Régimen que alcanzó un control totalitario en lo social, económico, político, cultural e ideológico sobre la vida cotidiana del país por encima de otros regímenes de igual naturaleza en Latinoamérica.
Nigua, San Cristóbal. La Presidencia de la República
Dominicana, a través de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, el
Ayuntamiento del Municipio de Nigua, el Ministerio de Educación, la Gobernación
Provincial de San Cristóbal y la Fundación Héroes del 30 de Mayo, recordaron el
64 aniversario de la masacre en Hacienda María, en Nigua, San Cristóbal.
El acto patriótico
inició a las 8:00 a.m., con el enhestamiento de la Bandera Nacional e
interpretación del Himno Nacional, frente a la Alcaldía de Nigua. Luego, a las
9:00 de la mañana se realizó una solemne eucaristía oficiada por el padre
Edward de la Rosa, en la iglesia San Gregorio de Nigua.
Durante el acto el
cantautor de la patria Claudio Cohen, recitó poemas y canciones en honor a los
héroes y mártires del 30 de mayo masacrados un día como hoy. La actividad
prosiguió con las palabras de bienvenida a cargo de Jorge Carela, alcalde del
municipio de Nigua. Roberto García Díaz, presidente de la Fundación
Héroes del 30 de mayo, ofreció emotivas palabras de agradecimiento.
Por su parte, Luis Salvador Estrella, envuelto en sentidas lágrimas habló a nombre de los familiares de los héroes y mártires de Hacienda María, cediendo el turno a Pura Casilla, Gobernadora Civil de la Provincia de San Cristóbal.
Juan Pablo Uribe,
presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, al ofrecer las
palabras centrales del acto destacó que “la noche sorprendente y estremecedora
del 30 de mayo de 1961, un grupo de valientes dominicanos llenos de rebeldía y
decoro, luego de atravesar cada uno de ellos un proceso de introspección que le
daría un giro radical a sus vidas, se propusieron decapitar una tiranía que
oprimía y aterrorizaba a la nación durante 31 años. Régimen que alcanzó
un control totalitario en lo social, económico, político, cultural e ideológico
sobre la vida cotidiana del país por encima de otros regímenes de igual
naturaleza en Latinoamérica. Efectivamente, no hubo marcha atrás, estos
valientes ajusticiaron al dictador, señor de horca y cuchillo, Rafael Leónidas
Trujillo Molina, abriendo surcos con esta tremenda acción a la vía democrática
nacional”.
Uribe sostuvo que “el
18 de noviembre de 1961, se impuso una vez más la crueldad y la muerte
encarnada por el trujillismo en una orgía de sangre que encabezó Ramfis
Trujillo en un lugar llamado Hacienda María en Nigua, lugar donde precisamente
nos encontramos hoy. El 18 de noviembre de 1961, es un día tenebroso,
bajo la tortura sin límites, mueren y nacen al mismo tiempo en una dialéctica
de redención histórica, nuevos ejemplos de gallardía, dignidad, valor y
patriotismo: Pedro Livio Cedeño, Roberto Pastoriza, Huáscar Tejeda, Tunti
Cáceres Michel, Modesto Díaz y Salvador Estrella Sadhalá, 64 años después, la
Comisión Permanente de Efemérides Patrias, conjuntamente con los familiares de
los mártires, las autoridades municipales y provinciales seguimos enarbolando
siempre con fe y fuerza la consigna memoria contra el olvido, porque 64 años
después ellos siguen presentes”.
Los estudiantes de
diversos centros educativos, munícipes, educadores y autoridades de la
provincia realizaron una colorida marcha hacia el monumento Hacienda María para
el encendido de la llama votiva y colocaron las ofrendas florales.
La ocasión fue
propicia para que la Comisión de Efemérides Patrias hiciera entrega a las
autoridades de Nigua la Medalla Conmemorativa por el 180 aniversario del
martirio de María Trinidad Sánchez.
Finalmente, el pueblo
de Nigua se volcó a las calles a apoyar a los niños, niñas y jóvenes de los
diferentes centros escolares encabezados por las autoridades municipales y la
Comisión de Efemérides Patrias.
Un día sangriento
El 18 de noviembre de 1961, el jefe del Estado Mayor General Conjunto de las Fuerzas Armadas, Rafael Leónidas (Ramfis) Trujillo Martínez, fusiló en la Hacienda María, en San Cristóbal, a Modesto Díaz, Luis Manuel –Tunti- Cáceres, Salvador Estrella Sadhalá, Pedro Livio Cedeño, Huáscar Tejeda y Roberto Pastoriza, quienes habían participado en el plan que culminó con la eliminación física del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina, la noche del 30 de mayo de 1961.


.jpeg)
.jpeg)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario