Café Literario by Verónica Sención

Café Literario by Verónica Sención

SODOMEDI

SODOMEDI

Tripulantes

Tripulantes

viernes, 7 de noviembre de 2025

10mo Desayuno Corporativo Benéfico Promoviendo la Inclusión Laboral Competitiva de Personas con Discapacidad en República Dominicana

Ante la ausencia de institucionalizar un régimen de consecuencias en RD que sancione las violaciones a la Ley 5-13, la Ley END2030, entre otras, la organización tiene como objetivo promover en los empresarios las iniciativas públicas y privadas para la Inclusión Laboral de las Personas con Discapacidades en la República Dominicana.

Santo Domingo.- La Fundación Gissell Eusebio LifeTransformer celebró el 10mo Desayuno Corporativo Benéfico, este 28 de octubre en el Hotel Catalonia de esta ciudad. El objetivo del evento fue edificar a las empresas que se encuentran interesadas en transformarse en una entidad inclusiva y presentar el Plan Nacional de Discapacidad 2025-2035.

El tema Central del evento fue Iniciativas Públicas y Privadaspara la Inclusión Laboralen República Dominicana y fue dirigido a ejecutivos de las áreas de Responsabilidad Social, Sostenibilidad y Gestión Humana de las empresas. El orador invitado fue el Lic. BennyMetz, Presidente delConsejo Nacional de Discapacidad, quien recibió una placa de reconocimiento por su dinámica y productiva gestión de liderazgoen favor de la empleabilidad de las personas con discapacidad.

Se presentó El Panel alusivo al tema, con la participación de destacados Panelistas, entre ellos la Magistrada Danissa Cruz, Encargada del Departamento de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República, representantes del PNUD, con la conducción de la Arquitecta Adis Osuna, Gerente General de Dominican Access y  ejecutivos de empresas privadas, presentaron los avances alcanzados en propiciar igualdad de derechos y oportunidades al colectivo de personas con discapacidad.

Una novedosa iniciativa presentada por la Lic. Gisela Eusebio, Presidente de la Fundación Gissell Eusebio LifeTransformer, fue la Certificación Empresarial Puertas Abiertas a la Inclusión, cuyo objetivo es reconocer de manera formal a las organizaciones, instituciones o empresas que implementan políticas y prácticas inclusivas de manera efectiva. Este tipo de certificación demuestra que la entidad ha cumplido con ciertos estándares relacionados con la inclusión y la accesibilidad, promoviendo la igualdad de oportunidades, la no discriminación y el respeto hacia la diversidad en su entorno.

Dentro de los logros alcanzados durante estos 11 años de trabajo continuo, la Fundación ha alcanzado un liderazgo en empleabilidad de personas con discapacidad, por sus competencias, a través del primer y único Centro de Reclutamiento y Selección para Personas con Discapacidaden República Dominicana. La entidad sin fines de lucro acompaña a las personas con discapacidad visual, auditiva y físico-motora en el proceso de preparación para el empleo competitivo para que puedan ser contratados en igualdad de condiciones por las empresas, potenciando sus capacidades a través del programa COACHING PARA MAS CAPACITADOS.

En este sentido fueron otorgados reconocimientos de Pre certificacióna empresas líderes en inclusión laboral de personas con discapacidad, dentro de las que están Asociación Cibao, Banreservas, Banco BHD. Para el proceso de elección de estas empresas inclusivas, fue valorado el historial del proceso de transformación de las mismas.

Para la presidenta de la fundación, Gisela Eusebio Rodríguez, quien ha sido una experimentada Cazadora de Talentos por más de 30 años, la empleabilidad de los talentos con discapacidad es un proyecto de gran impacto social que ha alcanzado más de 5000 personas y sus familias, logrando mejorar drásticamente la calidad de vida y la dignidaddel colectivo.

“Entendemos la necesidad de proyectar las habilidades blandas que tienen las personas con discapacidad y dada la demanda de requerimientos técnicos de las empresas, nos vemos precisados a proyectar sus capacidades, en virtud de que la proporción de contratación de personas con discapacidad no corresponde a la aplicación de la ley ni a un sistema basado en el cumplimiento de los derechos humanos”, considera Eusebio Rodríguez.

“Queremos eliminar la discriminación en la contratación de personas con discapacidad. Proyectaremos sus habilidades y competencias de forma objetiva y práctica y enseñamos a las empresas los ajustes razonables que requieren las personas por cada tipo de discapacidad para adecuarse a su desempeño laboral”, indica Eusebio Rodríguez.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario