Café Literario by Verónica Sención

Café Literario by Verónica Sención

SODOMEDI

SODOMEDI

Tripulantes

Tripulantes

domingo, 21 de abril de 2019

Destacan como positivo operativo de Turismo


Por décimo año consecutivo el Ministerio de Turismo, a través de Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (CEIZTUR), realiza la jornada de limpieza de playas y balnearios, en la cual este año participan 2,100 personas.
Boca Chica.- Decena de personas valoraron como positivo las condiciones de limpieza y seguridad que exhiben las playas y balnearios del país durante la celebración de la Semana Mayor.
Willy Rodríguez, director de la Z-101, felicitó al Ministerio de Turismo por la jornada de limpieza de playas en el país, tras señalar que el trabajo que realizan las brigadas ha  sido muy bueno.
“El trabajo que está realizando el Mitur es excelente, en especial al momento de sacar a los vacacionistas del agua, de inmediato hay un equipo que recoge la basura y los resultados han sido muy bueno porque las playas están limpias y esto ayuda a que tengan ese esplendor durante la Semana Santa”, expresó el comunicador.
Asimismo, manifestó que la presencia de turistas internacionales y nacionales, en especial los capitalinos en la playa de Boca Chica ha sido buena durante el asueto de Semana Santa, indicando además, que la gente ha mantenido un buen comportamiento.
En ese mismo orden turistas nacionales y extranjeros al ser entrevistados manifestaron estar complacidos con la higiene de la playa, las dotaciones de zafacones para depositar los desperdicios y los baños públicos, así como la seguridad que existe.
Lia Yang y Estrella Li, de nacionalidad china expresaron que República Dominica es muy bella, que le encanta su clima, comida y su cultura, pero sobre todo la amabilidad de la gente, al tiempo de expresar sentirse a gusto con la limpieza de la playa y seguridad. “Estamos seguras que con las relaciones diplomáticas entre nuestros países vendrán muchos chinos  y  por supuesto pensamos regresar”, puntualizaron.
De igual forma, los italianos Rodolfo Piero y Leonardo Delia coincidieron con  Yang y Li, sobre las bondades paradisíacas de Quisqueya, así como consultados procedentes de España, Alemania, Venezuela, entre otros.  
“La limpieza de la playa esta mejor que en años anteriores”, indicó Tony Alberto Tejada, lo cual fue corroborado por los también dominicanos  Leocadio Vidal Ayala, María Félix y Emil Moquete, este último agregó que la seguridad está mucho mejor y que hay más instituciones se han integradas para la protección de cada visitante.
En tanto que, el Coronel Andrés Montero, encargado de Operaciones del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR), expresó que se está dando cumplimiento a la resolución emitida por Mitur, sobre la seguridad y protección al turista, en los ríos, playas y balnearios y que el personal acuático de dicha institución trabaja para que las boyas colocadas para la protección de los bañistas no sean violadas por los visitantes y también para que no arrojen desperdicio dentro del agua.
Dato
Por décimo año consecutivo el Ministerio de Turismo (MITUR), a través de Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (CEIZTUR), realiza la jornada de limpieza de playas y balnearios, en la cual este año participan 2,100 personas que desde las 7:00 AM a 6:30 PM que trabajan en para mantener limpios estos lugares.

"Quieres tener followers, pero es mejor tener clientes"


Acroarte Santiago realiza taller "Cómo monetizar tu talento en la esfera digital" con Gianny Liranzo. 
Santiago.- Gianny Liranzo, asesora de emprendedoras, conferencista y creadora de contenido impreso y digital, expuso en el taller ¨Cómo monetizar tu talento en la esfera digital¨, por invitación de la filial Santiago de Acroarte.
“El reto en la era digital es que para producir hay que emprender”, expresó Liranzo, quien edita a Madres Conectadas.com y cuyos programas lo han tomado mujeres de 14 países en cuatro continentes.
La especialista motivó a la audiencia a empezar de cero, a emprender, a desaprender para dar paso a nuevos conocimientos e investigar con el objetivo de descubrir nichos para desarrollar lo que te apasiona y hacerlo rentable.
La periodista Yamira Taveras, presidente de la filial Santiago de Acroarte, expuso que el taller forma parte de la jornada de actualización profesional que auspicia la institución tanto para su membresía como audiencias claves.
Patrocinaron el taller “Cómo monetizar tu talento en la esfera digital”, el Gran Teatro del Cibao y café Monte Real del Grupo Paiewonsky. Luego de la actividad, donde fluyó la interacción entre el público y la expositora, se rifaron regalos corporativos a profesionales de la comunicación, estudiantes de comunicación social, editores digitales, maestras de ceremonias, locutores y creadores de contenido.
Gianny Liranzo fue reconocida como Top Digital Influencer y Best Latin@ Parenting Blogger 2016 por LATISM por su blog Madres Conectadas. Organiza la convención para emprendedoras hispanas Biznet Latina, a celebrarse los días 18 y 19 de mayo en Orlando. Más información en www.Biznetlatina.com

MITUR prohibió uso de vehículos de motor durante Semana Santa en playas y balnearios del país


Nueva vez, y siempre que se realicen en embarcaciones reguladas por el Mitur, se permitirá en este período, el transporte marítimo en la Laguna Gri-Gri, Isla Saona, Isla Catalina y Cayo Levantado.
Santo Domingo.- Desde el pasado Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección, y como medida de protección, el Ministerio de Turismo (MITUR) prohibió el uso de vehículos de motor y embarcación que entrañe un peligro a bañistas y personas que se encuentren en todas playas y balnearios del territorio nacional.
En dicha disposición, que está contenida en la resolución 146/2019 a implementarse desde el jueves 18 al Domingo 21 de abril, se prohíbe el uso de Jets Ski/Wave Runner, botes de motor, caballos, motocicletas, vehículos de motor o equipo atente contra la seguridad de las personas que asistan a estos espacios de esparcimiento durante el asueto.
Esta resolución fue emitida por el Mitur para prevenir accidentes y hechos lamentables donde puedan ser afectados los turistas nacionales y extranjeros que visitaron estos espacios de esparcimiento en la Semana Mayor.
Nueva vez, y siempre que se realicen en embarcaciones reguladas por el Mitur, se permitirá en este período, el transporte marítimo en la Laguna Gri-Gri, Isla Saona, Isla Catalina y Cayo Levantado.
Asimismo dispones el libre uso de las zonas de playas el cual debe realizarse dentro de los cánones que establece las leyes, normas y buenas costumbres que rigen las relaciones de respeto, tanto a la persona como a la propiedad pública o privada.

Fundación realizó la campaña para prevenir los accidentes cerebrales y accidentes de tránsito


Para evitar los ACV, debe controlar la velocidad en presión arterial alta, colesterol y triglicérido.
Santo Domingo.- La Fundación Dominicana de Accidente Cerebral (Fundace)  y el Club ACV realizaron la campaña “Semana Santa sin accidente… cerebral” a partir del lunes 15, con la finalidad de alcanzar de prevenir los accidentes cerebrales y los accidentes de tránsito.
El presidente de organización, el periodista Feliz Vinicio Lora, expresa que ambos acontecimiento están tipificados como accidentes, salvando la diferencia, y tienen las mismas consecuencias, ya que son unas de las principales causa de mortalidad y discapacidad.
Tanto los accidentes cerebrales y los de tránsito, según señala Lora, se pueden prevenir concientizando y llevándole educación a la población, a través de  cruzada como esta que buscan minimizar  el impacto de esta tragedia.
Manifestó que en comparación con un accidente vial, un accidente cerebro vascular es un choque aparatoso de salud en el cual puedes morir o dejarte discapacitado para siempre, por lo que recomienda a la población “no cruzarse en rojo en termino de salud”.
El concepto de la novedosa campaña es asociar en la Semana Santa, donde ocurren la mayoría de accidente de tránsito, con los accidentes cerebro vasculares (ACV), utilizando las señales o signos de tráfico para educar y prevenir el ACV,  por eso se le  titula: “Semana Santa sin accidente… cerebral”, reveló Lora.
“Bájale la velocidad al volante del estrés, manejando tu estilo de vida con precaución y prudencia, ya que los ACV chocan al año 19,000 dominicanos, siendo la segunda causa de muerte  por enfermedad no transmisible y la primera en discapacidad en Republica Dominicana”. 
Indicó que para evitar los ACV, debe controlar la velocidad en presión arterial alta, colesterol y triglicérido. Ponerle un “stop” al consumo de drogas, bebidas y pastillas estimulantes. También, reduce la velocidad en el consume de sal, azúcar y grasa saturada
Esta jornada se realizó desde el lunes Santo 15 al jueves Santo 18, y consistió en distribución de volantes y realizando “minicharlas” improvisadas de 3 a 5 minutos.

Eligen las mejores Habichuelas con Dulce de Santo Domingo Este


La familia Peralta Peguero resultó ser la ganadora del primer lugar del  concurso Mega Habichuelas con Dulces. Participaron 20 familias con 20 recetas evaluadas por los chef Jacqueline Henríquez, Wandy Robles, Manuel Méndez y Julissa Pieter.
Santo Domingo.- La familia Peralta Peguero residente en el sector Alma Rosa I de Santo Domingo Este resulto ser la ganadora del primer lugar en el tradicional concurso Mega Habichuelas con Dulces realizado por Megacentro. 
Representada por Luisila Izalguez Peralta, Entipa Peralta Ynfate y Carlos Manuel Peguero; la familia Peralta Peguero presentó su versión del emblemático postre dominicano, una tradición que en cada Pascua se hace presente en los hogares del país.
El segundo lugar lo ocupó la familia Paulino Cáceres representada por Jovina Paulino Cáceres, Ramón Antonio Cáceres Peña, Cristal Patricia Cáceres Aracena, Ámbar Beatriz Cáceres Aracena; mientras que el tercer puesto la familia Montero De Oleo integrada por Fidia Montero De Oleo, Jean Carlos, Radha Batista Montero y Nereida Montero De Oleo.
Las 20 familias que participaron en esta edición de Mega Habichuelas con Dulces presentaron sus platos ante el jurado evaluador compuesto por los chefs dominicanos Jacqueline Henríquez, Wandy Robles, Manuel Méndez y Julissa Pieter.
“Luego de que cada una de las familias presentaron sus platos el jurado procedió a realizar una evaluación sorpresa que consistió  en que uno de los miembros participantes de cada equipo, elegido al azar, completara un formulario donde describieron como prepararon la receta y así pudieron comprobar que todos en  la familia participaron del proceso de elaboración”, comentó Katherinne Sánchez, coordinadora de mercadeo del centro comercial.
“Con este concurso reafirmamos el compromiso que tenemos como plaza comercial de servir de escenario y apoyar las costumbres que identifican la idiosincrasia de los dominicanos. En el caso de las habichuelas con dulces constituyen el postre más emblemático del país, siendo la República Dominicana la única nación en el mundo en preparar este plato lo que lo convierte en un elemento importante dentro de la gastronomía y la identidad nacional”.
Los ganadores obtuvieron un premio de 60 mil pesos, 40 mil pesos y 20 mil pesos para el primer, segundo y tercer lugar respectivamente.

American Airlines Celebra 17 Años de Calificación Perfecta


En el índice de igualdad corporativa de la campaña de los derechos humanos.
Santo Domingo.- American Airlines ha sido reconocida por 17mo año consecutivo como líder entre las compañías estadounidenses en políticas de trabajo LGBTQ, al recibir la calificación más alta de la Campaña de los Derechos Humanos (HRC por sus siglas en inglés) en el Índice de Igualdad Corporativa (CEI por sus siglas en inglés) de 2019. American Airlines fue la única aerolínea en lograr una puntuación perfecta cuando el CEI se lanzó en 2002 y desde entonces sigue siendo una de las pocas corporaciones en lograrlo cada año.
El CEI es un punto de referencia reconocido nacionalmente que evalúa los mejores lugares de trabajo en los Estados Unidos y su inclusión de empleados LGBTQ y sus aliados. Compañías como American que obtienen la más alta calificación del 100 por ciento del CEI también son nombradas los “Mejores Lugares de Trabajo” en los Estados Unidos.
"American fue la primera aerolínea principal de los Estados Unidos en proteger a los miembros LGBTQ de nuestro equipo, al incluir la identidad de género y orientación sexual en nuestras políticas de no discriminación en el lugar de trabajo", dijo Patrick O’Keeffe, vicepresidente senior de Personal de American Airlines. "También sabemos que los clientes tienen muchas opciones cuando se trata de viajar, por ello fuimos la primera aerolínea en crear un equipo de ventas dedicado a la atención de la comunidad LGBTQ e incluir negocios de propiedad de la comunidad LGBTQ a nuestro Programa de Diversidad de Proveedores”.
O’Keeffe se desempeña como copatrocinador ejecutivo del Grupo de Recursos de Negocios de Empleados Pride de la aerolínea (EBRG por sus siglas en inglés), el cual se formó en 1994 como el primer grupo de recursos LGTBQ, reconocido por una aerolínea. La misión de Pride es trabajar con los líderes de la compañía para llegar a los aliados y a otros miembros del equipo para aceptar los principios de imparcialidad, aceptación y diversidad en todas las políticas y programas de la compañía.
“Entendemos lo importante que es aceptar la diversidad y la inclusión en nuestra sociedad. Ha estado profundamente arraigada en nuestra cultura durante muchas décadas", dijo Suzanne Boda, vicepresidente senior de American par Los Ángeles y también copatrocinadora ejecutiva de Pride EBRG. "Me enorgullece saber que American continuará haciendo nuestra parte en asociación con la Campaña de Derechos Humanos para apoyar a la comunidad LGBTQ y promover las causas de la diversidad y la inclusión".
A principios de este mes, American Airlines reafirmó su compromiso con el Acta de Coalición Empresarial para la Igualdad de los Derechos Humanos. American se unió a más de 160 empresas en apoyo de la protección integral contra la discriminación de las personas LGBTQ en las leyes de derechos civiles en Estados Unidos.
American también tiene un largo historial de compromiso con la comunidad LGBTQ en el transcurso de los negocios. Hoy, American sirve como patrocinador nacional de la Cámara de Comercio Nacional de Gays y Lesbianas,  de Lambda Legal, de PFLAG y de la Cámara de Comercio LGBT del Norte de Texas.
La Campaña de los Derechos Humanos se dedica a promover y asegurar el entendimiento público de los asuntos LGBTQ mediante educación innovadora y estrategias de comunicación. Una lista completa de las clasificaciones del CEI se encuentra disponible en hrc.org.

jueves, 11 de abril de 2019

Reinauguración de la Sede de la Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía de Torax


Dio a conocer que uno de los objetivos de lo sociedad es tener una relación más estrecha con los medios de comunicación, para lograr un mayor alcance de las campañas  relacionadas con las actividades de la sociedad.
Santo Domingo.- La sociedad de Neumología y Cirugía de Torax fundada en 1980 ofreció un coctel para la reinauguración de su remozado local ubicado en la Av. Romulo Betancourt #1420 Edidicio Catalina 1, tercer nivel local 307.
Su presidente el Dr. José Miguel Pichardo y la directiva de la Sociedad se reunieron en una agradable velada para compartir con la prensa y  miembros de la sociedad, contando con la presencia de destacadas figuras del ámbito médico, entre ellos  el  Dr. Santos Ramírez, Director de la Sociedades Especializadas, la Dra. Rosanna Pérez, pasada presidenta de la sociedad, el Dr. Alfredo Matos y el Dr. Miguel Angel Valdez Anderson, Director de Educación Médica continuada del Colegio Médico Dominicano.
El Dr. Pichardo dio conocer que uno de los objetivos de lo sociedad es tener una relación más estrecha con los medios de comunicación, para lograr un mayor alcance de las campañas relacionadas con las actividades de la sociedad, tratar temas como el tabaquismo, el uso de la hooka y otros temas de salud pública, por su parte el Dr. Santos Ramírez manifestó su disposición de colaboración conjunta para promover las mejoras de las prestaciones de servicios y sus protocolos. 

El Café Literario rinde homenaje


A Jorge Severino, laureado artista visual y Abil Peralta Agüero reconocido crítico de arte.
Santo Domingo.- La Gestora Cultural, Verónica Sención, con los auspicios del Hodelpa Nicolás de Ovando celebró su tradicional tertulia del “Café Literario”, con un homenaje al reconocido maestro de la plástica dominicana Jorge Severino y un reconocimiento especial al reconocido, curador, crítico de arte y director de la Unidad Técnica de Cultura de la Cámara de Diputados Abil Peralta Agüero, por su encomiable y ardua labor en la curaduría, la crítica  y difusión de las artes plásticas dominicanas.
Verónica Sención al dar las palabras de bienvenida agradeció a su invitado Jorge Severino, y a los familiares y amigos del homenajeado por aceptar esta invitación a compartir con los amigos del Café Literario estos merecidos reconocimientos.
Agradeció la siempre atenta colaboración de la reconocida crítica de arte Marianne de Tolentino. Asimismo agradeció la presencia de Myrna Guerrero, directora del Museo Bellapart y a Pura de León, directora del Centro Cultural Mirador Sur, quienes se sumaron al merecido reconocimiento a estas dos figuras que han contribuido al desarrollo y la difusión de las artes plásticas dominicanas
También expresó su agradecimiento, al respaldo de la administración de Hodelpa Nicolás de Ovando, en las personas de su Gerente General, Sr. Alvar Ojeda y Carlos Frías, Gerente Comercial y Encargado de Eventos, de igual modo resalta el patrocinio del Banco Popular Dominicano, la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Café Santo Domingo, Canal 4, Pinturas Tropical, Cacao. S.A en las personas de su Presidente y Gerente de Relaciones Pública Héctor y Ela Sarah Rizek y especial agradecimientos a los Medios de Comunicación que siempre nos apoyan.
El evento contó con la presencia de familiares y amigos, del Museo de Arte Moderno, miembros del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos, Directores de Galerías de Arte, críticos de arte, así como amigos empresarios, personalidades y los amigos y amigas asiduos a estos encuentros.  
Perfil  Jorge Severino
Jorge Severino, destacado pintor—acuarelista puertoplateño, Se dio a conocer en el país como pintor al ganar el Segundo Premio del IV Concurso Anual de E. León Jimenes, en el año 1968. A partir de ahí se ha perfilado como un cotizado pintor—acuarelista, siendo alabado y reconocido por la crítica de arte del país y del extranjero como un extraordinario pintor. 
Su obra ha sido merecedora de varios premios y reconocimientos nacionales e internacionales como, Tercer Premio de la Bienal XII Nacional de Arte, en 1974, con su pintura Diana; Tercer Premio de Pintura en la XIII; Gran Premio de Pintura de la XIV, Bienal Nacional de Arte, en 1979, con su tríptico “Pasión y Muerte de Amantina Villalona”; Primer Premio del Concurso Nacional de Pintura de Casa de España; Primera Mención de Honor de la Trienal Latinoamericana de Grabado en Buenos Aires, Argentina y otros tantos.
Severino ha sido un ferviente defensor de las mujeres plasmadas en sus obras de arte. Casado por muchos años con la reconocida galerista Mari Loly de Severino. Es miembro destacado del Colegio de Artistas Plásticas de Santo Domingo, fue Secretario General del mismo. Además, es miembro de la Cámara Americana de Comercio y de la Fundación Dominicana de Desarrollo.
Abil Peralta Agüero
Crítico de arte, curador, consultor cultural, Director de la Unidad Técnica de Cultura de la Cámara de Diputados. Miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte. Aica-UNESCO y de  la Asociación Dominicana de Críticos de Arte ADCA.
Conferencista sobre temas complejos de la estética, desarrollo y evolución del arte Nacional e Internacional. Fue miembro de Board, Director del Museo de Arte Latinoamericano de la Florida, Estados Unidos; y distinguido con la Medalla del Sol por la Alcaldía de la Municipalidad del Cuzco, en Perú.

Premio Vive Sano celebra su tercera Gala


El doctor Carlos Lamarche Rey fue el gran ganador de la noche, con doble reconocimiento en los renglones Trayectoria y Gestión de Servicios de Salud.
Santo Domingo.- A la altura de las grandes alfombras, se celebró la tercera edición de Premio Vive Sano, a la que asistieron diversos protagonistas de reconocidas instituciones y personalidades del Sector Salud.
La bienvenida estuvo a cargo de Elizabet Gutiérrez, creadora del galardón, quien agradeció el respaldo recibido a través de los años por el proyecto Vive Sano en sus diferentes plataformas.
“Me siento muy feliz por la oportunidad de contar y compartir historias, en este escenario ideal, sobre esos héroes anónimos que día a día hacen del trato humano su sello distintivo en hospitales, clínicas, consultorios y cualquier otro escenario donde se prestan servicios de salud”, expresó la anfitriona.
“Sin humanización no hay servicios, infraestructuras millonarias o equipos de alta tecnología que valgan al momento de salvar vidas o mejorar la salud de los pacientes”, añadió.
En esta tercera entrega fueron galardonados los siguientes profesionales e instituciones: En el renglón Trayectoria, la doctora Claudia Arias, los doctores Félix Manuel Escaño, Carlos Lamarche y César Mella, así como Laboratorios Sued & Fargesa.
En el reglón Noveles, la doctora Nalini Campillo. En el renglón Compromiso Social, Fundación Manos Unidas por Autismo, Sociedad Dominicana de Pediatría y Misión Padres
En el reglón Gestión de Servicios de Salud, el doctor Carlos Lamarche y Clínica Unión Médica.
En el renglón Innovación, Centro Diagnóstico Especializado (CEDISA).Y en el renglón Periodismo de Salud, la periodista Martina Espinal, de Telecentro.
El doctor Carlos Lamarche fue el gran ganador de la noche, con doble reconocimiento en los renglones Trayectoria y Gestión de Servicios de Salud.
Al igual que en años anteriores, el evento fue celebrado en las instalaciones del Hotel Crowne Plaza con un cóctel, ceremonia de reconocimiento, cena de gala, culminando con música bailable cantada por la talentosa artista María Jesús.

Fundación Manos Unidas Por Autismo Realiza Cóctel


Ofreció Detalles Caminata “Dale Color A Mi Vida 2019” a realizarse el domingo 28 de este mes, en el Jardín Botánico.
Santo Domingo.- La Fundación Manos Unidas Por Autismo realizó un cóctel para dar a conocer los detalles de la quinta edición de “Dale Color a Mi Vida” en el Restaurant Taboo Bamboo.  La caminata que busca recaudar fondos para los diversos programas que ejecuta la fundación, además de crear conciencia y educar sobre la condición y su significativo aumento, será realizada el domingo 28 de abril en el Jardín Botánico a partir de las 8:30 a.m. y tendrá un costo la entrada que es un Tshirt por RD$400 pesos. Se espera una asistencia de cerca de 2,500 personas, entre ellas los 150 niños y jóvenes que participan en los diferentes programas que ofrece la fundación y de personalidades del mundo artístico, empresarial y deportivo que recorrerán 2 kilómetros en los cuales se desea sensibilizar a más dominicanos, y a la vez recaudar fondos para continuar la ardua labor de la institución.
Las palabras de bienvenida a la  actividad estuvieron a cargo de la maestra de ceremonias, Maridic Ramírez quien resaltó los diversos programas que realiza la fundación e hizo un recuento de las cuatro caminatas realizadas, así como presentó los patrocinadores de esta nueva jornada. Al acto, dieron la bienvenida a los invitados Diego García y Kevin Méndez, del programa de Preparación a la Vida Adulta (PVA).
Odile Villavizar, presidente de la fundación, exhortó a apoyar masivamente este encuentro que se realizará en el mes en que se conmemora el día mundial de la concienciación sobre el Autismo. Villavizar presentó la línea gráfica y logo de esta caminata, la cual tendrá como lema este año los “Derechos de las Personas con Autismo”, así como la  promoción, patrocinadores y el equipo de trabajo y voluntarios que apoyarán el recorrido, así como también como está organizado el mismo. Al finalizar su disertación se presentó la campaña promocional de este año.
Los jóvenes del programa de Preparación a la Vida Adulta, Elián de Jesús Guzmán, Richard Alonso y Juan Eduardo Báez hablaron sobre los derechos de las personas con Autismo y exhortaron a los asistentes a acudir a la caminata.
Apoyarán a “Dale Color a Mi Vida”, Quiéreme Como Soy, Jardín Botánico Nacional, Pinturas Popular, Rizek Peralta, DF General Service, SENASA, Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP), Fundación AES Dominicana, Grupo Ramos, Ars Universal, Vitasalud y Esso.
Al finalizar el cóctel fue presentado el equipo de trabajo de la institución junto a los voluntarios que estarán apoyando esta sensible causa.
Los presentes harán el recorrido, el cual estará dividido en cinco puntos, con un significado especial: Aula de Soporte en Educación Especial ASEE (Punto Azul), Intervención Temprana y Manitas Unidas (Punto Verde), Terapia Ocupacional y Lenguaje (Punto Naranja) Habilidades Sociales (Punto Morado) por último Programa de Preparación a la Vida Adulta (Punto Azul Aqua).
Durante el encuentro se informó que Dale Color a Mi Vida, será una actividad entretenida, divertida, edificante e innovadora para todos los asistentes, porque   disfrutarán de un día diferente en un ambiente sano.