Café Literario by Verónica Sención

Café Literario by Verónica Sención

SODOMEDI

SODOMEDI

Tripulantes

Tripulantes

domingo, 3 de agosto de 2025

El Senador del Estado de Nueva York Luis R. Sepúlveda Reactiva Ley del Sector Livery Postpandemia

El senador estatal de Nueva York Luis R. Sepúlveda lideró la aprobación de la Ley S6670A, conocida como la “Ley de Recuperación de Vehículos de Transporte Livery por COVID-19”, con el propósito de restituir oportunidades laborales a los conductores del sector livery cuyas licencias expiraron durante la pandemia.

New York.- En respuesta al devastador impacto económico que padecieron los conductores de vehículos livery durante la pandemia de COVID-19, el senador estatal Luis R. Sepúlveda lideró la aprobación de la Ley S6670A, también conocida como la “Ley de Recuperación de Vehículos de Transporte Livery por COVID-19”, la cual será implementada por la Comisión de Taxis y Limusinas de la Ciudad de Nueva York (TLC). Esta legislación, presentada por el senador Sepúlveda en mayo de 2023, tiene como propósito ofrecer una vía de retorno al trabajo para cientos de taxistas cuyo sustento fue interrumpido por el cierre económico durante la pandemia.

A partir de la nueva ley, se abrirá un período especial de renovación para licencias de vehículos de transporte que hayan expirado entre el 7 de mayo de 2020 y el 12 de septiembre de 2022, fecha que marca el final del estado de emergencia. Las renovaciones podrán realizarse sin penalizaciones y tendrán una validez mínima de un año a partir de la entrada en vigor de la normativa. Sepúlveda afirmó que la pandemia afectó de manera severa al sector livery, un servicio que históricamente atendió a comunidades inmigrantes y de bajos ingresos. Destacó que esta ley representa una segunda oportunidad para cientos de taxistas que se vieron obligados a abandonar la industria debido a circunstancias extraordinarias.

Sepúlveda destacó que el sector livery, conocido por brindar servicios accesibles en vecindarios desatendidos, vio reducido su número de vehículos afiliados de aproximadamente 12,000 antes de la pandemia a menos de 6,000 en 2022. Las regulaciones existentes del TLC han impedido la emisión de nuevas licencias FHV, limitando la capacidad del sector para adaptarse a la recuperación de la demanda en la etapa pospandémica. Con la implementación de esta ley, los conductores tendrán ahora una oportunidad concreta de volver al trabajo, sin tener que enfrentar obstáculos financieros o administrativos por el simple hecho de no haber podido renovar sus licencias durante un período sin precedentes de crisis.

“Como senador, me llena de satisfacción haber impulsado una medida que ofrece a los propietarios de vehículos livery una oportunidad única de renovar sus licencias vencidas. Con esta acción, les estamos dando la posibilidad de volver a las calles, reconstruir sus sustentos de vida y aportar a la revitalización de nuestra economía. Esta esencial medida garantiza que ninguna comunidad quede rezagada en la recuperación de Nueva York tras la pandemia” resaltó el Senador Sepúlveda.

José Altamirano, presidente de la Asociación de Bases Livery, elogió la promulgación de la Ley de Recuperación del COVID-19 para Vehículos de Alquiler (S6670/A6930), subrayando su importancia para miles de trabajadores del transporte en la ciudad de Nueva York: “Queremos agradecer al senador Luis R. Sepúlveda y al exasambleísta Kenny Burgos por liderar esta iniciativa en Albany, y a la gobernadora Kathy Hochul por reconocer su importancia y convertirla en ley. La legislación permitirá a conductores de vehículos livery cuya licencia expiró durante la pandemia renovar sus permisos sin penalización, lo que representa una oportunidad concreta de retorno al trabajo para muchos que perdieron su sustento. Los carros comunitarios tipo livery son más que un medio de transporte: son un salvavidas para miles de neoyorquinos trabajadores, especialmente en comunidades desatendidas. Esta ley no se trata simplemente de una cifra de vehículos, sino de empleos, de restaurar la esperanza y de brindar una segunda oportunidad a quienes desean ganarse la vida honestamente y seguir sirviendo a sus comunidades. Permitir que los conductores que perdieron su sustento durante la pandemia regresen al trabajo y continúen sirviendo a sus comunidades, ayuda a nuestro sector a recuperarse de la drástica reducción en su fuerza laboral.”

Fundación Solidaridad lanza CIVITAS FORUM con un conversatorio sobre descentralización y desarrollo local

Este primer encuentro marca el inicio de una serie de conversatorios itinerantes que se desarrollarán en distintas regiones del país.

Santiago.- La Fundación Solidaridad inauguró la iniciativa CIVITAS FORUM con la realización del conversatorio “Descentralización del Estado y Desarrollo Local en República Dominicana”, llevado a cabo el martes 22 de julio en el Salón de Conferencias de la Asociación para el Desarrollo (APEDI), en Santiago, con la participación de líderes representantes de organizaciones de sociedad civil de Santiago, junto con académicos e intelectuales.

La actividad contó con la participación destacada de Víctor D’Aza, presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), quien fue el ponente principal del encuentro. En su intervención, D’Aza abordó los desafíos y oportunidades de los gobiernos locales dominicanos, haciendo énfasis en la descentralización efectiva, la participación ciudadana, el fortalecimiento institucional y el presupuesto participativo como herramientas clave para una democracia más cercana y eficiente.

D’Aza valoró positivamente la articulación entre descentralización y fortalecimiento de los gobiernos locales, destacando que una descentralización efectiva permite a los municipios asumir mayores competencias con recursos adecuados, lo que mejora la calidad de los servicios públicos. Subrayó que acercar las decisiones a los territorios no solo hace más eficiente la gestión, sino que también fortalece la institucionalidad local, promueve la participación ciudadana y permite respuestas más ajustadas a las realidades comunitarias. Añadió que desde la LMD se acompaña a los ayuntamientos para fortalecer su autonomía, capacidades técnicas y administrativas, e impulsar modelos de gestión más inclusivos y orientados a resultados.

Durante el conversatorio, se abordaron preguntas clave sobre el rol de la LMD en el impulso de estrategias de desarrollo local sostenibles, la colaboración con organizaciones de la sociedad civil, el diagnóstico actual del proceso de descentralización y la implementación efectiva de mecanismos de participación ciudadana como el presupuesto participativo.

El encuentro, que reunió a más de 40 representantes de organizaciones sociales, ONG vinculadas al ámbito municipal y actores comunitarios con experiencia en incidencia local, se estructuró en dos segmentos: un panel en formato entrevista, moderado por Juan Castillo, director ejecutivo de Fundación Solidaridad, y una sesión de diálogo abierto con el público. En ambas partes se promovió una conversación propositiva sobre el rol de la LMD, la implementación de mecanismos de participación efectiva y la articulación con la sociedad civil.

Este evento también sirvió como punto de partida para futuras articulaciones entre la Liga Municipal Dominicana y organizaciones de la sociedad civil, las cuales promuevan la construcción de políticas públicas desde lo local, con enfoque participativo, territorial y de derechos.

La iniciativa CIVITAS FORUM se proyecta como un espacio periódico de análisis plural, crítico y constructivo sobre temas de interés nacional, regional y local. Impulsada por la Fundación Solidaridad, busca fortalecer la ciudadanía activa, consolidar instituciones más robustas y promover políticas públicas inclusivas y eficaces.

“Con CIVITAS FORUM queremos propiciar un encuentro entre saberes, actores y experiencias que contribuyan a pensar colectivamente el futuro institucional del país”, afirmó Katia Lambis, moderadora del evento durante la presentación de la iniciativa.

Este primer encuentro marca el inicio de una serie de conversatorios itinerantes que se desarrollarán en distintas regiones del país, reafirmando el compromiso de la Fundación Solidaridad con una gobernanza transparente, participativa y orientada al desarrollo sostenible.

Sobre Fundación Solidaridad

Es una organización sin fines de lucro con más de tres décadas promoviendo la participación ciudadana, la transparencia el desarrollo local y la buena gobernanza en la República Dominicana.

"Arte con Propósito" una exposición en apoyo a jóvenes con discapacidad que incentiva a la fe cristiana

Todos los fondos recaudados en esta iniciativa serán destinados a estas dos causas de profundo impacto social: Yo También Puedo: Dedicada a la educación y el empoderamiento de personas con discapacidad.


Santo Domingo. – Por primera vez, el sector de bienes raíces se une a una causa conmovedora "Arte con Propósito", una exposición de arte que no sólo visibiliza el talento de jóvenes con diversas condiciones o discapacidades, sino que también fomenta la fe cristiana. Este evento es una iniciativa transformadora de la Fundación Yo También Puedo y The Cabral Group Foundation.

"Arte con Propósito" deja que la creatividad y el talento de los niños y jóvenes de la fundación Yo También Puedo se materializan en obras de arte inspiradas en la vibrante ciudad de Miami.

Cada pieza es un reflejo de su expresión artística, además de que la adquisición de cada entrada contribuye directamente a los programas de educación y desarrollo que Yo También Puedo ofrece a personas con Síndrome de Down, Autismo, parálisis cerebral, deficiencia intelectual, hidrocefalia, entre otros; fomentando su educación, crecimiento e inclusión en la sociedad.

Las pinturas y obras de arte creadas por los jóvenes estarán disponibles para la venta, permitiendo a los asistentes llevarse a casa una pieza única y, al mismo tiempo, seguir cultivando la esperanza a través del arte. Todos los fondos recaudados en esta iniciativa serán destinados a estas dos causas de profundo impacto social: Yo También Puedo: Dedicada a la educación y el empoderamiento de personas con discapacidad.

 The Cabral Group Foundation: Enfocada en la construcción de techos dignos y la distribución de Biblias a familias en situación de vulnerabilidad.

Este evento cultiva esperanza a los artistas que viven con alguna discapacidad , para que se sientan incluidos y plenamente acogidos por una sociedad que cada día comprende que las diferencias no son limitantes para lograr tus sueños.

SOBRE CABRAL GROUP

The Cabral Group Foundation es el brazo filantrópico de The Cabral Group Team, una destacada empresa de bienes raíces fundada por Stephanie Cabral. Su misión principal, como se menciona en la nota de prensa y otros datos, se centra en dos áreas fundamentales:Construcción de techos dignos: Su objetivo es proporcionar viviendas seguras y adecuadas a familias en situación de vulnerabilidad, ofreciéndoles un hogar estable y seguro.

Distribución de Biblias: Además del apoyo material, la fundación también busca brindar apoyo espiritual a través de la distribución de Biblias a estas familias.

Existe una clara conexión entre la fundación y la empresa de bienes raíces, ya que Stephanie Cabral, la fundadora de The Cabral Group Team, también lidera esta iniciativa benéfica. Los valores de la empresa, que incluyen "Fe, Familia y Real Estate", subrayan el vínculo entre su actividad comercial y sus esfuerzos caritativos.
REDES SOCIALES

@yotambienpuedo
@yotambienpuedoevents
@cabralgroupteam @stephaniecabralnoboa

LENDOF es reconocido como referente regional en los Latin American Wedding Awards 2025

 El Latin American Wedding Awards es uno de los reconocimientos más  prestigiosos de la industria de eventos en la región.

Santo Domingo.- Con una destacada participación en los Latin American Wedding  Awards (LAWA) 2025, la firma dominicana Lendof —líder en relaciones  públicas y organización de eventos de alto perfil— fue reconocida con  tres importantes galardones, reafirmando su posicionamiento como  referente de excelencia, creatividad y compromiso social en la región.

Los galardones otorgados fueron:

Mejor Organizador de Eventos Sociales – República Dominicana Mejor Organizador de Eventos Sociales – Gran Santo Domingo Premio a la Responsabilidad Social en Eventos

Estos reconocimientos reflejan el resultado de un equipo que trabaja  con visión compartida, dedicación minuciosa y pasión genuina por  crear experiencias inolvidables.

“Estos premios no llevan un solo nombre. Llevan el de un equipo que convierte lo extraordinario en posible y cada proyecto en una experiencia inolvidable,” expresó Wladimir Lendof, fundador y director de la firma, durante la premiación.

Con más de 28 años de trayectoria, Lendof & Asociados ha  transformado la manera de concebir y ejecutar eventos corporativos y sociales en la República Dominicana, integrando logística impecable, sensibilidad estética y un fuerte componente de innovación con  propósito.

El Latin American Wedding Awards es uno de los reconocimientos más  prestigiosos de la industria de eventos en la región. No solo premia el talento y la excelencia operativa, sino también el impacto positivo en las comunidades. En ese sentido, el galardón a la Responsabilidad Social en Eventos destaca el compromiso de Lendof & Asociados con  iniciativas que combinan creatividad, propósito y sostenibilidad.

"Vamos por lo que sigue, con la misma pasión y compromiso que nos  han traído hasta aquí," concluyó Lendof, reafirmando el espíritu de  evolución constante que caracteriza a su equipo.

Fundación Teatro Cúcara-Mácara finaliza con éxito su ciclo formativo en Santo Domingo y Azua

Las actividades formativas fueron impartidas por maestros especializados en cada área, como parte del compromiso institucional con una educación artística de calidad y accesible para todos.

Santo Domingo.- La Fundación Teatro Cúcara-Mácara celebró con entusiasmo la clausura de sus programas formativos en teatro, danza y música dirigidos a niños, niñas y jóvenes con diversas actividades que se llevaron a cabo en la comunidad de La Bombita, en Azua, así como en la ciudad de Santo Domingo.

Basilio Nova, actor y director general de la Fundación Teatro Cúcara-Mácara dijo que la realización de estos cursos reafirma el compromiso con una formación artística inclusiva, rigurosa y alineada con las realidades de la niñez y adolescencia dominicanas. A través de cada taller, presentación y encuentro, la institución sigue sembrando confianza, creatividad y valores en las nuevas generaciones.

Estas iniciativas, dirigidas a niños, niñas y adolescentes reafirman el compromiso de la Fundación con el acceso a la formación artística como parte esencial del desarrollo integral desde edades tempranas.


Las sesiones formativas fueron impartidas por maestros especializados en cada área, como parte del compromiso institucional con una educación artística de calidad y accesible para todos.

Como parte del compromiso institucional con una educación artística de calidad, inclusiva, las sesiones formativas fueron impartidas por maestros especializados en cada disciplina.

En la muestra final de los talleres artísticos realizada en las instalaciones de la Escuela Altagracia Margarita De La Cruz Feliz, en el sector La Bombita, de la provincia de Azua participaron 83 niños, niñas y adolescentes en condiciones de vulnerabilidad social. La formación incluyó danza, teatro y guitarra con presentaciones que evidenciaron el talento, la dedicación y el crecimiento artístico y personal del grupo participante.

Los alumnos de danza, guiados por el maestro Starling Díaz, quien durante cinco meses impartió las clases presentaron una colorida secuencia de piezas que recorrieron desde el merengue tradicional dominicano hasta la danza contemporánea y afrodescendiente, cerrando con juegos y danzas folclóricas tradicionales. Fue una celebración de la identidad cultural dominicana y del trabajo en equipo.

Instruidos por la actriz y pedagoga Robelitza Pérez, los estudiantes de teatro presentaron fragmentos de piezas teatrales y poemas teatralizados de Manuel del Cabral, Pedro Mir y el grupo Convite. Cada montaje destacó la expresividad, el dominio vocal y corporal, y el compromiso escénico de los jóvenes.

Las clases de guitarra estuvieron a cargo del profesor Enrique Céspedes, quien junto a sus alumnos interpretó el tema “Si pensamos” de El Chaval de la Bachata. Como parte del acto de cierre, se entregaron guitarras a los estudiantes más destacados, reconociendo su esfuerzo y motivándolos a continuar su formación musical.

Familias, docentes y miembros de la comunidad valoraron muy positivamente la experiencia, destacando su impacto en la autoestima, la disciplina, el trabajo en equipo y el entusiasmo por el aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes.

Cierre en el Teatro Nacional

Siguiendo con las actividades de cierre de este programa, fue realizada la presentación final del programa sabatino de clases de teatro para niños, niñas y jóvenes. Bajo el título “Mi primer aplauso”, la actividad tuvo como protagonistas a pequeños actores y actrices de entre 5 y 14 años, y se realizó en la Sala Aida Bonelly de Díaz del Teatro Nacional Eduardo Brito.

La actividad cargada de emoción y calidad artística reunió a familiares, docentes y público general para celebrar el progreso de los estudiantes en su aprendizaje escénico.

Las piezas presentadas fueron Zapatos criollos, del dramaturgo Armando Discépolo, dirigida por la profesora Glenis Valoy, quien guió a los estudiantes en un proceso creativo que integró ritmo, expresividad e identidad. También presentaron una versión contemporánea de Romeo y Julieta, de William Shakespeare, dirigida por la profesora Iara Faña, con una propuesta fresca y cercana al público joven.

“Con 44 años de labor ininterrumpida, la Fundación ha sostenido una firme labor en la educación artística contribuyendo a la formación de nuevos talentos. Entre nuestros egresados se encuentran destacadas figuras que desde temprana edad han demostrado su talento en el teatro, el cine, la radio y la televisión, tanto a nivel nacional como internacional”, afirmaron Basilio Nova, director artístico, y Ana Jiménez Grullón, responsable de la dirección administrativa y coordinación docente.

Asimismo, destacaron que “estas puestas en escena evidenciaron la evolución artística de los participantes. Al cierre, se entregaron certificados en reconocimiento a su esfuerzo, constancia y entusiasmo”.

El Teatro Cúcara-Mácara y su academia de formación artística está ubicada en la calle Benigno Filomeno de Rojas No. 54, en la Zona Universitaria, Santo Domingo, Distrito Nacional.

El Colegio Dominicano de Notarios anuncia jornada educativa, científica y de capacitación

El presidente del Colegio Dominicano de Notarios, Jhon Richard Paniagua, informó que el doctor Enmanuel Esquea dictará una conferencia magistral sobre la ética profesional conjuntamente con Hernán de la Fuente, un uruguayo ícono del notariado latino internacional.

Por José Bautista

Santo Domingo.- El Colegio Dominicano de Notarios anunció que realizará una jornada educativa, científica y de capacitación, incluyendo 15 conferencias simultáneas en el mes de septiembre en la provincia La Altagracia, y en las que intervendrán jueces de las Altas Cortes del Ministerio Público.

La información la dio a conocer el presidente del Colegio Dominicano de Notarios, Jhon Richard Paniagua, durante la celebración del Día de Los Padres en la sede de la institución en la calle Danae, del sector capitalino de Gazcue, en donde se sortearon diferentes premios a las decenas de notarios que estuvieron presentes en la importante actividad.

También los notarios disfrutaron de una conferencia de la doctora Mirtha de León sobre la andropausia como para del programa de la celebración del Día de Los Padres.

Las conferencias comenzarán a las 9:00 de la mañana y se extenderán durante el resto del día.

Jesús Castro Marte, obispo de la Diócesis Nuestra Señora de La Altagracia, tendrá el honor de bendecir la jornada del Colegio Dominicano de Notarios, quien la pondrá en las manos divinas de Jesucristo para que termine próspera y en abundancia para el notariado dominicano.

“Por primera vez el Colegio Dominicano de Notarios está comprometido con la capacitación académica del notariado del país. Después de esta jornada haremos acuerdos con las diferentes universidades de la República Dominicana para seguir capacitando a todos los notarios”, destacó Richard Paniagua.

El presidente del Colegio Dominicano de Notarios informó que el doctor Enmanuel Esquea dictará una conferencia magistral sobre la ética profesional conjuntamente con Hernán de la Fuente, un uruguayo ícono del notariado latino internacional.

Asimismo, Paniagua, explicó que el doctor Antoliano Peralta, consultor jurídico del Poder Ejecutivo tendrá el honor de participar en el ciclo de conferencias con una importante disertación para los notarios dominicanos como parte de la interesante jornada educativa, científica y capacitación notarial.

El doctor Jhon Richard Paniagua adelantó que otros importantes maestros del notariado nacional e internacional expondrán temas relacionados con la jurisprudencia notarial.

Informó que las inscripciones para los abogados notarios que desean participar en la jornada están abiertas hasta el día 16 de agosto para que aseguren sus cupos.

Agregó que dentro del programa de la jornada los notarios podrán participar de diferentes actividades recreativas, incluyendo un torneo de softbol. 

Shakiro e I Am El Negro lanzan poderosa colaboración musical titulada “Oh Oh”

La canción Oh Oh es una apuesta firme por el Trap Detroit con visión global

Santo Domingo.– La industria de la música urbana internacional suma una nueva e impactante propuesta con el estreno del tema “Oh Oh”, interpretado por los exponentes Anjelo Santiago Gómez y Juan De Dios Ramírez,nombre de pila de los artistas “Shakiro e I Am El Negro”.

Esta colaboración marca un hito en la carrera de ambos exponentes del género urbano y se posiciona como una firme apuesta dentro del subgénero Trap Detroit, caracterizado por su fuerza lírica, base rítmica agresiva y estética callejera.

El tema musical “Oh Oh” ha sido producido por el destacado productor musical “Malcom Produce”, quien le imprime un beat moderno, intenso y auténtico, fiel a las raíces del trap, pero con una visión contemporánea. 


Esta canción cuenta con un moderno video musical, el cual fue dirigido por el creativo y visionario JohmarX27, quien aporta una narrativa visual dinámica, urbana y cinematográfica, que complementa la fuerza del tema.

“Oh Oh” fue compuesto por los propios intérpretes, quienes destacaron que este lanzamiento representa más que una colaboración: es la consolidación de años de trabajo, evolución y autenticidad. En ese sentido, Shakiro manifestó que “este tema refleja nuestro compromiso con el arte urbano y nuestra convicción de seguir rompiendo barreras con una propuesta genuina”. Por su parte, I Am El Negro resaltó la importancia de mantener un estilo propio y ofrecer al público algo que conecte desde lo real y lo emocional.

Ambos artistas poseen una sólida trayectoria dentro del movimiento urbano. Desde temprana edad mostraron interés por la música, inspirados por grandes exponentes del género, y han construido su camino a través de múltiples colaboraciones, shows en vivo y producciones que les han permitido ganarse el respeto de la escena. Esta experiencia, sumada a su disciplina y creatividad, los ha llevado a evolucionar constantemente sin perder su esencia.

La colaboración cuenta con el respaldo y distribución de la reconocida disquera ARMAN2 Entertainment, bajo la dirección del CEO Armando Bodre Castillo, quien destacó que este lanzamiento es parte de una estrategia de proyección internacional que busca posicionar a “Shakiro e I Am El Negro” en nuevos mercados y conectar con una audiencia global. “Este es solo el inicio de una etapa ambiciosa que incluirá más colaboraciones, presentaciones en vivo y nuevos lanzamientos que seguirán fortaleciendo su carrera”, indicó  Armando Bodre. 

En declaraciones conjuntas, los artistas hicieron un llamado a los jóvenes soñadores que buscan incursionar en la música: “Sean disciplinados, no se rindan ante los obstáculos y, sobre todo, mantengan la autenticidad. Esa es la clave para permanecer y trascender”.

El tema está disponible en todas las redes sociales @arman2musica, @iamelnegroo, @shakiro_aa y las diferentes plataformas de músicas digitales <Spotify, Apple Music, YouTube, Amazon Music, Deezer,Tidal> entre otras. 

Sobre los artistas

Shakiro ha sido reconocido por su capacidad de transformar vivencias personales en potentes letras urbanas, mientras que I Am El Negro ha destacado por su versatilidad y potencia vocal en el subgénero del Trap Detroit. Juntos, han trabajado en proyectos anteriores de gran acogida, pero es con “Oh Oh” donde dan un paso firme hacia una proyección internacional y una nueva etapa en su carrera musical.

Maimón vibra con el arranque de “The Battle of Choreography”

Talento juvenil y diversidad de estilos en una noche inolvidable.

Maimón, Bonao. – La pasión por el baile encendió el corazón del municipio de Maimón este fin de semana con el inicio de la esperada competencia “The Battle of Choreography”, un evento de danza urbana abierto a múltiples géneros musicales que promete convertirse en un escenario donde la juventud de la provincia Monseñor Nouel se exprese con libertad, talento y mucha energía.

Con un lleno total y un ambiente cargado de emoción, seis grupos juveniles subieron al escenario y lo dieron todo en presentaciones que combinaron estilos urbanos con fusiones creativas de pop, salsa, reguetón, afrobeat y dembow, mostrando así la versatilidad de esta nueva generación de bailarines.

El concurso es una iniciativa del cantante dominicano Luilli Pérez, exvocalista de la reconocida agrupación salsera R4, actualmente radicado en Estados Unidos. Conmovido por la energía del evento, expresó

“Esta competencia no es solo para encontrar al mejor grupo, sino para darles a los jóvenes un espacio donde puedan brillar, desarrollar su talento y mantenerse enfocados en cosas positivas. La danza es libertad, y aquí celebramos eso”.

Los grupos participantes en esta primera ronda fueron: Gran Bonao, The Lant Squard, Dancing Stars, Sabor Caribe, The Black Girl e Imperios, siendo este último el equipo eliminado en esta fase, a pesar de una presentación destacada.

El jurado estuvo compuesto por personalidades de gran peso en la comunidad y en el ámbito artístico: Máximo Ayala Pérez (aspirante a diputado por el PRM), el comunicador y cineasta Willy González y el productor José Medina, quienes evaluaron aspectos como sincronización, creatividad, puesta en escena, técnica y conexión emocional con el público.

La emoción continuará hasta la gran final en el mes de septiembre, donde el grupo ganador recibirá un premio en efectivo y el prestigioso título de campeones de The Battle of Choreography 2025.

The Battle of Choreography demuestra que el arte juvenil no tiene límites: donde hay talento, hay esperanza, ritmo y transformación.

Camali Arfad Group 

Somos una empresa de Marketing y Publicidad en República Dominicana ,creando ideas en   el arte de crear estrategia de marketing,   conceptualizar y ejecutar campañas publicitarias, realizar producciones audiovisuales , opening shows, lanzamientos de marcas y productos,   relaciones públicas, organización de eventos, producciones cinematográficas e  impulso de ventas.  Ubicado en Santo Domingo República Dominicana.