Café Literario by Verónica Sención

Café Literario by Verónica Sención

SODOMEDI

SODOMEDI

Tripulantes

Tripulantes

sábado, 29 de octubre de 2016

Saint George School Celebra su Asamblea Internacional

El colegio alberga en este nuevo año  escolar  estudiantes  de 43 naciones. 

Saint George School reafirma su internacionalidad al acoger estudiantes de 43 naciones del mundo. Así se pudo comprobar en la ya tradicional Asamblea Internacional, que se celebró el pasado 25 de octubre en las instalaciones del colegio, donde delegaciones de todas las naciones representadas dentro de su estudiantado desfilaron llevando sus trajes típicos al ritmo de la música que identifica cada país. 
La Asamblea Internacional, convertida ya en una tradición en el colegio fue una colorida celebración de colores, ritmos y vestuarios autóctonos para mostrar a toda la comunidad que en los 10,000 metros cuadrados del colegio hay una representación de todos los rincones del mundo. Este año se suma a la comunidad escolar el Reino de Suecia. 
Dentro de su cuerpo estudiantil hay estudiantes de Argentina, Australia, Bélgica, Benín, Bolivia, Brasil, Canadá, China, Chile, Colombia, Costa Rica, Corea, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Guatemala, Holanda, Honduras, India, Inglaterra, Irlanda, Italia, Japón, México, Nicaragua, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Rusia, Suecia, Sudáfrica, Suiza, Taiwán, Uruguay, Venezuela, Vietnam y República Dominicana.
A lo largo de sus 52 años de historia, Saint George School ha alcanzado estándares de calidad y excelencia de carácter internacional, convirtiéndose en una institución ideal para estudiantes procedentes de diferentes partes del mundo. El centro contaba hace tan solo 10 años con 23 nacionalidades representadas dentro de su estudiantado; esta tendencia ha ido aumentando progresivamente y, hoy en día, son ya 43 las naciones representadas en los diferentes niveles del colegio.
El carácter y la visión internacional de Saint George School se traduce también en la oferta del programa IB (Bachillerato Internacional); programa que permite obtener créditos universitarios local e internacionalmente y ventajas frente a procesos de admisión para licenciaturas, postgrados y maestrías. Además, es reconocido en 145 países y 2,000 universidades en todo el mundo.

MIDE Recibe Donativo de Medicamentos y Equipos

Para soldados y poblaciones pobres de RD. 

El Ministro de Defensa, Teniente General ERD, Rubén Darío Paulino Sem, recibió de la Fundación Doctor Freddy Almánzar cientos de medicamentos y equipos médicos que serán distribuidos entre solados y los pobladores de comunidades pobres de la República Dominicana.
Durante ocho años seguidos la Fundación Almánzar ha hecho donativos de equipos y medicamentos al MIDE, que suman más de siete millones de pesos.
El donativo, realizado en el Centro de Operaciones Conjuntas del Ministerio de Defensa (MIDE), incluye medicamentos para más de mil pacientes con problemas de hipertensión, gastritis, nebulizadores, asma, diabetes, colesterol, antialérgicos, diarrea, problemas estomacales, entre otras dolencias.
La Fundación Doctor Almánzar, radicada en el estado de New Jersey, Estados Unidos, por octavo año seguido hace donativos de medicamentos y equipos médicos al MIDE, “colaboración que hacemos con mucho amor para ayudar rostros desposeídos de nuestro país”.
Al recibir la donación, Paulino Sem dijo que la misma será empleada para garantizar el bienestar de los soldados y familias de comunidades apartadas del país que “Verdaderamente necesiten la ayuda, por lo que agradecemos el apoyo y la colaboración de organización de dominicanos residentes en Estados Unidos”.
“Siempre creo que uno llega más rápido al objetivo pero muchos podemos llegar más lejos, y uniéndonos todos podremos llegar a más ciudades, a más gentes y personas necesitadas de los cuales tenemos muchos en el país”, dijo Paulino Sem al recibir el donativo.
Y agrego, “agradecemos el esfuerzo que hacen con este donativo a las Fuerzas Armadas pero sobre todo con poblaciones que viven en extrema pobreza en el país, porque es una preocupación del Presidente Danilo Medina solucionar los problemas de los más necesitados”.
Por la fundación, estuvieron presentes su presidente, el doctor Freddy Almánzar, la doctora Elizabeth Almánzar, José Julio Pena, la doctora Yuberis Gonzáles y Luis Gómez.

ADOMPRETUR Gesta Nueva Filial en Provincia María Trinidad Sánchez

Chávez dice Nagua está a la puerta del gran desarrollo turístico.
 Nagua.- La periodista Anette  Quiñones Taveras fue seleccionada para encabezar  el comité gestor de la filial de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR) en la provincia María Trinidad Sánchez, donde estará acompañada por veteranos y jóvenes comunicadores de los municipios de Nagua, Cabrera, Río San Juan  y El Factor.
La juramentación del nuevo equipo estuvo a cargo del presidente nacional de ADOMPRETUR, Luis José Chávez,  quien exhortó a los comunicadores a convertirse en activos promotores de un modelo de desarrollo turístico sostenible, socialmente incluyente y comprometido con la calidad del medio ambiente.
Chávez afirmó que los periodistas representan al sector profesional mejor conectado con la sociedad, por lo que pidió a los representantes de la filial en gestación que promuevan un gran espíritu de unidad para apoyar el desarrollo sano y ordenado del turismo en la provincia María Trinidad Sánchez.
El comité gestor lo integran, además de Quiñones Taveras, Fidias David García Cuevas, Ramón Frías, Sommer García, Carlos Miguel Rodríguez, Rafelina  Guzmán, Ramón Antonio Paredes, Felix Almonte, Daisy Nicolás, Ramón Mendoza Minaya, Leandro Pérez, Teonilda Gómez, Iluminada Pérez y  Domingo Antonio Ventura.
También Jésica Ivón Rodríguez, Raphy consuegra, Julio Díaz, Mario Rondón, Marcelo Contreras, Francisco Frías Morel, Claudio Disla,   Winder Alexander Canario, Dainerys Lopez, Wagner de la Rosa, Amado Capellan, Rochy Cepeda, Jaime Garcia Perez y Luis David Hilario. 
Al motivar la iniciativa de ADOMPRETUR de crear la nueva  filial, Chávez dijo que la provincia María Trinidad Sánchez está a la puerta del gran desarrollo turístico y destacó los notables recursos con que cuentan las comunidades de Nagua, Cabrera, Río San Juan y El Factor.
Indicó que aunque el Estado ha sido tímido en la ejecución de obras estratégicas para el desarrollo turístico de la zona, como es caso del paralizado Malecón de Nagua, la inversión privada ha comenzado a fluir a través de importantes proyectos, tales como el complejo turístico de alto estándar en Playa Grande, él hotel Gran Había Príncipe Río San Juan, los hoteles de baja densidad de Cabrera y Río San Juan y el recién inaugurado hotel Villas del Lago By Nagua.
Resaltó que el Polo Turístico número 9, correspondiente a la provincia María Trinidad Sánchez, cuenta con un extraordinario inventario de atractivos para el turismo de sol y playa,  como son Playa Bonita, Playa Boba, Los Gringos, la Poza de Bojolo,  Playa Grande, El Diamante, Arroyo Salado, Caletón Grande, La Preciosa y El Bretón, además de recursos naturales como el parque nacional Cabo Francés, la Laguna Gri Gri,  la laguna El Dudú,  la Gran Laguna de Perucho y la reserva científica Loma de Guaconejo.

Mamografía y sonografía: Estudios que detectan el cáncer de mama a tiempo

La Academia Dominicana de Medicina realizó un panel en cual se llegó a la conclusión que es necesario tener equipos aptos y el personal capacitado para dar un diagnóstico correcto. 
Con motivo de celebrarse “El mes de sensibilización sobre el cáncer de mama”, la Academia Dominicana de Medicina, Inc., realizó el panel “Nuevas consideraciones sobre el valor del auto examen  para la detección temprana del cáncer de mama”, al que asistieron académicos, representantes de la clase médica, estudiantes de medicina y público interesado en aprender más del tema.
Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por el doctor Luis Ortiz Hadad, presidente de la Academia de Medicina, quien destacó la importancia de realizar este tipo de encuentro que proporciona a la población orientación de primera mano. “La Academia seguirá trabajando para estas informaciones se expandan y sean del conocimiento colectivo”.
Este encuentro académico estuvo a cargo de los doctores Álvaro Gardner Caballero, Ginecólogo; José Ramírez Feliz, director del  Instituto Oncológico Dr. Heriberto Pieter; y Zoraida García (Imagenólga), quienes en cada una de sus intervenciones se refirieron a los aspectos más transcendentes de esta enfermedad.
El doctor Ramírez fue categórico al expresar que el auto examen hace años dejó de usarse en Estados Unidos, porque no es un método que permite la detección temprana del cáncer de mama; sino que este procedimiento solo puede hacerse mediante la mamografía y la sonografía.
En tal sentido, los especialistas coinciden en que la mujer de 40 años en adelante debe realizarse su mamografía con la periodicidad que su médico recomiende. En mujeres de 25 años con antecedentes familiares de cáncer de mama, deberán realizarse sonografía de mama según la indicación de su especialista.
Asimismo, expresaron que hoy día existen muchas campañas de concienciación, lo cual es tan importante como la legibilidad de los equipos médicos utilizados para realizar estos estudios con el rigor y el valor científico que amerita, a fin de dar un diagnóstico veraz.  

Dewar’s deleita con Exquisitos Sabores a Seguidores en Masterclass

La casa Dewar’s dio a conocer en su Masterclass, las características inigualables que lo colocan como el whisky más completo y con los mayores estándares de calidad en el mercado nacional, como internacional.
Motivados por compartir con sus consumidores la calidad y el prestigio de sus whiskies, la casa Dewar’s realizó un Masterclass dirigido por el experto Humberto Cantú, quien es Trade Ambassador de Bacardi Dominicana, empresa líder en la distribución de licores.    
El evento tuvo lugar el pasado jueves 20 de octubre, en el elegante restaurante Bottega Fratelli, donde se dieron cita seguidores de la marca, quienes vivieron cada momento de este magnífico e inolvidable encuentro.
En esta ocasión, los presentes pudieron catar la suavidad e intensidad que poseen cada uno de los whiskies de la casa Dewar’s. Estos licores son reconocidos mundialmente por su peculiar sabor único, calidad y refinamiento.
En el acto Cantú destacó los detalles acerca del proceso de creación y añejamiento de esta bebida, la forma adecuada para degustar este laborioso destilado, además de cómo preparar cocteles fáciles en casa.
Los amantes del buen whiskies que asistieron a la actividad pudieron comprobar gracias a las explicaciones del Trade Ambassador de Bacardi, que Dewar’s es la única marca de whisky en la que se realiza el proceso de doble añejamiento, pues es cuidadosamente elaborado a partir de 40 whiskies de single malt y cereales.

El Pote está "Tocando la puerta"

El cantante acaba de lanzar su álbum "Estilo con filo", debutando en el puesto #2 en República Dominicana y número 30 en USA Latino en la plataforma iTunes 

El cantautor de música urbana, Roberto Maldonado Ramírez, mejor conocido como El Pote “Estilo con filo”, está promocionando sus sencillos: "Tocando la puerta", "En contacto" y "Un coro", las cuales pertenecen a su reciente álbum titulado "Estilo con filo".
La novedosa propuesta del cantante que debutó gracias a su calidad en el puesto 2 en República Dominicana y número 30 en USA Latino en la plataforma de iTunes, contiene 13 temas, uno de ellos un Dance Hall  llamado "La vida sigue".
El Pote, quien es un artista con la versatilidad para navegar en todas las aguas musicales, afirma que su carrera está en su mejor momento. Asimismo destaca que más que un intérprete es un artista por el simple hecho de poseer el don de crear arte, por lo que agradece a Dios.
En cuanto al contenido de las letras, por el cual el género ha sido muy cuestionado, el intérprete decidió formar parte de la solución en cuanto a la purificación de las mismas.

Celebrarán primer “Torneo de Golf CENAPEC OPEN” pro 200 becas

El costo por participante es de $5,500 e incluye: Green fee, bolas de práctica, carrito de golf compartido, rifas, desayuno, almuerzo y bebidas en el campo. 

Centros APEC de Educación a Distancia (CENAPEC) anunció este martes su primera Copa de Golf ”CENAPEC OPEN 2016”, a celebrarse el sábado 19 de noviembre en  el  campo de golf  La Cana, Punta Cana.
El evento deportivo, tiene como propósito alcanzar la meta de recaudación de fondos para 200 becas, con las que estudiantes adultos de escasos recursos, adolescentes embarazadas, personas con discapacidad y privados de libertad, alcanzarán su nivel de bachillerato con los programas que ofrece esa entidad.
“Estamos  seguros  de  que todas las empresas a las que nos acerquemos estarán dispuestas a unirse a este esfuerzo, cuyo único objetivo es  impulsar  el progreso de  nuestra nación y juntos frenar de algún modo la desigualdad, la vulnerabilidad y la marginación.", expresó el Director Ejecutivo de CENAPEC, Sr. Ramón Sosa Alcántara, durante el anuncio del torneo en un cóctel entre amigos y relacionados realizado en el restaurante Mitre. 
Sosa informó que el costo por participante es de $5,500 e incluye: Green fee, bolas de práctica, carrito de golf compartido, rifas, desayuno, almuerzo y bebidas en el campo.
Resaltó además, que los jugadores tendrán el derecho a una subasta de valiosas piezas de arte y artículos.
Los interesados pueden pedir información a través del correo golf2016@cenapec.edu.do , o marcando el  809-476-7204.
CENAPEC
CENAPEC es  una institución educativa con ausencia de fines lucrativos, creada bajo los auspicios de Acción Pro-Educación y Cultura (APEC). Como pionera en la educación a distancia en la República Dominicana, durante 44 años ha ofrecido soluciones de alta  calidad, facilitando que miles de adultos con precarias condiciones de vida tengan la  oportunidad de completar su educación escolar de manera asequible, en horarios que no interrumpen su jornada laboral. 
Más de 730,000 graduados, presencia en 29 de las 32 provincias  del territorio nacional y casi 13,000 inscritos en promedio cada año, son sus mejores testimonios. Esas particularidades la convierten en la segunda entidad educativa más grande en el país y una de las pioneras en Responsabilidad Social Empresarial.

Realizan Conferencia Marketing Político para Mujeres

“Los expositores Juan Francisco Melo, Lucas Mercedes y como invitada  especial la licenciada Claritza de la Cruz expusieron diferentes puntos y estrategias a llevar a cabo cuando una mujer decide entrar en la carrera política”. 
La Romana- La empresa Zing Zag en conjunto con la licenciada Mildred Mondesi realizaron la primera conferencia sobre Marketing Político para mujeres de forma gratuita en la Cámara de Comercio  y Producción de la Romana.
Con una asistencia masiva  los expositores Juan Francisco Melo, Lucas Mercedes y como invitada especial la licenciada Claritza de la Cruz expusieron diferentes puntos y estrategias a llevar a cabo cuando una mujer decide entrar en la carrera política.
“Queremos enseñarles a las mujeres las herramientas necesarias para que tengan el dominio del marketing político y lo sepan usar de manera científica, y de esta forma puedan lograr su posicionamiento y logren llegar a hacer seguras ganadoras en campañas electorales” Explico Juan Francisco Melo.
La conferencia trato puntos importantes del manejo e imagen de la mujer en su vida cotidiana, también resalto la forma en que la mujer debe empezar a perfilarse si desea hacer a futuro una vida política, al igual que el manejo de campañas electorales y la inversión económica de una campaña electoral a bajas escalas.
“Una campaña cuesta mucho dinero, sin embargo actualmente, se está utilizando medios más económicos, que igualmente requieren las herramientas digitales usadas actualmente, Como los fan page en Facebook y los videos en YouTube. El primero casi tiene un precio nulo, mientras que el segundo si requiere un pequeño gastos para poder realizar una buena producción que ayude a mejorar la popularidad y tentativa de voto hacia un candidato o candidata.” Expuso Claritza de la Cruz en su discurso.

Comunidad belga da apoyo a Cónsul Marc Bautil

Exigen Ministro Relaciones Exteriores Didier Reynders mantener Consulado Honorifico abierto en R.D. 
Miembros de la comunidad belga en el país se reunieron anoche en la sede del Consulado Honorifico para demonstrar su respaldo inequívoco y continuo  a su Cónsul Honorifico, Marc Bautil quien ocupa ese puesto desde 2005.
Unos 30 ciudadanos belgas, empresarios y líderes exigen a su Ministro de Relaciones Exteriores, Didier Reynders mantener el Consulado Honorifico abierto y no dar la espalda a República Dominicana por detrimento a favor de  Haití y Cuba donde la embajada mantiene su sed. Dentro de las inquietudes de dichos ciudadanos eran, el  porqué  Bélgica piensa cerrar un consulado que le ha restablecido dignidad y honradez en su gestión después del caos de los años noventa cuando el anterior Cónsul fue acusado de trata de miles de prostitutas dominicanas a dicho país, expresaron todos los presentes.
“¿Y Como la autoridades piensan cerrar el único respaldo y vinculo que tenemos en el país, donde residen miles de belgas, 10 veces más que en Cuba y en Haiti, y las autoridades belgas nos van a dar la espalda”?  Expreso la señora Quimayra Castro, al recibir una placa de reconocimiento, como vice alcaldesa dominico belga del pueblo de Samaná, donde residen cientos de empresarios belgas y visitan miles de turistas al año.
“Durante los años 2005 a 2011 vinieron más de 12 veces los embajadores Portocarero y Meurice, y las relaciones bilaterales se desarrollaron al máximo nivel. Se logró limpiar la reputación del consulado y poner fin a la corrupción de antes del 2005” expresó Philippe Wajntraub, un empresario con 34 años en el país.
El ultimo embajador de Belgica llego a Kingston en 2014 y ni presentó sus credenciales a República Dominicana, muy extraño, admitió el embajador Patrick Van Gheel. Solo 1 visita de embajador  desde el 2011? Porque si Cuba y Haiti quedan abierto, piensa usted cerrar el Consulado Honorifico, alguien en Bruselas lo decidió así, sin razón especifica y volver a la situación de antes de 2005
“Las dificultades se han incrementado dramáticamente para la comunidad belga, esperar hasta 2 años para solicitar un nuevo pasaporte o viajar a Kingston con altos costos. El consulado honorifico es nuestro único respaldo para resolver nuestros problemas y velar a la defensa de nuestros intereses como ciudadanos belgas y empresarios” dijo Marc Van Wynsberghe,  Experto PNUD.  ‘’Gracias al Consulado hemos impulsado el turismo desde Bélgica y varios proyectos de inversiónes, el Metro -Alstom, vuelos aereos- Jetair, productos para repostería -Puratos, hoteles en Puerto Plata, Punta Cana, Samaná, Cabarete, proyectos energéticos–Tractebel, importación de cervezas Beer Market’’ expresó Alain Brys, si usted lo cierre, nos va perjudicar a nosotros, pero lo va perjudicar  a usted primero, agrego este Director de la Academia de Lenguas de Santo Domingo.
Más grave es la falta de atención de la embajada a los belgas en situación de emergencia según un reportaje del periódico más importante de esa nación: Het Nieuwsblad, el 10 de octubre 2016.
‘’Más de 5 belgas asesinados en República Dominicana en los últimos años, sin condena ninguna de los asesinos. La embajada y su enlace con la policía deben de dar le seguimiento a esos casos y colaborar con el cónsul honorifico. El hace todos los esfuerzos solo, eso no tiene el mismo peso que un embajador.
 Los belgas y familiares de los asesinados exigen de la embajada de velar a sus intereses. Los criminales piensan bien antes de atacar a un ciudadano americano porque saben que su embajada y su enlace de policía va hacer el máximo esfuerzo para obtener justicia’’, expresó el periodista Cedric Lagast. 

Fundación Refidomsa Presenta sus Logros en el Ámbito Cultural

Fundación Refidomsa pretende cubrir el universo de los estudiantes en las comunidades donde se encuentran las instalaciones de la Refinería Dominicana de Petróleo PDV.
La Fundación Refidomsa ofreció un encuentro con comunicadores donde presentó los logros y avances de sus programas educativos y de salud, dirigidos a estudiantes de educación inicial y básica que pertenecen a las comunidades donde están las instalaciones de la Refinería Dominicana de Petróleo PDV.
Félix Jiménez, presidente del Consejo de Administración de Refidomsa señaló que esta entidad trabaja para fomentar el amor por el arte y la cultura entre los niños y niñas de Haina, Nizao y Don Gregorio, a través del programa Aula Cultural, la Orquesta de Cámara de Haina y el coro de Niños Cantores de Nizao.
En tal sentido, explicó que el proyecto “Aula Cultural”, -que impacta aproximadamente a mil niños cada semana-, es un programa de apreciación artística y disfrute de presentaciones culturales centradas en la música, ballet, artes visuales, ópera y cine.
El programa cuenta con dos salas de proyección situadas en los municipios de Haina y Nizao. Actualmente, se benefician estudiantes de 6 escuelas en el municipio de Nizao y 10 en  Bajos de Haina, para un total de 9,036 estudiantes entre pre-primario y octavo curso.
Los comunicadores apreciaron el Coro de Niños Cantores de Nizao, bajo la dirección de la profesora Iluminada Jiménez, y su asistente Jini Luciano, inició formalmente los ensayos el día 4 del mes de octubre del año 2014. En la actualidad está formado por 30 integrantes, que ensayan todos los sábados.
El coro cuenta con un amplio repertorio musical de géneros popular, folklórico, clásico y religioso, nacional e internacional, a una, dos y tres voces. Los integrantes del coro han aprendido, además, nociones de lectura musical y a tocar la flauta dulce. El coro ha cantado en varios conciertos en, Nizao, Haina, Santo Domingo y otras la ciudades del interior del país.
La Orquesta de Cámara de Haina que inició sus ensayos en octubre del año 2014, está bajo la dirección del maestro Dante Cucurullo y cuenta con un equipo compuesto por el profesor Manuel Germán y las asistentes Paola Ventura, Lewelyne Paniagua y Génesis Herasme.  La enseñanza de los 33 infantes con edades 8 a 14 años, se realiza con el método Suzuki, tanto en clases particulares como colectivas. 19 estudian violín, 7 de violonchelo y 7 de viola.
Adicionalmente, a los infantes se les instruye sobre las partes de los instrumentos, su cuidado y protección, lectura musical, nociones de la historia y evolución de los instrumentos, música de diferentes periodos históricos adaptada a su nivel, entre otros aspectos.
Sobre la Fundación Refidomsa
Jiménez aseguró que Fundación Refidomsa pretende cubrir el universo de los estudiantes en las comunidades donde se encuentran las instalaciones de la Refinería Dominicana de Petróleo PDV.  Destacó que con esta iniciativa se busca impactar la calidad de vida de la población más joven de esas comunidades, lo que también representa un respaldo en la economía de las familias.
La Fundación Refidomsa cuenta con aportes económicos de otras empresas ligadas al negocio de los combustibles, como son Interquímica, Domicem y GB Group. La fundación también ha realizado proyectos de impacto económico y social con la construcción de baños públicos, así como aceras y contenes, en los sectores de más escasos recursos de Haina.