Café Literario by Verónica Sención

Café Literario by Verónica Sención

SODOMEDI

SODOMEDI

Tripulantes

Tripulantes

miércoles, 1 de junio de 2022

Santiago de los Caballeros es el próximo destino de DiDi en República Dominicana

DiDi Express y DiDi Food abrieron el registro de socios conductores, socios repartidores y restaurantes

Quienes cuenten con un automóvil pueden registrarse con DiDi Express a través de la app “DiDi Conductor” y aprovechar, una vez inicie la intermediación de viajes, de una tasa de servicio de solo el 15% y promociones de lanzamiento con premios de montos fijos y cashbacks, de acuerdo a términos y condiciones.

Dueños de automóviles, motores y bicicletas pueden descargar y usar la app “DiDi Repartidor” y unirse a la comunidad de DiDi Food que pronto brindará servicio en la ciudad.

Santo Domingo.- Como parte de la estrategia de expansión en República Dominicana, DiDi, la plataforma tecnológica de movilidad más grande del mundo, estará disponible en las próximas semanas en Santiago de los Caballeros con dos de sus categorías más importantes: DiDi Express y DiDi Food.

DiDi Express permite, a través de la app, que usuarios y socios conductores puedan conectarse y coordinar solicitudes de viajes en vehículos privados. DiDi Food llegará próximamente con múltiples opciones gastronómicas disponibles para ordenar a través de la app, para todos los días y para todos los gustos.

“Estamos muy felices de continuar creciendo en República Dominicana. Nuestro objetivo es compartir con los santiagueros la oportunidad de generar ganancias de manera independiente y con flexibilidad y autonomía. Además, buscamos convertirnos en un aliado tecnológico del sector gastronómico dominicano, facilitando que los restaurantes tengan una opción más para potenciar sus ventas con DiDi Food”, explicó Carlos Contreras, Director Regional de Comunicación de DiDi.

Muchas opciones para generar dinero

Las personas interesadas en registrarse en DiDi Express como socios conductores deben descargar la app “DiDi Conductor” desde Google Play o AppStore. El proceso es muy intuitivo y fácil de completar; únicamente se solicita cargar una fotografía de la licencia de conducir vigente, póliza de seguro y matrícula del vehículo. Debe ser un automóvil privado, con 4 puertas, del año 2006 o posterior y con aire acondicionado. También se puede visitar dominicana.didiglobal.com y registrarse en la sección “DiDi Conductor” y luego en “Regístrate Online”.

Los documentos serán revisados y posteriormente, si se cumplen con los requisitos, serán incorporados al sistema. En caso de consultas se puede llamar al 829-946-2209 o escribir a  socioconductor@rd.didiglobal.com

Para invitar a los santiagueros a unirse a la comunidad DiDi y contribuir con la generación de ingresos adicionales para los socios conductores, la plataforma se activará con una tasa de servicio de solo el 15%, de las más competitivas en el mercado.

También habrá excelentes promociones, especialmente, para quienes completen pronto su registro. Así, quedarán participando en premios de montos fijos de RD$25,000 durante la primera semana, cantidad que estará dividida en promociones diarias, sujetas a términos y condiciones que pueden revisarse en el https://z.didi.cn/promoscb.

También, y solo para los primeros mil socios conductores de Santiago que completen su registro, podrán aprovechar la promoción de cashback, en la cual se les devolverá el monto equivalente de la tasa de servicio. Los términos y condiciones están disponibles en el linkhttps://z.didi.cn/promotr

De igual forma, los interesados en registrarse como socio repartidor y usar  DiDi Food, app que conecta a restaurantes, usuarios y socios repartidores, solo necesitan descargar la app “DiDi Repartidor” y seguir las instrucciones. No se cobra costo de activación y tampoco hay penalización si deciden darse de baja. Con DiDi Food, los socios repartidores tendrán la posibilidad de elegir cuándo y dónde realizar las entregas de comida en Santiago, por lo que no estarán sujetos a asignaciones específicas de entrega.

Los restaurantes de Santiago de los Caballeros también pueden registrarse en la aplicación, sin importar si son de mediana o gran escala, así como pequeños negocios y emprendimientos. Para esto es necesario llamar al 829 956 8643 donde le brindarán apoyo y asesoría en el proceso de inscripción o ingresar al sitio webhttps://dominicana.didiglobal.com/food/store/.

“Hace un mes lanzamos DiDi Food en Santo Domingo, y gracias al caluroso recibimiento que hemos tenido de los dominicanos, hemos visto un crecimiento sostenido, capturando un alto volumen de usuarios diariamente. Tenemos estas mismas expectativas con nuestra llegada a Santiago, contaremos con estrategias de promoción y mercadeo para apoyar a los restaurantes registrados”, resaltó Contreras.

Añadió que actualmente el 89% de los comercios registrados en DiDi Food en Santo Domingo pertenece al segmento de (Pequeñas y Medianas Empresas) Pymes, esto reafirma el compromiso con la recuperación económica del país; en este último han experimentado un crecimiento muy positivo de 185% en la cantidad de restaurantes registrados en la plataforma.

En la aplicación los usuarios encontrarán una amplia selección de restaurantes, donde podrán disfrutar desde apetecidas pizzas hasta sus mofongos, donas o yaroas de pollo favoritas. Dentro de las nuevas cadenas que se han registrado en DiDi Food en las últimas semanas se encuentran KFC, TGI Fridays y Papa Johns a quienes se agradece la confianza y su incorporación.

Seguridad

Con el objetivo de prevenir y minimizar los riesgos de la comunidad, DiDi cuenta con más de 20 herramientas de seguridad para antes, durante y después del viaje o servicio de entrega; las cuales forman parte de un esquema de seguridad en pro de los usuarios, socios conductores y socios repartidores Entre estas opciones se pueden mencionar: la línea de soporte telefónico 24/7, patrullas de reacción para apoyo en sitio, verificación de usuarios, números de teléfono encriptados y ocultos, contactos de confianza, monitoreo a través de GPS para detectar desviaciones o rutas anormales, seguro en caso de accidente durante el trayecto de servicio, entre otras.

“Nuestro crecimiento en Santiago es una evidencia de que República Dominicana es y sigue siendo la mejor puerta de entrada al Caribe. DiDi tiene un año y medio activa en el país y en ese corto tiempo, ya hemos permitido que usuarios y socios hayan recorrido más de 31 millones de kilómetros. La app DiDi Pasajero ha sido descargada y abierta 800 mil veces y por supuesto, podemos destacar que el  99,99% de las solicitudes de viaje finaliza sin incidentes”, concluyó Contreras.

Acerca de DiDi

DiDi Global Inc. (NYSE: DIDI) es la plataforma de movilidad inteligente líder en el mundo. La compañía ofrece una amplia gama de servicios mediante aplicaciones en Asia Pacífico, América Latina y África, incluyendo transporte por aplicación, transporte en taxi, viajes compartidos y otras formas de movilidad compartida, así como soluciones para automóviles, entrega de alimentos, transporte de carga y logística y servicios financieros.

DiDi ofrece a propietarios de autos, conductores y repartidores oportunidades de autoempleo y ganancias flexibles. La compañía tiene el compromiso de colaborar con los legisladores, la industria del taxi, del automóvil, la industria restaurantera y las comunidades para resolver, por medio de tecnología, los desafíos mundiales de movilidad, el medioambiente y oportunidades económicas con innovaciones localizadas de movilidad inteligente, a través del uso de tecnología con inteligencia artificial. DiDi se esfuerza por crear mejores experiencias de vida y mayor valor social, al construir un ecosistema local de servicios seguros, inclusivos y sostenibles para las ciudades del futuro.

Acerca de DiDi Food

DiDi Food es la aplicación  tecnológica que conecta al usuario con restaurantes y socios repartidores para facilitar la orden y entrega de comida. Es un intermediario tecnológico para restaurantes registrados que les da la posibilidad de incrementar sus ventas conectándonos con socios repartidores que buscan una oportunidad para generar ganancias de forma independiente, y usuarios que quieren una opción para realizar órdenes de comida en cualquier momento y sin tener que cocinar ni trasladarse.

Con el respaldo de años de experiencia en Inteligencia Artificial a nivel global, DiDi Food reúne la más alta tecnología y eficiencia con los sabores de miles de restaurantes locales e internacionales para brindar a más personas una opción simple, accesible y variada para solicitar a sus restaurantes favoritos y comer todos los días y en cualquier ocasión. La plataforma se encuentra disponible en México, Brasil, Costa Rica, Colombia, República Dominicana y Chile.

Para obtener más información sobre DiDi, visita: dominicana.didiglobal.com  y www.didiglobal.com/news

Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter.

Caribbean Cinemas Renueva su Logo

La nueva imagen proyecta los avances tecnologicos y modernidad que ha vivido la marca a través de los años


Santo Domingo.- Desde 1969, nuestra casa Caribbean Cinemas ha ofrecido lo mejor de la gran pantalla a través de una experiencia cinematográfica de primer nivel, desde el 3D, 4DX, proyectores digitales incluyendo 4K, tecnología Láser, sonido Atamos hasta la experiencia VIP y proyección de eventos en vivo, siempre con el objetivo de mantener nuestro liderazgo en entretenimiento.

Avanzando también en el desarrollo y posicionamiento en el mercado, nuestra empresa con operaciones en toda el área del caribe incluyendo República Dominicana se reinventa y estrena nueva identidad visual.Caribbean Cinemas una vez más se transforma acorde a las tendencias actuales con un nuevo logo, más fresco y modero que busca reflejar también los avances que hemos tenido como empresa desde el inicio de nuestra operación.

La renovada imagen de la compañía aporta también una estética elegante sin dejar de ser entretenida como es su esencia, con elementos que unen la modernidad que aportan la constante renovación y mejora continua de servicios. La renovación de la imagen celebra, además la solidez y flexibilidad que tiene la empresa de entretenimiento cinematográfica mas grande del caribe.

Este cambio se reflejará de manera escalonada, en esta primera etapa con cambio de logo y refrescamiento visual de sus canales digitales, página web, aplicación móvil y redes sociales.

Sobre Caribbean Cinemas 

Es la cadena de cines más grande del Caribe. En la actualidad cuenta con 67 teatros, con 560 pantallas, incluyendo 273 pantallas en Puerto Rico, 119 en República Dominicana, 61 en Bolivia y 12 en Panamá. Su presencia en la región abarca también territorios como: Trinidad, Aruba, St. Lucia, St. Maarten, Antigua, St. Kitts, St. Thomas, St. Croix, Guyana y Guadalupe. Caribbean Cinemas tiene como objetivo ofrecer el mejor entretenimiento en el mejor ambiente incorporando siempre las últimas tendencias e innovaciones disponibles en la industria del cine.

Realizan conferencia “Éxtasis y poetas místicos del mundo”

Esta actividad contó con los auspicios del Banco Popular Dominicano y la floristería Cristal de Mar.https://ssl.gstatic.com/ui/v1/icons/mail/images/cleardot.gif

Santo Domingo.- El Centro Cultural Quinta Dominica, la Fundación Tebó y el Café Literario, realizaron la conferencia titulada “Éxtasis y poetas místicos del mundo”, la cual fue presentada por el doctor José Rodríguez con la participación de honor del Obispo Paul Dupuis.

Verónica Sención, quien desde hace más de 30 años viene realizando la labor de gestoría cultural, destacó la importancia de esta actividad.

Sención destacó que desde el 2013 realiza su tradicional tertulia del Café Literario, mensualmente de manera ininterrumpida.

En este tiempo, el Café Literario ha contado con invitados como: Tony Raful, José Mármol, Mateo Morrison, José Luis Corripio, Mu-Kien Sang Ben, Cecilia García, Rafael Solano, Franklin Domínguez, Catana Pérez de Cuello, Elsa Núñez y Ángel Haché, Luchy Vicioso, Fernando Casado, Niní Cáffaro, entre otros.

La Fundación Tebó, (Fundación Sacha Thébaud, Inc.) una entidad privada sin fines de lucro, cuyo objetivo consiste en proteger, cuidar y difundir el legado de Sacha Thébaud o ‘Tebó’.

Esta actividad contó con los auspicios del Banco Popular Dominicano y la floristería Cristal de Mar.https://ssl.gstatic.com/ui/v1/icons/mail/images/cleardot.gif

Semblanza del Obispo Paul Depuis

Nació el 27 de enero del 1942 en Massachusetts, Estados Unidos.

Estudió en Assumption Preparatory School y Assumption College, Worcester, Massachusetts, hizo su maestría en literatura francesa contemporánea en la Sorbona, Paris.

Enseñó francés en dos escuelas secundarias en EE.UU. antes de entrar en la vida religiosa y de hacer sus estudios teológicos en un monasterio de Quebec.

Fundó un monasterio en República Dominicana, en Italia, y en Virginia, EE.UU. donde vive actualmente.

Cambió de comunidad en 2008, y actualmente es monje y obispo en el Monasterio Sainte-Présence en Saint-Dolay, Francia.

Trabajó como monje 16 años en la República Dominicana, 2 años en Puerto Rico, 4 años en Italia, y un año en las Antillas Francesas.

Enseñó ‘francés teológico’ durante 7 años en la Divinity School de la Universidad de Harvard, EEUU.

Es miembro del Ateneo Insular.

Escribe algunos poemas en su rarísimo tiempo libre.

Dirige a los ejercitantes que vienen al monasterio y predica regularmente.

Hace muchas traducciones de temas espirituales.

Está preparando una edición de textos seleccionados de San Tugdualque traducirá al inglés.

El Café Literario Verónica Sención y Federación de Mujeres Empresarias Dominico-Internacional (FEM), Presentan libro “El Precedente Constitucional Vinculante” de Ivette Medina

En el Forum Pedro Mir de Cuesta Libros.

Santo Domingo.- El Café Literario que organiza la gestora cultural Verónica Sención, conjuntamente con la Federación de Mujeres Empresarias Dominico-Internacional (FEM), pusieron en circulación el libro “El Precedente Constitucional Vinculante”, de la abogada Ivette Zoraida Medina García, relatora del Tribunal Constitucional dominicano, en un acto celebrado en el salón Forum Pedro Mir, de Librería Cuesta Libros.

La señora Sención al dar las palabras de bienvenida agradeció a la autora Ivette Zoraida Medina, por escoger esta plataforma del Café Literario para presentar su obra, asimismo saludó los integrantes de la mesa de honor que le acompañan, el magistrado José Alberto Cruceta Almánzar, ex-juez de la Suprema Corte de Justicia; el prominente abogado Julio José Rojas Báez y la Dra. Amarilys Durán, Presidente de la Federación de Mujeres Empresarias y el bufete de abogados DURANSA S.A.

También saludó la presencia del magistrado Rafael Díaz Filpo, primer sustituto del magistrado presidente del Tribunal Constitucional; quien asistió en representación del magistrado Milton Ray Guevara; dando la bienvenida además a todo el público presente y agradeció el respaldo de los patrocinadores que hicieron posible esta puesta en circulación, como Cuesta Libros, DURANSA, Cristal de Mar y Librería Jurídica Internacional.

La presidenta de la FEM, Amarilys Durán, expresó que es motivo de orgullo, que una mujer venciendo las barreras presente esta noche una obra referente y de consulta permanente, finalizando sus palabras,  exhortando a que cada día más mujeres se sumen, a que, más mujeres continúen aportando desde sus diferentes especialidades, que más mujeres tengan presencia en todos los sectores de la vida nacional por sus capacidades contribuyendo con el incremento de la participación de la mujer y su impacto en políticas públicas.

La obra fue presentada por el reconocido magistrado José Alberto Cruceta Almánzar y  la participación del doctor Julio José Rojas Báez, catedrático de la Universidad Iberoamericana, quien leyó el prólogo de la obra.

La autora al ofrecer las palabras de gracia, hizo algunas puntualizaciones del contenido de la obra. Indicó que en estas los orígenes del “Precedente Vinculante” dentro de la tradición jurídica del common law, especialmente en Estados Unidos, fuente de los sistemas latinoamericanos. Mostró el umbral del precedente constitucional vinculante en nuestro país mediante un certero recorrido doctrinal y jurisprudencial, desde el precedente vinculante perteneciente al case law federal en el ámbito de los tribunales federales en Estados Unidos hasta los modelos seguidos en países con modelos de origen romano-canónico o civil law: Perú, Colombia y México.

Externó la autora en términos magistrales sobre “Las Sentencias Constitucionales”, poniendo de relieve los procesos constitucionales contenidos en la Constitución del 2010 y Ley 137-11, evidenciando con ello el determinante rol del Tribunal Constitucional conforme a sus inherentes competencias. Mediante el Precedente Constitucional Vinculante la autora provee al lector profesional del Derecho o no, el instrumento idóneo para captar y valorar la importantísima función institucional y jurisdiccional del Tribunal Constitucional en los procesos de su competencia, porque será determinante para categorizar una decisión como precedente constitucional vinculante. Se espera, que la obra muestre a los operadores jurídicos la indispensable comprensión del tema; pues deriva desde el derecho comparado experiencias jurídicas evidenciando cuándo y cómo una decisión emitida por el Tribunal Constitucional se erige como Precedente Constitucional Vinculante.

El soporte bibliográfico que fundamenta los contenidos compartidos en el Precedente Constitucional Vinculante es de tal consistencia, transversalidad y actualidad, que transparenta sin margen de error la distinción entre el precedente constitucional vinculante, doctrina constitucional vinculante y jurisprudencia constitucional, distinción fundamental en el contenido de su obra.

El acto contó con la presencia de reconocidos juristas del Tribunal Constitucional, familiares y amigos de la autora, así como una nutrida representación de la Federación de Mujeres Empresarias, integradas por las abogadas que forman parte de esta institución que agrupa a mujeres emprendedora de micro, pequeñas y medianas empresas.

Al final los asistentes disfrutaron de un exquisito brindis y compartieron con la autora.

Perfil

Egresada con honores Escuela de Derecho: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) Post-Grado en Derecho Civil: Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) Magíster en Derecho Procesal Civil: Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) ● Maestría en derecho Constitucional y Procedimiento Constitucional: UASD. Varias Obras publicadas.

Fundación FUDONIDE agasaja a Madres de Villa Mella

Las madres junto a sus familiares disfrutaron del tradicional almuerzo y brindis, a la vez que recibieron regalos y canastas con productos alimenticios; y para los niños, el tradicional arroz con leche y golosinas en nombre del Divino Niño Jesús.

Punta Licey, Villa Mella.- La Fundación Dominicana para la Niñez y el Desarrollo (FUDONIDE), realizó su tradicional agasajo a las madres de la comunidad de Punta Licey, Villa Mella.

El Mayor General ®, Miguel Ángel Cordero Mejía, presidente de FUDONIDE, y su directora, la diseñadora de moda Marisol Henríquez, después de realizar una oración al Todopoderoso y al Divino Niño Jesús, felicitaron a las madres, y les exhortaron a seguir educando a sus hijos con valores, para protegerlos de los vicios y guiarlos para que sean mejores ciudadanos y entes productivos para la sociedad.

En un ambiente festivo, las madres disfrutaron del gran repertorio musical de las orquestas de nuestra Armada de la República Dominicana, y de la Fuerza Aérea Dominicana, las que, gracias a sus respectivos Comandantes Generales participan en este compromiso con la comunidad; también pudimos contar con la participación de otros artistas invitados, quienes nos deleitaron con sus espectaculares presentaciones.

Las madres junto a sus familiares disfrutaron del tradicional almuerzo y brindis, a la vez que recibieron regalos y canastas con productos alimenticios; y para los niños, el tradicional arroz con leche y golosinas en nombre del Divino Niño Jesús.

El festejo se realizó en los jardines del Dispensario de FUDONIDE, ubicado en el kilómetro 6½ de la carretera de Yamasá, donde cientos de madres se dieron citas para disfrutar de un gran espectáculo artístico.

El encuentro también se ofreció obsequios de las empresas Grabo Estilo, Star Products, Productos Nexxis y Comedores Económicos.

FUDONIDE, con una trayectoria de servicio comunitario de más de veinte (20) años, realiza esta labor altruista dirigida al rescate de la infancia dominicana en esta empobrecida comunidad, a través de operativos médicos y odontológicos; entrega de juguetes y golosinas a los niños, con motivo del día de los Santos Reyes; pero sobre todo, se realizan talleres de capacitación para las adolescentes, para que en el día de mañana pueden integrarse como entes productivos a la sociedad.

Éxito rotundo 1ra. Entrega Latinos Awards NYC

El galardón final de la noche EL GRAN LATINO fue entregado al dominicano Ydanis Rodríguez, quien actualmente es el Commissioner of the New York City Department of Transportation.

New York.-  El pasado viernes 27 de mayo fué realizada la primera edición de los Latinos Awards NYC, en el majestuoso Beverly Hill Manor, bajo la realización del multimedio Bonches Latinos Media Group y la producción general de Amado Khoury y Karina Rivera. Una noche llena de glamour desde la alfombra roja hasta la gala de premiación dedicada para enaltecer el talento latino radicado en la gran urbe.

En una emotiva ceremonia que contó con la conducción principal del comunicador Emil Peralta y desde República Dominicana Arisleyda Villalona “La Condesa”, la alfombra roja con los jóvenes talentos Eliana Hernández, Rafael Padilla y Javier Lagares, la co-presentación estuvo a cargo de Yaneli Sosa, Michael Féliz y Susana Hernández.

En los Latinos Awards NYC además de las 14 categorías premiadas, fueron reconocidos el dominicano César Presboot quien ha sido cazatalentos en las Grandes Ligas de Béisbol durante 40 años, con los New York Yankees; al empresario Antonio Cabrera, por sus más de 20 años en la música a Krisppy, por su trayectoria musical a Diomaris La Mala y por primera vez se realizó un homenaje y reconocimiento por sus más de 35 años en la música al cantautor Roy Tabaré.

El galardón final de la noche EL GRAN LATINO fue entregado al dominicano Ydanis Rodríguez, quien actualmente es el Commissioner of the New York City Department of Transportation.

El opening fue realizado por el cuerpo de baile de Dominican Dance Group, Eklipzentretainment  y el chileno Edison Oportus, la parte musical de la noche por Dj Rubirosa, Mercy Fashion, Karlin Castillo, Diomaris La Mala sacó lágrimas al público con su majestuosa voz y el cierre de la noche fue con Roy Tabaré quien interpretó un popurrí de canciones de su autoría para otros artistas internacionales.

Los ganadores fueron seleccionados por voto popular, el público accedía a la página de Bonches Latinos para seleccionar en cada renglón su candidato favorito, de este modo se garantizó con credibilidad, honestidad y transparencia la selección de los ganadores.

Lista oficial de los ganadores en las 14 categorías:

• MOTIVATIONAL SPEAKER - Evelyn Sosa
• EMPRENDEDOR LATINO - Yaneli Sosa
• EMPRESARIO DEL AÑO - Mildia Francisco
• DJ LATINO DESTACADO EN NYC - Dj Kiki Sabroso
• ACTOR / ACTRIZ EN NYC - Haskiri Velázquez
• ORGULLO LATINO - José Ortiz
• URBANO- Juancky La Diferencia
• PROGRAMA ON LINE - Entre copas con JC
• PROGRAMA TV - Todo Incluido - Telemicro
• CRONISTA DEPORTIVO - Juan De Dios Gil
• ARTISTA DEL AÑO - Huellas Invisibles
• NUEVO ARTISTA O REVELACIÓN LATINO DESTACADO EN NY - Karlin Castillo
• COMUNICADOR LATINO DESTACADO EN NY - Brea Frank – Univisión
• DIGITAL – MEDIA- Bonche Urbano

El staff de producción, logística y coordinación de los Latinos Awards NYC contó con: Gabriel Balcácer, Ciclón NY, El patrón Way, Kathy Rivera, Dj Rubirosa y Liany Ferreras.
Los patrocinadores de este primer encuentro fueron: All Town Car Service, Fundación Cesar Presbott, Beverly Hill Manor, Agape Printing, Serenity Spa, Canal América, Gabin Fernández – inmobiliaria y constructora, Dia y Noche Restaurant, Eklipz Entertraiment, Angie Music, Extra Jumbo , Wind Telecom, Mamasushi, Domingo Muffler, Caribe Teve y Bonches Latinos Media Group.

Turismo vuelve a romper récord en mayo con llegada de visitantes

Casi 3 millones visitaron el país en cinco meses y 561,323 en mayo.

Santo Domingo.-El turismo dominicano sigue fortaleciendo su proceso de recuperación y alcanzando cifras récords con la llegada de casi tres millones de visitantes en los primeros cinco meses del año.

El ministro de Turismo, David Collado, anunció este miércoles que en el mes de mayo volvió a romperse la barrera de llegada con la visita de 561,323 turistas.

“Eso significa que registramos un crecimiento de un 11 por ciento por encima de mayo del 2018, un seis más que en 2019 y superamos con un 44% mayo del año pasado”, dijo el funcionario en su ya tradicional rueda de prensa mensual donde se dan a conocer los resultados del comportamiento del sector.

Afirmó que la recuperación y el crecimiento del turismo es tal que en los últimos doce meses el país recibió la llegada de 6,459,738 visitantes no residentes.

Informó que, en el mes de mayo se alcanzó la histórica llegada de 561,323 no residentes.

“De esa llegada en el mes de mayo 453,371 eran extranjeros, lo que representa un dos por ciento más que en el 2019 y un cuatro por ciento por encima del mismo mes en el 2018”, informó el ministro Collado.

El mes de mayo también registró un crecimiento en la llegada de cruceristas al alcanzar la cifra de 82,199, tres por ciento más que el mismo mes del 2019.

Detalle de la llegada de turistas

El 71% de los no residentes provienen de América del Norte y El Caribe, y 16% de Europa.

El 62% de los visitantes del mes tenían entre 18 y 49 años. Vistos por segmento, el 27% de los turistas extranjeros era aventurero, el 29% adulto, el 27% familiar y el 17% senior. Seis de cada 10 turistas se alojaron en hoteles.

Con estadías promedio de 9 noches, la generación estimada de divisas derivada del gasto de los turistas asciende a US$ 640 millones.

El 60% del influjo de visitantes de este mes entró por el aeropuerto de Punta Cana, 24% por Las Américas, 13% de Santiago, 2% por Puerto Plata, el 1% por los aeropuertos de La Romana y Samaná.

Espacio aéreo

Estimaciones preliminares del Ministerio de Turismo sugieren que el total de vuelos comerciales entrantes a República Dominicana en mayo 2022 fue de 4,675 vuelos, con una ocupación de 80% en más de 200 rutas, que nos conectaron con 128 ciudades a través de 125 aerolíneas distintas.

Actividad hotelera

En mayo 2022 el porcentaje de ocupación de las habitaciones hoteleras ascendió 68%, lo que representa una mejoría de 19 puntos porcentuales respecto a mayo 2021.

Los huéspedes fueron en un 86% de origen extranjero. Hubo una mejoría en la ocupación en la mayoría de las zonas turísticas respecto a 2021, destacando las zonas de Bayahíbe - La Romana y Bávaro - Punta Cana, donde ambas zonas tuvieron mejorías de más de 20 puntos porcentuales respecto a 2021.

Otras zonas como el Gran Santo Domingo y Santiago tuvieron crecimientos menores a 10 puntos porcentuales. La zona de Romana – Bayahíbe tuvo el mayor crecimiento de ocupación con una ocupación del 83% en el 2022 y el 55% en 2021.

Llegadas marítimas

Considerando los tripulantes y el cabotaje, las llegadas por vía marítima a República Dominicana en mayo del 2022 fueron de 82,199 pasajeros, en 32 operaciones a través de 19 cruceros (de 10 líneas de cruceros diferentes) y 13 ferries. Las operaciones marítimas se distribuyeron en Amber Cove (31%), Taíno Bay (25%), La Romana (3%), y el resto en Santo Domingo (40%).

Estimaciones 2022

Las reservaciones para viajar a República Dominicana durante el verano están un 13.5% por encima a las realizadas en el mismo período en el año 2019. Las reservaciones para final de año están un 57.5% por encima respecto a las reservaciones realizadas en el mismo período en el año 2019.

Durante el año 2022 completo, se espera la llegada de más de 7 millones de no residentes, el valor más alto de un año en la historia del turismo dominicano.