Café Literario by Verónica Sención

Café Literario by Verónica Sención

SODOMEDI

SODOMEDI

Tripulantes

Tripulantes

domingo, 21 de septiembre de 2025

Nueva York será sede de la segunda edición de GLOBAL MINDS, un encuentro de líderes globales

El evento se celebrará los días 24 y 25 de octubre de 2025 en el hotel The Westin at Times Square, con una agenda que promete ser una experiencia transformadora que conecta con visionarios que están Marcando El Rumbo Del Futuro.

Nueva York, Ny – Tras el éxito de su primera edición en Punta Cana, República Dominicana, GLOBAL MINDS: Expo & Meet Up aterriza este 2025 en Times Square, Nueva York. El corazón de Manhattan será testigo de un encuentro sin precedentes que reunirá a líderes globales, comunidades con propósito, mentes brillantes y organizaciones comprometidas con transformar el mundo a través de la creatividad, la innovación y la conexión humana.

El evento tendrá lugar los días 24 y 25 de octubre de 2025 en el hotel The Westin at Times Square, con una agenda que promete ser una experiencia transformadora, conectando a los asistentes con visionarios que están marcando el rumbo del futuro.

GLOBAL MINDS ofrecerá un ecosistema único de conferencias magistrales, paneles especializados, mentorías personalizadas y espacios de networking, donde empresarios, emprendedores, autores, podcasters, coaches y medios de comunicación podrán ampliar horizontes y construir alianzas estratégicas.

GLOBAL MINDS New York 2025 es un evento sin precedentes, donde se desarrollarán conferencias magistrales y paneles con speakers de alto nivel, en temas tales como:

Día 1 – Liderazgo e Influencia Global

Descubrirás una nueva dimensión en influencia y marca personal.

Aprenderás a construir un legado que trascienda fronteras.

Conectarás con personalidades y medios de comunicación que buscan crecer e impactar.

Día 2 – Soy la voz: Libros de impacto, Cine con propósito, Voces que influyen.

Expo de Autores estilo TEDTalks, donde cada escritor comparte su testimonio, vida y legado.

Historias reales que inspiran, transforman y muestran cómo llevar su mensaje de innovación e impacto global, a través de diversas plataformas, como podcasts, cine y medios de comunicación.

Acceso a libros, ideas y conexiones únicas con quienes ya están dejando huella en distintas áreas.

Quienes asistan a este extraordinario encuentro tendrán la oportunidad de:

Alcanzar conexiones globales, expandiendo su red de contactos con líderes, medios y marcas internacionales.

Aprender a través de conocimientos prácticos para escalar sus negocios y propósitos.
Obtener visibilidad y proyección con oportunidades de colaboración y crecimiento global.
Ser parte de una inspiración real con testimonios que demuestran que es posible innovar y dejar un legado.

La programación también abordará temas de vanguardia que marcarán el presente y futuro de marcas personales de influencia, entre ellos:

Liderazgo estratégico avalado por coaches de John Maxwell.

La influencia de la industria editorial en el cine.

El legado organizacional para las siguientes generaciones.

El rol de los medios de comunicación en la promoción cultural y literaria.

Para Euselandia Alcántara, CEO de ERAS Global – Publishing House New York y creadora de GLOBAL MINDS, este encuentro es mucho más que un evento de networking o de marca personal.  “GLOBAL MINDS es una oportunidad única para líderes, que desde las más diversas industrias, impulsan su legado y amplían sus horizontes hacia una nueva dimensión. Confiamos que este encuentro represente un antes y un después en sus vidas y carreras, y que sirva como puente para el intercambio y creación de alianzas poderosas fundamentadas en valores de apoyo comunitario, fe y propósito,” afirmó Alcántara. 

Además de los paneles y conferencias, los asistentes podrán participar en reconocimientos a organizaciones y agentes de cambio, y vivir la experiencia de una activación especial en Times Square, donde se tomará la foto oficial de esta segunda edición, proyectando la fuerza de los emprendedores y líderes hispanos en uno de los escenarios más icónicos del mundo.

GLOBAL MINDS llega a Nueva York con la visión de marcar un antes y un después, con la presencia de marcas tales como: Lincoln Hospital, Arajet, Consulado General de la República Dominicana en New York, United Bodegas of America, Yahaira Liriano, COOP Aprendo y Crezco, Periódico Listín Diario, Promueve, Fundacion Nacional Roberto Rojas, High Class Taxi, entre otros.

Nota para el editor

Acerca de GLOBAL MINDS

GLOBAL MINDS es un evento internacional diseñado para inspirar y conectar a autores, emprendedores, editores y soñadores literarios. Su primera edición se celebró en Punta Cana, República Dominicana, donde reunió a escritores, lectores y líderes de la industria en un ambiente de innovación y creatividad.

Acerca de ERAS Global – Publishing House New York

ERAS Global es una empresa que integra dos divisiones: ERAS Global Publishing, enfocada en impulsar nuevas voces literarias y acompañar a autores en el proceso editorial, y ERAS Global Marketing, que desarrolla estrategias de comunicación y posicionamiento para marcas y escritores en un mercado global.

www.erasglobalpublishing.com | www.erasglobalmarketing.com

Celebran “52 Aniversario de ADOVOHS”

La actividad realizada fue un almuerzo en el Hotel Marriott Aloft de la Av. Abraham Lincoln, en Santo Domingo.


Santo Domingo.- Los principales ejecutivos, presididos por la Sra. Ana Angélica Benítez de Ginebra, acompañantes de voluntarias de “Adovohs”  celebran con alegría y agradeciendo a Dios su 52 aniversario. Formando, ayudando a los voluntariados existentes y a los nuevos que cada año se van creando. Donando insumos, medicinas y sábanas a los hospitales, hogares de niños y de adultos mayores, en condiciones de vulnerabilidad que están necesitados de ayuda solidaria. Al momento Adovohs tiene afiliadas 60 instituciones voluntarias y 37 instituciones de salud a las que apoya. En su Filial Norte cuenta con 44 instituciones afiliadas más25 centros que reciben de las donaciones.

ADOVOHS desde el año 2009 hasta la fecha, ha logrado suplir alrededor de 26,000  juegos de sábanas y es canal de distribución del programa “Sanar una Nación”, ha repartido medicamentos, alimentos e insumos, aparte de otras donaciones que se reciben de instituciones generosas.

La actividad realizada fue un almuerzo en el Hotel Marriott Aloft de la Av. Abraham Lincoln, en Santo Domingo.

La señora Jatnna Tavares; miembro de honor de ADOVOHS, tuvo lagentileza de conducir el evento, el cual inició con las notas del  himno nacional y a seguidas el himno de ADOVOHS. Monseñor Faustino Burgos Brisman, hizo la invocación de apertura.

Se hizo un recuento del último año de trabajo realizado, y acompañado de un video con las donaciones entregadas.

El momento más sensible del evento fueron los videos presentados en recuerdo del trabajo realizado de las señoras Mary A. Pérez de Marranzini; fundadora de la Asociación Dominicana de Rehabilitación  y de doña Giralda Busto de Imbert; fundadora del voluntariado de las FF. AA. y de la Fundación Fénix. Fallecidas durante el transcurso de este año y  miembros fundadoras de ADOVOHS.

A este almuerzo se dieron cita unas 400 personas vestidas de blanco como es tradición en ADOVOHS. Estuvo presente la señora Raquel Arbaje de Abinader; Primera Dama de la Republica Dominicana, El señor Celso Marranzini; en representación de su madre, doña Mary Perez de Marranzini y la señora y los familiares de la señora Giralda Busto de Imbert.

Estuvo amenizado desde su inicio  por las notas del piano a manos de la señora Elsa Paulino, en la segunda parte del evento por elreconocido trompetista Víctor Mitrov.

La decoración estuvo a cargo de los esposos Danny y Paulita Méndez, miembros de ADOVOHS, quienes siempre con mucha elegancia y belleza adornan las actividades que realiza esa asociación.

El buffet fue preparado por los chef del hotel quienes deleitaron con la calidad de sus servicios.

Days to Shine Emilio Estefan y Gary Nader protagonizan “Days to Shine”

A lo largo del conversatorio, quedó clara la motivación de ambos por dejar una huella que inspire a nuevas generaciones.

Santo Domingo.- El reconocido productor musical y empresario Emilio Estefan y el coleccionista de arte Gary Nader protagonizaron la séptima edición de “Days to Shine 2025”, celebrada los días 5 y 6 de septiembre en el Hotel El Embajador.
Bajo el lema "Own Your Joy, Choose to Be Happy", Days to Shine celebró una jornada inolvidable con el conversatorio privado "The Culture Shapers: Transformando pasión en poder", protagonizado por Estefan y Gary Nader.

En la actividad, matizada por testimonios de inspiración, anécdotas y aprendizajes, ambos compartieron sus historias de vida, sus luchas y las claves de su éxito.

Moderado por Evelyn Betancourt, directora de Newsgroup y cofundadora de Days to Shine, el conversatorio ofreció un viaje por las vidas de dos líderes que han transformado el arte y la música latina en fenómenos globales.

La historia de Emilio Estefan cambió cuando salió de Cuba siendo un adolescente, dejando atrás a su madre y llorando durante todo el vuelo hasta España.

Luego llegaría a Estados Unidos, donde trabajaría desde los 15 años repartiendo papeles en la empresa Bacardí y tocando el acordeón por propinas en restaurantes.

"Hay dos maneras de hacerlo: o eres negativo, o eres positivo", dijo Estefan al público, destacando cómo la necesidad de ayudar a su familia lo impulsó a encontrar en la música una razón para vivir. Sin estudios formales, pero con una pasión inquebrantable, aprendió todo de oído. "Yo no sé escribir música, pero tengo pasión. Y la pasión fue lo que me salvó la vida".

Para el veterano productor, con más de 40 nominaciones y múltiples premios Grammy, el éxito no es cuestión de fama, sino de representar con dignidad a la comunidad latina.

"Cuando la vida te da una oportunidad, tienes que hacerlo bien", insistió. "No puedes decir ´voy a hacerlo´ y no hacerlo".

El 3 de septiembre, Emilio y su esposa, la artista Gloria Estefan, cumplieron 47 años de matrimonio. Él mismo puso el tema en colación durante la conversación para resaltar el valor y la admiración que siente por las mujeres, además de revelar el secreto de sus 47 años de matrimonio.

“Cumplí 47 años de matrimonio con una mujer que tuvo un sueño de ser artista, que creyó, al igual que yo en la música latina, que formamos una familia en base a la fe, y nuestro secreto ha sido que desde un principio ella siempre piensa en mí primero y yo, siempre, la pongo a ella primer lugar en todo”, reveló Estefan.

El famoso productor recordó que cuando inició con su proyecto junto a Gloria, la disquera multinacional Sony Music le sugirió que cantara él y no Gloria, ya que para la época los empresarios de la música tenían la visión de que las mujeres no vendían discos.

En ese entonces, Emilio se opuso tajantemente, consciente de que Gloria era la cantante, ya que él solo sabía hacer música. La historia de éxito de Miami Sound Machine se convirtió en el ícono de la música latina.

“Trabajamos juntos para defender la imagen de los latinos en Estados Unidos. Y estoy orgulloso de decir que ella es la primera mujer latina con 65 canciones número uno en el mundo”, comentó.

La pareja tiene dos hijos: Nayib, nacido en 1980 (ahora cineasta y emprendedor), y su hija, Emily, en 1994 (en la actualidad cantautora). 

En cambio, Gary Nader, considerado uno de los galeristas más influyentes de América Latina y Estados Unidos, también conoce bien el sacrificio. Nacido en el Líbano y criado en la República Dominicana, comenzó en el mundo del arte siguiendo los pasos de su padre, a quien acompañaba desde niño a la galería familiar.

"Me di cuenta que tenía memoria fotográfica, y que podía tener un futuro en esto", relató. A los 15 años, una visita al MoMA de Nueva York marcó su vida: "Vi un cuadro enorme de Alfredo Lam, me acerqué y era cubano. Todavía me acuerdo que en el quinto piso había una obra de Botero. Sentí que el arte podía ser mi camino".

En 1985 fundó el Gary Nader Art Center en Miami, desde donde ha promovido el arte latino a nivel internacional. 

Según él, en el mundo del arte, como en la música, no basta con tener talento: "El artista tiene que tener un estilo, algo único que lo distinga. Pero también tiene que ser profesional, disciplinado y respetar su oficio".

Gary Nader subrayó que el verdadero éxito no está en el reconocimiento externo, sino en la familia y la integridad: "Para mí, lo más importante es que mis hijos estén bien, que estén orgullosos de lo que hacemos. Tengo un equipo maravilloso con mi esposa, y hago esto por ellos".

"Después de mi mamá y mi hermana –no mis hermanos, que son unos jodones– mi esposa es lo mejor que me ha pasado", agregó.

Ambos coincidieron en señalar que la familia ha sido el motor de sus vidas. Emilio recordó la influencia de sus padres y de figuras como Quincy Jones, quien lo apadrinó musicalmente: "Me dijo: lo que yo hice con la música negra, tú lo harás con la música latina".

Gary, por su parte, habló del valor de sus raíces, la influencia de su padre y el compromiso con su comunidad: "Me comprometí con nuestra gente, los latinoamericanos. No se puede llegar al éxito pisando a los demás. El mérito está en hacerlo bien, con lealtad y respeto".

Ambos resaltaron la importancia de la preparación, la perseverancia y la autenticidad: "Nada es rápido. Todo paso a paso, bien hecho, con profesionalismo y convicción", afirmó Nader. Mientras Estefan remató: "No importa lo que hagas, hazlo con amor. Aunque sea limpiar zapatos, sé el mejor en eso".

A lo largo del conversatorio, quedó clara la motivación de ambos por dejar una huella que inspire a nuevas generaciones. 

Para Estefan, Days to Shine representa esa oportunidad de "devolver a la vida lo que ella me dio".

ASR Galería invita a la exposición "REFLEXIONES URBANAS" de la artista Susan Mézquita

La inauguración tendrá lugar el jueves 25 de septiembre de 2025 a partir de las 6:30 p.m. La exposición estará abierta al público hasta el 20 de octubre de 2025.

Santo Domingo.- ASR Galería se complace en invitar al público a la inauguración de la exposición "REFLEXIONES URBANAS" de Susan Mézquita, artista visual residente en Suiza. La muestra estará compuesta por obras de grandes formatos creadas en acrílico sobre lienzo de lino y, se complementa con grabados sobre papel realizados por la artista en la prensa de su taller. Ha sido curada por Gala Mayí-Miranda, historiadora de arte egresada de la Universidad de Ginebra.

A través de «REFLEXIONES URBANAS» Galería ASR presenta un trabajo inédito de investigación creativa concebido, nacido y vivido en el cantón de Berna, Suiza. Esta es la onceava exposición individual de Susan, nacida en Santo Domingo y residente en Biel/Bienne desde el año 2004.

Gala Mayí-Miranda, curadora de la muestra, expresa que: “el sustantivo «reflexiones» del título es polisémico. Por un lado, es sinónimo de pensamiento y, además, significa los reflejos de una forma en una superficie bajo el efecto de una fuente de luz, por lo cual, las obras tienen un hilo conductor, un hilo rojo o un leitmotiv: los espejos. De ahí, que provocan la atracción de que se puedan asumir como soliloquios en y dentro de una metrópolis. Es por esto por lo que la primera palabra de este sintagma evocativo es «reflexiones» y la segunda «urbanas», porque Mézquita es arquitecta y especialista en protección de bienes culturales, así como de espacios efímeros, en ciudades en las cuales asume su cotidianidad, reflexiona sobre el vivir de la gente, transita y conecta su mirada”.

Susan Mézquita es artista y mediadora cultural residente en Suiza, con una sólida formación académica en el ámbito del arte y la arquitectura. Realizó una licenciatura en Arquitectura de Interiores en la Universidad Iberoamericana (UNIBE) y un Máster en Conservación y Restauración de Monumentos y Bienes Culturales en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) en Santo Domingo. Posteriormente, obtuvo una beca para realizar el Máster en Arquitectura, Arte y Espacio Efímero en la Universidad Politécnica de Cataluña, en Barcelona, donde trabajó en exposiciones y montajes efímeros. En la Universidad de las Artes de Berna, en Suiza, completó un postgrado en Teaching Artist: Proyectos culturales en el ámbito escolar y más tarde otro en Educación Cultural, creatividad desde la primera infancia.

Sus obras están preservadas en el Museo Bellapart , en el Museo de Arte Moderno de la República Dominicana y en colecciones privadas en el país, en Estados Unidos y Europa.

En el 2014 participó en la bienal de técnica mixta de la ciudad de Sofía en Bulgaria, y recibió un premio especial. En el 2019, por su carrera de mediadora cultural, obtuvo una beca de impulso del Estado de Berna para el fomento de la participación cultural en la primera infancia. Cabe destacar que Mézquita fue galardonada en la Trigésima Bienal Nacional de Artes Visuales de la República Dominicana por su obra «JARDÍN URBANO II», reafirmando así su posición como una voz singular dentro del arte caribeño contemporáneo con proyección internacional.

La inauguración tendrá lugar el jueves 25 de septiembre de 2025 a partir de las 6:30 p.m. La exposición estará abierta al público hasta el 20 de octubre de 2025, ofreciendo también visitas guiadas y encuentros con la artista y la curadora.

Presidente Abinader y ministro Collado inauguran carretera de acceso a salto de Aguas Blancas en Constanza

La obra garantiza el empuje de ese de importante destino ecoturístico de la provincia de La Vega.

Constanza, La Vega.- El presidente Luis Abinader y el ministro de Turismo, David Collado, inauguraron la reconstrucción de la carretera de acceso al salto de Aguas Blancas, que requirió una inversión de RD$484, 925,661

La obra, con una extensión de 11.93 kilómetros, tiene un impacto directo en el desarrollo del ecoturismo en esta zona, ya que facilitará el acceso de mayor cantidad de visitantes al impresionante Salto de Aguas Blancas.

El ministro Collado expresó que, con esa obra, además de atender un justo y viejo reclamo de la comunidad, se garantizará, en lo adelante, que más turistas visiten el impresionante destino natural.

"Y eso, seguro, tendrá un impacto directo en la economía de la zona, por lo que esta carretera de acceso al impresionante salto de Aguas Blancas marca un antes y un después en el desarrollo del ecoturismo en la zona", dijo el ministro Collado en el acto de inauguración.

El funcionario afirmó que el impulso que se viene dando, desde el MITUR, al turismo ecológico es parte de su estrategia de mostrar a República Dominicana como un destino cada vez más diversificado.

Además del presidente Abinader y el ministro Collado al acto de inauguración asistieron las principales autoridades provinciales y locales.

El proyecto, supervisado por el Comité de Ejecutor Infraestructuras en Zonas Turísticas (CEIZTUR) del MITUR, consiste en el mejoramiento de la capa de rodadura, asfaltado, solución de drenaje pluvial (alcantarilla de drenaje transversal y mejoramiento de canaletas).

Se incluyeron, también, 683 metros cuadrados de aceras, 300 metros lineales de contenes; 86.40 metros cúbicos de badenes; mantenimiento del puente existente; señalización vertical y horizontal.

Como atractivo, el proyecto vial brinda a los visitantes el parador fotográfico Aguas Blancas, una zona de parqueo para vehículos a la llegada al salto, barandas de protección y reposición de luminarias.

Dispone, además, de un sistema de drenaje pluvial compuesto por 20 alcantarillas.

Salto de Aguas Blancas

Considerado como uno de los principales encantos naturales de este municipio ecoturístico, el salto de Aguas Blancas se encuentra ubicado en el parque nacional Valle Nuevo, a 20 kilómetros del pueblo de Constanza, en la provincia de La Vega.

Se constituye, junto al salto La Jalda entre las provincias El Seybo y Hato Mayor, como uno de los saltos más altos del Caribe con sus más de 83 metros de caída.

El paraje natural de este atractivo hace que sea un destino idóneo para los amantes del turismo de aventura, gracias a que es uno de los mejores lugares para practicar el senderismo.

Museo de la Catedral de Santo Domingo realizó apertura y bendición de la colección de arte Sacro de Patricia Reid

La muestra estará abierta al público hasta el 30 de Noviembre de año en curso, en la Sala de Exposiciones Temporales Patricia Reid Baquero del Museo de la  Catedral.


Santo Domingo.- Los Principales ejecutivos del Museo de la Catedral de Santo Domingo, ubicado en la calle Isabel La Católica103, Ciudad Colonial, dieron la apertura y bendición de la muestra de la colección de arte sacro de la artista  Patricia Reid.

Esta muestra invita al público a adentrarse en el universo íntimo y estético de la reconocida diseñadora y primera museógrafa del museo, Patricia Reid. La curaduría de esta muestra estuvo a cargo de personas cercanas a la artista, profesionales que trabajaron con ella durante años y que conocían en profundidad su estilo. La intención fue preservar la impronta personal de su mirada: no reinterpretar, sino montar la exposición como la habría hecho ella, con ese sello propio que combinad solemnidad y frescura.

Con Santos en el Jardín, el público podrá recorrer un espacio expositivo que evoca la atmósfera de la casa de Patricia en la Ciudad Colonial, donde lo sacro convivía con lo domestico y el jardín se trasformaba en escenario para el encuentro entre la fe, el arte y la vida.  

La exposición reúne más de cien imágenes de santos, piezas de Patricia coleccionó a la largo de su vida y sus viajes por Europa y América. Se trata de una colección privada que refleja su mirada única sobre el arte sacro y la espiritualidad, marcada por la sensibilidad con que supo reconocer la belleza en lo sencillo y cotidiano.

La Directora Voluntaria del Museo, Sra. Fabiola Herrera de Valdez, puntualizó que la muestra estará abierta al público hasta el 30 de Noviembre de año en curso, en la Sala de Exposiciones Temporales Patricia Reid Baquero del Museo de la  Catedral. Le invitamos a descubrir este jardín íntimo y ver el arte con ella lo vivía: con asombro, profundidad y alegría.

El destino Espaillat revela su primera Guía Ecoturística

Esta pieza promocional busca posicionar el destino como enclave referente del turismo sostenible en República Dominicana.

Moca, República Dominicana. – El Clúster Ecoturístico de Espaillat y la Asociación para el Desarrollo de la Provincia Espaillat (ADEPE) presentaron oficialmente la Guía Ecoturística de Espaillat, una publicación destinada a posicionar la provincia como destino turístico integral en los mercados nacional e internacional.

El acto se llevó a cabo en la Casa Museo Presidente Ramón Cáceres, con la asistencia de autoridades locales, representantes del Ministerio de Turismo (MITUR), empresarios y medios de comunicación de Espaillat, Santo Domingo, Santiago, Sosua y Puerto Plata.

En sus palabras de apertura, Rafael García Hernández, presidente del Clúster, destacó que la guía “representa más que un mapa: es un puente entre el Cibao y el nordeste dominicano”.  García afirmó que su contenido reafirma la condición de Espaillat como un destino ecoturístico único en la República Dominicana, con atributos que lo distinguen dentro de la oferta nacional.

La directora ejecutiva del Clúster, Rosa Anllela Rivas, subrayó que el proyecto es “una herramienta estratégica para posicionar a la provincia como un destino integral, competitivo y sostenible, alineado con las buenas prácticas internacionales”. Añadió que cada página refleja el esfuerzo conjunto de comunidades, emprendedores, instituciones y aliados de su desarrollo ecoturístico.

La presentación de la guía estuvo a cargo de Milka Hernández, escritora y editora del proyecto, quien explicó que el contenido se inspira en la narrativa de una cronista de viajes, con relatos que muestran la diversidad cultural, gastronómica y natural de la provincia, además de proponer circuitos y experiencias imperdibles para los visitantes.

Una herramienta de promoción turística

La Guía Ecoturística de Espaillat reúne información sobre montañas, ríos, playas, patrimonio cultural y propuestas de turismo comunitario. También incorpora rutas gastronómicas y de aventura, consolidando a la provincia como un referente del ecoturismo en República Dominicana.

Esta iniciativa contó con el respaldo especial del Ministerio de Turismo, las alcaldías de Jamao al Norte y Moca, Coopadepe, Chicharrón Factory, Industrias Macier, Jardines Victoria, Espaillat Motors, Clariné Beach Bar & Restaurant, Clariné Liquor Store, El Furgón Restaurant, JD Dominican Farm, 4F Restaurant, 20 Grados cafetería, Valentino Restaurant, El Molino de la Cumbre, Aeropuerto Internacional del Cibao y Coop Médica.

La guía está disponible de manera gratuita, en formato impreso y digital, con distribución nacional e internacional. Además, podrá consultarse descargarse en línea a través de las plataformas digitales de ProEspaillat y en www.gruposarma.com/guiasinformativas

Presentarán plan Gastronomía RD25-30: la ruta de transformación del sector en cinco años

La Fundación Sabores Dominicanos dará a conocer este 30 de septiembre, en el hotel El Embajador, siete ejes estratégicos para impulsar la cocina dominicana como referente cultural y turístico.

Santo Domingo.- La Fundación Sabores Dominicanos presentará la propuesta Gastronomía RD25-30, un plan estratégico que busca, en un plazo de cinco años, formar talento para el sector de la gastronomía, crear un fondo fiduciario con apoyo estatal y privado, atraer docentes internacionales y abrir, en todo el país, nuevas escuelas técnicas.

Este 30 de septiembre, a partir de las 6:30 de la tarde, en el hotel El Embajador, directivos de la fundación harán el anuncio y, con éste, se marcará el inicio de Gastronomía RD25-30, una gran propuesta nacional que abre una ruta para que la gastronomía dominicana se consolide como motor cultural y turístico del país.

La gastronomía dominicana vive un gran momento, pero enfrenta una amenaza silente: no cuenta con suficiente personal calificado para sostener el auge que experimenta, la calidad del servicio y la competitividad que exige la industria, debilitando las oportunidades laborales, el desarrollo económico y la aspiración de un pueblo de que su cocina ocupe el sitial que merece en escenarios internacionales.

En tal sentido, Bolívar Troncoso Morales, presidente de la Fundación, Luis Marino López, coordinador general y Juan Febles, coordinador comercial, hacen un llamado a los representantes de instituciones del Estado, empresas privadas, hoteles, restaurantes, academias y líderes del sector a unirse a esta iniciativa y contribuir con acciones concretas.

¿Cómo preparar a la gastronomía dominicana para el gran desafío de sostener su calidad y competitividad internacional?, es la pregunta:Gastronomía RD25-30 propone, como vía a la solución, siete ejes estratégicos.

Destaca la creación de un fondo fiduciario que reúna aportes del Estado, empresas y actores del sector gastronómico (restaurantes, hoteles, productores, importadores, exportadores, docentes) para financiar proyectos de desarrollo gastronómico, gestionado por una fiduciaria y un comité de representantes clave.

Además, la creación de nuevos institutos y escuelas superiores de gastronomía en todo el país, en colaboración con sectores públicos y privados. Conjunto con esto, la conquista de docentes internacionales, a sabiendas de que el país no cuenta con suficientes maestros para un plan de formación gastronómica agresivo y de alta calidad.

También recomienda realizar una evaluación de la oferta de formación gastronómica existente, para esclarecer las necesidades, definir los requerimientos, establecer estándares de calidad, actualizar planes de estudio y alinearlos con las necesidades del sector.

La gastronomía como impulso del turismo es un aspecto que, por igual, se debe priorizar. El modelo económico de la actividad turística global tiene a la gastronomía como sector fundamental de generación de riqueza, en este sentido, la cocina dominicana plantea desafíos y oportunidades de mejora y crecimiento.