Café Literario by Verónica Sención

Café Literario by Verónica Sención

SODOMEDI

SODOMEDI

Tripulantes

Tripulantes

sábado, 23 de octubre de 2021

Ministro Macarrulla asegura no hay una definición sobre reforma fiscal

Lisandro Macarrulla aseguró que hay que revisar la carga tributaria de la clase media y que deben corregirse en la reforma integral cuando se realice

Santo Domingo. - El ministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla, aseveró que al día de hoy no hay nada definido respecto a una reforma fiscal, sin embargo, se están evaluando alternativas, consultando a todos los sectores y el gobierno irá al Consejo Económico y Social oportunamente, pero en este momento no hay ninguna definición en ese sentido.

De igual modo, el presupuesto nacional del 2022 ya fue sometido al Congreso con sus respectivos soportes, se están evaluando y tratando de hacer correcciones a las distorsiones que tiene la arquitectura tributaria de la República Dominicana, cuando se analiza el comportamiento de los ingresos del país, descansa básicamente en cuatro sectores, y hay muchos sectores no tributan, eso es un problema que se tiene que resolver en algún momento.

 “No digo que se tenga que hacer en este momento, por eso estamos evaluando para garantizar la sostenibilidad fiscal, financiera, social y política de la República Dominicana más allá de la coyuntura actual. La versión de reforma fiscal que salió en los medios no se corresponde con la realidad, no tenemos un producto elaborado y no se han contemplado figuras como las que salieron en esa versión”, refirió el ministro Macarrulla, durante el almuerzo del grupo El Caribe – CDN.

Considera además que sería una aberración si se aplica agravar la situación que existe ahora, por ejemplo, la escala de impuestos para las personas físicas que se detalla en la versión falsa que estuvo circulando en los medios de comunicación, fue estructurado con mala fe, porque si existe un sector que hay que revisar su carga tributaria es a la clase media, esas son las cosas que debe corregir en una reforma fiscal integral, sea ahora o dentro de uno, tres o cinco años.

Todo esto se incluye en los análisis de resultados que ha obtenido el Gobierno este año, los cuales han sido extraordinarios, esos resultados son el fruto de no tener déficit fiscal acumulado. A septiembre de este año, el déficit era prácticamente cero y se está proyectando que será apenas de 1 por ciento, cuando originalmente los organismos multilaterales e instituciones de calificación de riesgo proyectaban un déficit mínimo de un 10 por ciento del producto interno bruto (PIB).

 “Vamos a tener un resultado espectacular y así, analizando todos los indicadores macroeconómicos al día de hoy y todo lo que se está proyectando a diciembre, eso nos lleva o nos impone una revisión de lo que tiene que ver con reforma fiscal, con presupuesto, porque realmente estamos teniendo un desempeño eficaz”, indicó Lisandro Macarrulla.

Jaime Viñas, Cristian Dorado y Fundación Pañoleta este domingo en Fiestas y Personalidades

Esta semana con Rossy Liriano quien junto a un grupo de voluntarios hacen realidad el apoyo a hombres, niños y mujeres que luchan contra el cáncer.

Santo Domingo.- Este domingo Fiestas y Personalidades Combina, el amor de una fundación y el romanticismo de las canciones de dos jóvenes cantautores en una hora de sano entretenimiento por canal 4rd, Miavision y Unikradio.

La periodista Yenny Polanco Lovera habla esta semana con Rossy Liriano quien junto a un grupo de voluntarios hacen realidad el apoyo a hombres, niños  y mujeres que luchan contra el cáncer.

Cristian Dorado llega con su tema “Baila Conmigo”. El colombiano presentará el miércoles 17 de noviembre un concierto muy personal, donde el público podrá disfrutar por primera vez en República Dominicana de sus temas en vivo.

Jaime Viñas nos presenta su nuevo sencillo “Quédatelo todo”. Se trata de una balada pop con un sonido fresco influenciado por ritmos urbanos tales
como trap y drill

Recorriendo con Salvador nos trae el turismo nacional e internacional y Anny Polanco nos dice cómo van las citas de visa y los protocolos internacionales en Más que Migración

Jack Ramos da otro paso en la moda como director de Durango Fashion Week

Con más de 10 años de experiencia en el mundo de la moda y la comunicación, crea una nueva plataforma para celebrar y difundir la moda duranguense. 

New York.- Luego de iniciar y desarrollar su carrera como modelo en importantes pasarelas en esta ciudad, pasó al campo de relaciones públicas para diseñadores de moda a la par de conducir varios programas de televisión mientras completaba sus estudios de arquitectura, los cuales le permitieron crear varios espacios de boutiques en Estados Unidos.

Desde el 2019 con miras a lanzarse en el 2020 se une como emprendedor y cofundador del Durango Fashion Week, el cual nace de la finalidad de ser impulsor de oportunidades para la moda de esta ciudad. 

Bajo el slogan “El despertar de una era en la moda duranguense” se llevará a cabo del 6 al 10 de octubre con el objetivo principal de promover y dar a conocer Durango a nivel global como una ciudad rica en cultura, moda, arte y gastronomía. 

Jack quien se dio a conocer por ser uno de los modelos dominicano más solicitado por varias firmas en la ciudad de NY y en varios medios de comunicación, nos presenta esta Plataforma como el espacio que busca fomentar la conexión entre los distintos destinos en Latinoamérica como región con Estados Unidos y Europa.

Sobre Durango Fashion Week

Este evento tendrá lugar en los Jardines del Centro de Convenciones Bicentenario, siendo este el escenario ideal para celebrar la moda duranguense, espacio nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Del 6 al 10 de octubre la ciudad mexicana se vestirá de moda local e internacional de la mano de importantes diseñadores y la alianza junto a Fashion Designers of Latin America, FDLA.

www.jack-ramos.com

Cronistas Sociales reciben licencia de habilitación sectorial

La licencia fue entregada por el Ministerio de Cultura a 57 Asociaciones Sin Fines de Lucro del sector cultural.

Es la primera vez que el trámite de otorgamiento de dichas licencias es realizado por la institución con apego a la ley y a los debidos procesos.

Santo Domingo.- La Asociación de Cronistas Sociales de la República Dominicana (ADCS) es una de las Asociaciones Sin Fines de Lucro que recibió una de las 57 licencias de habilitación sectorial dado por El Ministerio de Cultura (MINC) a las Asociaciones Sin Fines de Lucro (ASFL) del sector cultural, las cuales tendrán una vigencia de dos años.  

Dicho certificado, es validado luego de verificarse el cumplimiento de los requisitos requeridos para que se pueda operar dentro de las instituciones cuya característica fundamental es la ausencia de objetivos pecuniarios en sus actividades, siendo sus principales fuentes de recursos las donaciones recibidas por miembros o simpatizantes. Juan Tomas Secretario General de la actual directiva, de la Asociación de Cronistas que preside la reconocida periodista Claudine Nova, recibió a nombre del gremio la certificación.

De acuerdo con lo establecido en la Ley 122-05 de Fomento y Promoción para las Asociaciones Sin Fines de Lucro y su Reglamento de Aplicación 48-00, las ASFL necesitan, para poder operar, una licencia de habilitación sectorial.

Cabe destacar que es la primera vez que el trámite de otorgamiento de dichas licencias es realizado por la institución con apego a la ley y a los debidos procesos.

El acto, celebrado en el auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional, estuvo encabezado por la ministra de Cultura, Carmen Heredia de Guerrero. Acompañaron a la funcionaria la directora del Centro de Fomento y Promoción para las ASFL, Vielka Polanco, y el director de Planificación y Desarrollo del MINC, Emmanuel Castillo.

Asimismo, asistieron el viceministro de Descentralización y Coordinación Territorial, Fernando Antonio Cruz (Bonny Cepeda), y el de Desarrollo, Innovación e Investigación Cultural, José Luis Pérez, así como el gestor cultural Darío Solano y la directora de Finanzas de la entidad, María Teresa Ferreiro.

La titular de Cultura manifestó durante su intervención que “esta acción representa para el Ministerio de Cultura la consumación de una meta planteada al inicio de su gestión: el fortalecimiento de las relaciones con todas las instituciones que trabajan por la cultura de nuestro país, y el completo apego a las leyes que rigen el ejercicio de nuestra interacción”.

La ministra agregó que “el esfuerzo no ha sido en vano y ahora podemos decir que, por primera vez, el Ministerio de Cultura otorga habilitaciones sectoriales con apego a la ley, y hace un uso transparente y correcto de los recursos destinados para el beneficio de las manifestaciones artísticas y la cultura dominicana”.

Por su parte, el director de Planificación y Desarrollo, Emmanuel Castillo, expresó que “en este proceso de habilitación sectorial, se le ha dado prioridad al cumplimiento de la ley y sus ordenamientos, como nos dirigió la ministra al responsabilizarnos de esta esperada tarea por las instituciones, cumpliendo así con el más estricto apego a los más nobles valores de transparencia y ética”.

En el proceso de habilitación desarrollado por el Ministerio de Cultura se recibieron más de 90 solicitudes de habilitación, se realizaron 75 visitas de inspección y fueron otorgadas 57 habilitaciones sectoriales, indicó Castillo.

El evento que contó con la conducción de la profesional Mauvie Espinosa concluyó con una presentación artística a cargo de una agrupación de la Asociación de Músicos Típicos Dominicanos (ASOMUTIDO), quienes interpretaron la canción Compadre Pedro Juan, autoría de Luis Alberti.

CEF.- Santo Domingo abre sus puertas a las maestrías presenciales

El instituto de educación superior recibe en sus modernas aulas a los participantes de las maestrías en Negocios Internacionales, Banca y Asesoría Financiera, Gestión Humana, el MBA, entre otros.

Santo Domingo.- El presidente del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, Arturo de las Heras, dio la bienvenida a los participantes de las maestrías que imparte CEF.- Santo Domingo en su ciclo académico 2021-2022, la segunda promoción de profesionales que acceden a este instituto superior desde que abrió sus puertas en 2020.

Aunque es la segunda promoción de participantes de maestrías la que inicia en este mes de octubre, se trata del primer grupo que recibirá clases en las modernas instalaciones de CEF.- Santo Domingo, ubicadas en el tercer nivel de la plaza Novocentro, en el polígono central de la capital dominicana.     

Para todo el equipo de CEF.- Santo Domingo es un honor recibirlos en nuestras instalaciones. Nos sentimos afortunados de poder compartir con ustedes cara a cara, un privilegio que nos había negado la pandemia. Cuando posicionamos aquí en la plaza Novocentro nos preparamos para abrir nuestras puertas con mucho entusiasmo, pero luego se declaró la pandemia y tuvimos que recurrir a la alta tecnología con la que contamos para impartir clases telepresenciales. Ahora podemos recibirlos”, sostuvo de las Heras.

La presencialidad se lleva a cabo con todas las medidas de bioseguridad dispuestas por el Gabinete de Salud del Gobierno de República, en especial la presentación de la tarjeta de vacunación al entrar al recinto.

Las maestrías que inician en este ciclo son en Marketing Digital y Redes, Gestión Humana, Negocios Internacionales, el MBA, Investigación Criminal, y Dirección Económico-Financiera.

“Este portafolio de formaciones, del que ahora ustedes son parte, tiene el potencial de prepararnos para el nuevo mundo que se avecina, en la medida en la que vamos superando la pandemia del covid-19. El mercado laboral tiende hacia lo digital, la maximización de los recursos y a colocar en el centro de las operaciones a los usuarios. La formación académica es más relevante que nunca”, sostuvo el presidente del Grupo Educativo CEF.- UDIMA.

Las clases presenciales de estos programas de maestría son complementados con sesiones telepresenciales, donde profesores dominicanos y españoles compartirán sus conocimientos y experiencia, algunos por videconferencia.

De igual forma, existen opciones de doble titulación con España y el viaje de fin de curso será hacia Madrid.

Sobre CEF.- Santo Domingo y el Grupo Educativo CEF.- UDIMA

El IES CEF.- Santo Domingo es una Entidad sin ánimo de lucro aprobada el 14 de noviembre de 2019 por el Consejo Nacional de Educación Superior (CONESCyT) para impartir 7 Maestrías oficiales del área de empresa y negocios. Sus modernas instalaciones se encuentran en el Tercer Nivel del Edificio Novo Centro.

La relación con República Dominicana no es nueva. Desde 2007, el CEF.- Centro de Estudios Financieros y la Universidad a Distancia de MadridUDIMA vienen colaborando en el Programa de Becas Internacionales del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), con INDOTEL e INAFOCAM formando a más de 2.000 estudiantes dominicanos. Desde 2020 participa también del Programa de Becas Nacionales para estudios en el país.

Forma parte del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, centrado en la educación superior. Fundado en Madrid en 1977, más de 600.000 estudiantes han pasado por sus aulas de Barcelona, Madrid, Valencia y online. La formación que imparte se distingue por su practicidad y cercanía a la empresa.

El CEF.- Centro de Estudios Financieros lidera en España la preparación de pruebas de acceso para funcionarios públicos. El CEF.- también ofrece un amplio catálogo de Maestrías y Cursos especializados en todas las áreas de la empresa, en particular Negocios, Finanzas, Banca, Contabilidad, Recursos Humanos, Impuestos, Mercadeo, etc. Tiene sedes en Barcelona, Madrid, Santo Domingo y Valencia.

La Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, es la primera universidad privada online oficial de España. Se aprobó por Ley en 2006. Imparte 18 Grados Oficiales, 35 Másteres, un programa de Doctorado y 302 Títulos Propios e Idiomas.

FOTUR RD realiza con éxito su primer diálogo

Un encuentro entre Tour Operadores y Agentes de Viajes, reunidos en Punta Cana, para analizar las problemáticas que están afectando las agencias locales, un espacio que sirvió de capacitación para todos.

Punta Cana.-El evento Forum Turístico TTOO y Agentes de Viajes, un evento producido por CTAO RD, fundación que se preocupa por la capacitación de los agentes de viajes y problemáticas de las agencias en el mercado local, logra sus objetivos en el primer encuentro desde la sede oficial hotel Lopesan Costa Bávaro, con una participación de 156 agencias de viajes minorista, 7 agencias mayoristas y la presencia del comercial de la cadena de hotel Senator Puerto Plata. Un diálogo para dar a conocer las problemáticas que inciden en el desarrollo y crecimiento de las agencias de viajes de República Dominicana, generando en estas pocas ventas y motivando al consumidor a que hagan las compras directas, recibiendo grandes descuentos los clientes de cada propietario de agencia.

Fotur RD inicia con las palabras de bienvenida del director general de CTAO, Sr. Omar Rivera en su primera versión 2021, quien explicó que el evento nace de las diferentes variables que actualmente afectan las ventas de los agentes y dueños de agencias de viajes luego de la pandemia, destacando que las diferentes cadenas hoteleras han venido realizando de manera directa sus ventas a los consumidores locales que visitan los hoteles del país, logrando con esto que los agentes de viajes no puedan desarrollar su trabajo como de costumbre, dando paso con esto a un reemplazamiento de las agencias de viajes.

El trabajo tesonero que realizan los agentes, agencias de viajes y tours operadores en República Dominicana ha sido siempre pensado en el turismo local, ofreciendo un servicio personalizado al cliente, basados en ofertas y soluciones que hacen del todo incluido el más atractivo según la época o temporada del año, pero hoy en día se ha tornado difícil continuar.

El grupo de agentes de viajes que dieron forma a la actividad y al nacimiento de un espacio de aprendizaje, motivados por tener una voz de esperanza, presentaron la realidad de lo que se está viviendo en el sector hotelero, como eje temático a conocer y buscar una solución posible para defender el trabajo que por décadas han realizado de manera exitosa. Destacan que en tiempo de pandemia fue el mercado local que se empoderó de la compra a hoteles, solicitando el servicio a través de los agentes de viajes, para lograr con esto que el dominicano apoye a los hoteles del país.

La actividad fue realizada en el hotel Lopesan Costa Bávaro desde el gran teatro, con la participación de 160 agentes de viajes y tour operadores mayoristas, en el primer bloque de la actividad, se presentó 2 capacitaciones, una internacional con Renzo Miranda desde Lima Perú, de forma virtual, con el tema posicionamiento digital y sus compras online y el destacado dominicano Pavel de Camps, de manera presencial, quien abundó sobre el trabajo de las redes sociales como fideliza a los clientes que hacen turismo local.

La organización de la actividad recae vía la fundación Clúster Turístico Agencias Operadoras CTAO quien tomó el control absoluto del diálogo, en esta primera edición, luego del corte de cinta se hizo un reconocimiento al hotel Lopesan Costa Bávaro por ser la sede oficial de este evento y en su representación estuvo la Sra. Raysa Feliz directora de prensa, quien dio las gracias por el gesto en nombre de las instalaciones hotelera.

La animación del evento estuvo a cargo del Equipo de Animación de Lopesan, quien colocó dos grandes merengues que con buen ritmo se pudo disfrutar y bailar. La voz oficial del primer diálogo Turístico entre TTOO y Agentes de Viajes, estuvo a cargo de la Srta. Amanda Ramírez, quien colocó la elegancia con su voz a todo el evento.

El segundo bloque del día estuvo con la apertura del primer diálogo, donde se presentaron en el escenario los mayoristas presentes: Logitur, Yomy Tour,  Grupo VDT, Palo Tours, Gniall, Puj Tours, en representación de los TTOO, el comercial hotelero de Senator y PlayaBachata. La dinámica del fórum resultó positiva para que cada agente de viajes, propietarios de agencias pudieran expresar los diferentes problemas que estaban afectando de manera individual pero que en determinado momento realizaba daño al sector del mercado local.  

El manejo de los 6 objetivos fue parte del marco conceptual, dejando abierto para una 2da edición el último con las acciones a tomar en cuenta en lo adelante, el evento dejó abierto el próximo diálogo con la esperanza de tener una respuesta o propuesta de quienes participaron, los agentes y mayoristas, se quedaron por una noche en las instalaciones del hotel, disfrutando del buen servicio y todo el confort que presenta esta gran cadena hotelera.  El cierre fue definido con un hasta luego marzo 2022, pero su director dejó la esperanza de un próximo encuentro en diciembre, dependiendo los pasos de avance que se tenga.

La prensa invitada fue desde la Asociación Dominicana de Prensa Turística Adompretur y la Sociedad Dominicana de Medios Digitales SODOMEDI, instituciones que velan por la comunicación y el manejo de la información, dándole la oportunidad desde FOTUR poder llevar los detalles del momento en el sector hotelero.

Grandes marcas hicieron presencia en el conversatorio, como lo fue Helados Bon con su sabor de temporada de etiqueta negra, Grabo Estilo responsable de los reconocimientos, Printoresco con las impresiones de publicidad exterior y material gráfico de la producción, Hilario Design con el manejo del promo kit.

La agenda luego del fórum continuaba con un encuentro cocktail al caer la noche en el lounge del hotel y una inspección al día siguiente por las instalaciones del hotel con el comercial Sr. Jean Dorville, quien presentó a los agentes todos los detalles de la propiedad hotelera que en la actualidad cuenta Lopesan, como atractivo para los dominicanos y el mercado receptivo.  

Primer palazo del residencial Altos de Gurabo

Los apartamentos del residencial pueden separarse con un inicial de un 20% y completar el 10% con la firma del contrato.

Santiago.-Con el objetivo de proveer un estilo de vida cómodo, seguro, en un ambiente de calidad, céntrico y con alto potencial de desarrollo, será construido el complejo residencial Altos de Gurabo en la calle Pedro Francisco Guzmán, próximo a la calle 20 de la cálida zona de Gurabo.

El proyecto consta de 256 apartamentos distribuidos en 16edificios de cuatro niveles, dotados de tres habitaciones, dos baños, sala, comedor, cocina, balcón, intercom, área de lavado y espacio para ropa blanca.

En el acto donde se formalizó el inicio de la construcción con el primer palazo, Rayner Guzmán Espaillat, gerente general de Arquicentro, la firma que concibió y desarrollará el proyecto, informó que las familias residentes en Altos de Gurabo, tendrán varias opciones de recreación al disponer de un área social de 1,381 metros cuadrados, gimnasio al aire libre, área de juegos infantiles, gazebo para actividades, casa club de 150 metros cuadrados, espacio para BBQ, media cancha de baloncesto y piscina.

“Agradecemos a la familia Gómez Borbón por la confianza para que este diseño fuera posible. Al equipo de Arquicentro, a Jaime y Eduardo Ortega por su entrega, disposición y dedicación en esta obra. A nuestro socio, mi hermano Dalton Espaillat, por ser un impulso silente pero certero, en cada paso que hemos dado. Gracias a nuestras familias, a la comunidad de Gurabo, nuestros amigos y aliados de las inmobiliarias y de la prensa. Tenemos mucha fe en este proyecto que tendrá vista a las montañas y lleva el corazón de todas las personas involucradas”, expresó Rayner Guzmán Espaillat.

El gerente de Arquicentro también informó que la empresa impulsa labores responsables en las comunidades donde trabajan. ¨Nos llena de mucho orgullo anunciar el inicio de la rehabilitación de la cancha de mini básquet del Club AUG de esta área de Gurabo. Agradecemos a la alcaldía de Santiago y su gestor Abel Martínez por permitirnos colaborar¨, manifestó el arquitecto.

Altos de Gurabo

Los apartamentos del residencial pueden separarse con un inicial de un 20% y completar el 10% con la firma del contrato. También pueden financiar con el banco de preferencia y como beneficio adicional, aplicar para bono-vivienda.

Para más información, comunicarse al 809-806-9808 o en la oficina ubicada en la avenida Roberto Pastoriza # 4, del sector Jardines Metropolitanos, Santiago.

La Asociación de Fotoperiodistas de República Dominicana entrega premios

La exposición con 43 fotografías premiadas, estará abierta al público en el Monumento a Fray Antonio de Montesino, durante todo el mes de octubre.

Santo Domingo.- La Asociación de Fotoperiodistas  entregó los premios correspondiente a  la primera edición del Premio Nacional de Fotoperiodismo, y 19 menciones a los diferentes fotógrafos miembros activos en el gremio.

Adriano Rosario, presidente del gremio, que agrupa a los fotoperiodistas dominicanos, entregó a Pedro Bazil, de Diario Libre, el premio de Fotógrafo del Año, por una imagen del incendio en el vertedero Duquesa, también reconocida con el primer lugar en la categoría Naturaleza y Medio Ambiente.

El fotógrafo dominicano Miguel Gómez, freelance radicado en España, ganó el primer premio en la categoría Reportaje Internacional y Vida Diaria, así como mención de honor en la categoría Pandemia.

Además el fotógrafo canario Fran Afonso, Primer Lugar en la categoría Turismo; en la categoría Prensa, Eddy Vittini, de Diario Libre, por su fotografía de una protesta de vendedores ambulantes frente al Palacio Nacional.

El fotógrafo Marvin del Cid, ganó el  Primer Lugar en la categoría Reportajes, con su cobertura sobre el proceso de liberación de tres manatíes que se encontraban en recuperación en el Acuario Nacional.

Giovanni Alvarado Fis, ganó primer lugar en la categoría Retrato y Juan Miguel Peña, también el primer lugar de la categoría Pandemia y mención honrosa en Vida Diaria.

El Salón de Fotoperiodismo reúne una variada muestra de 43 imágenes que nos cuentan sobre los hechos ocurridos estos dos últimos años e incluye las 19 fotografías galardonadas en 9 categorías.

El Instituto Nacional de Migración (INM RD) y la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) suscriben un convenio de colaboración

Para el intercambio académico y de investigación en materia migratoria.

Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Migración (INM RD) y la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) suscribieron un convenio de colaboración con el objetivo de ejecutar proyectos conjuntos para el desarrollo de investigaciones científicas y la formación de recursos humanos en materia migratoria.

Con este acercamiento ambas entidades de orientación pedagógica se comprometen al desarrollo de capacidades en términos de metodología de la investigación y la elaboración de estudios vinculados al desplazamiento de las poblaciones, la diseminación de información, la formación y la promoción de la gestión de la migración sobre la base del respeto a los derechos humanos de las personas migrantes. 

La firma estuvo encabezada por el Dr. Wilfredo Lozano, director ejecutivo del INM RD, y el Arq. Miguel Fiallo Calderón, rector de la UNPHU. Asimismo, participaron, por el INM RD, la Sra. Gina Gallardo, encargada de la Escuela Nacional de Migración; el Sr. Miguel Dongil, encargado de la División de Relaciones Internacionales, y la Sra. Jessica Mordechay, encargada de Comunicación, y, por la UNPHU, la Sra. Josefina Pepín, vicerrectora de Proyectos de Investigación, Vinculación e Internacionalización de este centro de altos estudios.

“Tengo la convicción de que los organismos públicos con vocación académica están obligados a conectarse estrechamente con el sistema universitario para que este sirva como ente coordinador en la toma de decisiones que generan conocimiento”, señaló el Dr. Lozano previo al refrendo. Por su parte, el Sr. Fiallo Calderón reiteró la importancia de la generación de contenido estadístico basado en la investigación y el conocimiento académico para que las informaciones no sean comentadas sobre la percepción, sino con base científica y comprobable.   

Centro Tecnológico Comunitario y centro educativo de Azua aúnan esfuerzos para reducir actos delictivos y embarazo en adolescentes

Isidro Torres asegura que con estas capacitaciones los jóvenes.

Azua.- Con el objetivo de reducir los hechos delictivos cometidos por jóvenes y el embarazo en adolescentes, los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), desarrollaron en el municipio Pueblo Viejo en Azua, una intensa jornada de capacitación en coordinación con el centro educativo Enriquillo de esa comunidad.

Isidro Torres, director general de los CTC afirmó que desde la institución que dirige se capacitan decenas de jóvenes en formaciones de finanzas, diseños de página Web, reparación de computadoras y otras áreas del saber, con el propósito de que puedan insertarse en el mercado laboral, a fin de reducir la brecha digital y los niveles de pobreza en las comunidades, de forma más acentuada en las más remotas.

“En Pueblo Viejo se entregaron certificados a 30 nuevos participantes, los cuales ya no tendrán la excusa de delinquir bajo el argumento de que no tienen preparación para buscar un trabajo. Además, desde el Gobierno se están implementando políticas para beneficiar a través de Promipyme y Banca Solidaria a los egresados de los CTC, con préstamos semilla de hasta RD$200,000, para que puedan emprender su nuevo negocio”, destacó Torres. 

De su lado, la directora del centro educativo Enriquillo, Juana Tejeda De La Rosa, aseguró que en esa localidad mantienen el proyecto mancomunado “De la escuela por una comunidad proactiva”, con el que junto a los centros tecnológicos persiguen lograr que ciudadanos que piensen en las consecuencias de sus actos antes de actuar. 

“En este último año, no se han presentado casos de adolescente embarazadas en la escuela y eso significa que se está logrando un mejor desarrollo cognitivo en las estudiantes. De seguir así, tendremos jóvenes que esperarán el momento oportuno para convertirse en madres”, explicó Tejeda De La Rosa.

Mientras, la gobernadora de Azua Grey Pérez Díaz, felicitó a Isidro Torres por la gestión que realiza a favor de esa demarcación sureña y manifestó que se mantendrá en pie de lucha para que ese tipo de capacitaciones lleguen a otros municipios de la provincia.

Testimonios de jóvenes capacitados:

Geldry Pérez Cordero, aseguró sentirse “muy alegre” por haber aprendido a diseñar una página web, con la cual está promoviendo su negocio de cosméticos y otros productos para el cuidado de belleza.

Asimismo, Luis Manuel Sisa González, afirmó que ya está preparado para desarmar una computadora y repararle cualquier dificultad que presente, en menos de un día.

“Ya conozco todos los componentes que la integran y sus respectivas funciones, por lo que esto puede ser una fuente de ingreso para mí”, puntualizó.