domingo, 14 de septiembre de 2025

Gaspar Mario Cruz, “Misticismo e Ingenuidad”

La exposición será inaugurada el martes 16 de septiembre a partir de las 7:30 pm en la sala de exhibición de Arawak Arte Contemporáneo.

Santo Domingo.- La Galería de Arte Arawak se complace en invitar a la inauguración de la exposición de esculturas de una de las glorias de las artes plásticas dominicanas, el escultor Gaspar Mario Cruz, destacado por su estilo singular y por su profunda conexión con nuestra cultura y nuestras raíces.

La muestra reúne una selección de 22 esculturas talladas en caoba a través de las cuales el autor nos revela la fuerza expresiva y simbólica de su trabajo y donde confluyen la tradición, la identidad y la exploración contemporánea con piezas en las que conviven figuras humanas, elementos espirituales y referencias a la vida cotidiana dominicana.

Mario Cruz, de gran imaginación creadora y con una producción vigorosa, nos revela un gran contenido espiritual y una ingenuidad poética en sus tallas, invitando al espectador  a un diálogo entre lo ancestral y lo moderno. Sus tallas, de producción vigorosa, siempre dentro de la figuración, a veces cargadas de humor, otras solemnes, incluyen: familias, parejas, madres e hijos, figuras divinas y humanas, hombres y mujeres dialogando entre ellos, realizadas con una volumetría de líneas curvas y ovaladas mezcladas de espontaneidad, de inocencia y sensualidad, destacándose la ingenuidad en los rostros y en la disposición de los elementos.

Gaspar Mario Cruz entrelaza figuras del mundo indígena: Ciguapas, metresas, duendes, reyes, reinas, espíritus de la selva, así como elementos de la cultura negra: rostros afroantillanos, figuras entrelazadas y desnudas con una mezcla de erotismo, mujeres con tocados o sombreros, palomas y serpientes representando la pureza y el pecado. Es un narrador de historias vinculadas estrechamente al origen y costumbres de su tierra.

Sobre el Artista

Gaspar Mario Cruz nació en San Francisco de Macorís en 1925. Desde pequeño tuvo inclinación hacia la literatura, la música y las artes y fabricaba sus propios juguetes con madera que buscaba en los patios. Era un niño muy devoto y tallaba santos que esculpía inspirado en la iglesia parroquial de su pueblo natal. Siempre estuvo muy apegado a la imagen de Jesús, de la Virgen y de los Santos, espiritualidad que trasmitió siempre en sus tallas. Su primera escuela fueron los retablos religiosos, así como las imágenes y figuras mágicas esculpidas por los tainos en vasijas y utensilios.

Su obra se caracteriza por la fusión de lo mágico, lo religioso y lo popular. Su estilo personal lo ha posicionado como una figura imprescindible del panorama artístico contemporáneo, con importantes exposiciones individuales y colectivas dentro y fuera del país. Fue ganador de dos primeros premios en la VIII y IX Bienal de Artes Plásticas(1956 y 1958) y un segundo lugar en la X Bienal de Artes Plásticas (1960);Tercer Premio en Escultura en Concurso de Arte E. León Jimenes (1964) y en 1967 su obra fue seleccionada para participar en la Bienal de Sao Paolo, Brasil. En 1968 formó parte del Grupo Proyecta y en 1981 participa en la galería Signs Gallery en Nueva York junto con un grupo de artistas dominicanos. Fue presidente durante dos periodos del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos(CODAP) desde donde organizó el Primer Simposio Iberoamericano de Escultura en1985.En 1989 el Obispo de Santiago, Monseñor Roque Adames, le encarga realizar las puertas de la Catedral Santiago Apóstol compuesta por 17 paneles de caoba y cedro tallados en alto relieve, obra magistral que concluyó en 1990. Falleció en la ciudad de Santo Domingo en el año 2006.

La exposición será inaugurada el martes 16 de septiembre a partir de las 7:30 pm en la sala de exhibición de Arawak Arte Contemporáneo, ubicada en la calle Polibio Diaz número 11 en el sector de Evaristo Morales. CONTACTO: Mildred Canahuate 1 829 990 3262 / @galeriaarawak

Adompretur destaca impacto social del turismo en feria de Asonahores

La presidenta Sarah Hernández resalta el rol del turismo como motor de desarrollo y bienestar.

Punta Cana. – En la 37ª Exposición Comercial de ASONAHORES, que se desarrolla en este destino turístico, la presidenta de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur), Sarah Hernández, destacó el papel del turismo como un verdadero motor de desarrollo económico y transformación social en República Dominicana.

Desde el evento celebrado en Punta Cana, Hernández subrayó que esta feria no es solo una vitrina comercial, sino un reflejo del país que se está construyendo con base en el trabajo colaborativo de múltiples sectores.

“El turismo no es simplemente una industria. Es un puente entre el crecimiento económico y el bienestar de millones de dominicanos”, afirmó la periodista y abogada.

La presidenta de Adompretur valoró la magnitud del evento organizado por Asonahores, que este año reúne a más de 140 empresas expositoras, tanto nacionales como internacionales, representadas en más de 300 stands.

De estas, un 25% son nuevos participantes, lo que, según Hernández, demuestra el dinamismo y la capacidad de atracción del sector.

“Esta feria es una prueba concreta de cómo el turismo conecta al campo, la industria, los servicios financieros y la tecnología. No hay otro sector con una cadena de valor tan amplia, por lo que debemos aspirar que de este se beneficien todos los dominicanos”, expresó.

Hernández también destacó la agenda académica y técnica de la feria, la cual incluye paneles y talleres sobre sostenibilidad, prácticas laborales y planificación territorial.

Para la presidenta de Adompretur, esta feria demuestra que el sector no solo se enfoca en atraer visitantes, sino también en prepararse para operar bajo las exigencias de un entorno global cambiante, donde la sostenibilidad y la responsabilidad social ocupan un lugar central.

Otro de los puntos resaltados por Hernández fue la presencia del proyecto Campo Conecta, impulsado por la FAO y el programa Supérate, el cual vincula la producción agrícola familiar con la demanda de la industria turística. “Este tipo de iniciativas son las que deben ocupar espacio en los medios: el turismo como plataforma de inclusión y desarrollo rural”, dijo.

Finalmente, Hernández llamó a la prensa turística a seguir narrando el impacto del turismo con profundidad, más allá de los números: “Contemos los procesos, los encadenamientos, las historias humanas detrás de este desarrollo”.

Para Adompretur, la feria Asonahores 2025 no sólo consolida al turismo como la principal fuente de divisas del país, sino como un proyecto de nación que involucra a todos los dominicanos. “El turismo somos todos”, concluyó.

Adompretur celebra este sábado seminario-taller “Repensar Adompretur” para trazar nueva ruta institucional

El encuentro reúne a miembros de la prensa turística nacional, directivos de filiales, invitados especiales y aliados estratégicos, bajo la conducción de la presidenta de Adompretur, Sarah Hernández.

Santo Domingo.- La Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur) celebra hoy su seminario-taller “Repensar Adompretur”, un espacio de reflexión estratégica y participación activa para renovar su visión, misión y agenda institucional. La jornada se desarrolla en el salón de actos del INFOTEP, desde las 8:30 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.

El encuentro reúne a miembros de la prensa turística nacional, directivos de filiales, invitados especiales y aliados estratégicos, bajo la conducción de la presidenta de Adompretur, Sarah Hernández, quien dio las bienvenidas a los participantes.

Hernández expresó que “Repensar a Adompretur”. Más que un seminario-taller, estamos frente a un ejercicio de inflexión colectiva, un momento para detenernos, mirarnos y preguntarnos con honestidad: ¿qué somos hoy y qué aspiramos a ser mañana?”.

“Es un acto de responsabilidad con nuestra historia, con nuestros valores y con el futuro de una organización que, como todas las que trascienden, necesita reinventarse para seguir siendo útil y pertinente”, manifestó la periodista y abogada, directora de DiarioSocialRD.

La agenda incluye una conferencia inaugural a cargo de Eduardo Valcárcel (Newlink) titulada “Comunicación en la era posmoderna: Desafíos y oportunidades para el periodismo turístico en un entorno global”, seguida de la exposición “Historia y legado de Adompretur” por el periodista Manuel Quiterio Cedeño, uno de los formadores de esa entidad.

Uno de los ejes centrales de la jornada será el taller, un proceso participativo de redefinición de la misión y visión de la organización, dirigido por el periodista José Tejada Gómez.

También serán presentados los lineamientos generales del Plan de Desarrollo Institucional de Adompretur para los próximos 10 años, a cargo de Millizen Uribe, vicepresidenta de Adompretur, con la moderación de Raysa Feliz, directora de Filiales.

Los miembros de Adompretur participan en mesas de trabajo para definir la nueva misión y visión institucional. En ese orden, en la jornada vespertina, se desarrollará el panel “Retos y oportunidades del liderazgo en gremios periodísticos” que pondrá en perspectiva las transformaciones necesarias en el ejercicio gremial.

A continuación, Marcos Cadet, encargado de Mercadeo de Adompretur y relator del seminario- taller leerá las conclusiones para luego dar paso a las palabras de cierre de la presidenta Sarah Hernández.

Este seminario-taller marca el inicio de un proceso de modernización y fortalecimiento institucional que busca proyectar a Adompretur como una organización más sólida, participativa y alineada con los nuevos desafíos del turismo y la comunicación en República Dominicana.

Histórica visita del presidente de la Comisión de Asuntos Americanos de la UINL al Colegio Dominicano de Notarios

Su visita se enmarca en la XXXVIII Jornada Notarial Nacional y XI Jornada Notarial Internacional “Los Notarios en el Nuevo Milenio”.

Santo Domingo. – Por primera vez en la historia, un presidente de la Comisión de Asuntos Americanos (CAAm) de la Unión Internacional del Notariado (UINL) visitó la sede de un gremio notarial para conocer de cerca su desempeño institucional. Se trata del doctor Homero López Obando, quien fue recibido en Santo Domingo por el presidente del Colegio Dominicano de Notarios, doctor Jhon Richard Paniagua Feliz, junto a los miembros del Consejo Directivo y notarios de diferentes filiales del país.
Durante el recorrido por las distintas áreas y departamentos de la institución, el doctor López Obando valoró positivamente los avances del notariado dominicano, resaltando la modernización, la fortaleza gremial y la visión de liderazgo que impulsa la actual gestión. Aseguró que el trabajo realizado en esta etapa constituye un ejemplo de compromiso y proyección internacional para toda la región.

El doctor López Obando, quien preside la Federación Ecuatoriana de Notarios desde 2016 y la Comisión de Asuntos Americanos de la UINL desde 2023, compartió impresiones en un ambiente fraterno, reafirmando la importancia del intercambio de experiencias para fortalecer la función notarial en el continente.

Su visita se enmarca en la XXXVIII Jornada Notarial Nacional y XI Jornada Notarial Internacional “Los Notarios en el Nuevo Milenio”, dedicada este año a la doctora Rhadys Iris Abreu Blondet, una de las figuras más influyentes del notariado dominicano y continental.

La doctora Abreu Blondet fue presidenta del Colegio Dominicano de Notarios entre 1985 y 1987, y en la UINL ejerció una labor destacada al frente de la Comisión de Asuntos Americanos, que presidió en dos periodos (1993-1995 y 1996-1998), además de ser reconocida como presidenta ad honorem en 2007. Su liderazgo fue decisivo para fortalecer el gremio en el país y proyectar su influencia en la comunidad notarial internacional.

El evento académico y gremial se celebrará del 12 al 14 de septiembre de 2025 en el Barceló Bávaro Grand Resort, Punta Cana, bajo la organización del Colegio Dominicano de Notarios, con la participación de juristas y notarios de América y Europa. 

Codenot inaugura Jornadas Notariales Nacional e Internacional en Punta Cana

Paniagua Féliz llama a erradicar malas prácticas notariales para proteger la seguridad jurídica

Punta Cana, Higüey, R.D. – El presidente del Colegio Dominicano de Notarios (Codenot), Dr. Jhon Richard Paniagua Féliz, lanzó este viernes un llamado firme a la integridad profesional al advertir que “no podemos seguir haciéndonos cómplices de las malas prácticas notariales y que de una vez y por todas hay que erradicarlas para salvaguardar la seguridad jurídica de la nación”.

El pronunciamiento se produjo durante la apertura de la XXXVIII Jornada Notarial Nacional y la XI Jornada Internacional, que se celebran hasta el domingo 14 en el centro de convenciones del Barceló Bávaro Beach. La cita reúne a universidades, instituciones públicas, expertos nacionales e internacionales y a la comunidad notarial dominicana.
El evento está centrado en la modernización, la ética y la seguridad jurídica, con un programa que incluye más de una decena de paneles y conferencias sobre actualización normativa y tecnológica, fortalecimiento de valores éticos, uso de herramientas digitales y cooperación interinstitucional.

La agenda académica inició con el panel universitario “Innovación académica y formación notarial: aportes de las universidades a la modernización del derecho notarial”, moderado por el exjuez de la Suprema Corte de Justicia y exfiscal Alejandro Moscoso Segarra, con la participación de la UASD, APEC, UNPHU, Universidad Central del Este, entre otras.

Este sábado se desarrollarán conversatorios simultáneos sobre gestión de conflictos institucionales, oratoria jurídica, ética notarial, transparencia en contrataciones públicas, registro mercantil, propiedad intelectual, inteligencia artificial y accesibilidad en los servicios notariales.

Las jornadas cerrarán el domingo con el panel “Los derechos humanos: la transparencia y la ética como base de la integridad y la seguridad jurídica”, en el que expondrán Antoliano Peralta Romero, Emmanuel Esquea Guerrero, Rhadys Iris Abreu, David Figueroa Márquez y Hernán de la Fuente, bajo la relatoría del magistrado Pedro Pablo Yermenos Forastieri. 

El Foro Caribe Naranja mostrará el poder transformador de los emprendimientos creativos

El Foro Caribe Naranja se celebrará el martes 7 de octubre en Santo Domingo con el tema Emprendimiento Cultural y Creativo: Innovación, Sostenibilidad e Impacto.

Santo Domingo. – El próximo martes 7 de octubre, Santo Domingo será el punto de encuentro de la creatividad y la innovación con la quinta edición del Foro Caribe Naranja, un espacio dedicado a visibilizar cómo los emprendimientos culturales y creativos están transformando la economía y la vida de las comunidades.

Durante la jornada se presentarán experiencias emblemáticas como el Festival CAYE, que convierte a Ciudad Nueva en un distrito creativo. También se compartirá el recorrido internacional de la Comparsa Contemporánea del Carnaval Vegano, cuya propuesta artística ha brillado en Times Square y en festivales de cine en Estados Unidos.

El Foro ofrecerá igualmente un vistazo a proyectos que promueven la inclusión, la sostenibilidad y la innovación, como el Carretón de Libros, biblioteca móvil que acerca la lectura a los espacios públicos; Blink Esports, plataforma que impulsa el talento joven en los videojuegos; 809 Mercado, espacio urbano que celebra la artesanía, la música y la gastronomía local; y Milée Collection, marca dominicana de moda circular que convierte materiales reciclados en piezas únicas.

A estas iniciativas se suma el programa CREE Banreservas, que respalda a emprendedores con financiamiento, formación y acompañamiento técnico, así como la experiencia de Aeropac, courier que brinda servicios especializados a actores de las industrias creativas.

El Foro cuenta con el apoyo de Banreservas, INICIA, Banco Popular, Ministerio de Cultura y Ministerio de Industria y Comercio. 

La inscripción a la transmisión en vivo es gratuita a través de forocaribenaranja.com.

Foro Caribe Naranja

Un espacio creado para colocar en la agenda pública los temas de la Economía Naranja y las Industrias Creativas, resaltando su aporte económico, social y cultural tanto en República Dominicana como en el Caribe.

Caribe Naranja

Plataforma creada por Switch Havas y SIP Group que busca visibilizar, conectar e impulsar a las industrias culturales y creativas, posicionando a la República Dominicana como hub creativo de la región.

Urba Cigars debuta en el mercado: un homenaje al prestigio y la perfección

Los interesados en conocer más sobre esta nueva propuesta pueden visitar y seguir las redes sociales oficiales de Urba Cigars.

Santo Domingo. – La industria del tabaco suma un nuevo ícono con la llegada de Urba Cigars, una propuesta que combina prestigio, perfección y la tradición artesanal que distingue al buen fumar.

El evento de lanzamiento, realizado en un ambiente exclusivo, reunió a figuras del mundo empresarial, social y cultural, así como a destacados miembros de la prensa, quienes disfrutaron de una velada cargada de estilo y sofisticación.


Con maridajes cuidadosamente seleccionados y una experiencia sensorial guiada, los asistentes pudieron descubrir la esencia de Urba Cigars: cigarros elaborados con esmero, que reflejan calidad y carácter en cada detalle.

“Más que un producto, Urba Cigars es una experiencia que representa nuestra visión de excelencia y compromiso con el arte del tabaco premium”, destacó 

Los interesados en conocer más sobre esta nueva propuesta pueden visitar y seguir las redes sociales oficiales de Urba Cigars, donde encontrarán información sobre ediciones especiales, eventos y novedades de la marca.

Con este lanzamiento, Urba Cigars reafirma el lugar de la República Dominicana como epicentro mundial del tabaco de alta gama.

jueves, 11 de septiembre de 2025

Exposición Colectiva de Pintores Dominicanos Arte con Propósito

Pro-recaudación de fondos Escuela de Educación Integral de la Fundación Cultural Verónica Sención (FUNDAVER)

Santo Domingo.- Lunes 08 de septiembre 2025.- La Fundación Cultural Verónica Sención/FUNDAVER, Inc., dejó inaugurada la exposición colectiva de artistas plásticos dominicanos “Arte con Propósito” Pro-recaudación de fondos para el programa de educación Integral, dirigido a jóvenes estudiantes de término del Bachillerato, activos en el sistema de educación media, tanto en el sector público como privado.

La Fundación Cultural Verónica Sención  (Fundaver), a través de sus programas educativos, abraza esta verdad y la convierte en acción. Entiende que formar mejores sociedades empieza en las aulas, en la palabra alentadora, en la oportunidad que se brinda, en la puerta que se abre para que una vida cambie.

La señora Sención, resaltó que este proyecto fue iniciado a principios del presente año, contó con el apoyo institucional de la Universidad del Caribe (Unicaribe), y la Academia Militar del Caribe, qué en su primera edición se formaron y graduaron a cuarenta estudiantes.

La gestora cultural Verónica Sención, expresó su agradecimiento a los connotados artistas dominicanos y extranjeros que generosamente han puesto su arte al servicio de esta iniciativa educativa y cultural, catalogándolos de faros, que con su sensibilidad y su capacidad de transformar lo invisible en visible, iluminan caminos, despiertan conciencias y nos recuerdan que las artes   pueden ser un canal  de resistencia y esperanza. Cada trazo, cada color y cada forma son semillas que, al caer en tierra fértil, germinan en empatía, compromiso y sueños colectivos.

Los artistas participantes son: Alejando Asencio, Amaya Salazar, Antonio Guadalupe, Aquiles Azar, Benjamín Cruz, Daniel Sanseviero, Dionisio Blanco, Eduardo Rodríguez, Elsa Núñez, Freddy Javier, Hilario Olivo, Genaro Reyes (Cayuco), Inés Tolentino, Iris Pérez, Joel Gonell, José Cestero, José Pelletier, Judith Mora, Junior Reyes Ocre, Luz Severino, Manuel Nina Cisneros, Marcelo Ferder, Marcia Guerrero, Pilar Asmar, Rafael de Lemos, Ramón Oviedo, Ricardo Toribio, Ricardo Wagner, Sacha Tebó, Sexfraín Linares, Silvano Lora, Willy Pérez y Wilson Abreu.

La señora Sención enfatizó: “Aspiramos a ofrecer al público una exposición colectiva artísticamente representativa, sobria y con un nivel de calidad que estimule a la comunidad de coleccionistas, tanto individuales como corporativos del país, a adquirir las obras de esta muestra que más que una exposición: es un acto de amor compartido. Cada obra aquí reunida es un testimonio de que el talento, cuando se une a la generosidad, puede mover montañas y escribir un mañana más humano”.

Agradecimientos a Mildred Canahuate, quien estuvo a cargo de la coordinación y montaje de la exposición, al crítico de arte, curador y escritor Abil Peralta, sin su ayuda esto no hubiese sido posible enfatizó, Amarilys Durán, miembro de la directiva de Fundaver y Olga de los Santos.

Nuestro agradecimiento a nuestros colaboradores y patrocinadores, Duransa, S.A, Vargas Catering, Odesa, Arawak, y Hodelpa Nicolás de Ovando.

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Ecoingeniería relanza su marca con una nueva visión de construcción creativa y sostenible en República Dominicana

Estas villas, construidas a partir de contenedores de 40 pies, están diseñadas para alojar cómodamente a una familia de hasta cinco personas e incluyen dos habitaciones, baños, cocina, sala, comedor, terraza, picuzzi y más.

Santiago. – La empresa dominicana Ecoingeniería SRL, fundada en 2012, anuncia su relanzamiento oficial con una imagen renovada, un equipo fortalecido y una visión clara: consolidarse como referente nacional en soluciones de ingeniería y arquitectura sostenibles.

Con el lema “Construcciones creativas y sostenibles”, la compañía amplía su portafolio de servicios, que abarca el diseño y construcción de villas en contenedores, viviendas alpinas, subterráneas y convencionales, así como proyectos residenciales, comerciales e industriales, puentes y carreteras. Asimismo, desarrolla proyectos eléctricos y electromecánicos, eficiencia energética, automatización, energías renovables y soluciones de aislamiento térmico y acústico.

“Regresamos más fuertes que nunca, con un equipo renovado, nuevas alianzas estratégicas y una visión definida: ser la empresa de servicios de ingeniería y arquitectura más destacada por su enfoque sostenible y humano”, afirmó su presidente, Frankko Grullón, ingeniero y MBA.

Grullón expresó que el relanzamiento contempla una nueva identidad corporativa alineada con los principios ecológicos y humanos de la empresa; la ampliación de servicios, con el uso de tecnologías verdes, automatización y eficiencia energética; y un enfoque integral que combina innovación técnica con responsabilidad ambiental.

Container Villas Santiago

Entre sus hitos más recientes, esta compañia destaca el desarrollo de Container Villas Santiago, un proyecto pionero en el país. Estas villas, construidas a partir de contenedores de 40 pies, están diseñadas para alojar cómodamente a una familia de hasta cinco personas e incluyen dos habitaciones, baños, cocina, sala, comedor, terraza, picuzzi y más, con un concepto que prioriza la funcionalidad, el diseño y la sostenibilidad.

Con presencia en toda la República Dominicana, Ecoingeniería SRL impulsa proyectos que no solo buscan construir, sino también transformar la manera en que las personas habitan y se relacionan con su entorno.

Fundación Dr. Juan Manuel Taveras Rodriguez celebra 25 años de servicio con Eucaristía de Acción de Gracias

Con este acto, la Fundación Dr. Juan Manuel Taveras R. no solo conmemora un cuarto de siglo de labor ininterrumpida, sino que renueva su misión de servir con amor, esperanza y compromiso social.

Santo Domingo. – La Fundación Dr. Juan Manuel Taveras R. celebró una solemne Eucaristía de Acción de Gracias con motivo de su 25 aniversario, en la cual se agradeció a Dios por los logros alcanzados y por la oportunidad de servir a miles de familias durante este tiempo.

La ceremonia tuvo lugar en el Auditorio del Centro Cardiovascular Nicolás de Jesús Cardenal López Rodriguez contó con la presencia de Patronato de Fundación, Comité de Damas, Voluntariado, colaboradores de Cedimat, Médicos, Instituciones de Servicio voluntario que nos acompañaron e Invitados Especiales. Fue un momento de encuentro fraternal en el que se reconoció la entrega y el compromiso de quienes han hecho posible que la misión de la Fundación se mantenga viva y en crecimiento.

La homilía fue ofrecida por  Monseñor Faustino Burgos, acompañado de los sacerdotes Melvin Arias, Frank Rodriguez y amenizada por el maestro Jovanny Gonzalez, se resaltó la importancia de la solidaridad y la fe como pilares de la labor social y médica. Al finalizar la Eucaristía la señora Angélica Benítez de Ginebra, Presidente de la Fundación leyó las memorias de los 25 años de servicio, luego se pasó un video donde se reconoce el trabajo realizado de las damas y voluntarias.

La Fundación reconoció a las voluntarias en diferentes renglones de acuerdo a los años de servicio, se reconoció con un pin de Larimar en forma de corazón al Comité de Damas que trabajan día a día en la recaudación de fondos para hacer sostenible los programas de ayuda,  reafirmando el  compromiso de continuar trabajando en favor de los más necesitados con calidad humana y profesional.

Se reconoció a la señora Jatnna Tavarez, como madrina de honor de la Fundación Dr. Juan Ml. Taveras R. quien fungió además como maestra de ceremonia. Se hizo un agradecimiento especial  a las señoras María Teresa de Pérez, María Rosa Guerra, Martha Inchaustegui, Maritzita Bonetti, Milagros Concepción, Julia Álvarez de Simo, Jacqueline Pou, Amelia Barreray Mayra Sangiovanni por su colaboración en esta actividad. 

Al finalizar la celebración, la señora Jatnna Tavarez, invito a los presentes a participar de un brindis. Con este acto, la Fundación Dr. Juan Manuel Taveras R. no solo conmemora un cuarto de siglo de labor ininterrumpida, sino que renueva su misión de servir con amor, esperanza y compromiso social, proyectándose hacia el futuro con la misma entrega que la ha caracterizado desde sus inicios.

Cuatro Pequeños Grandes Talentos conquistan la gran final de la octava temporada

Ian David Ferreira, Nelson Torres, Valery Beato y Karen de la Paz se alzan como ganadores tras un empate perfecto con 30 puntos.

Santo Domingo. – La octava temporada de Pequeños Grandes Talentos (PGT) culminó con un desenlace sin precedentes: cuatro ganadores compartieron el triunfo en la gran final en un espectáculo cargado de emociones, en una transmisión en vivo por Color Visión.

Durante tres meses de transmisión semanal, bajo la producción general de Neuronas Creativas, el programa presentó un derroche de creatividad y talento que atrapó a la audiencia dominicana. En su episodio final, Ian David Ferreira, Nelson Torres, Karen de la Paz y Valery Beato conquistaron al jurado con actuaciones memorables, alcanzando un empate perfecto de 30 puntos.

Los ganadores recibirán como premios la creación, grabación y producción de una canción original, un contrato de un año en el programa infantil Topi Tok y un viaje todo incluido.

En esta octava temporada, concursaron para la gala final13 jóvenes talentos, logrando mantener cautiva a una audiencia que, semana tras semana, consolidó a PGT como el programa líder en rating de su franja horaria.

“A lo largo de esta temporada hemos sido testigos de talentos extraordinarios. No podíamos quedarnos con un solo ganador. Con este programa abrimos una ventana para que se visibilice el talento de nuestros niños y con un concepto que eduque y entretenga en valores. En nuestra sociedad, la familia es la célula y por eso, durante estos tres meses, decidimos promover la unión familiar y sembrar valores en cada concepto de producción implementado. El próximo año regresaremos con más emociones”, expresó Iván Ruiz, productor general del programa.

La gala estuvo enmarcada por momentos memorables, entre ellos la participación especial de la diva de la televisión dominicana, Milagros Germán, y de la comunicadora Iamdra Fermín, quien junto a parte del elenco original del icónico programa Topi Topi protagonizó un emotivo reencuentro. La velada incluyó además la presentación musical de Sofía Globitos.

Milagros Germán resaltó la trascendencia de este proyecto televisivo como una propuesta “que construye dominicanidad”.

“Yo sabía que era una competencia de niños y que, por ende, los sentimientos estarían presentes, pero lo que he vivido aquí ha sido un mar de emociones. Donde se abre la ventana para un talento infantil, se abren miles de oportunidades para construir dominicanidad. Felicito sinceramente a Iván y a todo el equipo de producción, por esta propuesta que engrandece la televisión dominicana”.

De su lado, Iamdra Fermín manifestó su emoción de confirmar que la televisión dominicana se sigue cultivando producciones de calidad dirigidas a toda la familia. “Estoy muy emocionada. Este es un proyecto bellísimo donde Iván ha descubierto tantos talentos de nuestro país; y en este momento, Pequeños Grandes Talentosnos reafirma que sí hay contenido local de calidad que toda la familia puede disfrutar sin temores ni restricciones”.

La octava temporada de PGT recibió en competencia a 56 concursantes de todo el país, de los cuales 13 llegaron a la gran final tras superar las pruebas y desafíos del jurado integrado por Enrique Félix, Rosa Karina, Keren Montero y Manerra. Frank Ceara y Diana Filpo se sumaron a la gala final como jurados invitados.

El programa contó con la conducción de Iván Ruiz junto a Laila Taveras, Gilbert Cabrera, Aitor Rodríguez, Shereilis Cabral y Angie Sánchez, consolidándose como la principal plataforma de proyección para el talento infantil en República Dominicana.

En sus ocho años de transmisión, el programa de temporada Pequeños Grandes Talentos se ha convertido en un trampolín para los nuevos rostros del arte nacional, reafirmando su posición como referente de entretenimiento familiar de calidad.