Café Literario by Verónica Sención

Café Literario by Verónica Sención

SODOMEDI

SODOMEDI

Tripulantes

Tripulantes

sábado, 11 de octubre de 2025

Celebran la VII edición del Festival de la Luna en el Malecón de Santo Domingo

Desde el establecimiento de relaciones diplomáticas hace más de siete años, nuestra amistad ha crecido con fuerza, logrando avances visibles en muchos ámbitos más como: comercio, cultura, educación. 


Santo Domingo, octubre de 2025.- La Embajada de la República Popular de China al conmemorar el 76 aniversario de la República Popular de China celebró la séptima edición del Festival de la Luna, conjuntamente con la Fundación Jade Pro Comunidad China y el apoyo de la alcaldía del Distrito Nacional que tuvo como objetivo fortalecer los lazos de amistad y hermandad entre ambos países.

La actividad inició formalmente con la danza de los leones que  emocionó a los presentes con mu música e icónicos movimientos. 

Wu Bin (Miguel) Feng, presidente de la Fundación Jade Pro Comunidad China en su discurso destacó que esta celebración junto al pueblo dominicano sirve como puente de intercambio cultural entre los pueblos para fortalecer los lazos de amistad y hermandad. "Su significado es la unidad y fraternidad para el progreso”.

En ese sentido, explicó que desde el establecimiento de la relación diplomática estos pueblos han fortalecido los intercambios comerciales y culturales, lo cual ha traído muchos beneficios a República Dominicana. "Nuestra comunidad china en el país tiene 160 años de historia. Hemos venido desde el principio con la idea de convivir juntos con el pueblo dominicano para aportar y desarrollar el país. Es nuestra segunda patria y aquí vivimos nuestras generaciones como parte de la familia dominicana. Somos gente de bien, que busca la armonía de la paz y la convivencia social pacífica”, manifestó Feng.

También precisó “nosotros aportamos nuestro trabajo  honesto, porque en todos nuestros negocios ofrecemos servicio, calidad y mejor precio a la gente”. 

Asimismo, Zhou Yuqi, encargada de negocios de la Embajada de la República Popular China en RD, en representación del embajador Chen Luning en su discurso dijo: “es para mí un gran honor, en nombre de la Embajada de China, estar aquí para celebrar con ustedes la Fiesta del Medio Otoño, una tradición que llevamos en el corazón desde hace miles de años. Gracias a los esfuerzos de la Fundación Jade, la celebración de esta séptima edición ha cruzado océanos para asentarse en esta isla caribeña”.

Explicó que el Medio Otoño es mucho más que una fiesta: es un símbolo de unión familiar, de armonía y de esperanza, Bajo la misma luna llena, los chinos, generación tras generación hemos compartido los mejores deseos con nuestros familiares y amigos, no importa si estamos cerca o lejos. "Y hoy incluso viviendo fuera de la patria los chinos sentimos la misma raíz y compartimos la misma emoción al mirar la luna".

Resaltó además que este espíritu de unión también se refleja en la relación entre China y la República Dominicana. Desde el establecimiento de relaciones diplomáticas hace más de siete años, nuestra amistad ha crecido con fuerza, logrando avances visibles en muchos ámbitos más como: comercio, cultura, educación.  "Nos alegra ver cada vez a más jóvenes dominicanos aprendiendo chino mandarín, más amigos viajando a China y nuestros pueblos acercándose cada día más".

"Mirando al futuro, queremos seguir trabajando de la mano con nuestros amigos dominicanos para reforzar la confianza mutua y ampliar la cooperación, de manera que la amistad binacional sea tan brillante como la luna llena".

Concluyó deseando prosperidad a la República Popular China y a República Dominicana, una amistad firme y duradera entre nuestros pueblos, y mucha salud y felicidad para cada uno de los presentes y sus familias.


Presentaciones artísticas

Al finalizar los discursos los presentes disfrutaron la presentación artística de Sangre Mulata, la danza de Rubén del Instituto Confucio; de la danza individual presentada por Leslie Tineo; la cantante Natalie Joa interpretó 3 canciones.


También disfrutaron un desfile y un concurso cosplayers. Se entregaron reconocimientos a los más destacados por el público.



Además disfrutaron de la danza china con abanico a cargo de Yulissa y Minyu; de la danza china con  sombrillas a cargo de las damas del Taichí: Amarilis Hernández, Lesly Tineo, Jacqueline Melo, Violeta Joa, Melania Acevedo), demostración de Kung fu coordinada por el maestro William Lora, así como por Máximo Fernández, Juan Chalas, Bernardo Soler, Erick Yuen). 

El cierre estuvo a cargo de la artista Henya y del encendido de linternas voladoras.

ADCS reconoce la trayectoria de fotógrafos, camarógrafos y diseñadores

Los fotógrafos reconocidos fueron Julio César Peña, Ángel Vargas, Iris Lizardo y Joselito Miguel Peña. También se rindió homenaje a Pedro Vargas y Wladimir Lendof como figuras clave en la producción de eventos sociales, y a los diseñadores Leonel Lirio y Giannina Azar.

Santo Domingo, octubre de 2025. En una emotiva ceremonia, la Asociación Dominicana de Cronistas Sociales (ADCS) reconoció la trayectoria de cuatro fotógrafos y tres camarógrafos que han dedicado parte de sus vidas a capturar, con profesionalismo y calidad, los momentos más destacados de los eventos sociales. Gracias a sus imágenes, las cronistas sociales han podido complementar su labor informativa y visual.

En el acto también fueron homenajeados los llamados “Reyes de los eventos sociales” y destacados diseñadores de moda, considerados grandes maestros de la industria de la aguja y el dedal.


Los fotógrafos reconocidos fueron Julio César Peña, Ángel Vargas, Iris Lizardo y Joselito Miguel Peña, quienes han trabajado en diversos medios de comunicación, aportando imágenes de alta calidad tanto para televisión como para revistas y periódicos del país.

Asimismo, se rindió homenaje a Pedro Vargas y Wladimir Lendof como figuras clave en la producción de eventos sociales, y a los diseñadores Leonel Lirio y Giannina Azar, por su apoyo permanente a la asociación desde sus inicios, en especial a través de su participación en el desfile Pasarela Rosa, vistiendo a las protagonistas con sus inigualables diseños.

Mirna Pimentel, presidenta actual de la ADCS, pronunció un emotivo discurso: “Esta noche no es solo una conmemoración, es también un momento para reflexionar sobre los valores que me han guiado: gratitud y resiliencia. Estas dos virtudes han marcado mi vida personal y profesional porque cuando aprendemos a vivir agradecidos, desaparece el miedo a enfrentarnos a los retos; y cuando practicamos la resiliencia, adquirimos la capacidad de superar las adversidades y ver nuevas perspectivas en medio de las dificultades”.

Expresó que a la próxima junta directiva le entregará una institución libre de compromisos económicos. “Además, he depositado todos los documentos necesarios para que nuestros legisladores consideren declarar el 4 de marzo como el Día de la Crónica Social o Día de las Cronistas Sociales”.

También agradeció a sus colegas y al equipo que la acompañó durante sus dos periodos consecutivos: “Al celebrar estos 25 años de historia, reitero mi gratitud a todos ustedes, mis cómplices, por el respeto a mis ideas, por ayudarme a realizarlas y por estar siempre presentes. Sigamos construyendo juntos caminos de respeto, innovación y crecimiento para que la Asociación Dominicana de Cronistas Sociales continúe siendo un referente en el país”.

Expresó que tiene planes de dinamizar su fundación “Experiencia Globalizada” para seguir apoyando a las personas “que necesitan y merecen tener una mejor calidad de vida”.

La actividad que formó parte del programa de actividades conmemorativas por el 25 aniversario de la ADCS, y tuvo lugar en el Salón Eduardo Latorre Rodríguez del Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular (INESDYC). 

El Grupo artístico Escencias y Raíces junto a la violinista Constanza Liz amenizo el evento, donde también se puso a circular la revista Pasarela Rosa platinium, la cual fue realizada por la editora Maria Isabel Matos. El cierre estuvo a cargo  de la participación artística de Frank Ceara.

El evento fue patrocinado por Banco Popular, Grupo Ramos, Altice, Humano Seguros, Induveca, Asociación Popular de Ahorros y Préstamos, Grabo Estilo, Banco BHD, Do República Dominicana, Renew, Grupo Ilusiones, Vargas, Brugal, Lendof, Esther, Digital Press, DBA, Cámara de Diputados, Socializando con Mirna, Alcaldía del Distrito Nacional, EPSON, Grupo Sarma y La Vinatería.

Fundación Vida Sin Violencia Celebra VIII Desayuno Por La Paz

Conferencia sobre la paternidad responsable

Santo Domingo. – La Fundación Vida Sin Violencia celebró su VIII Desayuno por la Paz con la conferencia magistral “Paternal en paz: masculinidad consciente para familias saludables” a cargo del presidente de la Junta Central Electoral, magistrado Román Jáquez Liranzo, quien destacó la importancia de la paternidad responsable. 

Destacó que Paternar en paz se basa en cinco valores democráticos: igualdad, justicia, responsabilidad, tolerancia y libertad y abogó por que el Congreso Nacional apruebe el proyecto de ley de Paternidad Responsable. 

De su lado, la presidenta de la entidad, Yanira Fondeur, expresó que hoy más que nunca se necesita aunar esfuerzos para promover la masculinidad respetuosa, empática, sensible y corresponsable.

“Un padre responsable y justo, que siembra semillas de respeto y amor, no sólo fortalece a su familia, sino que puede ser capaz de transformar generaciones enteras” , expresó . 

Precisó que el magistrado Román es un ciudadano que ha demostrado, dentro y fuerza de las funciones públicas, su defensa a la masculinidad respetuosa, inclusiva, justa y pacífica, reafirmando que la paz y equidad no son solo ideales, sino caminos posibles cuando se asumen con responsabilidad y consciencia.

La Fundación Vida Sin Violencia agradeció el patrocinio del Banco Popular Dominicano, BHD, Marmotech, Grupo Mallen, Radio Televisión Dominicana, Grabo Estilo, Jardín Constanza, el Senado de la República y Cristal del Mar, así como a las compañeras, colaboradores, relacionados, especialistas en la conducta y medios de comunicación que desde hace 16 años apoyan su misión. 

SNS reconoce la entrega y profesionalismo de odontólogos en el Día Internacional del Odontólogo

El director de Odontología del SNS, doctor Mario Bournigal, resaltó que esta celebración es un escenario oportuno para agradecer el compromiso, sacrificio y vocación de los odontólogos, así como de las instituciones y aliados estratégicos que han impulsado programas y acciones en beneficio de la población dominicana.

Santo Domingo.- El Servicio Nacional de Salud (SNS), a través de su Dirección de Odontología, celebró este viernes el Día Latinoamericano del Odontólogo con un acto en el que se rindió homenaje a la clase odontológica de la Red Pública y se reconoció a personalidades e instituciones que han contribuido al fortalecimiento de la salud bucal en el país.

La actividad, realizada en el Salón Gran Embajador del Hotel Embajador, contó con la presencia de autoridades del sector salud, directores regionales y de hospitales, así como representantes de sociedades odontológicas y del Colegio Dominicano de Odontólogos.

El director de Odontología del SNS, doctor Mario Bournigal, resaltó que esta celebración es un escenario oportuno para agradecer el compromiso, sacrificio y vocación de los odontólogos, así como de las instituciones y aliados estratégicos que han impulsado programas y acciones en beneficio de la población dominicana.

“Hoy reconocemos no solo el trabajo de nuestros odontólogos, sino también el apoyo de personalidades que han sido clave en el desarrollo del Programa Nacional de Salud Bucal, con el propósito de garantizar una atención digna, integral y de calidad”, expresó Bournigal.

Reconocimientos

En el marco de la actividad, fueron distinguidos en diferentes renglones:

• Dr. Víctor Atallah, ministro de Salud

• Dr. José Joaquín Puello, presidente de la Ciudad Sanitaria

• Dr. Onnes Gleyton, director Hospital Dr. Luis E. Aybar

• Dr. Julio Landrón, director Hospital Dr. Ney Arias Lora

• Dr. Newton Solano, director Hospital Luis L. Bogaert

• Dr. Ronald David Torres, director Hospital Juan XXIII

• Dr. Bernardino Vitoy, asesor de Familia, Promoción de la Salud y Curso de Vida, OPS

• Dra. Alicia Rivas, directora Hospital Infantil Dr. Arturo Grullón

También recibieron reconocimientos:

• Dr. Salvador Campillo, coordinador de la Dirección de Odontología

• Dr. Robinson Rodríguez, coordinador de la Dirección de Odontología

• Sr. Luis Correa, encargado del Almacén de Odontología

• Dra. Julissa Senior, antigua colaboradora y ex encargada del Departamento de Desarrollo de los Servicios de Odontología

Fortalecimiento de la Red Odontológica

Durante la ceremonia, el SNS presentó una rendición de cuentas de los avances logrados en materia de salud bucal, destacando el fortalecimiento y expansión de los servicios odontológicos en la Red Pública, con un enfoque en acercar la atención a comunidades rurales y zonas de difícil acceso.

Actualmente, el SNS ha incorporado 85 nuevos centros odontológicos y remozado 127 unidades, además de disponer de 122 clínicas móviles que llevan servicios preventivos y de tratamiento a lugares donde antes no había acceso.

Gracias a estos esfuerzos, se han realizado hasta la fecha más de 3.4 millones de consultas odontológicas y superado los 12 millones de procedimientos, todos totalmente gratuitos, entre los que se incluyen profilaxis, obturaciones y extracciones, contribuyendo así a mejorar la salud bucal de la población dominicana.

Capacitación y educación preventiva

El SNS también impulsa la educación continua de odontólogos, auxiliares dentales y promotores de salud en protocolos modernos de prevención y atención. En este sentido, se han desarrollado 50 charlas de actualización que han beneficiado a 1,878 colaboradores de la Red Pública.

En el ámbito comunitario, se han impartido 51,616 charlas educativas en escuelas y comunidades, donde se orienta sobre técnicas de cepillado, alimentación saludable y la importancia de las visitas periódicas al dentista, involucrando a padres, maestros y líderes comunitarios como aliados estratégicos.

Prevención: clave para una buena salud bucal

Conscientes de que la prevención es fundamental, la Dirección de Odontología del SNS desarrolla campañas educativas que promueven hábitos saludables desde la infancia. Entre ellos se destacan el Programa Nacional de Cepillado Supervisado y Escuelas Libres de Caries, que buscan inculcar la importancia del cuidado dental en los más pequeños.

Las recomendaciones básicas incluyen el cepillado tres veces al día, visitas regulares al odontólogo y la reducción del consumo de azúcares, acciones que inciden directamente en la prevención de enfermedades bucales y mejoran la calidad de vida de la población.

Compromiso

El acto estuvo acompañado de un video institucional que resumió los principales logros del año, reflejando el impacto positivo de la gestión de la Dirección de Odontología bajo la actual administración del SNS.

La jornada contó con la participación de miembros del Gabinete de Salud, comité Ejecutivo del Colegio Dominicano de odontólogos con su presidente la Dra. Virginia Laureano, presidentes de sociedades especializadas de odontología, directores de hospitales y de Servicios Regionales de Salud, entre otras personalidades del sector.

Con esta conmemoración, el SNS reafirma su compromiso de continuar ampliando y fortaleciendo los servicios odontológicos en beneficio de todos los dominicanos, garantizando una atención accesible, digna y de calidad.

Fundación Cultural Verónica Sención & Ylonka Nacidit Perdomo

Celebran la III Feria del Libro de Colección 27ª Feria Internacional del Libro Santo Domingo´2025 Plaza de la Cultura «Juan Pablo Duarte» Paraboloide (antiguo restaurante Maniquí) Del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2025.

Dedicada a la: Historia de las lecturas de mujeres. La genealogía intelectual de las Maestras Normalistas del Instituto de Señoritas «Salomé Ureña» Con el respaldo institucional del Ministerio de Cultura y la Comisión de Políticas de Igualdad de Género de la Junta Central Electoral (JCE).

Santo Domingo.- La gestora cultural Verónica Sención y la escritora Ylonka Nacidit-Perdomo celebrarán la exhibición bibliográfica de Libros Raros denominado III Feria de Libros de Colección (FIL-COLECCIÓN) en el marco de la 27ª Feria Internacional del Libro Santo Domingo´2025, con el respaldo institucional del Ministerio de Cultura y la Comisión de Políticas de Igualdad de Género de la Junta Central Electoral (JCE).

Las ediciones anteriores de la FIL-COLECCIÓN 2016 y 2017 tuvieron como escenario la Sala Aida Cartagena Portalatín de la Biblioteca Nacional y la Capilla Nuestra Señora de los Remedios.

La III Feria de Libros de Colección (FIL-COLECCIÓN) es dedicada a la Historia de las lecturas de mujeres. La genealogía intelectual de las Maestras Normalistas del Instituto de Señoritas «Salomé Ureña» (exposición bibliográfica, documental e iconográfica) a celebrarse en el Paraboloide (antiguo restaurante Maniquí) de la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.

La motivación de esta dedicatoria es la siguiente: A través de su apostolado de servicio a la patria y a la educación, Salomé Ureña inicia la ilustración y la formación a nivel superior de las mujeres dominicanas a partir del 3 de noviembre de 1881. Las alumnas egresadas del «Instituto de Señoritas» de la primera, segunda y tercera promoción y, de las posteriores formadas por Eva María y Luisa Ozema Pellerano —desde estas aulas del saber— nos liberaron del encierro de más de nueve décadas desde el siglo XIX al XX, cuando alcanzamos la emancipación, la ciudadanía y el ejercicio al derecho al sufragio. Este fue el itinerario. Fuimos liberadas por el saber, el ejercicio del saber y la revolución del saber de las discípulas de Salomé Ureña que incursionaron en el magisterio y en las aulas de las Escuelas Normales a nivel nacional, en toda la República. 

La muestra comprende los libros que fueron textos de estudios y de lecturas comprensivas, formativas y recreativas de las discípulas de Salomé Ureña (1850-1897) y de Luisa Ozema Pellerano (1870-1927) en el ámbito del mundo de las humanidades, el pensamiento, las artes y la creación en sentido general.

Estos libros que, muchos llaman «libros viejos y usados» —además, de abarcar distintas temáticas— poseen ornamentación, grabados, litografías y elementos creativos de diseños incorporados a las portadas o al interior de los mismos. 

El contenido de la programación de la III Feria de Libros de Colección (FIL-COLECCIÓN) —a ser inaugurada el próximo viernes 26 de septiembre, a las 7.00 p.m. en el Paraboloide (antiguo restaurante Maniquí) de la Plaza de la Cultura— incluye Lecturas Magistrales de los «Discursos de Gracias» de las Primeras Maestras Normalistas graduadas en el Instituto de Señoritas de Salomé Ureña en la primera promoción del 17 de abril de 1887 y, los «Discursos de Gracias» pronunciados en los actos de investidura del Instituto de Señoritas «Salomé Ureña» en 1911 y el 25 de febrero de 1913, dirigido por sus discípulas Eva y Luisa Ozema Pellerano.

Para desarrollar, desde la tribuna, las Lecturas Magistrales, las Conferencias, el Conversatorio y la ponderación de la Tesis de Grado «La educación de la Mujer» presentada por las seis alumnas del Instituto de Señoritas de «Salomé Ureña» el 17 de abril de 1887, y la Tesis de grado «Utilidad del estudio de las Humanidades en la Enseñanza Secundaria» de las doce alumnas postulantes del Instituto de Señoritas de «Salomé Ureña» para optar por el título de Maestra Normal 25 de febrero de 1913,  se han invitado a ciudadanas dominicanas que tengan un indiscutible arraigo en la conciencia de nuestra Nación, que enaltezcan con su ética y compromiso generacional los paradigmas y valores en los cuales se sustenta el devenir de los pueblos que han hecho de la civilización una forma de convivencia pacífica, para dar continuidad al faro de luz que trajo consigo el conocimiento adquirido y alcanzado por  Salomé Ureña, al emanciparnos, a través de la instrucción superior, y dotarnos de presencia pública ante la invisibilidad milenaria al cual estábamos relegadas como mujeres y sujetos de saberes ancestrales. 

Grabado oficial de la FIL-COLECCIÓN 2025: «La Liseuse», d'après Armand Berton. Supplément aux «Les Annales. Politiques et Littéraires». 14ª. Année (2ème Semestre). No. 680. 9 Juillet 1896. París.