y la Masonería Escocesa, así como miembros de las logias simbólicas y las distintas obediencias masónicas de la República Dominicana.


Desde el año 2021, el Supremo Consejo del Grado 33 y el Archivo General de la Nación, tienen firmado un Acuerdo de colaboración con el propósito de emprender una serie de acciones tendentes a la oportuna organización y creación del Archivo Histórico del Supremo Consejo del Grado 33 y la Masonería Escocesa, entre los que se destaca la difusión del acervo documental con valor histórico cultural custodiado por el Supremo Consejo del Grado 33.

Sobre el supremo consejo del grado 33

El Supremo Consejo del Grado 33 es una institución de carácter educativo, filosófico, patriótico, progresista y filantrópico, que tiene como misión mantener y defender los derechos fundamentales de Libertad, Igualdad y Fraternidad, fomentar entre sus miembros el ejercicio de la caridad, a través del estudio de la filosofía, la moral universal, el desarrollo de las facultades intelectuales y espirituales y la práctica constante de todas las virtudes, trabajando en bien de la humanidad, en especial de la República Dominicana. Fue fundado el 16 de febrero de 1861 por los masones Pedro Santana Familias, Antonio Madrigal, José M. Leyba Ramírez, Gabriel José de Luna, David León, José Díez Jiménez, Manuel J. Delmonte, Miguel Lavastida, Jacinto de Castro y Antonio Delfin Madrigal.

Rannik realiza encuentro para estrechar lazos con clientes

La empresa ofrece servicios de transporte marítimo y terrestre, almacenes y operaciones logísticas, agenciamiento, alquiler de chasis, reparación de contenedores, estibas, renta de equipos, manejo de carga suelta y proyectos especiales.

Santo Domingo. – Los ejecutivos de Rannik realizaron un encuentro para agasajar a clientes de una de sus líneas de transporte marítimo ZIM.

La actividad estuvo encabezada por el vicepresidente ejecutivo de la compañía el Sr. Jaak Rannik, fue realizada en el roof top de la torre del Grupo Rannik y tuvo como propósito estrechar lazos y afianzar las relaciones comerciales en miras de seguir reforzando la cartera de servicios que ofrece esta reconocida empresa de soluciones logísticas integradas.

Después de recibir a los presentes, el director comercial Mauricio Ramírez expresó su agradecimiento a todos los invitados, así como les comunicó las fortalezas de la compañía para invitarlos a seguir estrechando los lazos comerciales y seguir creciendo junto con ellos.

Un siglo de historia: Rannik fue fundada en 1919, siendo ésta la primera empresa en el comercio marítimo dominicano.

Se especializa en el transporte de todo tipo de carga desde y hacia la República Dominicana, conectando al país con todo el mundo. Además, ofrecen servicios de transporte marítimo, aéreo y terrestre como agentes navieros, estibadores y proveedores de logística.

Rannik cuenta con transporte de carga en contenedores, carga suelta, carga a granel y manejo de carga de proyectos, incluyendo servicios de almacenamiento, gestión aduanal y transporte puerta a puerta. Prestan servicios en todos los puertos de la República Dominicana.

Modelo Dominicana Amy Rosado participa en Miss Florida USA 2022

Rosado es una modelo muy valorada entre las casas de moda internacional, su rostro ha aparecido en las portadas de más de 20 revistas de renombre mundial, incluidas Vogue, Harper'sBazaar, Elle, Glamour, Shape, L' Officiel, Cosmopolitan, Glamour y Latina.

Santo Domingo- La modelo dominicana Amy Rosado está participando del Miss. Florida 2022, desarrollado en los Estados Unidos. Oriunda de Santiago, de una destacada familia de músicos, Amy se abre grandes pasos en el mundo de las pasarelas, siendo rostro el pasado mes de marzo de la revista internacional Vogue Europa.

Florida es uno de los estados norteamericanos más competitivos, donde Amy se enfrentará a 77 candidatas el próximo 29 de mayo en la localidad de Coral Spring.

En la actualidad Amy posee el título de Miss Central Delray Beach EE.UU el cual ha usado para recaudar fondos destinados al cuidado de niños y servicios educativos para familias con ingresos limitados. De igual forma ha realizado discursos de motivación para el Florida Atlantic University Honors College y Palm Beach State Honors college para hablar sobre sus propias luchas con la salud mental, cómo superarla y la perseverancia sobre ello.

 “He trabajado muy duro para llegar donde estoy luchando con mis propios temas de salud mental, y para mi es sumamente importante poder brindarle a los demás las herramientas que me han servido a mí, ayudar a otros desde mi experiencia, con amor y perseverancia” explica Rosado.

Nacida en el seno de una familia de músicos, en el 2019 estudio en The Foxgrove DJ Academy para cumplir sus aspiraciones de conectarse con su generación a través de la actuación; de esta búsqueda nació DJ Curvy, creando su sencillo debut "CTRL" el 20 de octubre de 2020 con excelentes críticas. La canción obtuvo una gran cantidad de seguidores en Europa con una rotación regular de radio en Francia, Italia, Reino Unido y Alemania.

Rosado es una modelo muy valorada entre las casas de moda internacional, su rostro ha aparecido en las portadas de más de 20 revistas de renombre mundial, incluidas Vogue, Harper'sBazaar, Elle, Glamour, Shape, L' Officiel, Cosmopolitan, Glamour y Latina.

Su evolución continua la llevó a participar en videos musicales como “El Anillo” de Jennifer Lopez y “Swap Meet” de Tyga. La reina del Caribe también es una orgullosa embajadora de la marca de los gigantes mundiales SteeleMeals, Allure Miami, Pretty Little Thing, RawNutrition, Fashion Nova y otras marcas destacadas.

Amy aparece en intagram como @theamyrosado y en su sitio web oficial www.amyrosado.com.

MasterChef Celebrity llega a la Base Aérea Dominicana este domingo

Una vez más lograron continuar todos los aspirantes en la competencia.

Santo Domingo.- La 4ta temporada de MasterChef Celebrity República Dominicana que se transmite en el horario de 6PM a 8PM todos los domingos por Telesistema Canal 11, está llena de sorpresas y grandes emociones. En el próximo capítulo las celebridades llegan a la Base Aérea de San Isidro con la misión de cocinar fuera de los estudios de Masterchef para varias personas.

Llevándolos a experimentar un trabajo en equipo fuera de lo que ya se ha convertido en una especie de Zona de Confort para ellos, donde tendrán que trabajar en equipos y buscar dominar grandes cantidades en la cocina.

En el pasado capítulo enfrentaron el reto de disfrazarse de diferentes personajes, asumiendo la identidad de cada uno de ellos para cocinar un plato libre. Recibieron además la visita del autentico icono del humor dominicano Margaro. Se destacaron como mejores platos Rosaly Rubio y Juan Luis Minaya, y además pasaron al balcón Daniel Santacruz y Juan Carlos Pichardo, mientras que las demás celebridades enfrentaron el reto de eliminatoria de hacer platos libres potencializados con diferentes ingredientes de denominación “Picante”.

Una vez más lograron continuar todos los aspirantes en la competencia, por lo cual los que compiten este domingo son: María Angelica Ureña, Juan Carlos Pichardo, Pamela de León, Harison de Mora, Bárbara Plaza, JJ Sánchez, Rosaly Rubio, Daniel Santacruz, Diana Filpo y Juan Luis Minaya. ¡No olviden sintonizar los domingos a las 6 PM por Telesistema Canal 11!

Director del INFOTEP destaca impacto de la Industria 4.0 en la Comunicación y el Turismo

Santos Badía encabezó una conferencia sobre el tema, en una actividad realizada por el Foro Iberoamericano de Periodistas Turísticos.

Santo Domingo.- El aumento de turistas en el país va de la mano con un incremento en la demanda de puestos de trabajo y por ello el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) está comprometido con el desarrollo de planes de capacitación para formar los trabajadores que demanda el sector turístico.

Estas declaraciones fueron ofrecidas por el director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, durante su participación en la conferencia “Impacto de la Industria 4.0 en la Comunicación y el Turismo”, en una actividad realizada por el Fórum Iberoamericano de Periodistas de Turismo (FIPETUR), encabezada por su presidente, Luis José Chávez.

Santos Badía destacó, ante periodistas especializados, que el INFOTEP procura impulsar una oferta de servicios innovadora y de calidad, alineada a las necesidades de desarrollo de la industria 4.0, para contribuir a la empleabilidad, el emprendimiento y elevar la productividad de las empresas.

“Estamos implementando estrategias de adaptación para que la formación técnica responda a los desafíos inherentes a la Revolución 4.0, como son el auge de los avances tecnológicos, big data, computación en las nubes, investigación y desarrollo y mayor ancho de banda”, expuso.

El director del INFOTEP sostuvo que la digitalización ha tocado todos los segmentos del ecosistema turístico y proporciona las herramientas, los marcos de referencia y las tecnologías para crear o agregar valor a los productos, servicios y experiencias de ese sector.
Para atender las necesidades de formación de técnicos cualificados para el turismo, la institución cuenta con centros especializados como lo es la Escuela de Hotelería, Gastronomía y Pastelería, ubicada en Higüey, que tiene una oferta curricular basada en las demandas específicas de este pujante sector de la economía nacional, señaló Santos Badía.

Detalló que en este centro se forman técnicos para atender en áreas como bar y restaurante, gastronomía, cocina molecular, análisis sensorial, ama de llaves y guía turístico. Adicionalmente se incluye formación en tecnología como internet de las cosas, ciberseguridad, realidad virtual, desarrollo de software y en machine learning.

Santos Badía destacó que el INFOTEP apuesta por el desarrollo del país, por un crecimiento económico sostenido que se refleje en mejores condiciones de vida de la gente. “Es por esto que trabajamos en crear la infraestructura física y tecnológica que nos permita llevar formación técnica a todas las provincias para formar trabajadores especializados, acorde con las necesidades del mercado”.

En la conferencia estuvieron el periodista y experto en marketing turístico, Ignacio Vasallo; el presidente de la Asociación Brasileña de Prensa Turística, Evandro Novak;la  vicepresidenta de FIPETUR, María Shaw y, desde la virtualidad,  el periodista Marcelo Risi, director de comunicación de la Organización Mundial de Turismo y profesor de la Universidad Complutense de Madrid.

También miembros de Sociedad de Medios Digitales (SODOMEDI) y de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR).

Industria 4.0 y comunicación

El director del INFOTEP manifestó en la conferencia “Impacto de la Industria 4.0 en la Comunicación y el Turismo” que los avances tecnológicos inciden en todas las áreas y que se reflejan desde la forma como los turistas exigen sus destinos de viaje, hasta las excursiones que realizan al llegar.

“Estos cambios impactan por igual la comunicación. El desarrollo tecnológico ha permitido que la información se difunda de forma rápida a un mayor número de personas y genere interacción”, señaló.

Santos Badía destacó que los medios de comunicación son grandes aliados del sector turístico, porque influyen en la generación y difusión de contenidos para multiplataforma y son promotores de mensajes claves.

De igual manera, dijo que el desarrollo de las nuevas tecnologías aplicadas a los medios de comunicación, les ha dado el poder de generar y transmitir contenidos que influyen en las decisiones de las personas, en beneficio del sector turismo.

“Los medios se han constituido en grandes aliados de las buenas políticas públicas, difundiendo mensajes claves que tienen gran impacto nacional e internacionalmente”, expresó.

En su informe del año 2017, la OMT informó que las plataformas digitales han reducido de forma importante los costos involucrados en la producción de servicios turísticos, por lo que este sector se ha convertido en la punta de lanza de la transformación digital, para dar respuesta a los nuevos retos que implican viajeros que buscan experiencias únicas, productos nuevos y mayor conectividad.

Esta transformación, explicó el director general del INFOTEP, está soportada en cuatro tecnologías principales: la nube, las redes sociales, los dispositivos móviles y las tecnologías de la información y la comunicación.

Repunte del turismo

En su exposición Impacto de la Industria 4.0 en la Comunicación y el Turismo, Santos Badía resaltó la importancia del sector turismo en la economía. También sus avances. Recordó que en 2021 la actividad económica de hoteles, bares y restaurantes alcanzó un crecimiento de 39% con relación al año anterior y que en el primer cuatrimestre de 2022 el crecimiento fue superior al esperado.